Etiqueta: suspendió

Milei suspendió su viaje a Mendoza por el temporal en Bahía Blanca

Milei suspendió su viaje a Mendoza por el temporal en Bahía Blanca

«Se va a quedar monitoreando todo lo de Bahía Blanca desde Olivos», precisaron desde la Casa Rosada sobre la actividad del presidente Javier Milei para mañana.

El presidente Javier Milei decidió suspender su viaje a Mendoza por la tragedia en Bahía Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei suspendió el viaje que tenía previsto para mañana a la provincia de Mendoza, donde iba a asistir a la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia, debido al trágico temporal que azotó a Bahía Blanca.

Fuentes oficiales señalaron que el motivo fue la tragedia que sufre la ciudad de Bahía Blanca debido a las fuertes lluvias e inundaciones.

«Se va a quedar monitoreando todo lo de Bahía Blanca desde Olivos«, precisaron las mismas fuentes sobre la actividad del mandatario para mañana.

Milei había sido invitado a la provincia cuyana por el gobernador Alfredo Cornejo, que esperaba además la presencia de funcionarios nacionales en el Almuerzo de Bodegas de Argentina y en el Acto Central del evento que se celebrará en el teatro Frank Romero Day.

La festividad iniciará con una nueva edición del Desayuno de Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el Park Hyatt Mendoza, del que participarán autoridades nacionales, gobernadores de provincias vitivinícolas, productores y empresarios del sector.

Cornejo coincidió con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en Canadá, en el marco de la Cumbre Minera del Mundo que tuvo lugar en Toronto, y aprovechó para transmitirle su deseo de que el mandatario participe de la tradicional celebración mendocina.

Se esperaba que a Milei lo acompañara una comitiva de ministros, mientras que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tenían previsto realizar además actividades partidarias de La Libertad Avanza (LLA) que también fueron suspendidas por lo sucedido en Bahía Blanca.

La menor de los Milei y Martín Menem iban a encabezar el domingo un acto con la militancia de Mendoza para darle visibilidad al partido a nivel local y avanzar en los acuerdos electorales con las distintas fuerzas.

Pero el evento será «reprogramado» por el temporal, detalló Facundo Correa Ilano, titular de LLA-Mendoza. Y agregó que el acto «se reprogramará para las próximas semanas».

 

 

Donald Trump suspendió toda la ayuda militar a Ucrania

Donald Trump suspendió toda la ayuda militar a Ucrania

Todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania será suspendido, informó a Bloomberg una fuente del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Donald Trump suspendió toda la ayuda militar a Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, ordenó frenar toda la ayuda militar actual a Ucrania hasta determinar que los líderes del país demuestran un compromiso de buena fe con la paz, según informó a Bloomberg un alto funcionario del Departamento de Defensa que pidió no ser identificado.

Se trata de todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania, incluidas las armas que están siendo trasladadas en aviones y barcos o que esperan en zonas de tránsito en Polonia, señaló la fuente, añadiendo que Trump ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, ejecutar la medida.

«Una pausa»

A su vez, un funcionario anónimo de la Casa Blanca señaló a Reuters que EE.UU. está pausando y revisando la ayuda para asegurarse de que está contribuyendo a una solución.

«Esto no es la terminación permanente de la ayuda, es una pausa«, explicó a Fox News un funcionario de la Administración Trump.

Previamente, este mismo lunes, Wall Street Journal, con referencia a funcionarios estadounidenses., comunicó que la nación norteamericana suspendió la venta de armas a Ucrania y también estudia congelar las entregas ya previstas de arsenales estadounidenses. La financiación se suspendió en las últimas semanas en medio de la prohibición de la asistencia a países extranjeros por 90 días.

Según fuentes del medio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, firmó recientemente un documento que exime del embargo el suministro de armas a Ucrania. Sin embargo, un alto funcionario del Departamento de Estado, Peter Morocco, no envió la carta correspondiente al Pentágono.

Zelenski «no está listo para la paz»

La decisión se produce después del tenso encuentro que tuvo lugar la semana pasada durante la visita del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, a la Casa Blanca, en la que se suponía que se firmaría un acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania.

Zelenski insistió en que un alto el fuego debe estar vinculado a garantías de seguridad proporcionadas por EE.UU. y otros países occidentales. El titular de la Casa Blanca, por su parte, se negó a comprometerse con garantías específicas y descartó convertir a Ucrania en miembro de la OTAN o aportar tropas estadounidenses a una posible misión de mantenimiento de la paz.

Tras la reunión, Trump aseguró que Zelenski «no está listo para la paz» y que le «faltó al respeto a EE.UU.»., añadiendo que el político ucraniano «se siente un pez gordo porque tiene a EE.UU. de su lado», pero perderá en el conflicto con Rusia si sigue luchando sin el apoyo que recibía bajo la Administración de Joe Biden.

Por su parte, Zelenski se negó a disculparse, afirmando que está muy agradecido al pueblo estadounidense, pero no considera que hizo «algo malo».

 

Criptogate: Adorni suspendió su habitual conferencia y Milei grabará una entrevista

Criptogate: Adorni suspendió su habitual conferencia y Milei grabará una entrevista

El portavoz de la Casa Rosada, Manuel Adorni, suspendió su habitual conferencia de prensa en medio del escándalo que salpica a Javier Milei por la critptomoneda $LIBRA.

Adorni no brindó si actual conferencia de prensa tras el escándalo por la critptomoneda $Libra. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del escándalo por la critptomoneda $LIBRA, que tiene al mismísimo Presidente en el centro de la escena, el portavoz de Casa Rosada, Manuel Adorni, decidió suspender su habitual conferencia de prensa.

Lejos de llevar tranquilidad y responder las múltiples preguntas de la prensa sobre la participación del jefe de Estado en una operación fraudulenta en el mundo crypto, el vocero optó por el silencio.

Luego de que Milei promocionara en sus redes sociales una memecoin como parte de una operatoria que provocó pérdidas de mas de 4000 millones de pesos a más de 40.000 personas de todo el mundo, el Presidente salió a decir que no estaba “interiorizado de los pormenores del proyecto”.

En paralelo, desde Casa Rosada salieron a defender al mandatario. La versión del oficialismo es que Milei no hizo nada malo y que la oposición quiere utilizar el hecho políticamente para “voltear” al Presidente.

«El Presidente creyó en el proyecto que fue presentado para fondear a Pymes. Sabía que el mecanismo era lanzar un token, si en el proceso de trading alguien cometió un delito es otro tema», se escudó ante la agencia Noticias Argentinas una importante fuente con acceso al despacho presidencial.

En la misma línea, el funcionario sostuvo que si los fondos finalmente no se utilizan «para lo que prometieron que se iban a destinar», el Gobierno realizará una denuncia penal contra los implicados en la iniciativa.

Para los que lo rodean, el Presidente está exento de las irregularidades de la iniciativa ya que le presentaron una idea para «para financiar pymes», que al momento, no fue cumplida. «Javier (Milei) está todo el tiempo promoviendo proyectos privados. Hasta ahora, no hay estafa, pero si la llega a haber, los responsables serán solo los que hicieron el proyecto«, sentenciaron.

Entrevista grabada para brindar explicaciones

Esta mañana, Milei fue visto en el Salón de los Bustos de Casa Rosada, vestido con traje y corbata negra. Su presencia en el edificio presidencial no ha sido casualidad, ya que este lunes por la tarde participará de una entrevista que se transmitirá a las 20.30 en un canal de noticias. La entrevista será un intento del mandatario de dar explicaciones en medio de la crisis generada por el colapso de la criptomoneda.

Hasta el momento, la Casa Rosada ha mantenido un hermetismo total sobre el caso. La Oficina del Presidente de la República (OPRA) fue la encargada de emitir un mensaje aclaratorio, en el cual se informó que la Oficina Anticorrupción (OA) ya está investigando el episodio. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos por aclarar la situación, ningún funcionario ha hecho comentarios públicos adicionales sobre el escándalo.

Mientras tanto, la situación legal de Milei se complica aún más. Este mismo lunes, la Cámara Federal sorteó la primera denuncia por presunta estafa presentada en su contra. La denuncia fue interpuesta por Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular, y un grupo de dirigentes, quienes acusaron al madatario de haber llevado a cabo una «megaestafa».

El caso ya está siendo investigado por la jueza María Romilda Servini, quien designó al fiscal Eduardo Taiano para tomar las riendas de la investigación. Este es sólo el comienzo de lo que podría convertirse en una serie de investigaciones judiciales que pondrán a Milei bajo la lupa, mientras la polémica por el colapso de la criptomoneda sigue generando titulares y desconfianza en el mercado financiero.

 

Acindar suspendió a 1.100 trabajadores por tiempo indeterminado

Acindar suspendió a 1.100 trabajadores por tiempo indeterminado

La medida fue tomada por Acindar debido a la caída de la producción por falta de demanda que se suma a la apertura de las importaciones.

Villa Constitución - Planta de Acindar 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Acindar suspendió por tiempo indeterminado a 1.100 trabajadores de su planta de Villa Constitución a raíz de la caída de la producción.

Las comunicaciones a los empleados fueron distribuidas en las últimas horas y los representantes gremiales analizan las medidas que tomarán frente a esta decisión empresaria.

Acindar está mal. No es novedad. Es el peor año de la historia de Acindar. Este año produjo 600.000 toneladas, con 1.800.000 toneladas instaladas. Estamos muy por debajo de lo que puede producir esta compañía ”, señaló el secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Gonzáles, en diálogo con “El Informante” de esa ciudad.

La producción esta frenada. Estamos 50% por debajo de la producción” agreó el dirigente. Y explicó que, pese a que no han cumplido con las paritarias, “medidas de fuerza no se pueden hacer porque algunos sectores están parados”.

La caída del consumo fue el principal motivo de la delicada situación de la emblemática planta, a lo que se suma el ingreso de productos desde China y Polonia a precios que no son competitivos para la producción local.

Hay sectores que están totalmente parados y para fin de año las guardias imprescindibles no estarían garantizadas”, detalló Gonzáles.

En este escenario consideró que una parte del personal suspendido podría regresar a sus puestos de trabajo el próximo 6 de enero y la otra lo haría recién el 13 de ese mes.

 

 

Aerolíneas Argentinas suspendió la mesa de negociación salarial

Aerolíneas Argentinas suspendió la mesa de negociación salarial

Es por las medidas de fuerza de los pilotos que obligó a cancelaciones de vuelos de larga distancia.

La privatización de Aerolíneas Argentinas es uno de los temas que más tensan la relación entre el Gobierno y los gremios.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aerolíneas Argentinas había retomado el jueves pasado las reuniones con los gremios aeronáuticos por las paritarias salariales, pero hoy lunes les comunicó que suspendió las citaciones para las próximas reuniones hasta que se retiren las medidas de fuerza que tienen impacto directo en los pasajeros.

La comunicación les fue girada a la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), según indicó Aerolíneas en un comunicado.

La negociación no registraba avances desde hacía más de dos meses, parecía que iban a avanazar, pero se volvió a cortar todo.

En ese encuentro del jueves –según indica el comunicado- participaron altos funcionarios del área de transporte y de la Jefatura de Gabinete junto a los secretarios generales de los gremios en conflicto. Esta reunión, que fue reclamada pública e insistentemente por el propio Pablo Biró, tuvo el objetivo de avanzar en una solución que evitara mayores perjuicios a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas.

Explicaron que, a continuación, el viernes se realizaron reuniones técnicas en el edificio corporativo de la compañía y se agendaron encuentros de seguimiento para esta semana.

“Sin embargo, aún en este contexto de reapertura de mesas de trabajo, el gremio APLA tomó la decisión de provocar la cancelación de cuatro vuelos internacionales de largo alcance que estaban programados para este último fin de semana”, señalaron desde Aerolíneas.

Detallaron que representantes de la compañía habían hecho mención expresa a la situación de esos vuelos y reiteraron este pedido en sucesivos llamados a las máximas autoridades del gremio haciendo énfasis en la protección de los pasajeros, víctimas directas de esta medida.

“A pesar de contar con las herramientas para evitar estas cancelaciones, desde APLA hubo una manifiesta falta de interés y de voluntad en hacer que esos vuelos se operen”, apuntaron.

Y sostuvieron que “esta provocación irresponsable de las autoridades de APLA demuestra que el conflicto salarial es una excusa para las autoridades del gremio -no así para sus afiliados- para dar una batalla política personal. Y en este acto, arrastraron la posibilidad de continuar cualquier tipo de intercambio con los otros gremios a pesar de su voluntad de continuar las conversaciones”.

La consecuencia de la decisión de APLA de este último fin de semana fue que 2.178 pasajeros que tenían planificado viajar desde y hacia Cancún, Miami, Roma y Madrid no pudieron abordar sus vuelos y debieron ser reubicados con otros itinerarios.

Remarca el comunicado que “los equipos de la compañía se encuentran realizando todavía hoy un enorme esfuerzo para reacomodar a estos pasajeros en vuelos propios y de otras aerolíneas. Como parte de las acciones paliativas, la compañía tuvo que recurrir a la contratación de vuelos charter de otras empresas”.

“Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente las consecuencias de esta medida del gremio APLA en los planes de viaje de nuestros pasajeros, que será denunciada ante las autoridades gubernamentales y judiciales por su naturaleza abusiva y su perjuicio económico directo para la compañía”, concluye.

 

«Se aplicará de forma tajante»: Turquía suspendió todo el comercio con Israel por el deterioro de la situación palestina

«Se aplicará de forma tajante»: Turquía suspendió todo el comercio con Israel por el deterioro de la situación palestina

La medida estará vigente hasta que las autoridades israelíes permitan el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

Escombros en la Franja de Gaza. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Turquía suspendió todas las actividades de comercio con Israel, tanto exportación como importación, hasta que el Estado judío permita la entrada ininterrumpida de ayuda humanitaria a Gaza, anunció este jueves el Ministerio de Comercio turco.

«Se han parado las gestiones de exportación e importación con Israel en una medida que abarca todos los productos, pasando a una segunda fase de las medidas estatales», señala un comunicado del ministerio, citado por la agencia pública Anadolu.

Sanciones a Israel

El 9 de abril pasado, Turquía prohibió la exportación de una amplia gama de productos a Israel, como acero, hormigón y otros materiales que formaban el grueso del comercio bilateral, como medida de presión para acelerar el envío de ayuda humanitaria a la población gazatí.

«La nueva medida se aplicará de forma tajante y decidida hasta que el Gobierno de Israel permita un flujo ininterrumpido y suficiente de ayuda humanitaria a Gaza», subrayó este jueves el Ministerio de Comercio turco.

Recordó que la decisión de restringir las exportaciones de productos de 54 categorías se tomó como medida de presión al no responder Israel a «los esfuerzos internacionales a favor de un alto el fuego, continuando las masacres y el drama humano» en Gaza.

«Por otra parte, el Ministerio de Comercio turco está coordinándose con el Ministerio nacional de Economía palestina para que esta restricción no afecte a nuestros hermanos palestinos obligados a vivir bajo la ocupación», agrega el comunicado.

Israel acusa al presidente turco de actuar como «dictador»

Horas antes de hacerse oficial la decisión turca, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ya la avanzó en un mensaje en su cuenta de X, donde acusa al presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, de actuar como un «dictador».

«Erdogan rompe acuerdos al bloquear los puertos para importaciones y exportaciones israelíes. Así es como actúa un dictador, pasando por alto el interés del pueblo turco y los comerciantes e ignorando los acuerdos de comercio internacionales«, escribió Katz.

«He dado órdenes al director general del ministerio de Exteriores israelí de coordinarse de inmediato con todos los actores relevantes en el Gobierno para crear alternativas al comercio con Turquía, concentrándose en la producción local y en importaciones de otros países», añadió.

«Israel emergerá con una economía fuerte y valiente. Nosotros ganamos, ellos pierden», concluyó el jefe de la diplomacia israelí. Israel fue en 2022 el décimo país cliente de Turquía, importando bienes turcos por valor de casi 7.000 millones de dólares, sobre todo del sector de metales, acero, cemento, automoción y electrónica.

Israel y Turquía rompieron relaciones diplomáticas en octubre pasado, retirando embajadores, pero el comercio había continuado entonces de forma ininterrumpida e incluso se había incrementado, según la Asociación de Exportadores turca (TIM).

Acorde con los datos de dicha asociación, citados por el diario Birgün, el volumen de exportaciones turcas a Israel subió de 317 millones de dólares en enero pasado, hasta los 423 millones en marzo, con un total de 1.100 millones de dólares en todo el primer trimestre.