Etiqueta: suspendió

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Sucedieron cuando militantes libertarios se enfrentaron con manifestantes opositores al gobierno. Eso lo obligó a suspender la caminata por la peatonal. Hasta ahora, hay cuatro detenidos. El Presidente viajó luego a Entre Ríos.

El viaje de Milei a Santa Fe terminó con incidentes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal como ocurrió en Lomas de Zamora, Moreno y Ushuaia, la visita de Milei a Santa Fe derivó en incidentes. Ocurrieron cuando un grupo de manifestantes de izquierda intentó bloquear el paso de la caravana oficial, lo que generó enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores. Al menos cuatro personas fueron detenidas.

El clima de tensión también se había observado en la peatonal San Martín, donde el Presidente tenía programada una actividad de campaña. Sin embargo, no pudo realizarla debido a los enfrentamientos entre militantes libertarios y grupos opositores.

Desde temprano, simpatizantes de LLA se habían concentrado en San Martín y Mendoza, donde montaron un gazebo y equipos de sonido para el discurso presidencial. Poco después, manifestantes opositores al gobierno nacional irrumpieron en el lugar, rompieron la estructura e increparon a los presentes, en medio de forcejeos y corridas.

«Lo que quieren instalar es que yo no puedo es hacer bajadas al territorio porque la gente me odia», había expresado Milei el último martes, luego de su viaje a Ushuaia, donde debió cancelar una serie de actividades de campaña por manifestaciones en su contra.

Después de los incidentes en Santa Fe, Milei inició su viaje a Entre Ríos, donde tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. La foto con el dirigente del PRO será importante debido a la necesidad del Presidente de revincularse con los gobernadores, tras un pedido de Estados Unidos luego del respaldo financiero del Tesoro a la Argentina.

En esa provincia, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado, que serán para Joaquín Benegas Lynch y la empresaria Romina Almeida. El partido oficialista también encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann.

Los viajes de Milei a Santa Fe y Entre Ríos se produjeron luego de una semana de tensiones e incertidumbre en el plano político y económico, que culminó con un firme respaldo a la candidatura de Espert, cuestionado por sospechas de vínculos con el narcotráfico. El propio Espert publicó en sus redes sociales: “No me bajó nada”, un mensaje que fue replicado por el Presidente.

 

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Sucedieron cuando militantes libertarios se enfrentaron con manifestantes opositores al gobierno. Eso lo obligó a suspender la caminata por la peatonal. Hasta ahora, hay cuatro detenidos. El Presidente viajó luego a Entre Ríos.

El viaje de Milei a Santa Fe terminó con incidentes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal como ocurrió en Lomas de Zamora, Moreno y Ushuaia, la visita de Milei a Santa Fe derivó en incidentes. Ocurrieron cuando un grupo de manifestantes de izquierda intentó bloquear el paso de la caravana oficial, lo que generó enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores. Al menos cuatro personas fueron detenidas.

El clima de tensión también se había observado en la peatonal San Martín, donde el Presidente tenía programada una actividad de campaña. Sin embargo, no pudo realizarla debido a los enfrentamientos entre militantes libertarios y grupos opositores.

Desde temprano, simpatizantes de LLA se habían concentrado en San Martín y Mendoza, donde montaron un gazebo y equipos de sonido para el discurso presidencial. Poco después, manifestantes opositores al gobierno nacional irrumpieron en el lugar, rompieron la estructura e increparon a los presentes, en medio de forcejeos y corridas.

«Lo que quieren instalar es que yo no puedo es hacer bajadas al territorio porque la gente me odia», había expresado Milei el último martes, luego de su viaje a Ushuaia, donde debió cancelar una serie de actividades de campaña por manifestaciones en su contra.

Después de los incidentes en Santa Fe, Milei inició su viaje a Entre Ríos, donde tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. La foto con el dirigente del PRO será importante debido a la necesidad del Presidente de revincularse con los gobernadores, tras un pedido de Estados Unidos luego del respaldo financiero del Tesoro a la Argentina.

En esa provincia, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado, que serán para Joaquín Benegas Lynch y la empresaria Romina Almeida. El partido oficialista también encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann.

Los viajes de Milei a Santa Fe y Entre Ríos se produjeron luego de una semana de tensiones e incertidumbre en el plano político y económico, que culminó con un firme respaldo a la candidatura de Espert, cuestionado por sospechas de vínculos con el narcotráfico. El propio Espert publicó en sus redes sociales: “No me bajó nada”, un mensaje que fue replicado por el Presidente.

 

Milei viajó a Ushuaia y debió suspender el acto de campaña por protestas

Milei viajó a Ushuaia y debió suspender el acto de campaña por protestas

El Presidente llevó la campaña a Tierra del Fuego, pero su agenda se vio alterada por una serie de protestas. Visitó una fábrica de ensamble de electrodomésticos y, en las afueras, la UOM organizó una manifestación en su contra.

La UOM organizó una de las protestas contra Milei en Ushuaia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei viajó este lunes a Ushuaia, donde no pudo realizar el acto de campaña que tenía previsto rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Las protestas organizadas en su contra impidieron el evento que el líder de La Libertad Avanza tenía previsto en la capital de Tierra del Fuego.

Milei habló pocos minutos con un megáfono en la calle, cerca del hotel donde se alojó, y luego la comitiva decidió regresar a Buenos Aires. «Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la liberta

Antes, el mandatario había visitado una fábrica de ensamble de electrodomésticos en Ushuaia, donde fue recibido por una protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Milei le bajó el tono a esa manifestación y la relacionó con sectores opositores. «El sindicalismo en la Argentina está muy politizado. Está muy alineado con un partido político que, además, se encuentra alineado a lo que nosotros llamamos el partido del Estado. Es un modelo que en la Argentina lleva 70, 80 años, y de ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollado», afirmó el líder de La Libertad Avanza.

«¿Quieren volver a eso? Bueno, cada uno puede elegir lo que quiera. Nosotros lo que venimos es a plantear la esperanza de un futuro mejor. Y lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan», remarcó.

En una entrevista con el FM local Aire Libre, Milei defendió los logros de su gestión. «¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.

A menos de un mes de las legislativas, el Presidente destacó también la importancia de los comicios. «Esta es una elección nacional. Entonces lo que se pone en juego son estas cosas… ¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿Querés tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿Querés que la gente se muera de hambre? ¿Que la pobreza explote? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco?”, señaló.

Al ser consultado sobre el esquema de exenciones impositivas de Tierra del Fuego, el líder libertario respondió: «Nosotros lo que creemos, primero, que hay derechos adquiridos, sí. Y hay acuerdos tomados. Ese es el primer punto y eso, uno que quiere respetar la institucionalidad, lo tiene que respetar».

«Segundo punto: Tierra de Fuego es la muestra de que si vos le quitás la carga fiscal a un lugar, se expande. Es decir, el problema no es la ventaja, si vos queres, que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente todo lo que paga además de impuestos. Es decir, es un modelo que muestra que vos si bajás los impuestos, corres al Estado del medio y podes funcionar mejor. Y eso a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante», continuó.

Actualmente, Tierra del Fuego es gobernada por Gustavo Melella, de Fuerza Patria (FP). Con vista a los comicios del 26 de octubre, selló un acuerdo con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y competirán en unidad bajo el sello FP. Sin embargo, no pudieron evitar la ruptura con los alcaldes peronistas Martín Pérez (Río Grande) y Daniel Harrington (Tohuin), que inscribieron a sus candidatos en el espacio «Defendamos Tierra del Fuego».

En ese contexto, los candidatos de La Libertad Avanza ven la oportunidad de colarse en la pelea central y sumar bancas en la Cámara de Diputados y el Senado.

 

Tierra del Fuego: Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores

Tierra del Fuego: Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores

El grupo industrial tomó esa medida hasta fin de año en el contexto de la baja de la producción de celulares y luego de acordar con los gremios del sector.

Tierra del Fuego: Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo industrial Mirgor suspendió de aproximadamente 360 trabajadores, que prestaban servicio en sus plantas principales en Tierra del Fuego.

Las unidades de Industria Austral de Tecnología (IATEC), Famar y Brightstar, que concentran la producción de dispositivos electrónicos, fueron las que más despidos tuvieron. La medida representa un ajuste al personal de unos 2.000 empleados, según confirma el portal Infobae.

La compañía determinó que una parte de sus trabajadores quede suspendido una semana al mes hasta diciembre. Las licencias corresponden al sector de la producción de celulares. El recorte de la actividad se tradujo en una reducción de turnos rotativos en las tres plantas afectadas.

El mecanismo implica que el personal efectivo, contratado y bajo el régimen de Prestación Permanente Discontinua (PPD) interrumpa sus tareas durante siete días al mes, sin distinción de antigüedad o tipo de contrato.

Este drástica medida llegó luego del acuerdo alcanzado en mayo entre la firma y representantes sindicales, que fijó la obligación de preservar la totalidad de los empleos por lo menos hasta fin de diciembre.

La caída de la producción fueguina

En Tierra del Fuego cayó la producción que se vio afectada luego de la implementación del decreto 333/2025, que eliminó aranceles a la importación de teléfonos celulares. Se trató de una reducción de la tasa del 16% al 8% y, a partir de enero de 2026, eliminación total.

En declaraciones recogidas por la prensa fueguina, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aseguraron que tras una serie de reuniones de emergencia la empresa desistió del despido de 200 operarios, luego de haberlo considerado como primera alternativa, una afirmación que la empresa no confirmó.

Según la organización sindical y voceros de ASIMRA (Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la República Argentina), el mecanismo consensuado busca sostener el empleo ante el desplome de la demanda.

 

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió el acto de campaña en Junín

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió el acto de campaña en Junín

Así lo anunció la Oficina del Presidente en un comunicado. A raíz del fenómeno climático, se esperan lluvias abundantes y fuertes vientos en esa zona. Milei tenía previsto presentar en el acto a los candidatos a diputados nacionales.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“A partir del reporte recibido por parte de Casa Militar con información proporcionada por la Oficina Meteorológica del Aeropuerto Jorge Newbery, Milei ha tenido que reprogramar por cuestiones de seguridad la actividad que tenía prevista para mañana en el partido de Junín”, informó la Oficina del Presidente en su cuenta de la red social X.

«Esto se debe a la situación climática que se espera en esta zona del país, provocada por una ciclogénesis que generará lluvias abundantes y ráfagas de viento superiores a 55 kilómetros por hora”, agregó el comunicado.

Según el organismo de custodia del Presidente, “el traslado tanto por vía aérea como terrestre resulta imposible bajo estas condiciones”.

Elecciones 2025: LLA afina la campaña e incluye al PRO

Los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo visitaron este lunes el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo, en un encuentro que significó la largada de la campaña nacional de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones del 26 de octubre. Las oficinas ubicadas en el salón Martín Fierro del primer piso de Casa Rosada oficiaron de sede del intercambio, que se dio en la previa a la habitual reunión de la reducida mesa de campaña bonaerense y permitió aceitar los ejes y repartir las actividades a desempeñar.

El encuentro contó también con la presencia del armador bonaerense, Sebastián Pareja. y los legisladores del PRO se fueron con tarea luego de haber intercambiado durante más de una hora: unificar la estrategia para disputar las elecciones de septiembre y octubre, por lo que LLA y sus socios se reparten la provincia de Buenos Aires.

Si bien la ingeniería estará centrada en la figura de Milei, que durante las próximas semanas se mostrará en Lomas de Zamora y Moreno, cada actor de peso hará lo propio para hacer pie en la Provincia, territorio dominado mayormente por el peronismo. Del lado del partido amarillo, Santilli tiene asignadas la Segunda y la Cuarta Sección, mientras que Ritondo escoltará el próximo jueves en Mar de Ajó al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que además es cabeza de lista por la Quinta Sección.

El objetivo es que en las semanas que restan para la elección del 7 de septiembre todos los voceros y referentes de peso de LLA y PRO protagonicen actividades que les permita recorrer la mayor cantidad de regiones de la Provincia.

“Debemos tener en cuenta que ahora tenemos dos elecciones en la Provincia y tienen que encajar dos campañas”, dijo Ritondo al término del encuentro en Casa Rosada y sumó: “Si bien tienen un mismo fin y simbología, son dos campañas distintas, una para octubre, donde se habla de lo nacional, y el 7 de septiembre, donde discutimos por qué nunca más el kirchnerismo y los efectos que ha causado en el país y en la Provincia”.

Santilli aseguró, por su parte, que su rol será el de “acompañar” al gobierno en el Congreso y vaticinó un triunfo del espacio en septiembre y octubre. “No volvamos para atrás, primera reflexión”, dijo el candidato a diputado nacional y agregó: “Es muy importante la presencia de Milei en territorio, es muy importante, es el hombre que tracciona, es el Presidente que tracciona”.

 

Alemania suspendió el envío de armas a Israel tras la aprobación del plan para ocupar Gaza

Alemania suspendió el envío de armas a Israel tras la aprobación del plan para ocupar Gaza

Se trata de una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán, aliado histórico de Israel y su segundo proveedores de armas. La medida llega después del anuncio de Netanyahu de su intención de ocupar la ciudad de Gaza.

Gaza espera una tregua entre Israel y Hamás. Foto: EFE/Haitham Imad

Fuente: https://www.canal26.com/

Alemania anunció que suspenderá hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en la Franja de Gaza, después de que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu aprobara un plan militar para ocupar Gaza.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó en un comunicado que este plan no permite comprender cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego.

“En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza”, destacó el líder europeo, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.

El canciller conservador señaló que Israel tiene el derecho a defenderse contra el terrorismo de Hamás, pero expresó su “profunda preocupación” por el sufrimiento de la población civil en Gaza.

“Con la ofensiva planificada, pesa sobre el Gobierno israelí una responsabilidad aún mayor que hasta ahora para abastecerles (a los civiles)”, subrayó Merz, que no condenó explícitamente los planes para tomar el control de la ciudad con un millón de habitantes situada en el norte del enclave.

Por el contrario, resaltó que Israel tiene que permitir un acceso integral para la ayuda humanitaria y también para organizaciones de la ONU y otras instituciones no estatales, así como mejorar la situación humanitaria de manera duradera “tras los pasos en la dirección correcta de los últimos días”.

Además, Merz instó “de manera urgente” al Gobierno israelí a “no dar más pasos hacia una anexión de Cisjordania”.

El gabinete de seguridad del Gobierno israelí aprobó un plan que incluye tomar Ciudad de Gaza y, según los medios israelíes, desplazar al sur a su millón de habitantes, horas después de que Netanyahu anunciara en la cadena estadounidense Fox News que su intención es ocupar todo el enclave palestino.

 

La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de los trabajadores del sector, al considerar que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.

Vialidad; revés para el Gobierno. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Martina Forns, jueza en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de San Martín, suspendió el decreto 461 que el presidente Javier Milei dictó el 8 de julio pasado y por cual disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. La magistrada dictó una medida cautelar en una causa que inició el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central de la provincia de Buenos Aires (SEVINA).

De esta forma, estableció en seis meses la vigencia de la suspensión del decreto presidencial. De todos modos, el Gobierno nacional puede apelar el fallo para que sea revisado por la Cámara Federal de San Martín.

La magistrada le ordenó al Poder Ejecutivo “abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive del decreto mencionado, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad“.

“Dentro del limitado marco de conocimiento que admite el presente pronunciamiento cautelar, considero que se encuentran reunidos los presupuestos de admisibilidad previstos en las normas procesales para la procedencia de la medida de no innovar peticionada”, consideró la jueza.

Forns explicó que Vialidad Nacional “es una entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente conforme a las disposiciones” de su decreto de creación y a las leyes que dictó el Congreso de la Nación. También que la relación laboral de sus empleados se rige por la ley de contrato de trabajo y por el régimen de los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad.

“Sobre tales bases, no puedo dejar de señalar que, y tal como lo refiere la actora (Nda: el gremio que inició la causa), toda disposición administrativa que altere o desnaturalice tal garantía convencional que rige esta actividad, constituye una afectación directa al principio de irrenunciabilidad de derechos consagrado en el artículo 12 de la Ley de Contrato de Trabajo, siendo nula de nulidad absoluta conforme lo establece el artículo 7 del mismo cuerpo normativo”, continuó.

La jueza explicó que el decreto que disuelve Vialidad establece que el personal pasará a otras áreas del estado y que la estabilidad laboral se dará “hasta tanto se adecúen la conformación y estructura organizativa correspondiente” y con así “se vulneran las normas y garantías laborales vigentes que fueron detalladas en los párrafos precedentes”.

“Asimismo, resulta indudable que el artículo 33 del Decreto citado, al establecer que ‘todo movimiento de personal que se origine en la Comisión y en los organismos alcanzados por las disposiciones de los artículos 1°, 2° y 20 del presente decreto, ya sea con destino dentro de la jurisdicción o fuera de ella, independientemente de su figura de contratación o régimen de empleo, deberá contar con la aprobación previa de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado’, conlleva la subordinación de las decisiones relativas al personal de la Dirección Nacional de Vialidad a la exclusiva discrecionalidad de dicha Secretaría.” (en resaltado no corresponde al original)“, sostuvo en otro tramo de su resolución.

Y agregó: “Dicha disposición vulnera de forma manifiesta el principio de estabilidad, así como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales, al sustraerlos del ámbito de protección de las Convenciones Colectivas de Trabajo vigentes y al interferir arbitrariamente en cuestiones que, por su naturaleza, deben resolverse en el marco de la negociación colectiva y de los regímenes estatutarios respectivos”.

De esta forma, para la jueza esta situación laboral genera “un temor a sufrir un daño inminente, derivado de un acontecimiento natural o humano, que amenaza gravemente con sacrificar un interés tutelado por el derecho”.

“Cabe señalar que la urgencia y temor de daño son las condiciones de procedencia del peligro en la demora. La falta de una protección jurisdiccional inmediata ante el riesgo cierto de un daño inminente e irreparable puede derivar en un perjuicio efectivo, frustrando el objeto del proceso y tornándolo ilusorio”, concluyó para suspender la vigencia del decreto.

 

Milei suspendió su viaje a Mendoza por el temporal en Bahía Blanca

Milei suspendió su viaje a Mendoza por el temporal en Bahía Blanca

«Se va a quedar monitoreando todo lo de Bahía Blanca desde Olivos», precisaron desde la Casa Rosada sobre la actividad del presidente Javier Milei para mañana.

El presidente Javier Milei decidió suspender su viaje a Mendoza por la tragedia en Bahía Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei suspendió el viaje que tenía previsto para mañana a la provincia de Mendoza, donde iba a asistir a la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia, debido al trágico temporal que azotó a Bahía Blanca.

Fuentes oficiales señalaron que el motivo fue la tragedia que sufre la ciudad de Bahía Blanca debido a las fuertes lluvias e inundaciones.

«Se va a quedar monitoreando todo lo de Bahía Blanca desde Olivos«, precisaron las mismas fuentes sobre la actividad del mandatario para mañana.

Milei había sido invitado a la provincia cuyana por el gobernador Alfredo Cornejo, que esperaba además la presencia de funcionarios nacionales en el Almuerzo de Bodegas de Argentina y en el Acto Central del evento que se celebrará en el teatro Frank Romero Day.

La festividad iniciará con una nueva edición del Desayuno de Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el Park Hyatt Mendoza, del que participarán autoridades nacionales, gobernadores de provincias vitivinícolas, productores y empresarios del sector.

Cornejo coincidió con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en Canadá, en el marco de la Cumbre Minera del Mundo que tuvo lugar en Toronto, y aprovechó para transmitirle su deseo de que el mandatario participe de la tradicional celebración mendocina.

Se esperaba que a Milei lo acompañara una comitiva de ministros, mientras que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tenían previsto realizar además actividades partidarias de La Libertad Avanza (LLA) que también fueron suspendidas por lo sucedido en Bahía Blanca.

La menor de los Milei y Martín Menem iban a encabezar el domingo un acto con la militancia de Mendoza para darle visibilidad al partido a nivel local y avanzar en los acuerdos electorales con las distintas fuerzas.

Pero el evento será «reprogramado» por el temporal, detalló Facundo Correa Ilano, titular de LLA-Mendoza. Y agregó que el acto «se reprogramará para las próximas semanas».

 

 

Donald Trump suspendió toda la ayuda militar a Ucrania

Donald Trump suspendió toda la ayuda militar a Ucrania

Todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania será suspendido, informó a Bloomberg una fuente del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Donald Trump suspendió toda la ayuda militar a Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, ordenó frenar toda la ayuda militar actual a Ucrania hasta determinar que los líderes del país demuestran un compromiso de buena fe con la paz, según informó a Bloomberg un alto funcionario del Departamento de Defensa que pidió no ser identificado.

Se trata de todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania, incluidas las armas que están siendo trasladadas en aviones y barcos o que esperan en zonas de tránsito en Polonia, señaló la fuente, añadiendo que Trump ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, ejecutar la medida.

«Una pausa»

A su vez, un funcionario anónimo de la Casa Blanca señaló a Reuters que EE.UU. está pausando y revisando la ayuda para asegurarse de que está contribuyendo a una solución.

«Esto no es la terminación permanente de la ayuda, es una pausa«, explicó a Fox News un funcionario de la Administración Trump.

Previamente, este mismo lunes, Wall Street Journal, con referencia a funcionarios estadounidenses., comunicó que la nación norteamericana suspendió la venta de armas a Ucrania y también estudia congelar las entregas ya previstas de arsenales estadounidenses. La financiación se suspendió en las últimas semanas en medio de la prohibición de la asistencia a países extranjeros por 90 días.

Según fuentes del medio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, firmó recientemente un documento que exime del embargo el suministro de armas a Ucrania. Sin embargo, un alto funcionario del Departamento de Estado, Peter Morocco, no envió la carta correspondiente al Pentágono.

Zelenski «no está listo para la paz»

La decisión se produce después del tenso encuentro que tuvo lugar la semana pasada durante la visita del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, a la Casa Blanca, en la que se suponía que se firmaría un acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania.

Zelenski insistió en que un alto el fuego debe estar vinculado a garantías de seguridad proporcionadas por EE.UU. y otros países occidentales. El titular de la Casa Blanca, por su parte, se negó a comprometerse con garantías específicas y descartó convertir a Ucrania en miembro de la OTAN o aportar tropas estadounidenses a una posible misión de mantenimiento de la paz.

Tras la reunión, Trump aseguró que Zelenski «no está listo para la paz» y que le «faltó al respeto a EE.UU.»., añadiendo que el político ucraniano «se siente un pez gordo porque tiene a EE.UU. de su lado», pero perderá en el conflicto con Rusia si sigue luchando sin el apoyo que recibía bajo la Administración de Joe Biden.

Por su parte, Zelenski se negó a disculparse, afirmando que está muy agradecido al pueblo estadounidense, pero no considera que hizo «algo malo».

 

Criptogate: Adorni suspendió su habitual conferencia y Milei grabará una entrevista

Criptogate: Adorni suspendió su habitual conferencia y Milei grabará una entrevista

El portavoz de la Casa Rosada, Manuel Adorni, suspendió su habitual conferencia de prensa en medio del escándalo que salpica a Javier Milei por la critptomoneda $LIBRA.

Adorni no brindó si actual conferencia de prensa tras el escándalo por la critptomoneda $Libra. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del escándalo por la critptomoneda $LIBRA, que tiene al mismísimo Presidente en el centro de la escena, el portavoz de Casa Rosada, Manuel Adorni, decidió suspender su habitual conferencia de prensa.

Lejos de llevar tranquilidad y responder las múltiples preguntas de la prensa sobre la participación del jefe de Estado en una operación fraudulenta en el mundo crypto, el vocero optó por el silencio.

Luego de que Milei promocionara en sus redes sociales una memecoin como parte de una operatoria que provocó pérdidas de mas de 4000 millones de pesos a más de 40.000 personas de todo el mundo, el Presidente salió a decir que no estaba “interiorizado de los pormenores del proyecto”.

En paralelo, desde Casa Rosada salieron a defender al mandatario. La versión del oficialismo es que Milei no hizo nada malo y que la oposición quiere utilizar el hecho políticamente para “voltear” al Presidente.

«El Presidente creyó en el proyecto que fue presentado para fondear a Pymes. Sabía que el mecanismo era lanzar un token, si en el proceso de trading alguien cometió un delito es otro tema», se escudó ante la agencia Noticias Argentinas una importante fuente con acceso al despacho presidencial.

En la misma línea, el funcionario sostuvo que si los fondos finalmente no se utilizan «para lo que prometieron que se iban a destinar», el Gobierno realizará una denuncia penal contra los implicados en la iniciativa.

Para los que lo rodean, el Presidente está exento de las irregularidades de la iniciativa ya que le presentaron una idea para «para financiar pymes», que al momento, no fue cumplida. «Javier (Milei) está todo el tiempo promoviendo proyectos privados. Hasta ahora, no hay estafa, pero si la llega a haber, los responsables serán solo los que hicieron el proyecto«, sentenciaron.

Entrevista grabada para brindar explicaciones

Esta mañana, Milei fue visto en el Salón de los Bustos de Casa Rosada, vestido con traje y corbata negra. Su presencia en el edificio presidencial no ha sido casualidad, ya que este lunes por la tarde participará de una entrevista que se transmitirá a las 20.30 en un canal de noticias. La entrevista será un intento del mandatario de dar explicaciones en medio de la crisis generada por el colapso de la criptomoneda.

Hasta el momento, la Casa Rosada ha mantenido un hermetismo total sobre el caso. La Oficina del Presidente de la República (OPRA) fue la encargada de emitir un mensaje aclaratorio, en el cual se informó que la Oficina Anticorrupción (OA) ya está investigando el episodio. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos por aclarar la situación, ningún funcionario ha hecho comentarios públicos adicionales sobre el escándalo.

Mientras tanto, la situación legal de Milei se complica aún más. Este mismo lunes, la Cámara Federal sorteó la primera denuncia por presunta estafa presentada en su contra. La denuncia fue interpuesta por Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular, y un grupo de dirigentes, quienes acusaron al madatario de haber llevado a cabo una «megaestafa».

El caso ya está siendo investigado por la jueza María Romilda Servini, quien designó al fiscal Eduardo Taiano para tomar las riendas de la investigación. Este es sólo el comienzo de lo que podría convertirse en una serie de investigaciones judiciales que pondrán a Milei bajo la lupa, mientras la polémica por el colapso de la criptomoneda sigue generando titulares y desconfianza en el mercado financiero.