Etiqueta: trenes

Alarma: Bomba de la II Guerra Mundial paraliza trenes en París

Alarma: Bomba de la II Guerra Mundial paraliza trenes en París

El artefacto explosivo hallado cerca de las vías cortó los enlaces ferroviarios de alta velocidad de París con Londres y Bruselas, frustrando las escapadas de fin de semana.

Alarma: Bomba de la II Guerra Mundial paraliza trenes en París

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una bomba sin detonar de la Segunda Guerra Mundial hallada este viernes cerca de las vías cortó los enlaces ferroviarios de los trenes alta velocidad de París con Londres Bruselas, frustrando las escapadas de fin de semana de los viajeros y causando alteraciones en cadena en decenas de trenes que llegan y parten desde la estación más concurrida de Francia, la Gare du Nord en París.

Eurostar, el operador de los trenes de alta velocidad que facilitan la conexión ferroviaria entre Reino Unido y el continente, anunció la cancelación de todos sus servicios con origen y destino en la capital francesa.

Carteles rojos que advertían de los cortes en el servicio recibían a los usuarios en la Gare du Nord y frustraban sus planes de viaje durante la hora pico de la mañana.

Londres y Bruselas afectadas

Las consecuencias se extendieron rápidamente más allá de las fronteras de Francia. En Bruselas, los trenes a París quedaron cancelados hasta al menos hasta el viernes por la tarde.

En la estación St. Pancras de Londres, los viajeros que esperaban disfrutar de los encantos de París vieron como se desbarataban sus planes.

Eurostar, que opera trenes de pasajeros a través del túnel del canal de la Mancha que une Reino Unido y el continente, señaló que «lamenta sinceramente la interrupción y comprende los inconvenientes que puede causar. Agradecemos la paciencia y cooperación de todos durante este tiempo».

A los pasajeros en St. Pancras se les aconsejó tomar un tren a Lille, en el noroeste de Francia, o volar a París.

El viernes es uno de los días de más actividad de la semana en la estación londinense St. Pancras de Eurostar, ya que miles de personas salen y llegan para escapadas de fin de semana.

El operador ferroviario nacional francés, SNCF, informó que la Gare du Nord suele recibir unos 700.000 viajeros cada día, lo que la convierten en la estación de tren más concurrida tanto de Francia como de Europa.

Además de a las ciudades y pueblos del norte del país y a los suburbios de la capital, también da servicio al principal aeropuerto de París y a destinos internacionales como Londres, Bruselas y ciudades en Holanda.

La bomba de la II Guerra Mundial

En Francia es habitual el hallazgo de bombas de la Primera o la Segunda Guerra Mundial, pero es muy raro encontrarlas en un lugar tan concurrido. SNCF explicó que el tráfico ferroviario se detuvo a pedido de la policía.

El artefacto fue descubierto alrededor de las 4 de la madrugada por operarios que realizaban trabajos de movimiento de tierras cerca de las vías, en la región de Seine-Saint-Denis, que rodea el norte de París. Se enviaron expertos en desactivación de bombas al lugar.

El ministro de Transporte de Francia, Philippe Tabarot, dijo que el tránsito se vería «muy alterado» durante todo el día, tras reanudarse por la tarde con servicios limitados, e instó a los viajeros a posponer sus desplazamientos.

En declaraciones a la emisora Sud Radio, Tabarot indicó que los residentes y quienes estén cerca de las estaciones de tren no deberían tener «ningún miedo» a una posible explosión, subrayando los procedimientos en marcha para desactivar y retirar esas bombas.

Choque de trenes en Francia deja más de 50 heridos en Estrasburgo

Choque de trenes en Francia deja más de 50 heridos en Estrasburgo

La colición tuvo lugar en la tarde del sábado. «Podría haber sido mucho más grave», informaron las autoridades francesas.

Choque de tranvías en Francia. Foto: X/@AlertaNews24.

Fuente: https://www.canal26.com/

La colisión de dos trenes en la zona de la estación central de Estrasburgo, en el noreste de Francia, generó al menos 50 personas heridas, aunque ninguna de gravedad, según las autoridades francesas.

«Podría haber sido mucho más grave», dijo el director del servicio de incendios y de socorro del Bajo Rin, René Cellier, quien confirmó que no se registraron fallecidos ni tampoco personas en estado de gravedad.

Además de los 50 heridos, Cellier comentó que otras 100 personas estuvieron implicadas en el accidente, pero no requirieron asistencia médica de forma inmediata. Por el momento, no se conocen los motivos de la colisión de manera oficial.

Uno de los trenes retrocedió por motivos que aún se desconocen

La alcaldesa de Estrasburgo, Jeanne Barseghian, afirmó sobre el accidente que «hay que ser muy cautos», y describió que uno de los trenes accidentados dio marcha atrás por motivos que aún no fueron esclarecidos.

Pero en un primer momento los medios apuntaron que se trataba de un error en la asignación de los raíles.

«Ha habido mucha solidaridad entre los heridos porque había niños dentro del tranvía», agregó Barseghian, quien señaló que no hay que lamentar ni muertos ni heridos graves, mientras que sí señaló que muchos de los pasajeros presentan «dolores cervicales» y se encuentran en «estado de shock».

Asimismo, los servicios de emergencia detallaron que algunos de los heridos sufren de «fractura de clavícula» y de «esguinces en la rodilla».

La ciudad de Estrasburgo es fronteriza entre Francia y Alemania y cuenta con unos 300.000 habitantes, además de un buen número de trabajadores internacionales. A su vez, alberga instituciones como el Parlamento Europeo (PE), el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.

 

Se ratificó el paro de trenes para este miércoles en todo el país

Se ratificó el paro de trenes para este miércoles en todo el país

La medida de fuerza fue confirmada por La Fraternidad -que agrupa a los maquinistas- en reclamo a mejoras salariales del sector.

La Fraternidad decretó un paro nacional de 24 horas para el miércoles 17 de diciembre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gremio que agrupa a los maquinistas, La Fraternidad, confirmó que este miércoles 18 de diciembre habrá un paro nacional de trenes durante 24 horas, en reclamo de mejoras salariales para el secot.

Según indicaron. los trenes Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento no prestarán servico desde las 00 del hasta las 24.00 del miércoles.

«Después de 90 días sin recibir una respuesta por parte de los funcionarios públicos, el sindicato La Fraternidad decidió llevar a cabo un paro de actividades total para el próximo miércoles 18 de diciembre, por 24 horas, en todo el territorio nacional«, anunció el gremio en un comunicado.

El gremio señaló que el Gobierno de Javier Milei «desconoce» la inflación de septiembre y octubre porque ofrece «aumentos irrisorios» para noviembre, del 1%, y diciembre, del 2,5%, así como tampoco «reconoce el 46% perdido desde el inicio de la gestión».

Además, apuntó contra la gestión libertaria al señalar: “El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres.

“Los paros en nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos”, explicaron en el comunicado firmado por el secretario general del sindicato, Omar Maturano, dirigiéndose a los usuarios.

 

Tren Roca: qué ramales tendrán un servicio limitado durante el fin de semana

Tren Roca: qué ramales tendrán un servicio limitado durante el fin de semana

Trenes Argentinos informó que se verá afectado parte del normal funcionamiento del Roca durante el sábado y el domingo por diversas tareas de mantenimiento.

Los pasajeros del Tren Roca tendrán complicaciones para viajar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa Trenes Argentinos informó este viernes que tres ramales del Ferrocarril Roca se verán afectados este sábado y domingo por distintas obras.

Según informó la empresa, el servicio que une la estación Constitución con la ciudad de La Plata estará limitado entre este sábado 7 y domingo 8 de diciembre, entre la terminal porteña y Villa Elisa, a raíz de la realización de tareas de renovación integral de vías entre City Bell y la cabecera provincial.

Se llevarán a cabo el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo de rieles y la sustitución de la piedra balasto, mientras que se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de las vías.

Por su parte, el ramal Constitución-Bosques por vía Quilmes transitará entre Constitución y Berazategui solamente; al tiempo que, el Bosques vía Temperley lo hará entre la terminal porteña y Temperley. El recorrido diésel Bosques-Gutiérrez no hará su recorrido habitual.

Los operarios implementarán la renovación de las vías que se efectúa en el tramo entre las estaciones José Mármol–Florencio Varela.

El comunicado de Trenes Argentinos destaca que durante este fin de semana será renovado un tramo de vía y un enlace ferroviario en el cuadro de la estación Florencio Varela.

La idea de efectuar estas obras este sábado y domingo es afectar a la menor cantidad de pasajeros posible, en tanto que el lunes 9 de diciembre el servicio funcionará con su cronograma frecuente.

Los trabajos se efectúan en el marco de la emergencia ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional y ejecutada a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Emergencia Ferroviaria: compra de ruedas para trenes del Área Metropolitana

En el marco de la emergencia ferroviaria, Trenes Argentinos lanzó este jueves la compulsa abreviada nacional e internacional para la adquisición de 802 ruedas para los coches que prestan servicio en las líneas Roca, Mitre, San Martín y Belgrano Sur.

La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, y el plazo de entrega establecido por la operadora ferroviaria fue estipulado en 180 días corridos.

Los repuestos son necesarios para una operación segura y asegurar el mantenimiento preventivo del material rodante y por ello, la empresa ferroviaria dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, realizó el llamado a Contratación Directa por Emergencia Ferroviaria para la Adquisición de Ruedas para coches EMU CSR Sifang, triplas DMU CNR Tangshan, coches remolcados CSR Puzhen y coches remolcados Materfer.

La convocatoria fue lanzada esta mañana y estará abierta hasta el 19 de diciembre. La modalidad para la compra será mediante una compulsa abreviada, que posibilita la convocatoria a más oferentes y acorta los plazos respecto a una licitación.

Contar con ruedas nuevas permitirá optimizar la circulación de los trenes del AMBA, incrementando significativamente los niveles de seguridad operacional para los más de un millón de pasajeros que utilizan a diario el servicio, indicaron desde el Gobierno.

En junio pasado, el Poder Ejecutivo declaró la «emergencia pública ferroviaria» y lleva adelante «un plan de acción» para mejorar las condiciones de seguridad en los servicios ferroviarios, por el cual, según la Secretaría de Transporte, se ejecutan 45 obras, se compraron tres locomotoras y 50 triplas diésel y se ampliaron talleres, entre otras medidas.

Es oficial: desde el lunes aumenta un 40% el pasaje de los trenes metropolitanos

Es oficial: desde el lunes aumenta un 40% el pasaje de los trenes metropolitanos

Las nuevas tarifas regirán a partir del lunes 16 de septiembre. Mirá cuánto pasarían a costar los boletos.

Desde el lunes 16 de septiembre aumentan los pasajes de tren.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó el aumento de un 40% la tarifa de los trenes del ámbito metropolitano y los servicios locales extendidos desde el lunes 16 de septiembre, a través de la resolución 33/2024 de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía.

Esto eleva la tarifa de los servicios de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur de $200 a $280 para los tramos más cortos (0 a 12 kilómetros), de $260 a $360 para la segunda sección (12 a 24 km) y de $320 a $450 para los recorridos más largos (más de 24 km).

La posibilidad de abonar el boleto en efectivo pasará a costar $900 independientemente de la distancia que se recorra, lo que también implica una suba en torno al 40% desde los $640 actuales.

En tanto que aquellos pasajeros que no tengan la SUBE registrada pagarán el doble del valor correspondiente según el tramo que transiten, por lo que el boleto mínimo a partir de mediados de septiembre pasará de $400 a $560.

Además, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social, por lo que en este caso, los usuarios pagarán $126 por el tramo más corto, $162 para viajes de entre 12 y 24 kilómetros y $202,50 para viajes de 24 kilómetros o más.

También aumentaron los pasajes de los trenes de jurisdicción extendida, es decir aquellos que llegan a ciudades que no forman parte del AMBA, como es el caso de la Línea Belgrano Sur para el tramo que comprende González Catán – Navarro y la Línea General Roca, en el recorrido Cañuelas – Lobos, Cañuelas – Monte y Alejandro Korn – Chascomús. En estos casos, los valores comenzarán en $224 y el boleto más caro será de $1120.

Lo mismo sucede con los tramos Victoria – Capilla del Señor y Villa Ballester – Zárate (Línea Mitre); y Merlo – Lobos o Merlo – Mercedes (Línea Sarmiento).

El Gobierno quiere aumentar un 40% el pasaje de los trenes metropolitanos

El Gobierno quiere aumentar un 40% el pasaje de los trenes metropolitanos

Las nuevas tarifas regirían a partir del lunes 16 de septiembre. Mirá cuánto pasarían a costar los boletos.

Convocan a la participación ciudadana para consultar esta medida de aumento de los boletosFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno comunicó la apertura del proceso de participación ciudadana para aumentar un 40% la tarifa de los trenes del ámbito metropolitano y los servicios locales extendidos desde el lunes 16 de septiembre, a través de la Resolución 29/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La propuesta eleva la tarifa de los servicios de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur de $200 a $280 para los tramos más cortos (0 a 12 kilómetros), de $260 a $360 para la segunda sección (12 a 24 km) y de $320 a $450 para los recorridos más largos (más de 24 km).

La posibilidad de abonar el boleto en efectivo pasará a costar $900 independientemente de la distancia que se recorra, lo que también implica una suba en torno al 40% desde los $640 actuales.

En tanto que aquellos pasajeros que no tengan la SUBE registrada pagarán el doble del valor correspondiente según el tramo que transiten, por lo que el boleto mínimo a partir de mediados de septiembre pasará de $400 a $560.

Además, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social, por lo que en este caso, los usuarios pagarán $126 por el tramo más corto, $162 para viajes de entre 12 y 24 kilómetros y $202,50 para viajes de 24 kilómetros o más.

Los nuevos cuadros tarifarios serán puestos a consideración de la opinión y propuestas de la ciudadanía durante apenas 3 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del texto oficial, por lo que dicha posibilidad estará disponible hasta el próximo lunes 9 de septiembre.

La participación ciudadana se podrá realizar a través del sitio web de la Secretaría de Transporte y se estipuló que los interesados podrán participar una sola vez por cada instancia convocada, mientras que se aclaró que “las opiniones allí vertidas no tendrán carácter vinculante”.

Asimismo, la normativa estableció que “las opiniones podrán tener una extensión máxima de 5.000 caracteres, pudiendo adjuntarse documentos hasta un tamaño máximo de 20 megabytes”.

Desde el Ejecutivo explicaron en el documento oficial que la apertura del procedimiento de consulta pública “garantiza el respeto de los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad en la participación ciudadana”.

En ese marco, se consideró “oportuna” la implementación de una instancia de Participación Ciudadana, “a los fines de que la ciudadanía participe en la modificación de los cuadros tarifarios de los servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros, en sus modalidades denominadas “Metropolitanos”, y “Locales Extendidos” llevando a su conocimiento la propuesta de los nuevos montos tarifarios”.

 

 

Francia: trenes cancelados y denuncia de sabotaje antes del comienzo de los Juegos Olímpicos

Francia: trenes cancelados y denuncia de sabotaje antes del comienzo de los Juegos Olímpicos

Ferrocarriles Franceses anunció que el tráfico de los TGV se encontraba seriamente afectado debido a una serie de actos de vandalismo. Afecta a unos 800 mil usuarios.

Francia colapsada - Usuarios de trenes de alta velocidad no pueden embarcar por cancelación del servicio por sabotaje

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las líneas de trenes de alta velocidad de Francia se vieron afectadas en lo que se describió como un «sabotaje coordinado» para interrumpir los viajes antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París y la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) anunció que el tráfico de los TGV se encuentra seriamente afectado debido a una serie de actos de vandalismo.

La SNCF calificó estos incidentes -que afecta a 800.000 usuarios– como un «ataque masivo para paralizar la red», mientras que medios europeos informaron que la situación afectaba principalmente a las conexiones entre París y las regiones del Oeste, Norte y Este del país.

La compañía estatal de ferrocarriles franceses calificó la interrupción nocturna de «ataque masivo destinado a paralizar la red de líneas de alta velocidad».

En un poseo en la red social X, la SNCF señaló que «un gran número de trenes fueron desviados o cancelados,» y pidió «a todos los viajeros que puedan posponer su viaje y no ir a la estación», a la vez que indicó que uno de los actos fue «frustrado» y, como los viajes en las citadas líneas están «muy perturbados», la red ferroviaria tuvo que desviar y cancelar un gran número de trenes.

Robos, falta de comida y calor

Varios escándalos marcaron la preparación del gran evento deportivo. De esta manera, atletas se han quejado del robo de sus pertenencias y falta de comida, entre otros problemas, mientras que el equipo femenino sueco de tenis de mesa ya se había expresado de manera negativa sobre el transporte francés, en el que las deportistas viajaban 40 minutos de ida y vuelta a los entrenamientos, afirmando que no tenían suficientes asientos y hacía mucho calor.

 

Martes los trenes andarán a no más de 30 kilómetros por hora

Martes los trenes andarán a no más de 30 kilómetros por hora

La Fraternidad dispuso la medida en virtud del fracaso de la negociación salarial con los empresarios.

Los trenes frente a una nueva medida gremial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Sindicato La Fraternidad dispuso como medida de protesta un tope de velocidad de hasta 30 km/h en la circulación de trenes para este martes 25 de junio. Será en todo el territorio nacional, ante el fracaso en la negociación salarial con los empresarios del sector.

De esta manera, el sindicato que conduce Omar Maturano llevará adelante la medida de fuerza mañana martes, durante 24 horas.

«La decisión tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de Junio pasado a solicitud del Gobierno Nacional y el haber participado en 4 reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo», indicaron desde el gremio.

En esa línea, desde el sindicato que agrupa a los maquinistas de locomotoras y trenes, afirmaron: «Nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo «licuado» sistemáticamente desde enero de 2024″.

«Por los motivos expuestos y habiéndose agotado las instancias de diálogo, es que con la medida anunciada nuestro sindicato retoma su Plan de Lucha que fuera postergado», señalaron desde el sindicato. Maturano se había reunido a principios de este mes en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y decidió postergar el paro de trenes convocado para el 4 de junio al haber sido citado a una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

En tanto, a fines del mes de mayo, el sindicato llevó adelante una medida similar a la que lanzó este miércoles, donde la velocidad de las formaciones se vio reducida en señal protesta ante la ausencia de incrementos salariales.

 

Se levantó el paro de trenes que estaba anunciado para este martes

Se levantó el paro de trenes que estaba anunciado para este martes

La medida de fuerza se postergó luego del encuentro de Omar Maturano, líder de La Fraternidad, con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete. El jueves se volverán a reunir las partes.

Se levantó el paro de trenes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, se reunió en la tarde de este lunes en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y dispuso postergar el paro de trenes que había convocado para este martes, ya que fue citado a una audiencia en el Ministerio de Trabajo para el próximo jueves.

“Fue una reunión cordial, yo no puedo tomar una decisión ahora, tengo que dar un informe al secretariado nacional (del sindicato) y definir lo que vamos a hacer mañana”, dijo Maturano al salir de la sede gubernamental, pero luego precisó: “Vamos a hacer un impasse hasta el jueves próximo porque fuimos citados al Ministerio de Trabajo” para discutir el reclamo salarial que están haciendo.

“Ojalá levantemos la medida de fuerza, tengo que convencer a los muchachos”, agregó el líder de La Fraternidad. De esta forma, los usuarios de los trenes suburbanos contarán con el servicio habitual este martes.

La Fraternidad iba a realizar un paro de trenes de 24 horas este martes 4 de junio, en reclamo de un aumento salarial que permita “empatar la inflación”. Por este mismo reclamo, el pasado jueves, las formaciones redujeron su velocidad a 30 kilómetros por hora en las líneas Roca, Belgrano Sur, San Martín, Mitre, Sarmiento y el Tren de la Costa.

Maturano confirmó que en la reunión con Francos se habló de porcentajes para el aumento que piden, pero la discusión continuará este jueves a las 11 en el Ministerio de Trabajo.

En la reunión con el nuevo jefe de Gabinete también se abordó el próximo DNU (decreto de necesidad y urgencia) que emitirá el Gobierno para declarar la “emergencia ferroviaria”, iniciativa que posibilitará, entre otras cuestiones, adoptar más rápidamente medidas para mejorar la seguridad del sector, como la compra de cables y de materiales para la señalización, sin licitación previa, luego de que el choque de trenes del mes pasado en Palermo volviera a poner el tema en el centro de la escena.

Maturano destacó que Francos lo convocó a dialogar y lo contrapuso con lo que venía sucediendo. “No hablábamos con Transporte ni con el anterior jefe de Gabinete (Nicolás Posse), no nos llamaban”.

Por otro lado, criticó al resto de los sindicatos del sector ferroviario que sí acordaron una actualización salarial (Unión Ferroviaria, Señaleros y personal jerárquico), de cuyos dirigentes Maturano está alejado. “Ellos siempre acuerdan”, dijo en tono irónico sobre los demás gremios del sector.

Finalmente, la Justicia porteña avaló el aumento del Subte

La Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña finalmente avaló provisoriamente el aumento del pasaje de Subte, que desde el sábado cuesta 654 pesos.

El tribunal asignó “efecto suspensivo” a la apelación presentada por el gobierno porteño y la empresa SBASE contra la medida cautelar dispuesta el 27 de mayo pasado por la jueza Elena Liberatori.

Ese fallo cautelar de primera instancia establecía que desde hoy el boleto debía volver a costar 125 pesos.

Pero la Cámara, con la firma de los jueces Gabriela Seijas y Horacio Corti, sostuvo que “la juez ha ordenado a las demandadas reducir las tarifas vigentes, reservándose la potestad de decidir si el nuevo cuadro se ajusta a su criterio de razonabilidad y justicia, bajo apercibimiento de una drástica e inminente reducción”.

“Tal decisión excede el interés de las partes y atañe a la comunidad, en razón de su aptitud para afectar la regular prestación del servicio público de subterráneos”, refutaron los camaristas.

“Por otro lado, el esquema procesal impuesto conspira contra la celeridad propia de los incidentes de medidas cautelares. De resultar rechazada la acción de amparo o revocada la cautelar, los efectos que presumiblemente ocasionarán las medidas dispuestas serán de imposible reparación”, añadieron.

 

Paro de trenes para el martes: a qué hora arranca y qué líneas afecta

Paro de trenes para el martes: a qué hora arranca y qué líneas afecta

La medida de fuerza es impulsada por el gremio La Fraternidad, que reclama un aumento salarial.

El gremio La Fraternidad confirmó el paro de trenes del martes 4 de junio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Omar Maturano, titular del Sindicato de La Fraternidad, gremio que agrupa a los trabajadores de los trenes, confirmó que habrá un nuevo paro mañana martes 4 de junio, en el reclamo a una mejora salarial de los trabajadores.

La medida, que será por 24 horas, se llevará a cabo en caso de que no se resuelva el pedido de aumento que impulsan los maquinistas al Gobierno, ante sueldos que «están congelados desde hace cuatro meses».

«No queremos aumentos de salarios, queremos empatar a la inflación, como la veníamos empatando con el gobierno anterior», pidió el titular de La Fraternidad, quien, ante la falta de respuestas, apuntó contra la gestión del presidente Javier Milei: «Este gobierno nos dijo que no en diciembre, en enero también; en febrero hicimos paro. Nos dieron un 12% por esos tres meses y nos dijeron que en marzo iban a hacer recomposición total. Nos quedaron debiendo 30 y pico por ciento y en abril ofrecieron cero».

En realidad, el paro había sido planificado para el jueves pasado, pero en su lugar La Fraternidad decidió reducir a 30 km/h la velocidad de los trenes como forma de reclamo.

El sindicato reanudará las negociaciones paritarias con la Secretaría de Transporte el próximo jueves 6 de junio en una audiencia.

A qué trenes afecta la medida de fuerza

– Sarmiento

– Roca

– Mitre

– San Martín

– Belgrano Sur

– Belgrano Norte

– Urquiza

– Tren de la Costa