Etiqueta: valor

ADEPA resalta «el valor del periodismo» para la Democracia en tiempos de fake news

ADEPA resalta «el valor del periodismo» para la Democracia en tiempos de fake news

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas lanzó una campaña para desmontar las falsas noticias que circulan en las redes sociales.

ADEPA resalta el valor del periodismo para la Democracia en tiempos de fake news

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) lanzó este miércoles una campaña para resaltar “el valor del periodismo profesional” como garantía del funcionamiento pleno del sistema democrático y para desmontar las denominadas fake news que circulan en las redes sociales.

“Hacer periodismo profesional tiene consecuencias, no hacerlo tiene más”, fue el lema de la campaña que presentó ADEPA y en la que viene trabajando hace meses junto a ATA, cámara empresaria que representa a los canales privados de TV abierta, y ARPA, que agrupa a las principales radios AM y FM.

El presidente de ADEPA, Martín Etchevers, encabezó el acto de lanzamiento de la campaña y en su exposición llamó a defender “el valor del periodismo” como “una base para el debate público con información verificada y opinión argumentada, que es lo que el periodismo aporta a la democracia”.

Etchevers resaltó la necesidad de la iniciativa en un contexto de “polarización creciente, desinformación, burbujas de sentido en las redes sociales con impacto en las democracias, proliferación de fake news, violencia digital”, algo que preocupa “en la Argentina y en todo el mundo”.

Además, resaltó que el periodismo “está siendo cuestionado con una virulencia de pocos antecedentes” a partir de lo que se considera un “desvío de estándares profesionales o éticos”.

Alto nivel de satisfacción de la sociedad con el periodismo

La presentación estuvo acompañada por la difusión de datos sobre consumo de medios y cómo los percibe la sociedad, basado en una encuesta de la consultora Trens sobre una muestra de casi 2.000 casos nacionales.

Al respecto, la consultora concluyó que “en información y noticias los medios masivos siguen siendo muy relevantes, más allá del formato de consumo”.

De acuerdo al informe, dos de cada tres argentinos sigue las noticias con interés: el 36% de los consultados respondió que le “interesan mucho” las noticias y el 28% que le “interesan”.

Por su parte, la sumatoria de los que respondieron que las noticias le interesan “poco” o “nada” fue del 6%.

Ante la consulta “¿Qué tan satisfecho está con la calidad de las noticias que consume?”, el 78% respondió que está “satisfecho” y el 19% dijo que está “insatisfecho”.

Redes sociales y medios masivos

Ante la pregunta sobre “¿cuál es el medio principal con el que se informa habitualmente?”, las redes sociales quedaron en el primer lugar con el 28,5%, pero la sumatoria de los medios masivos o tradicionales arrojó que casi el 62% los elige para consumir noticias.

Dentro del 28,5% que eligió las redes como principal medio de información, se señaló que la mayoría de las cuentas que se siguen para eso son las de medios tradicionales (40%) y cuentas personales de periodistas (25%).

Ante la consulta sobre “¿cuánta confianza tiene en los medios de comunicación?”, la muestra arrojó como resultado que 6 de cada 10 argentinos tiene confianza en el periodismo.

Mientras que frente a la consulta sobre “cuánta confianza te genera el contenido que circula en redes sociales”, dos de cada tres respondieron que desconfían de las noticias que circulan allí.

 

Ciudad: el valor medio de los alquileres ya supera los $500.000

Ciudad: el valor medio de los alquileres ya supera los $500.000

La suba acumula un 52% en los que va del año, según un informe privado dado a conocer este lunes. Los departamentos chicos son las unidades que presentan mayor incremento en sus valores.

Los precios de los alquileres aumentaron. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El precio de los alquileres acumula una suba del 52% en lo que va del año, lo que genera que el valor medio de un departamento ya supere los $500.000, según reflejó un relevamiento elaborado por el portal inmobiliario Zonaprop.

El informe precisó que el precio medio de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires subió un 4,4% en septiembre, por lo que en el acumulado del 2024 el costo de los alquileres trepa un 52%, la mitad de la inflación registrada en el período (102%).

Al segmentar el análisis sobre la variación de precios en relación a las dimensiones de los inmuebles, el reporte arrojó que los departamentos chicos son las unidades que presentan mayor incremento en sus valores.

En ese marco, detalló que un monoambiente de 40 m2 se alquila por 424.583 pesos mensuales mientras que un departamento de dos ambientes y 50 m2 se ubica en 507.422 pesos mensuales y uno de tres ambientes y 70 m2 en 682.714 pesos mensuales.

Como muestra del efecto que tuvo la derogación de la Ley de Alquileres tras la asunción del gobierno de Javier Milei, el portal inmobiliario reveló que “el volumen de oferta actual es 3,1 veces mayor al registrado en febrero de 2023, mínimo de la serie”.

En tanto, informaron que “la relación alquiler/precio sube y se ubica en 4,58% anual”, por lo que “hoy se requieren 21,8 años de alquiler para repagar la inversión inicial, 16,5% más de lo necesario hace un año atrás”.

En cuanto a la mutación de valores según la zona, el relevamiento indicó que Puerto Madero continúa primero en la lista de barrios más caros de la Ciudad de Buenos Aires, con un precio medio para el alquiler de 1.047.664 pesos mensuales. Núñez (570.317 pesos por mes) y Palermo (569.212 pesos por mes) completan el podio.

En contraposición, Lugano se presenta como el barrio con la oferta más económica, con un valor promedio de 357.256 pesos mensuales. Le siguen Liniers (427.766 pesos mensuales) y La Boca (437.152 pesos mensuales).

El precio de venta alcanza el nivel de marzo 2022

El informe también hizo foco en los valores del mercado de compra-venta de propiedades, revelando que el precio medio del metro cuadrado subió un 0,6% en septiembre y se ubica en 2.315 dólares, un 7,6% por encima del mínimo registrado en junio de 2023 pero 17,3% por debajo del máximo alcanzado en marzo de 2019.

En este sentido, puntualizó que en el tercer trimestre del año, el valor promedio acumula una suba del 2%, supera al registrado en el mismo período de 2023 (0,6%). Mientras que en lo que va del año, este número es del 6,4%.

De esta manera, el trabajo aportó que “un monoambiente de 40 m2 se ubica en 101.909 dólares, mientras que un departamento de dos ambientes tiene un precio medio de 122.650 dólares y uno de tres ambientes, 168.647 dólares”.

En agosto, el volumen de escrituras fue 28% superior al mismo mes de 2023, de acuerdo al Colegio de Escribanos de la Ciudad. El 8% de las escrituras fueron realizadas con hipoteca, el doble que hace un año atrás (4%).

Al mismo tiempo, el estudio precisó que “el volumen de departamentos en venta retasados a la baja se ubica en 21% en septiembre, mientras que el descuento promedio efectuado se mantiene en 6,4%”.

Desde Zonaprop sostuvieron que “estos dos factores explican el cambio en la tendencia de precio registrado desde julio de 2023” y especificaron que “en septiembre, el 88% de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires presenta aumento de precios mensuales, dato similar al registrado en 2017”.

En este contexto, indicaron que “el costo de construcción medido en dólares sube un 24,8% en 2024”, remarcando que “el aumento del costo de reposición impacta directamente en el precio de departamentos en pozo (2.712 dólares/m2) y a estrenar (2.727 dólares/m2)”, por lo que “construir hoy cuesta 2,7 veces más de lo que costaba en octubre de 2022, mínimo de la serie, y un 19,8% por arriba del promedio 2012-2023”.

Puerto Madero presenta la oferta más cara, con un precio medio de 5.970 dólares/m2. Le siguen Palermo y Belgrano, con precios medios de 3.205 dólares/m2 y 3.025 dólares/m2., respectivamente. Por el contrario, Villa Lugano es el barrio más económico para la adquisición, con un precio medio de 984 dólares/m2. Le siguen Nueva Pompeya (1.400 dólares/m2) y Villa Riachuelo (1.430 dólares/m2).