Etiqueta: UE

Donald Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

Donald Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30% al 15% los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

Donald Trump y una guerra comercial contra India y Brasil.Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trumpamenazó este martes con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió que los Veintisiete “entonces pagarán aranceles del 35%”.

Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un “regalo” con el que su Gobierno “puede invertir en lo que quiera”.

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30% al 15% los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15% el arancel para la mayoría de productos europeos.

Ese porcentaje fue anunciado como parte de un acuerdo entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el que pretendieron evitar una guerra comercial y la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.

El pacto fija además “aranceles cero” en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU.

El límite arancelario del 15% incluye los gravámenes aplicables de la nación más favorecida (NMF) excepto en los casos en que los éstos seas superiores al 15 % y, en tales casos, se aplicará el tipo arancelario NMF más alto y el trato seguirá siendo el mismo que el del período anterior al 2 de abril.

 

Trump arma a Ucrania pero pasa la cuenta a la Unión Europea

Trump arma a Ucrania pero pasa la cuenta a la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos anunció que transferirá sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania para frenar los ataques rusos, pero aclaró que la Unión Europea financiará el envío.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo capítulo del conflicto bélico en Europa del Este, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que enviará sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania, aunque advirtió que será la Unión Europea quien se haga cargo del financiamiento. “Nosotros no vamos a pagar nada. Va a ser un negocio para nosotros”, sentenció el mandatario, mientras anticipa nuevas medidas contra Rusia.

El anuncio se dio al asistir a la final del Mundial de Clubes de la FIFA, y fue acompañado por una fuerte crítica a lo que considera un desbalance en el apoyo económico internacional a Ucrania. Según Trump, Washington ya ha contribuido con 350 mil millones de dólares desde el inicio de la guerra, mientras que Europa apenas aportó una tercera parte de esa cifra.

“No he determinado el número exacto, pero Ucrania va a recibir misiles Patriot. Necesitan protección”, aseguró Trump. Los Patriot son uno de los sistemas de defensa aérea más sofisticados del arsenal estadounidense, capaces de interceptar misiles y ataques aéreos enemigos. El presidente aclaró que el armamento será vendido a la OTAN, para que luego esta lo transfiera a Kiev, en un esquema que pretende evitar que los costos recaigan sobre las arcas norteamericanas.

El envío será parte del temario que Trump discutirá entre este lunes y martes en Washington con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “Van a pagarnos el 100 %, y esa es la forma en que queremos que funcione”, sostuvo el mandatario, en una declaración que refuerza su postura comercial en materia de política exterior y defensa.

Además del acuerdo militar, Trump anticipó que se encuentra evaluando un nuevo anuncio relacionado con Rusia. En las últimas semanas, expresó públicamente su frustración con el presidente Vladimir Putin, a quien acusa de mostrarse abierto al diálogo pero de continuar con los bombardeos sobre Ucrania. “Habla bonito, y luego bombardea a todos en la tarde. Así que hay un pequeño problema ahí y no me gusta”, disparó.

En paralelo, el senador republicano Lindsay Graham -uno de sus principales aliados- adelantó que podría tratarse de un nuevo paquete de sanciones. Entre las medidas contempladas por una iniciativa legislativa que impulsa, se menciona un arancel del 500 % para los países que colaboren con la ofensiva rusa, así como el embargo de bienes estratégicos.

El encuentro entre Trump y Rutte podría ser clave para definir el rumbo de la ayuda occidental a Ucrania, en un contexto de creciente presión sobre Europa para aumentar su compromiso en la defensa ucraniana frente a la invasión de Moscú.

Trump impone aranceles del 30% a la UE y México y desata alarma global

Trump impone aranceles del 30% a la UE y México y desata alarma global

El presidente estadounidense reactivó su agenda proteccionista con un anuncio que amenaza con desencadenar una nueva guerra comercial. Europa y México advierten sobre contramedidas.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió al centro de la escena global con un anuncio que traerá consecuencias: a partir del 1 de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 30% a todos los productos provenientes de la Unión Europea (UE) y de México. Así lo comunicó en sendas cartas dirigidas a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, las cuales difundió a través de su red Truth Social.

Los nuevos aranceles forman parte de una batería de medidas que apuntan a revisar, de manera unilateral, las relaciones comerciales de Estados Unidos con buena parte de sus socios estratégicos. Durante la última semana, Trump envió más de 20 cartas similares a países como Canadá, Corea del Sur, Japón y Brasil, con tasas arancelarias que oscilan entre el 20% y el 50%.

La decisión desató una inmediata respuesta diplomática. Desde Bruselas, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que los aranceles de Trump «perturbarán las cadenas de suministro transatlánticas esenciales» y perjudicarán «a empresas, consumidores y pacientes» a ambos lados del Atlántico. En línea con esta postura, la Comisión Europea sostuvo que está dispuesta a continuar las negociaciones con Washington, pero no descarta aplicar «contramedidas proporcionadas» si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.

Europa reacciona en bloque

El anuncio cayó como una bomba en las capitales europeas. Emmanuel Macron, presidente de Francia, anticipó que las negociaciones con Estados Unidos “se van a intensificar”, pero al mismo tiempo instó a preparar “respuestas creíbles” en caso de que no haya acuerdo. Pedro Sánchez, desde España, fue aún más explícito: “Los aranceles injustificados destruyen la prosperidad que genera el comercio”, y expresó su apoyo total a la Comisión Europea.

La primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, también se sumó al rechazo, aunque con un tono más optimista. “Confiamos en que se alcanzará un acuerdo que refuerce a Occidente en su totalidad”, afirmó. Países Bajos y Suecia, por su parte, señalaron que están dispuestos a responder “con dureza” si fuera necesario.

El impacto potencial de estas medidas va más allá de la política. Las cámaras empresariales europeas temen que se interrumpan cadenas de suministro esenciales en sectores como el farmacéutico, la industria automotriz y la producción de alimentos, afectando no solo la rentabilidad, sino también el abastecimiento.

Actualmente, Estados Unidos aplica aranceles del 10% a productos generales de la UE y del 25% al acero, aluminio y automóviles. El nuevo paquete elevaría sustancialmente la presión económica sobre exportadores europeos.

México, en el centro de la tormenta

La carta dirigida a Claudia Sheinbaum no solo impone un arancel del 30% a todos los productos mexicanos, sino que lanza duras críticas al gobierno mexicano por su accionar en temas de seguridad y narcotráfico. Trump afirma que México “ha fallado en detener a los carteles” y en frenar el ingreso de fentanilo a territorio estadounidense. Asegura, además, que las tarifas podrían incrementarse si no mejora la cooperación bilateral.

“Como usted sabe, no habrá aranceles si México o sus empresas fabrican productos en Estados Unidos”, escribió el exmandatario, en un claro intento de incentivar la relocalización industrial.

Desde el gobierno mexicano la reacción fue medida, pero firme. “Creemos que vamos a llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto”, afirmó Sheinbaum desde el estado de Sonora. Aseguró que una delegación de su gobierno ya se reunió con representantes de Washington para buscar consensos. «Si hay algo que no se negocia nunca, es la soberanía de nuestro país», subrayó.

El anuncio de Trump llega en un contexto sensible, apenas un día después de que Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo” Guzmán, se declarara culpable en Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico, lo que pone aún más presión sobre el vínculo bilateral.

 

«Profundas consecuencias»: el sector agrícola de la UE rechazó el acuerdo con el Mercosur y anunció que habrá protestas

«Profundas consecuencias»: el sector agrícola de la UE rechazó el acuerdo con el Mercosur y anunció que habrá protestas

Las cooperativas de productores recordaron su «firme oposición durante años» a un acuerdo que califican de «obsoleto y problemático».

Protestas del sector agrícola europeo; acuerdo UE-Mercosur. Foto: Instagram @copacogeca

Fuente: https://www.canal26.com/

El comité de organizaciones agrarias y cooperativas europeas (Copa-Cogeca) lamentó este viernes el anuncio del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, al entender que tendrá «profundas consecuencias para la agricultura familiar en toda Europa» y anunció protestas en Bruselas el próximo lunes.

«Los temores de la comunidad agrícola se han materializado», indicó el Copa-Cogeca en un comunicado que alerta de que, si los Estados miembros y el Parlamento Europeo aceptan el acuerdo, el impacto lo sufrirán también 450 millones de consumidores de la UE.

Además, las cooperativas de productores recordaron su «firme oposición durante años» a un acuerdo que califican de «obsoleto y problemático».

«Si bien reconocemos la necesidad de la UE de profundizar las relaciones comerciales en el contexto geopolítico actual, esto no debe hacerse a cualquier precio«, señala el mismo comunicado.

En ese contexto, recordaron que el sector agrícola de la UE «sigue siendo particularmente vulnerable a las concesiones realizadas en el capítulo agrícola desequilibrado» de este acuerdo.

Entre los sectores sensibles, el texto menciona la carne vacuna, las aves de corral, el azúcar, el etanol y el arroz que enfrentarán, dicen, «mayores riesgos de saturación del mercado y pérdida de ingresos debido a la afluencia de productos de bajo costo de los países del Mercosur».

Además, el acuerdo «agravará la presión económica sobre muchas explotaciones agrícolas que ya se enfrentan a precios elevados de los insumos y condiciones climáticas difíciles».

El sector agrícola europeo, contra los países del Mercosur

Las cooperativas agrícolas denunciaron asimismo que los países del Mercosur «operan con estándares laborales y de seguridad más bajos, lo que les permite producir a costos más bajos, lo que hace imposible la competencia leal para los productores de la UE»

En esa línea, criticaron la «falta de coherencia en las acciones de la Comisión Europea» que en la anterior legislatura «multiplicó las restricciones y regulaciones para nuestros productores» y ahora, «al comienzo de su segundo mandato, ha priorizado este acuerdo injusto».

Para el Copa-Cogeca, el protocolo adicional sobre sostenibilidad enviado a los países del Mercosur en marzo de 2023 para tratar de resolver las preocupaciones europeas «no estuvo a la altura de las expectativas» y la respuesta del bloque americano en septiembre de ese año «demostró claramente una falta de ambición y compromiso para defender incluso los convenios internacionales básicos y las medidas vinculantes de sostenibilidad»

El presidente del Copa, Massimiliano Giansanti, consideró que con este paso dado hoy «la Comisión envió un mensaje muy preocupante a millones de agricultores de toda Europa», algo que consideró aún más inquietante en la recién estrenada «reapertura del diálogo entre los agricultores y las instituciones europeas».

«Los Estados miembros y los eurodiputados deben ahora cuestionar firmemente los términos de este acuerdo y trabajar para encontrar una solución que garantice un enfoque justo y equilibrado para proteger el modelo agrícola de la UE», añadió.

Protestas por el acuerdo UE-Mercosur

Giansanti adelantó que, a partir del próximo lunes, los productores entrarán «en acción, intercambiando puntos de vista con ministros y eurodiputados mientras lanzamos una acción relámpago en Bruselas».

Desde la Coordinadora Europea Vía Campesina (pequeños y medianos agricultores), condenaron la decisión de la Comisión Europea y de los líderes del Mercosur de concluir las negociaciones, y aseguraron que los campesinos seguirán movilizándose contra el acuerdo comercial «y, de un modo u otro, le pondrán fin».

En un comunicado, señalaron también que el pacto entre la UE y el Mercosur «contradice totalmente los compromisos de todos los gobiernos nacionales de esos bloques en materia de lucha contra el cambio climático».

«Ahora observaremos con atención lo que realmente harán los gobiernos y los grupos políticos que durante la movilización histórica de los agricultores a principios de este año afirmaron estar cerca de los agricultores. Tienen que posicionarse en contra del tratado y de esta forma antidemocrática de negociar acuerdos comerciales», dijo Andoni García, desde la Coordinación Europea Vía Campesina.

 

La Unión Europea respaldó a Macron en su propuesta de dejar de enviar armas a Israel

La Unión Europea respaldó a Macron en su propuesta de dejar de enviar armas a Israel

El presidente de Francia aseguró que es necesario buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como dejar de abastecer al Estado judío de armamento.

Emmanuel Macron. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, respaldó la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, de dejar de dar armas a Israel.
«La tragedia es que todos decimos que hay demasiados muertos (en Oriente Medio), pero los muertos siguen aumentando. Y por eso son tan importantes las tomas de posición como la que ha tomado recientemente el presidente de la República francesa», dijo Borrell en un debate en el Parlamento Europeo sobre el ataque de Hamás a Israel, del que se está cumpliendo un año.

El diplomático español hizo referencia a las declaraciones de Macron, cuando dijo que es necesario buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como dejar de abastecer a Israel de armamento. «Seguramente estas palabras puedan parecerle a algunos extrañas, sino ridículas en las actuales circunstancias. Pero creo que esta es la responsabilidad de Europa: abrir una esperanza a la paz que solo puede provenir del diálogo y del acuerdo«, continuó Borrell.

En este sentido, el alto representante pidió pasar «del mutuo rechazo al mutuo reconocimiento» entre israelíes y palestinos para lograr la convivencia del Estado israelí con otro palestino. «Alguna solución tiene que haber, si no queremos que generación tras generación, funeral tras funeral, sigamos asistiendo a la tragedia de esta maldita Tierra Santa», afirmó Borrell.

Qué dijo la Unión Europea tras el primer aniversario de la guerra en Gaza

Un año después del ataque a Israel que provocó 1.200 muertos y el secuestro de unos 200 rehenes, el jefe de la diplomacia europea reclamó la liberación «incondicional» de los que aún siguen con vida y aseguró que «el pueblo de Israel no puede mirar a su futuro si no está seguro de que el 7 de octubre no se repetirá nunca más».

Borrell, que recordó que la UE condenó «la oleada de antisemitismo» que surgió tras la guerra en Gaza, pidió también que no se banalice la palabra ‘antisemita’, porque «de la misma manera que hay que repudiarla completamente, porque ningún judío tiene que sufrir las consecuencias de las decisiones del Gobierno de Israel, tampoco se puede aplicar esta palabra a quienes criticamos las decisiones de este Gobierno«.

Previamente, en un comunicado institucional, el alto representante esgrimió que el alto el fuego que la Unión Europea lleva meses pidiendo en Oriente Medio debe llegar «ahora, precisamente un año después del ataque terrorista» a Israel. «Un año después del terrible ataque contra Israel, la situación solo está empeorando» ya que «Oriente Medio está al borde de una conflagración total que la comunidad internacional parece ser incapaz de controlar».

La relación tensa entre Israel y la ONU

El embajador israelí en la ONU, Danny Danon, dijo que su país «evaluará la relación» con el secretario general de la organización, António Guterres, a quien el Gobierno del país hebrero declaró ‘persona non grata’ la semana pasada.

«La ONU nos ha fallado una y otra vez», dijo Dannon, quien añadió que se convocó un acto por las víctimas del atentado de Hamás y los rehenes israelíes al que invitó y espera que asistan «decenas» de embajadores, pero no mencionó a Guterres.

Preguntado por si el jefe de la ONU estaba invitado, señaló que se trata de un caso «sensible», pero dijo apreciar el video que publicó este fin de semana sobre el aniversario del 7 de octubre, que «fue bien recibido en Israel», aunque insistió en que «el último año ha sido difícil».

Sobre la declaración de ‘persona non grata’ a Guterres en Israel la semana pasada, Danon confirmó ese estatus pero pareció hacer una concesión: «Como dije antes, evaluaremos la relación. Estamos aquí en la ONU, trabajamos con las agencias de la ONU, pero nos decepcionamos«.

 

La Unión Europea endureció sus restricciones al tabaco en espacios públicos al aire libre

La Unión Europea endureció sus restricciones al tabaco en espacios públicos al aire libre

Esta iniciativa tiene como principal finalidad proteger a los niños, jóvenes y no fumadores de las sustancias tóxicas presentes en el humo del tabaco, tanto de cigarrillos tradicionales como de cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina.

Cigarrillo, tabaco. Foto Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Con el propósito de reducir los riesgos asociados al consumo de tabaco, la Unión Europea (UE) dio un paso adelante en su lucha contra este hábito con la presentación de nuevas medidas que buscan restringir aún más el uso de productos relacionados con el tabaco.

La Comisión Europea anunció recientemente una serie de iniciativas para prohibir fumar en determinados espacios públicos al aire libre, como parques infantiles, terrazas de cafeterías, piscinas y zoológicos. Estas propuestas también contemplan las áreas de espera de transporte público, como paradas de autobús y estaciones.

El objetivo de estas restricciones es ampliar las prohibiciones ya existentes sobre fumar en áreas abiertas, donde las personas (especialmente los niños y los no fumadores), pueden estar expuestas al humo de segunda mano, lo que se conoce comúnmente como fumadores pasivos.

La propuesta no se limita a los cigarrillos convencionales, sino que también incluye otros productos emergentes como cigarrillos electrónicos y tabaco calentado, dispositivos que, según algunos estudios recientes, también representan riesgos para la salud de quienes se encuentran cerca.

Además, Kyriakides hizo hincapié en la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables de la población de la exposición involuntaria a estas sustancias nocivas. «Tenemos el deber de proteger a nuestros ciudadanos, en particular a los niños y los jóvenes, contra la exposición al humo», añadió.

Nuevas normas antitabaco en Europa

El plan forma parte de una estrategia más amplia cuyo fin es reducir el consumo de tabaco en la población europea, con la meta de alcanzar una “generación libre de tabaco” para el año 2040. La visión a largo plazo de la UE es que el número de fumadores se reduzca a menos del 5% de la población en los próximos años.

Sin embargo, las reacciones ante estas iniciativas no fueron del todo unánimes. Los dueños de bares, cafeterías y restaurantes, por ejemplo, temen que la prohibición de fumar en terrazas y áreas abiertas pueda alterar las dinámicas sociales y perjudicar a sus negocios, especialmente en países donde el hábito de fumar al aire libre es parte de la cultura cotidiana.

Por otro lado, expertos en salud pública e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoyaron la ampliación de estas prohibiciones, señalando los graves efectos respiratorios y cardiovasculares asociados con la exposición al humo de productos de tabaco emergentes, como los cigarrillos electrónicos. Según la OMS, las emisiones de estos dispositivos pueden causar daños similares a los provocados por el humo del tabaco tradicional.

A pesar de la controversia, la Comisión Europea insiste en la importancia de tomar medidas para proteger a la población, especialmente a las generaciones más jóvenes, de los efectos devastadores del tabaco. Aunque las recomendaciones no son vinculantes, se espera que los Estados miembros adopten las restricciones en los próximos años, como parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la salud pública en esta región.

 

La Unión Europea brinda nuevo préstamo a Ucrania: 35 mil millones de euros y refuerzo de apoyo en su lucha contra Rusia

La Unión Europea brinda nuevo préstamo a Ucrania: 35 mil millones de euros y refuerzo de apoyo en su lucha contra Rusia

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, visitó Kiev y le brindó su apoyo a Volodímir Zelenski. “Los ataques incesantes rusos significan que Ucrania necesita el apoyo continuado de la UE», escribió Von Leyen en X.

Ursula von der Leyen y Volodímir Zelenski en Ucrania. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció durante su visita a Kiev que la UE contribuirá con hasta 35.000 millones de euros al crédito de 50.000 millones de dólares a Ucrania anunciado en junio por el G7.

“Los ataques incesantes rusos significan que Ucrania necesita el apoyo continuado de la UE. La Comisión Europea ofrecerá un crédito de hasta 35.000 millones de euros a Ucrania como parte del compromiso del G7”, escribió la titular de la UE en X.

«Nosotros estamos haciendo nuestra parte con los 35.000 millones de euros y estoy absolutamente segura de que los otros harán su parte. Para nosotros era absolutamente importante que fuésemos rápidos. La urgencia está clara», dijo Von der Leyen en una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Kiev.

Este paso, explicó Von der Leyen, debería permitir que para final de año la Eurocámara y los países de la UE -por mayoría cualificada- hayan aprobado las propuestas y el préstamo pueda llegar a Ucrania «muy rápido».

Los créditos, indicó la presidenta del Ejecutivo comunitario, llegarán directamente al presupuesto de Kiev, quien tendrá «máxima flexibilidad» para elegir el destino de una financiación que proporcionará estabilidad macrofinanciera y liberará recursos nacionales que podrán ser utilizados, por ejemplo, para el refuerzo de la capacidad militar ucraniana.

Von der Leyen viajó por octava oportunidad a Ucrania desde el comienzo de la guerra para anunciarle personalmente a Zelenski las decisiones más recientes de los Veintisiete para apoyar al país de cara al invierno.

El agradecimiento de Zelenski

El presidente ucraniano agradeció el apoyo de la Unión Europea y calificó de “sustanciosa” la reunión con Von der Leyen.

“Gracias, Ursula, por todos tus esfuerzos para suministrar a Ucrania más apoyo antes del período invernal”, dijo Zelenski, que explicó que habló con Von der Leyen de “qué suministros necesita y qué fondos” para afrontar la temporada de bajas temperaturas.

Según explicó Zelenski, cien de esos 160 millones serán cubiertos con los beneficios que generen los activos rusos congelados en Europa.

“Hemos hablado hoy de reforzar la defensa de las infraestructuras energéticas y en especial, es importante, la financiación de esa defensa”, agregó.

 

La UE rechaza los ataques de Milei y espera que Argentina y España resuelvan tensiones

La UE rechaza los ataques de Milei y espera que Argentina y España resuelvan tensiones

«Es importante rechazar y condenar los ataques dirigidos contra los familiares de un político», afirmó el portavoz de Exteriores del bloque, Peter Stano.

Fuentes europeas reconocen que el choque entre Argentina y España ha ido demasiado lejos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Europea rechazó este martes los ataques personales de Javier Milei, contra la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y espera que Argentina y España puedan resolver sus tensiones bilaterales.

En declaraciones en rueda de prensa en Bruselas, el portavoz de Exteriores del bloque, Peter Stano, recordó los comentarios del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en contra de los ataques de Milei.

«Es importante rechazar y condenar los ataques dirigidos contra los familiares de un político», ha indicado, recalcando que en la UE hay «discusión y pluralidad» pero sobre temas políticos ya que los ataques personales «no son aceptables».

«Esperamos que los dos países encuentren una solución para resolver esta disputa bilateral», se ha limitado a decir, sin entrar en los siguientes pasos que debe haber para rebajar las tensiones entre Madrid y Buenos Aires.

De esta forma se ha hecho eco de los mensajes de Borrell que durante el fin de semana defendió a Sánchez al señalar que «los ataques contra familiares de dirigentes políticos no tienen cabida en nuestra cultura». «Los condenamos y rechazamos, especialmente cuando proceden de socios», subrayó.

Fuentes europeas reconocen que el choque entre Argentina y España ha ido demasiado lejos y lamentan no solo los ataques personales sino también la «descalificación radical» de Milei al modelo europeo basado en el estado de bienestar y la cohesión social.

En este sentido, esperan que la situación se pueda encarrilar para que el choque entre Madrid y Buenos Aires no afecte a las relaciones de Argentina con el bloque en su conjunto, todo en un momento en el que la UE negocia el acuerdo comercial con Mercosur.

La polémica surgió después de que el mandatario argentino llamase «corrupta» a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, en un acto político organizado por Vox en Madrid. Milei se refirió a la mujer de Sánchez para criticar que el presidente está «atornillado en el poder». «Aún cuando tenga la mujer corrupta, digamos ensucia, y se tome cinco días para pensarlo», comentó.