Etiqueta: sueldo

Zárate: una mujer apuñaló a su jefe porque no le aumentaba el sueldo

Zárate: una mujer apuñaló a su jefe porque no le aumentaba el sueldo

La atacante fue detenida y el hombre, de 68 años, está internado con varias lesiones graves. El hecho se produjo en un hotel de pasajeros en el que ambos trabajaban.

Detuvieron a una mujer que apuñaló al gerente de un hotel de Zárate  porque no le aumentó el sueldo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTO SE INSTALARA COMO NUEVA MODALIDAD DE

PROTESTA GREMIAL

Una mujer de 31 años fue detenida tras apuñalar a su jefe, de 68 años, “por no aumentarle el sueldo”. El hombre está grave con varias lesiones.

El hecho ocurrió en el Hotel Zárate Palace que está ubicado en la calle 19 de Marzo entre Independencia y Rómulo Noya, de la localidad bonaerense de Zárate, donde el gerente fue apuñalado por una empleada luego de que discutieran por un aumento salarial.

Según fuentes policiales, la agresora utilizó un cuchillo tipo Tramontina de aproximadamente 20 centímetros para infligirle al gerente tres heridas punzantes en el tórax y abdomen.

Luego del ataque, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Virgen del Carmen, donde ingresó al quirófano para una exploración.

Allí, el personal médico indicó que presentaba lesiones en la axila, arterias a nivel abdominal, región torácica e intestino perforado.

En tanto,la atacante fue aprehendida en el lugar y alojada preventivamente en la Comisaría 1º de Zárate.

Por últimola mujer quedó imputada por tentativa de homicidio y en el episodio intervino el personal de Policía Científica y la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 7.

 

VIctoria Villarruel se quejó del sueldo y Milei la lapidó: «está desconectada de la realidad»

VIctoria Villarruel se quejó del sueldo y Milei la lapidó: «está desconectada de la realidad»

La vicepresidenta se quejó sobre su salario y el Presidente le respondió: “Es una pena que haya dicho algo así”. «La casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos», agregó.

Continúa el enfrentamiento entre Javier Milei y Victoria Villarruel 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la polémica desatada por el aumento de las dietas de los senadores nacionales, la vicepresidenta Victoria Vilarruel se quejó este sábado en sus redes sociales por los ingresos que percibe, calificándolos como insuficientes. “Me pagan dos chirolas y soy vice, comentó y aseguró ganar mucho menos que otros legisladores y funcionarios de la Casa Rosada.

Inmediatamente el presidente Javier Milei manifestó su disgusto con Villarruel señalando: “Desde mi punto de vista es una declaración extremadamente desafortunadaEl 95% de los argentinos gana mucho menos que eso, indicó el mandatario y recalcó que lo dicho por Villarruel “es una frase muy desafortunada y de no entender cuál es la realidad la realidad de los argentinos y del esfuerzo que hicieron ”.

Miren en el INDEC los datos de distribución del ingreso. El salario promedio de la economía ronda los 400 mil pesos. En el 25% que está mejor gana entre 500 mil y 7,5 millones. Y en promedio, el decil más alto gana 1.400.000 pesos, siguió.

La casta polìtica vive desconectada de la realidad

Pero bueno, la casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos, el senado son sueldos en torno a los 10 millones, está desconectada de la realidad y es el mundo en el que ella vive de la alta política. Es una frase muy muy desafortunada”, afirmó Milei en diálogo con Radio Mitre.

Asimismo, el Presidente sostuvo que “es una pena que haya dicho algo así. Su sueldo depende del Ejecutivo, con lo cual, cuando me hizo el reclamo salarial le dije que no iba a ajustar y va a seguir siendo así. Ella me planteó que quería ganar más dinero y dije que no.

«Soy la que menos cobra», dijo la vicepresidenta

Villarruel se quejó por el salario que gana en su función y aseguró que le «pagan dos chirolas«, mientras que el presidente Javier Milei, legisladores, ministros y voceros tienen honorarios mayores.

«Gano menos que el Presidente, los diputados, los senadores, ministros, jueces, diplomáticos, voceros y así puedo seguir. No me dan vivienda ni nada. Esto es cualquiera en el desfasaje de los sueldos«, aseguró Villarruel a través de una serie de comentarios en un posteo de Instagram.»Mi sueldo está congelado desde hace un año. En breve me pagan dos chirolas y soy vice«. destacó.

El jueves, Villarruel hizo público el decreto por el cual se congelan las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo.

«Los senadores pagan su comida, viajan a sus provincias, desconozco si tienen otra entrada. A mí no me da el tiempo para nada y encima no me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función«, se quejó la vice.

Y enfatizó: «Soy la que menos cobra de todos los funcionarios de primer nivel».

 

Nuevo aumento a los bancarios: a cuánto trepa el salario inicial

Nuevo aumento a los bancarios: a cuánto trepa el salario inicial

La Asociación Bancaria acordó un incremento salarial del 4,2% para agosto y llegó a un incremento de casi el 95% en lo que va de 2024.

Nuevo aumento a los bancarios: a cuánto trepa el salario inicial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación Bancaria acordó con las cámaras empresarias del sector un aumento salarial del 4,2% para agosto, lo que permite que el acumulado en lo que va de 2024 hasta ese mes alcance al 94,8%. De esta forma y tras el nuevo aumento, el salario inicial de los trabajadores de la actividad ascenderá a $1.455.388,65.

«De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores/as bancarios/as no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros re

El porcentaje logrado por el gremio que conduce Sergio Palazzo es el equivalente a la inflación del mes de agosto, sobre los sueldos de julio, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.

Por su parte, La Asociación Bancaria informó que se deberá abonar la diferencia que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a agosto 2024 inclusive (94,8%), tomando como referencia los salarios de diciembre 2023 y los incrementos ya otorgados en el 2024.

Mientras que ese incremento salarial representa un 4,2% con respecto al mes de julio, que deberá ser abonado con los salarios de septiembre.

El salario inicial de los trabajadores bancarios ascenderá en agosto a $1.404.633,01, un monto al que le debe sumar el concepto de “Participación en las Ganancias” (ROE), un bono que perciben los bancarios que está atado a la rentabilidad financiera de las empresas.

En esta oportunidad el ROE será de $50.755,64, por lo que el salario mínimo será de $1.455.388,65.

Además, el acuerdo firmado por empresarios y el gremio incluye que el Día del Bancario tendrá un monto mínimo de $1.252.181,74, que se modificará por la inflación.

El Gobierno aumentará en un 6,2% los recursos destinados a la salud

El Gobierno aumentará en un 6,2% los recursos destinados al Ministerio de Salud, según se establece en el proyecto de Presupuesto 2025 que fue presentado este lunes en la Cámara de Diputados.

El Poder Ejecutivo proyectó aumentar de 4.942.796,9 millones de pesos a 5.247.839,7 los fondos destinados a la gestión sanitaria, lo que implica un aumento de 305 mil millones de pesos.

Los recursos destinados a salud representan el 5,6 por ciento del Presupuesto, «enfocándose en distintos programas y organismos del Estado nacional, incluyendo hospitales y centros de salud de relevancia».

Entre los programas se destacan la Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas, de la Agencia Nacional de Discapacidad, que cubre la asistencia médica a los pensionados y sus familias, con un total de 660.000 beneficiarios para 2025.

Por su parte, el Ministerio de Salud dará cumplimiento al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) con la distribución de 34,5 millones de dosis de diversa índole.

También contempla el programa Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales de Salud, que realizará una cobertura de 20,2 millones de personas del Sistema Público de Salud. Por otra parte se mantienen las asistencias a instituciones sanitarias nacionales y provinciales.

En esta función también se incluyen acciones vinculadas a la salud sexual y reproductiva, prevención primaria y secundaria del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), hepatitis virales y Tuberculosis en la población general y las intervenciones en salud perinatal, niñez y adolescencia y el Plan 1000 días.

 

Bancarios: el sueldo inicial será de casi 1.400.000 pesos

Bancarios: el sueldo inicial será de casi 1.400.000 pesos

Según confirmó el gremio, tras el nuevo acuerdo paritario el sueldo inicial de un bancario sera de casi $1.400.000.

Aumentos para los bancarios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El nuevo salario mínimo de los bancarios será de casi $1.400.000, según la nueva actualización acordada entre el gremios y las entidades financieras.

Los bancarios acordaron con las empresas del sector un aumento en sus paritarias para empardar el ajuste de los salarios con la inflación de forma tal de recuperar el poder adquisitivo perdido en 2024.

El mecanismo contempla el reconocimiento de los puntos perdidos frente a la suba del IPC en la primera mitad del año y su aplicación a todas las remuneraciones, incluyendo adicionales.

«Una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores/as bancarios/ias no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros representados/as», indicó un comunicado difundido desde La Bancaria, el gremio que conduce el diputado kirchnerista Sergio Palazzo.

La negociación incluye un aumento salarial equivalente a la inflación de junio que se aplicará sobre los sueldos de mayo y el pago de la diferencia entre la inflación acumulada en el período enero-junio de 2024, que equivale a 79,8%, tomando como referencia los sueldos de diciembre de 2023, y los incrementos que ya se otorgaron en lo que va del año y que ascienden a 71,9%.

El monto resultante de esa diferencia, unos ocho puntos, se saldará con los salarios de julio. De esta forma, los trabajadores del sector habrán empardado una vez más sus ingresos con la inflación.

La Asociación Bancaria ya había cerrado en junio un acuerdo para todos los trabajadores afiliados a su sindicato basado en la inflación de mayo y tomando como base la escala salarial de abril, que colocaba el mínimo Convenio Colectivo 18/75 por encima de $ 1.200.000 en total.

Aquel nuevo ajuste también comprendió algunos adicionales no remunerativos como el bono que se paga por el Día del Bancario cada 6 de noviembre.

El comunicado oficial señala que la actualización se aplicará sobre «todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales tanto remunerativas como no remunerativas incluidos los adicionales convencionales y no convencionales».