Etiqueta: Vera

Vera: “El fallo no sorprende ni cambia nada, aunque es un gravísimo precedente para el federalismo argentino”

Vera: “El fallo no sorprende ni cambia nada, aunque es un gravísimo precedente para el federalismo argentino”

El diputado provincial Rodrigo Vera se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el cual se declaró la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Carta Magna provincial, referente a la posibilidad de reelecciones para los mandatos de gobernador y vicegobernador de la provincia.

Vera: “El fallo no sorprende ni cambia nada, aunque es un gravísimo  precedente para el federalismo argentino” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, explicó que la Corte aclara que toma esa decisión ‘con el alcance indicado en el considerando 15’, es decir, “reconociendo que no puede inmiscuirse en el poder constituyente local, que es el único legitimado para decidir sobre la redacción de ese artículo, lo cual ya fue previsto por el Gobernador de la provincia al enviar el proyecto de ley de declaración de necesidad de reforma de la constitución provincial en el mes de octubre”.

Recordó Vera que “en el mensaje de elevación de ese proyecto de ley, el gobernador Insfrán enumeró los objetivos generales para reformar la Constitución Provincial, incluyendo entre ellos el ‘afianzar el sistema representativo, republicano y democrático, previendo nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos”.

“De esta manera, ya quedó habilitada la discusión del artículo 132 y su redacción final no dependerá ni de la Corte Suprema ni de lo que diga nadie en Buenos Aires, sino que dependerá de lo que resuelva el pueblo formoseño votando a los convencionales constituyentes que darán la forma final al texto constitucional”, ahondó.

En esta misma línea, expresó el legislador provincial que “por esta razón, que es consecuencia del sistema federal argentino y que la propia Corte reconoce, es que para el ámbito local la sentencia no tiene mayores consecuencias, ya que el proceso de reforma constitucional ya está en marcha y será la convención constituyente la que establecerá nuestras regulaciones sobre los derechos políticos”.

Cláusula

“En este marco, no deja de ser interesante notar que la Corte Suprema cita en su fallo una causa de Santiago del Estero de 2013 donde se declaró la validez de una cláusula transitoria incorporada en el nuevo texto constitucional local que aclaraba que el mandato a gobernador al momento de la reforma ‘deberá ser considerado como primer período’, cláusula similar a la incorporada en la reforma de la constitución nacional de 1994 en relación al mandato presidencial. Interesante análisis”, consideró.

En respuesta a las reacciones de dirigentes opositores en relación al fallo, Vera respondió que “es hasta cómico verlos festejar una sentencia que no cambia en nada el camino institucional ya trazado en Formosa, y celebrar una supuesta ‘proscripción’ que la Corte no dispone en su resolutorio”.

“Por el contrario, en un pasaje del fallo se señala textualmente que es un límite de la discusión y un extremo ‘la proscripción de un candidato como resultado de su imposibilidad de competir ilimitadamente’, así como la personalización del poder según su criterio, y hasta recuerdan negativamente al nefasto decreto-ley 4161 de marzo del 1976 mediante el cual la Revolución Fusiladora proscribió al P.J. y al General Perón”, destacó.

No obstante, señaló el diputado, que “al parecer un juez sí añora ese decreto de la dictadura, ya que Rosenkrantz llega al ridículo de opinar en su voto particular que el Gobernador no debió ser habilitado para competir en las elecciones pasadas, olvidándose del pequeño detalle de su enorme legitimidad democrática por haber sido elegido por el 70% del pueblo formoseño, apoyo sin igual en la Argentina”.

“Igual poco dura su razonamiento antidemocrático porque concluye en la inalterabilidad del mandato vigente hasta 2027, por más que el diputado radical (Fernando) Carbajal grabe videos diciendo lo contrario y demostrando nuevamente que solo pudo llegar a juez federal a dedo y salteándose lo concursos, ya que difícilmente los hubiera aprobado”, apuntó.

Precedente

Vera, abogado y especialista en Derecho Constitucional, argumentó que, si bien el fallo de la Corte Suprema no sorprende ni cambia nada, “es un gravísimo precedente para el federalismo argentino”, porque “es la primera vez en la historia que la Corte avanza declarando la inconstitucionalidad de un artículo de una Constitución provincial, que es reflejo del poder constituyente local ni más ni menos, y en materia de derecho público local electoral, que es una materia no delegada por las provincias a la Nación”.

“Esto ocurre sin que haya una violación de ninguna norma de la Constitución Nacional por parte de la Constitución formoseña, sino a partir de una laxa interpretación de un nuevo concepto de ‘república’ donde la ‘alternancia’ reemplaza al requisito de periodicidad, algo que ni siquiera existe en los 16 estados de los Estados Unidos, que es de donde tomamos como Nación el diseño de la república constitucional”, expuso.

Y advirtió: “Esto es un gravísimo precedente para el federalismo argentino, ya que la letra de las constituciones provinciales dependerá de los criterios de interpretación que vayan tomando los jueces, aún en materias ajenas a su competencia, como ocurre en este caso y como hasta Rosenkrantz lo reconoce al final de su voto”.

Reforma

A modo de conclusión, Vera ratificó que “este fallo no cambia el proceso de reforma constitucional que iniciamos en octubre”, sino que, por el contrario, “ratifica al poder constituyente local como el único habilitado para definir el fondo de esta cuestión, que es la redacción del artículo 132 de la Constitución Provincial”.

“Tampoco cambia el escenario político, por más que la oposición crea que desde Buenos Aires les pueden conseguir los votos que los formoseños les niegan en las urnas”, aseguró.

“A pesar de los que creen que aun somos territorio nacional, el pueblo formoseño elige soberana y libremente cada vez que es convocado, y así lo hizo el año pasado votando contundentemente por el Modelo Formoseño y por la conducción de Gildo Insfrán. Estoy seguro de que lo mismo ocurrirá en los comicios que se avecinan el año que viene porque somos un pueblo esclarecido y dueños de nuestro propio destino”, concluyó.

Vera: “Paoltroni hizo una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño”

Vera: “Paoltroni hizo una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño”

El diputado provincial fustigó de esta manera el pedido de intervención federal a la provincia que presentó el senador de Libertad, Trabajo y Progreso, directamente al presidente Javier Milei

Vera: “Paoltroni hizo una espectacular demostración de ignorancia,  inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado provincial Rodrigo Vera se refirió al pedido presentado por el senador nacional Francisco Paoltroni al presidente Javier Milei en el que le solicitó la “urgente intervención federal de la provincia de Formosa”, afirmando que este pedido es “una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño.

Agregó que, con su accionar, “se entiende por qué lo echaron tan rápido del partido gobernante, y eso es mucho decir, porque para que te expulsen de un espacio tan lleno de personajes, es porque realmente hay que ser muy impresentable”.

 

Con relación a la viabilidad del pedido presentado, el diputado Vera dijo que “primero hay que ver si realmente el Poder Ejecutivo recibió la nota, porque al parecer a Paoltroni no le dejaron ni siquiera pasar el portón de Casa Rosada y tuvo que hacer su video para redes sociales desde la vereda nomás”.

“Más allá de las desprolijidades del caso, el pedido de intervención federal de una provincia argentina es una de las cuestiones más sensibles y graves que pueden plantearse en la vida institucional de la Nación, por eso el tema debe ser analizado con mucha responsabilidad y seriedad”, enfatizó.

Como abogado y especialista en Derecho Público y ConstitucionalVera expresó que la Constitución Nacional regula la intervención federal de una manera muy estricta, estableciendo en su artículo 6° supuestos de máxima gravedad para habilitar una medida de esta naturaleza, como lo sería una invasión extranjera o de otra provincia; o por caso de sedición contra las autoridades locales constituidas; o bien si no se logra cumplir con la forma republicana de gobierno.

“Estamos hablando de situaciones tan críticas, graves y urgentes, que solo en tal carácter habilitarían a que el Congreso -donde están representadas todas las provincias- evalúe y avance con una medida tan gravosa para una provincia porque implica la intervención de sus instituciones y autoridades lesionando la garantía federal, que es un pilar de la Constitución y del Estado Argentino igual de importante que el principio representativo y republicano, con el objeto de salvaguardar a este último ante las situaciones extremas mencionadas”, explicó.

Competencia

Ante la gravedad de este procedimiento es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación había declarado el carácter excepcional y urgente de una intervención federal, poniendo al Congreso Nacional como el órgano competente para una medida de tal magnitud. Esto quedó ratificado en la reforma constitucional de 1994, donde el Congreso Nacional es el órgano facultado para disponer la intervención federal a una provincia (art. 75 inc 31).

Tal es así, que únicamente durante su receso podría ser decretada una intervención por el Poder Ejecutivo, ante una clara situación de urgencia, emergencia y de manera provisional, ya que es el Congreso el que debe luego aprobar o revocar esa declaración, por ser el único órgano con plena legitimidad política y jurídica para disponer una medida tan grave.

El diputado analizó que, teniendo presente lo normado por la Constitución Nacional, “lo primero que llama la atención del pedido de Paoltroni es que tuvo todo el año legislativo para presentar ante el Congreso las urgentes, graves y excepcionales causas que justificarían su pedido de intervención federal. Eso hubiera significado que el senador tenga que explicar en el recinto que Formosa, a falta de invasión extranjera o de sedición, estaba viviendo una situación de anomia institucional tan grave y crítica como lo fue, por ejemplo y a escala nacional, la crisis del 2001 en la Argentina, con un quiebre institucional que ponga en peligro el sistema republicano”.

Por tanto, “quizás consciente de lo payasesco que hubiera sido una sesión en ese sentido, el senador devenido en libertario decidió esperar a que el Congreso termine sus sesiones ordinarias para salir corriendo a Casa Rosada para entregar, portón mediante, su nota con el pedido de intervención por causas que no fueron urgentes durante todo el año, y que ahora, de repente, sí lo son para él, como el caso de La Primavera de 2010 o la pandemia del COVID-19”.

Por consiguiente, aseguró Vera, “este pedido es una espectacular muestra de inutilidad”, ya que con ello demuestra que es “incapaz de plantear este tema seriamente ante el único órgano con plena legitimidad política para discutir una intervención federal, y del cual él mismo forma parte como senador”.

Además de esto, “decir que por estar en receso este tema no es condición que pase por el Congreso es un acto de ignorancia igual de espectacular como de imperdonable por venir de un senador de la Nación, ya que la propia Constitución establece que ante el caso urgente de un decreto de intervención, el Presidente está obligado a convocar al Congreso ‘simultáneamente para su tratamiento’ (art. 99, inc. 20), porque es el único órgano que, por respeto a la democracia y al federalismo, puede evaluar y decidir sobre este tema aprobando o rechazando lo actuado”.

En ese sentido, el diputado provincial profundizó en las contradicciones que tienen los argumentos de Paoltroni para pedir el avasallamiento de los tres poderes de la provincia y de todos los municipios, porque “dice que quiere intervenir la provincia para que se organicen elecciones libres para que los formoseños tengan una ‘representación legítima’, a la vez que critica al sistema electoral local calificándolo de fraudulento. Pero, ¿cómo explica, entonces, que él ha sido electo senador nacional y tiene una diputada en la Legislatura a través de ese sistema fraudulento? ¿Acaso su representación en el Senado es entonces ilegítima? Si así lo fuera, ¿en carácter de qué firmó la nota que dejó bajo el portón de la Casa Rosada?”.

De la misma manera, también critica a la Ley de Lemas, sin embargo, “¿por qué la usó en las elecciones pasadas e incluso anuncian que la utilizarán en conjunto con los demás sectores de la oposición en las elecciones del año que viene? Son preguntas simples que solo pueden tener insólitas respuestas viniendo del senador Paoltroni, al igual que ocurre con la oposición formoseña que se queja del régimen electoral y luego lo utiliza como su principal y única estrategia política para el rejunte que presentan ante cada contienda electoral”.

Intenciones

Con todo esto “lo que queda claro es que la única especialidad de Paoltroni es el revoleo de ganado y de tierras fiscales flojas de papeles. Quizás él no tiene reparos morales para enriquecerse de esa manera, paradójicamente en una provincia donde dice que no hay oportunidades ni crecimiento económico, pero no puede pretender que el Estado o el Poder Judicial legitime acciones que no se encuadran en la ley”, aseveró.

Continuó: “Por eso su cantaleta permanente con el tema de la propiedad privada y su enojo con el Poder Judicial, problema que ahora trata de resolver pidiendo también la intervención de la Justicia provincial para ver si de esa manera puede ordenar su turbia inmobiliaria”.

Por último, Vera recordó que Paoltroni se presentó a consideración del pueblo formoseño como candidato a gobernador el año pasado y “sacó apenas el 8% de los votos, frente al 70% de apoyo que logró Insfrán. Al mismo tiempo, no ganó un concejal en ningún lado y pide la cabeza de todos los intendentes que ganaron las elecciones integrando también la boleta del Modelo Formoseño que conduce Gildo Insfrán”.

“Resulta que lo que el pueblo formoseño le negó contundentemente en las urnas, este señor, siguiendo una conducta antidemocrática y autoritaria, pretende que se lo entreguen en Buenos Aires, ya sea con pedidos de proscripciones ante la Corte Suprema o bien de intervención ante el Poder Ejecutivo”, repudió y agregó que como Paoltroni “viene de Buenos Aires y no conoce nada de la historia y la vida de Formosa, quizás cree que seguimos siendo territorio nacional por eso pretende que desde afuera nos impongan a nuestras autoridades y decidan nuestro destino”.

“Esa misma mirada corta y centralista ha tenido siempre la oposición política formoseña, ya sean del partido o frente político de turno que fuera. Ese acto de menosprecio que tienen hacia los formoseños y formoseñas termina siempre de la misma manera: con el pueblo dándoles la espalda porque decide soberanamente y es dueño de su propio destino”, concluyó.