Etiqueta: sigue

Israel sigue bombardeando Gaza y ya son casi 600 muertos

Israel sigue bombardeando Gaza y ya son casi 600 muertos

Desde el martes, cuando Israel levantó unilateralmente el cese al fuego, el número de muertos por los ataques contra la Franja de Gaza llega a 591. Además, 1.042 gazatíes resultaron lesionados y fueron trasladados a hospitales.

El ejército israelí inició intensos ataques aéreos contra diferentes zonas de la Franja de Gaza desde las primeras horas del martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oficina de prensa de Gaza dirigida por Hamás indicó este jueves en una declaración que el número de muertos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en las últimas 72 horas llegó a 591, además de que dejaron 1.042 lesionados que fueron trasladados a hospitales.

Por otra parte, las autoridades de salud con sede en Gaza señalaron que el número de muertos registrados desde las primeras horas de hoy llegó a 85, y agregaron que «hay muchas víctimas todavía bajo los escombros y se están realizando esfuerzos para sacarlas».

Dicha oficina de prensa aseguró que el ejército israelí y la administración estadounidense son totalmente responsables por los continuos «asesinatos masivos» en Gaza y enfatizó que «la agresión no aterrorizará al pueblo palestino ni vencerá su tenacidad».

Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione a Israel con el fin de que reabra los cruces fronterizos y permita el ingreso de ayuda médica y humanitaria al territorio.

El ejército israelí inició intensos ataques aéreos contra diferentes zonas de la Franja de Gaza desde las primeras horas del martes, con lo que puso fin a un cese al fuego de dos meses.

Israel ordena al ejército tomar más territorio en Gaza y amenaza con su anexión

El ministro de defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.

“He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y los soldados de las fuerzas armadas”, anunció Katz a primera hora de la mañana.

Hasta el momento, Israel ha ordenado la evacuación de los barrios orientales de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, así como de la localidad vecina de Beni Suheila. También ordenó la evacuación de Beit Lahia, en el norte, donde las tropas lanzaron una operación terrestre.

Además, las fuerzas armadas ocuparon parcialmente el corredor de Netzarim, con el que Israel separó durante la guerra el norte y el sur de Gaza, y llamó a la población del norte a evacuar hacia el sur a través de la carretera de Rashid, que atraviesa la Franja paralela a la costa.

El titular de Defensa aseguró que Israel utilizará todos los métodos militares y civiles para presionar a Hamás a liberar a los 59 cautivos que siguen en la Franja “incluyendo evacuar a la población de Gaza al sur e implementar el plan de transferencia voluntaria de Trump” para los residentes del territorio palestino.

 

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Vaticano dio a conocer el último parte médico sobre el estado del Pontífice. Los doctores destacaron que Francisco no volvió a padecer crisis respiratorias.

El Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo «crítico», más allá de que no volvió a presentar más crisis respiratorias, aunque los últimos análisis de sangre demostraron que padece una «insuficiencia renal leve». Así lo señaló el último parte médico brindado este domingo por el Vaticano.

Al Santo Padre, internado desde el 14 febrero pasado en el Hospital Gemelli, de Roma, como consecuencia de una neumonía bilateral, le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, según el comunicado realizado por el equipo médico que lo atiende.

«La trombocitopenia se mantuvo estable; sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control”, detalló el texto, al subrayar, por otro lado, que “se continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales”.

De acuerdo con el comunicado, «el Santo Padre continúa vigilante y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera a que las terapias farmacológicas proporcionen alguna retroalimentación requieren que el pronóstico permanezca reservado”. Y señaló también que, «durante la mañana, en el apartamento habilitado en el décimo piso, participó de la santa misa, junto a quienes lo están cuidando durante estos días de hospitalización”.

Por la mañana, el Vaticano afirmó que el Santo Padre había descansado y «transcurrido una noche tranquila».

Ayer, Francisco presentó una «crisis respiratoria asmática prolongada», que requirió suministro de oxígeno. Además, sus análisis de sangre revelaron una bajada de plaquetas, asociada a anemia, que requirió transfusiones de sangre. «Sus condiciones siguen siendo críticas, por lo tanto, no está fuera de peligro», advirtió la Santa Sede.

Por segundo domingo consecutivo, el Papa no pudo dirigir el Ángelus y remitió un escrito, en el que sostuvo que continúa «con confianza» su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma siguiendo los tratamientos necesarios y agradeció la labor realizada por los profesionales médicos.

«El descanso también forma parte de la terapia. Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», expresó.

Asimismo, Francisco agradeció los mensajes de afecto y los dibujos que le están llegando de parte de los niños. «Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», destacó.

 

Sigue la tensión en Moreno: doble homicidio por una presunta disputa narco

Sigue la tensión en Moreno: doble homicidio por una presunta disputa narco

Tras el crimen del repartidor Lucas Aguilar y de las protestas en Moreno, dos personas fueron asesinadas a balazos en una supuesta disputa territorial.

El doble crimen se produjo en el barrio Las Catalinas de Trujui.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

No hay paz en el partido bonaerense de Moreno. Tras el crimen del repartidor Lucas Aguilar y la pueblada en reclamo de mayor seguridad en ese distrito del oeste del conurbano, dos personas fueron asesinadas por una supuesta disputa narco.

El nuevo episodio se produjo en el barrio Las Catalinas de Trujui, a unos 10 kilómetros de la Municipalidad donde se reclamaba por el crimen del delivery, cuando un hombre de unos 40 años y otro de 20 terminaron baleados por una supuesta disputa territorial debido a la comercialización de drogas.

El joven de 20 fue identificado como Franco Ismael Miltos, el cual murió tras recibir dos disparos en el pecho. Se indicó que tendría antecedentes por robo agravado, resistencia a la autoridad y lesiones.

Por otro lado, murió «Cachete», de 40 años, luego de recibir un balazo en el cuello y otro en el brazo derecho.

Mientras se investigan las causas del episodio, también buscan al sospechoso que participó del crimen.

La causa es instruida por la UFI Nº 4 del Departamento Judicial de Moreno y General Rodríguez a cargo del Dr. Federico Soñora. Interviene personal de la Comisaría 2º de Moreno.

Protestas

Ayer se vivieron momentos de gran tensión en el distrito bonaerense de Moreno frente a la municipalidad. La protesta de los compañeros de Lucas Aguilar, de 20 años, terminó con destrozos y detenidos tras registrarse incidentes con la policía.

Los vecinos de Moreno se movilizaron es para pedir mayor seguridad ante el incremento de la violencia y de los robos.

Los manifestantes llegaron hasta la Municipalidad de Moreno, ubicada en la calle Eduardo Asconape 51, y un grupo de menor de los que se habían movilizado prendieron fuego unas gomas y conos de seguridad y se enfrentaron con la policía.

Los agentes reaccionaron, trataron de apagar el fuego, pero tiraron gas pimienta a los compañeros del repartidor, los cuales previamente se acercaban a los efectivos para que los dejaran pasar y aclamar el pedido de justicia ante las autoridades.

 

Sigue la búsqueda de un joven que se tiró al Río de la Plata mientras navegaba con su novia

Sigue la búsqueda de un joven que se tiró al Río de la Plata mientras navegaba con su novia

Tiene 23 años y fue visto por última vez el viernes por la tarde. En la embarcación iba un amigo que no logró rescatarlo. Prefectura Naval está a cargo de la búsqueda.

Martín Núñez ya había navegado varias veces en el mismo velero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 23 años se encuentra desaparecido y su búsqueda continúa este domingo en el Río de La Plata, luego de que se arrojara a nadar en las cercanías del Puerto de Olivos. Según trascendió, Martín Núñez navegaba con su novia Jessica y su amigo Gastón en velero.

La familia del joven relató que había hecho ese recorrido en varias oportunidades. Incluso había llegado a cruzar a Uruguay con esa embarcación.

De acuerdo con la versión policial, Martín Núñez habría decidido nadar en las aguas del río, alrededor de las 17 del viernes pasado, durante un paseo en velero. La embarcación había salido de Puerto Chico y a bordo se encontraban su novia y un amigo, el encargado del navío.

Los jóvenes se dirigieron a la localidad bonaerense de Olivos, que se encuentra a diez kilómetros en línea recta sobre el Río de la Plata. El padre de Martín hizo la denuncia y relató que su hijo y la novia se habrían arrojado al río a mitad del recorrido, debido a las altas temperaturas. Desafortunadamente, lo hicieron sin chaleco salvavidas.

Ambos fueron arrastrados por la corriente, a la altura del kilómetro 2500, donde la joven -a diferencia de su novia- pudo sobreponerse. Luego del incidente, su amigo Gastón se tiró al río para rescatarlo cuando lo vio desesperado. Al hundirse los dos, el joven se soltó, perdió de vista a Martín y regresó nadando al velero.

El padre del joven desaparecido reveló que había mantenido una comunicación con su hijo por WhatsApp, cerca de las 15. Martín le habría dicho: «Estoy navegando, pá. Vuelvo más tarde a casa”.

Martín tiene 23 años, es oriundo de Chubut al igual que su familia y se mudó a Buenos Aires hace poco más de tres años. El joven vivía en el partido de La Matanza, pero solía viajar hacia el Puerto de Olivos con su amigo Gastón. Era la primera vez que navegaba junto con su novia, que había viajado desde el sur del país.

«Tengo el presentimiento de que alguien lo rescató y de que está en algún lado inconsciente”, señaló su padre en declaraciones a TN.

Cómo es el operativo de búsqueda

La Prefectura Naval Argentina (PNA) encabeza las tareas con equipos especializados, embarcaciones y buzos. Además, un helicóptero rastrea la zona desde el aire.

Conocida por sus corrientes fuertes, la zona plantea un desafío para los rescatistas, que trabajan para encontrar al joven. Hasta ahora, no hallaron indicios de su paradero.

“Pueden ser varias las posibilidades de lo que pudo haber pasado. No tenía el chaleco puesto. Eso puede ser un factor negativo al momento de lo que sucedió”, explicó Bruno Martinolli, el encargado de la búsqueda de PNA Olivos.

 

El hombre que manipuló la garrafa sigue hospitalizado con una quemadura “profunda” en su brazo izquierdo

El hombre que manipuló la garrafa sigue hospitalizado con una quemadura “profunda” en su brazo izquierdo

El doctor Osvaldo Fabio, jefe del servicio de Emergencias del Hospital Central, detalló que el hombre que manipuló una garrafa de gas mientras se incendiaba la cancha de padel en el barrio San Andrés sigue internado en el Hospital Evita con una importante herida por quemadura en su brazo izquierdo.

El hombre que manipuló la garrafa sigue hospitalizado con una quemadura “ profunda” en su brazo izquierdo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, el profesional médico se refirió a la labor desarrollada en el Hospital Central, donde el paciente fue asistido antes de su derivación. “El paciente ingresó este domingo por la noche clínicamente estable y con lesiones en su brazo izquierdo, comprometiendo el 15% de su superficie corporal total. Fue una quemadura bastante importante, a pesar de que es en una zona pequeña”, específico el médico, aclarando que la persona no corre riesgo de vida.

“Se trató de una quemadura profunda. El servicio de Emergencias del Hospital, junto a los cirujanos de guardia, tuvo que realizar una limpieza de la zona y de los tejidos que estaban sin vida. Eso genera mucha inflamación en la zona”, explicó Fabio a este diario.

Además, el especialista indicó que el paciente fue derivado este lunes al Hospital Evita, donde existe el servicio “Gran Quemado” -organizado para “resolver situaciones especiales”-, con el fin de “continuar con los controles, porque al producirse quemaduras de capas profundas de la piel, se genera mucha inflamación, lo cual puede originar otra complicación más en el brazo”.

“Los casos de quemadura son derivados en primera instancia al Hospital Central, donde son evaluados por médicos clínicos, quienes analizan la inhalación de humo -que produce afectaciones pulmonares o dolores de cabeza y mareos-, y por médicos cirujanos, quienes estudian las zonas quemadas y el grado de afectación de la piel. Ayer, el paciente fue derivado al Hospital Evita, y no está en Terapia Intensiva. Fue a sala”, relató.

Asimismo, Osvaldo Fabio reveló que otros cuatro pacientes fueron atendidos en el Hospital Central por inhalación de humo, quienes, tras los controles efectuados, “evolucionaron bien”, por lo cual fueron dados de alta.

Berazategui: sigue grave el chico que mató a su padre y la madre aún no pudo declarar

Berazategui: sigue grave el chico que mató a su padre y la madre aún no pudo declarar

El hecho se produjo en una vivienda del country Fincas de Hudson, cuando un adolescente de 14 años atacó a tiros a su familia y luego intentó quitarse la vida.

La tragedia se desató en el country Fincas de Hudson

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El adolescente que atacó este domingo a su familia y mató a su padre en un country en la localidad bonaerense de Berazategui, permanece internado en grave estado tras intentar suicidarse, mientras que su madre, Ruth Semeszczuk, se recupera luego de recibir un tiro en el abdomen.

“El chico sigue igual, en estado crítico. La madre continúa internada, así que aún no pudo declarar”, explicaron las fuentes del caso.

Los vecinos del country Fincas de Hudson tuvieron una mañana de domingo traumática, luego de que un adolescente, con problemas psiquiátricos atacara a tiros a su familia. Por el hecho, falleció su padre Ramiro Rotelo, mientras que su madre y su hermana resultaron heridas. El agresor intentó quitarse la vida, pero logró sobrevivir.

En medio de un clima estremecedor, la causa está en el fuero juvenil y fue caratulada por los delitos de homicidio agravado por el vínculo y por el uso de arma de fuego, y por doble tentativa de homicidio, con los mismos agravantes.

El adolescente está internado en grave estado en el hospital Evita Pueblo de Berazategui, luego de dispararse en la cabeza. Pese a que fue operado, se encuentra en estado crítico a la espera de ver si su salud evoluciona con el paso de las horas.

La madre, perito forense, fue derivada hacia el mismo hospital, donde debió ser sometida a una cirugía de emergencia y tras la operación confirmaron que está fuera de peligro, aunque sigue en terapia intensiva.

Con respecto a la niña, de ocho años, recibió un roce de bala en el abdomen y fue quien relató el horror que se vivió en la vivienda del country.

Cómo sigue la causa y la principal hipótesis

En la causa tomó intervención el Fuero de Responsabilidad Juvenil del departamento de Quilmes, que quedó en manos del fiscal Federico Weinstein.

Sobre qué puede pasar con el adolescente, en el plano judicial, las fuentes consultadas explicaron: “En caso de que sobreviva se le pide al juez que dicte una medida de seguridad y se le hacen pericias psiquiátricas y psicológicas”.

“Durante ese tiempo es alojado en una institución hasta que se demuestre que las causas que lo tornaron peligroso para sí o para terceros desaparezcan. Luego de eso recupera su libertad y puede volver a estar con su familia”, detallaron las fuentes y agregaron que, tal como establece la ley 22.278 conocida como Régimen Penal de Minoridad, no quedarán registrados antecedentes penales en el historial del adolescente que podría volver a vivir con su madre y hermana, las mismas a las que atacó este domingo.

En este contexto, se sospecha que el joven podría sufrir un trastorno psiquiátrico, diagnosticado o no, pero todavía no hay documentación o relatos que lo confirmen. Mientras tanto, la Policía Bonaerense descubrió que no hay cámaras de monitoreo dentro de la casa.

De esta forma, la madre del chico se convierte en una testigo de altísimo valor para la causa y la investigación. Si su evolución continúa de manera favorable, en “dos o tres días podría declarar”, afirma una fuente clave del caso al portal Infobae.

Ramiro Rotelo, el padre del adolescente, empresario, socio de una firma dedicada a los desarrollos inmobiliarios, fue encontrado muerto de un tiro en el pecho en el piso del comedor de la casa. El arma empleada, hallada en el baño, le correspondía según los registros de la ANMAC, donde figura como legítimo usuario.

 

Consumo: siguen en caída las ventas en supermercados

Consumo: siguen en caída las ventas en supermercados

Las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras volvieron a caer tanto en términos anuales como mensuales, según el INDEC.

Las ventas en supermercados y autoservicios no repuntan.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las ventas en supermercados y autoservicios siguen en baja como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de la población.

En septiembre, el índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 12,8% respecto de igual mes de 2023.

El acumulado enero-septiembre presenta una variación decreciente de 11,6% respecto a igual período de 2023.

En septiembre, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 0,4% respecto del mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior.

En tanto, los autoservicios también arrojaron estadísticas negativas.

En septiembre, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 21,7% respecto de igual mes de 2023.

Y el acumulado enero-septiembre bajó 14,4% respecto de igual período de 2023.

En septiembre el índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 0,8% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior.

Asimismo, el INDEC también informó que las ventas en shioppings cayeron 1,3% real en términos interanuales, debido a una caída en el Gran Buenos Aires (GBA) ya que en el resto del país hubo una tenue suba. En el GBA se vislumbraron bajas en todos los rubros, destacándose fuertes derrumbes en amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, diversión y esparcimiento, y librería y papelería.

En cuanto a los electrodomésticos, la ventas a precios corrientes del tercer trimestre de 2024 totalizaron 1.119.144,9 millones de pesos y muestra una variación positiva de 190,9% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Hubo fuertes caídas del 30,3% en telefonía celular, 27,8% en pequeños electrodomésticos, del 13,7% en MP3 y iPod, 13,1% en televisores y 10,9% en cocinas y microondas.

 

Malvinas, esa herida que todavía sigue doliendo

Malvinas, esa herida que todavía sigue doliendo

En el aniversario número 50 de Diario Popular, en esta nota se recuerda la gesta de Malvinas de 1982.

Malvinas, esa herida que todavía sigue doliendo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El conflicto armado que enfrentó a las tropas argentinas y las del Reino Unido, en 1982, marcó uno de los episodios trascendentales de nuestra historia.

Sustentada por una causa justa y noble, como la defensa de la soberanía y la recuperación de las islas Malvinas, la movida bélica ocultó la jugada desesperada e irracional del gobierno militar encabezado por el general Leopoldo Galtieri, quien en el afán de perpetuar en el poder al régimen de facto -que había irrumpido el 24 de marzo de 1976- hizo una lectura errónea de la posible respuesta internacional.

Fueron 74 días de confrontación en un escenario bélico hostil para nuestros soldados, muchos de ellos conscriptos, que suplieron con enorme valor y entereza la carencia de equipamientos y de estrategias de parte de sus superiores.

La gesta de Malvinas dejó 650 héroes que ofrendaron sus jóvenes vidas. La apuesta de la junta militar surgió el 2 de abril de 1982 con la invasión a las islas. La negativa británica a abordar la discusión sobre la soberanía obró como aliciente para buscar un golpe de efecto que aplacara el creciente malestar social.

Tres días antes, una multitud había protestado en la plaza de Mayo, convocada por la CGT Brasil, que estaba al mando de Saúl Ubaldini. La consigna fue “Pan, paz y trabajo”, pero la represión fue feroz. ¿El saldo? Un muerto y casi dos mil detenidos.

La creación de la llamada Multi partidaria sugería el resurgimiento de la actividad política, ahogada tras el golpe militar. A ese conclave de radicales, peronistas, socialistas y desarrollistas se le sumó la reacción gremial, impulsada por sectores que empezaban a remarcar la fisuras del régimen.

La recuperación de Malvinas podía llegar a tener, entonces, una doble vía para arribar a la resultante esperada: que el gobierno de facto se expandiera y, en todo caso, se legitimara a partir de una combinación cívico-militar. Sin embargo, el proyecto del régimen lejos estuvo de alcanzar el final esperado por sus impulsores.

Las Fuerzas Armadas carecían de estrategia y de equipamiento adecuado. Y Galtieri mostró una aberrante ignorancia al analizar el posible escenario: pensar que Estados Unidos podía ponerse del lado de Argentina frente al Reino Unido, su aliado en la OTAN, o que Europa iba a soslayar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos fueron errores que se pagaron con las vidas de los jóvenes soldados.

La determinación de ir a la guerra significó para el régimen una dura derrota tanto en el campo militar frente a una de las potencias mundiales, como en el orden local, donde perdió consistencia y soberbia. El 14 de junio de 1982, junto con la capitulación de Puerto Argentino, el gobierno militar también empezó a levantar la bandera blanca de la retirada en el frente interno. Empezaba a cerrarse una etapa nefasta de nuestra historia.

 

Israel no detiene los ataques en Gaza: operaciones llevan a casi 38 mil el total de muertos

Israel no detiene los ataques en Gaza: operaciones llevan a casi 38 mil el total de muertos

La guerra en la Franja de Gaza deja números más que preocupantes con respecto al estado de los civiles en el enclave palestino.

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel continúa con su operación en distintas zonas de la Franja de Gaza. En las últimas horas, informó que permanece «luchando bajo tierra y en la superficie» en el barrio de Shujaiya, en el norte del enclave palestino, a tres días del inicio de la incursión en dicha región.

Además, siguen los ataques aéreos en el centro y el sur, lo que mantiene el riesgo de muerte para miles de palestinos. «Durante el último día, en Shujaiya las tropas eliminaron a un gran número de terroristas y localizaron una instalación de almacenamiento de armas dentro de un recinto escolar de la zona», señaló el Ejército israelí desde un comunicado.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza, a cargo de Hamás, explicó que en las últimas 24 horas se registraron al menos 40 civiles muertos y otros 200 heridos. Según los datos entregados, estos fallecimientos subieron a 37.834 los muertos y a 86.858 los heridos desde que comenzó la guerra.

Las primeras horas del sábado fueron testigo de intensos ataques aéreos, algunos que impactaron contra viviendas en Shujaiya, según lo que informó la agencia de noticias Wafa. Fuentes médicas palestinas confirmaron la muerte de cuatro civiles, incluidos dos niños, y de decenas de heridos, trasladados de urgencia al hospital árabe Al Ahli de ciudad Gaza para recibir tratamiento, por un bombardeo israelí contra una casa en el centro de la urbe.

Los equipos de Defensa Civil rescataron cuatro cuerpos y 6 heridos por otro ataque israelí contra un apartamento residencial en la zona de Sadra, también en ciudad de Gaza, y también los cuerpos de dos niños localizados en el centro de la capital.

Además, varios civiles resultaron heridos en otro ataque aéreo contra el campo de refugiados de Al Maghazi en el centro de Gaza. Las fuerzas israelíes también abrieron fuego con ametralladoras contra las tiendas de campaña de los desplazados en la zona de Shakoush y el barrio de Tal al Sultan en Rafah, en el extremo sur de la Franja, de acuerdo con Wafa.

El área de Al Mawasi, bautizada como zona humanitaria por Israel, fue de nuevo objetivo de la artillería israelí, que atacó refugios improvisados e invernaderos agrícolas, lo que dejó múltiples víctimas, según informaron fuentes médicas palestinas.

Las fuerzas israelíes aseguraron en su comunicado que sus ataques en la ciudad fronteriza con Egipto están basados en información de su inteligencia y que en la última jornada mataron a «numerosos» combatientes y desmantelaron una gran cantidad de infraestructura, incluidos túneles.

En casi nueve meses de guerra, la ofensiva israelí ha dejado una Franja de Gaza devastada con escuelas, hospitales, universidades y edificios residenciales reducidos a escombros. La UNRWA denunció este viernes que los gazatíes están viviendo en «condiciones insoportables».

 

El dólar libre sigue rompiendo récords: por qué sube según los especialistas

El dólar libre sigue rompiendo récords: por qué sube según los especialistas

El billete estuvo operado a $1.380 en la City porteña. Los analistas financieros explican los factores de esta tendencia y qué se puede esperar para los próximos meses

 

El dólar libre sigue rompiendo récords: por qué sube según los especialistas  – Radio Gol

Fuente: https://www.infobae.com/

No obstante, el dólar libre no fue una alternativa de ahorro conveniente en lo que va de 2024: hasta ahora sube 355 pesos o un 34,5%,contra una inflación que en el primer semestre del año estaría rondando el 80 por ciento. En este sentido, los economistas fundamentan sus análisis y proyecciones acerca de la reciente suba y la tendencia que le espera para el resto del año.

1) Expectativas de devaluación

Amílcar Collante, economista de CeSur (Centro de Estudios Económicos del Sur) consideró que “Argentina tiene su propio proceso. Después de la devaluación (de diciembre), el crawling y los dólares financieros habían quedado un poco atrasados. Creo que lo que gatilló la suba de los dólares financieros fue la tasa de interés, pero ahora creo que empezó a mostrar el límite del esquema más que nada en lo cambiario. Tuvimos una acumulación grande de reservas, pero eso se está revirtiendo y de cara a los próximos meses y el segundo semestre del año el Banco Central no va a poder continuar con esa compra fuerte de reservas. En realidad lo que puede compensar eso, para cumplir las metas también con el FMI, debería ser algún ingreso de dólares financieros, ya sea por préstamos o porque sea muy exitoso el blanqueo, el propio RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), que traigan dólares de afuera y permitan que las reservas no caigan. Eso le imprime un poco más de expectativas de devaluación”.

Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, afirmó que “los operadores esperan evaluar posibles iniciativas que pudieran contribuir a mejorar la acumulación de reservas en vista al panorama de menor oferta de divisas del segundo semestre. A la espera de perspectivas más claras sobre la ‘hoja de ruta’ camino a una salida del cepo a futuro, los operadores continúan más inclinados hacia la dolarización, tal como refleja el reacomodamiento de los dólares financieros y libre, los cuales se vienen consolidando por encima de los $1.300, con una ‘brecha’ ya cercana al 50% que no debería expandirse mucho más a fin de evitar que se generen eventuales distorsiones y un deterioro en las expectativas”.

2) Incertidumbre política

Aldo Abram, director Ejecutivo de Libertad y Progreso, señaló que “tiene una combinación de factores. El riesgo país comienza a subir desde el momento en que se vio muy complicado lo que es el tratamiento de las leyes en el Congreso, o sea, poca vocación de cambio de rumbo en el Congreso, con lo cual si no va a cambiar el rumbo, no hay ningún motivo para que la percepción de riesgo alto de la Argentina cambie. O sea, los rumbos económicos y políticos se fijan y cambian por leyes, y quienes pueden cambiarlas son los que están en el Congreso. Y lamentablemente no extraña -con lo que han hecho hasta ahora- que haya sido creciente la percepción de riesgo. Eso afecta por dos motivos: alienta la salida de ahorro de la Argentina, la fuga de capitales, y la otra, te baja la demanda de pesos. Ambas cosas, pues además de bajar la demanda de pesos baja el poder adquisitivo del peso y se refleja inmediatamente en los dólares. Y lo otro, la fuga de capitales, se hace a través de los dólares, así que también colabora a que suban los dólares”.

En este aspecto, Amílcar Collante subrayó que “aún no salió la Ley Bases, pero hasta que se instrumente eso, entre el blanqueo y empiecen a entrar algunos dólares que al menos vayan a depósitos, y se tenga un nivel de reservas un poco más importante, puede haber una dinámica con un Banco Central perdiendo reservas -pues lo que no se logró acumular en el primer semestre, ya no se puede acumular-, que trae un poco de incertidumbre. También hay que poner el ruido político con el FMI, cuya negociación se tensó bastante en cuanto al esquema que quiere Milei respecto de lo que quiere el FMI más que nada en el esquema cambiario. Si el FMI aporta dólares -marcó bien la cancha en este último reporte- a qué tipo de competencia de monedas se quiere ir y eso choca con la dolarización endógena que planteó Milei, así que eso también trajo un poco de incertidumbre acerca de cómo se va a resolver ese tema, porque indudablemente para salir del cepo se necesita esa negociación encaminada y hubo algún freno en ese aspecto”.

3) Baja de tasas y más pesos

Aldo Abram expresó que “combinado con lo que a mi juicio fue la inoportuna baja de la tasa de interés, que hizo nada redituable quedarse en riesgo argentino, colaboró también a la suba de los dólares paralelos por dos vías, porque si no es redituable quedarse en ahorros en pesos se fugan capitales a través de los dólares -otra cosa que presiona a la suba del dólar-, y segundo, lo que ha estado pasando, es que como no es redituable tener Pases (pasivos del BCRA) los bancos han bajado su demanda y estamos teniendo un aumento de la Base Monetaria muy fuerte. O sea, a la baja de la demanda ahora hay que sumar que la Base Monetaria ha estado aumentando y todo eso hace que la pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda sea muy fuerte y eso se está reflejando en los valores del dólar. Para que esto se revierta lo que se necesita es que baje el nivel de incertidumbre. Con que aprueben algo decente en el Congreso, pero también va a hacer falta sacar todos los pesos que están sobrando en el mercado”.