Etiqueta: victimas

Bahía Blanca: crece la cifra de víctimas y ya son 16 los muertos por el temporal

Bahía Blanca: crece la cifra de víctimas y ya son 16 los muertos por el temporal

Lo confirmó el gobierno bonaerense, al tiempo que continúa la búsqueda de desaparecidos. El intendente Federico Susbielles decretó 72 horas de duelo.

Mientras baja el agua de la inundación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El saldo de víctimas por el temporal en Bahía Blanca sigue en aumento: ya son 16 los muertos y aún hay personas desaparecidas, según confirmó el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Las tareas de rescate y asistencia continúan en las zonas más afectadas, donde el agua provocó destrozos y dejó sin servicios esenciales a miles de vecinos.

El Comando Unificado de Emergencia, conformado por el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, el intendente Federico Susbielles, fuerzas federales y equipos de defensa, coordina las tareas de asistencia y reconstrucción.

Junto con Bahía Blanca, las localidades de General Daniel Cerri e Ingeniero White fueron las más castigadas. En Ingeniero White, el agua comenzó a drenar gradualmente, mientras que en Daniel Cerri el nivel bajó casi por completo. Las fuerzas de seguridad trabajan para garantizar la protección de sus habitantes y evitar nuevos inconvenientes.

En ese contexto, persiste la angustia por los desaparecidos. Desde el inicio del temporal, el 911 recibió 109 llamados por personas desencontradas con sus familias, todas con seguimiento a través del CATE La Plata y la Policía.

Durante una conferencia de prensa ofrecida este domingo, Susbielles decretó 72 horas de duelo y se mostró conmovido por las consecuencias del temporal. «Fue una tormenta violenta, con daños viales muy importantes. Los puentes más importante se han destruido», describió el intendente de Bahía Blanca.

«El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) decretó un alerta naranja y fuimos conscientes del pronóstico por lluvias en la región. Comunicamos que se suspendían clases el día posterior, lo que avaló el Ministerio de Educación de la Provincia», señaló el jefe comunal. Y agregó: «A las 10 se produjo el desborde del canal Maldonado y del arroyo Napostá, por lo que se perdió el 70% de la capacidad operativa».

Susbielles indicó que Bahía Blanca tiene «el 55% de la energía eléctrica y se está haciendo un esfuerzo importante con 400 operarios trabajando en la calle». «Desde que se anegaron las calles -dijo-, se dispuso un operativo trabajando casi seis horas en condiciones complejas”.

Temporal en Bahía Blanca: estado de las rutas y cortes de circulación

Según Vialidad Nacional, varias rutas continúan con cortes o circulación restringida:

-RN 3 (Autovía): corte total por socavones en los km 674-672.

RN 3: corte total en el km 708 y en el km 692 por daños en el canal Maldonado. Habilitada solo para emergencias en el km 711.

-RN 22: transitable hasta su empalme con la RN 3, sin posibilidad de llegar a Bahía Blanca por esa vía.

-RN 33: transitable con precaución por presencia de agua.

RN 35: corte total por socavones y calzada erosionada en los km 20, 47 y 89.

RN 228: transitable con precaución.

RN 252: corte total en el km 2.

Las autoridades recomiendan evitar la circulación en las rutas afectadas y extremar la precaución en las transitables.

 

Israel no detiene su ofensiva: suman casi 45 mil las víctimas fatales y se estima que otras 10 mil están bajo los escombros

Israel no detiene su ofensiva: suman casi 45 mil las víctimas fatales y se estima que otras 10 mil están bajo los escombros

Los bombardeos constantes por parte del Ejército hebreo generan caos y una situación crítica en el enclave. Hospitales y centros de salud son fuertemente asediados por las fuerzas israelíes. Además, los heridos superan los 106 mil desde el inicio de la guerra.

Destrucción en la Franja de Gaza por ataques de Israel. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Continúan los ataques israelíes en la Franja de Gaza y en la última jornada se registró la muerte de al menos 46 personas, al tiempo que un centenar resultaron heridas, según el recuento del Ministerio de Sanidad publicado este domingo, controlado por Hamás.

Con los nuevos fallecidos, la cifra total de muertos asciende a 44.976 desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre de 2023, donde el 70% pertenece a mujeres y niños. Los heridos ascienden a 106.759.

Al mismo tiempo, se estima que unas 10.000 personas se mantienen bajo los restos y escombros de las estructuras edilicias destruidas, sin poder ser recuperados aún. La dificultad para sus rescates radica en que los equipos de emergencia y de la Defensa Civil no dan abasto ante los embistes de las fuerzas israelíes, además de la falta de maquinaria pesada en la región de Gaza.

Más muertes en Gaza este domingo

Unos 15 gazatíes perdieron la vida este domingo cuando el Ejército israelí atacó a primera hora con artillería la escuela Jalil Awida en Beit Hanoun, en el norte de la Franja, donde se albergan a unas 2.000 personas desplazadas.

Israel también arrestó a varios hombres y obligaron -a punta de pistola- a mujeres y niños a evacuar la escuela en cuestión, según detalla la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, para luego llevarlos a un puesto de control militar.

En esta misma ciudad norteña de Gaza, al menos 14 personas murieron y más de 30 fueron heridas tras el ataque con aviones israelíes. Mientras tanto, Sanidad denunció que Israel destruyó «completamente» el centro de salud Abu Shabak, en Yabalia, el norte del enclave.

«El centro brinda servicios de atención primaria en el tercer nivel, y también incluye un centro comunitario de salud mental», explicó el Ministerio de Gaza.

Al retomar sus actividades belicosas, la situación se vuelve crítica en el norte del enclave, donde los centros de salud y hospitales se ven severamente dañados. 

Mientras tanto, otros dos palestinos murieron este domingo tras un bombardeo israelí en las cercanías al hospital Kamal Adwan. Según Wafa, el ataque aéreo alcanzó a un grupo de civiles

El director de este hospital, Hosam Abu Safiya, recalcó que están prestando servicios «por debajo de lo mínimo requerido», fundamentalmente por la prohibición que rige sobre ellos en cuanto al ingreso de medicamentos, combustible y suministros médicos. Esto se basa en que Israel no permite que entren estos materiales por considerarlos peligrosos, como potenciales armas que podrían ser usadas en su contra.

A su vez, otras cuatro personas perdieron la vida en el bombardeo israelí contra una tienda de campaña para personas desplazadas al oeste de la ciudad de Deir al Balah.

 

Victoria Villarruel convocó a un homenaje en el Senado a víctimas del terrorismo

Victoria Villarruel convocó a un homenaje en el Senado a víctimas del terrorismo

La actividad se realizará en el Salón Azul. «Permitirá develar hechos que durante décadas una parte de la política ha querido esconder», dijeron desde el despacho de la vicepresidenta.

Victoria Villarruel estará al frente del homenaje.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidente Victoria Villarruel encabezará este martes un acto en el Salón Azul del Senado, en el marco del Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo. Esta actividad tendrá lugar en medio del escándalo por la visita de seis diputados de La Libertad Avanza a un grupo de genocidas detenidos en el penal de Ezeiza.

«Por primera vez, el salón Azul del Senado de la Nación será escenario de una actividad que permitirá develar hechos que durante décadas una parte de la política ha querido esconder y que nos ha dejado profundas heridas a los argentinos que todavía no sanan», señaló la comunicación difundida desde el despacho de la vicepresidenta.

«Se podrán ver y escuchar las consecuencias humanas de los atentados terroristas que se han perpetrado en la Argentina y en otros países», enfatizó el texto. «El 27 de agosto en el Senado se pedirá Justicia, Verdad y Reparación para todas las Víctimas del Terrorismo», agregó.

La fecha a conmemorar tuvo lugar el 21 de agosto pasado, de acuerdo a lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2017, a fin de “recordar y honrar a las víctimas del terrorismo con el fin de promover sus derechos, libertades fundamentales y sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades”.

A lo largo de su trayectoria política, Villarruel aseguró que en el país hubo delitos cometidos por civiles durante la década del ’70. «Durante 40 años las víctimas del terrorismo fueron barridas bajo la alfombra, se las negó. Ningunas de estas víctimas tiene justicia, no pueden saber la verdad de lo que sufrieron, no pueden tener una reparación, ni siquiera moral, de lo que sufrieron. Lo sufrieron de aquellos que quisieron imponer una tiranía de izquierda”, dijo tiempo atrás.

En septiembre de 2023, Villarruel también encabezó un homenaje en la Legislatura porteña a las «víctimas del terrorismo», en referencia a los fallecidos en ataques de organizaciones como Montoneros y el ERP. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria. Hablaron Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure: tres familiares de víctimas del ERP y Montoneros en actos que se produjeron antes del golpe de Estado de 1976.

La actividad de este martes se llevará a cabo en medio de la interna de La Libertad Avanza, luego de que la diputada Lourdes Arrieta expusiera chats que involucran a varios de sus pares en la coordinación de la visita a represores en el Penal de Ezeiza. “No más impunidad”, fue el título de su extenso descargo en redes sociales, en el que involucró a varios legisladores y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“No más impunidad. Como dijo el presidente Javier Milei es hora de que se sepa la verdad sobre quién autorizó y cuál era el verdadero motivo de la visita a los Genocidas. Además de contarles el papel que jugó el padre Ravasi y sus links con diputados, abogados y jueces”, planteó en su cuenta de X, durante la noche del sábado pasado.

En su descargo, la legisladora detalló la creación de varios grupos de WhatsApp para avanzar en un proyecto de ley y un decreto reglamentario que beneficiaran a militares condenados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar de 1976, después de que la Cámara de Casación anulara las libertades condicionales a Horacio Losito y Rafael Barreiro, y la excarcelación de Juan Carlos Rolón.

 

El Papa Francisco pide rezar «por las víctimas de todas las guerras»

El Papa Francisco pide rezar «por las víctimas de todas las guerras»

El Santo Padre también recordó a los 62 fallecidos del accidente aéreo de Brasil, al término del rezo del Ángelus, en la plaza de San Pedro.

El Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco pidió este domingo rezar «por las víctimas de todas las guerras», sin olvidar a los 62 fallecidos del accidente aéreo de Brasil, al término del rezo del Ángelus, ante los fieles congregados en la plaza de San Pedro.

Asomado a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico, el Papa recordó, en primer lugar, el aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto de 1945), las dos ciudades japonesas que visitó en noviembre de 2019 con motivo de su viaje apostólico al país.

En el marco del aniversario de esta tragedia, hace casi 80 años, Francisco tuvo palabras de recuerdo para los cerca de 220.000 fallecidos en aquella ocasión y para las víctimas de la actual «tercera guerra mundial» que se libra en distintos lugares del mundo.

Ucrania, Oriente Medio, Palestina, Israel, Sudan y Myanmar

«Mientras seguimos encomendando al Señor las víctimas de aquellos acontecimientos y de todas las guerras, renovamos nuestra intensa oración por la paz, especialmente por los mártires de Ucrania, Oriente Medio, Palestina, Israel, en Sudán y en Myanmar», ha asegurado el pontífice, que además ha pedido oraciones por las víctimas del accidente aéreo ocurrido en Brasil el pasado 9 de agosto, que se ha saldado con 62 fallecidos.

Por otro lado, el Papa también se refirió a fiesta de Santa Clara de Asís, que se celebra este domingo; a todas las clarisas, en concreto, las de Vallegloria a las que, como recordó, le «une una hermosa amistad»; y ha saludado a los estudiantes del seminario menor de Bérgamo, que han llegado a pie a Roma desde Asís tras una peregrinación de varios días por carretera.

Esquemas rígidos y prejuicios

Antes del rezo del Ángelus, Francisco alertó sobre «los esquemas rígidos» y de «los prejuicios» que bloquean la fe. «Están bloqueados en su fe por el preconcepto sobre sus orígenes humildes y también bloqueados por la presunción de que no tienen nada que aprender de Él. Los preconceptos y la presunción, hacen tanto mal. Impiden un diálogo sincero, un acercamiento entre hermanos», lamentó.

«Tienen sus esquemas rígidos y no hay lugar en sus corazones para lo que no encaja en ellos, para lo que no pueden catalogar y archivar en las estanterías polvorientas de sus certezas», agregó.

En este sentido, el Papa destacó que estas personas «cumplen la ley, dan limosnas, respetan los ayunos y los tiempos de la oración». Sin embargo, esto se produce, según el pontífice, «porque realizan sus prácticas religiosas no tanto para escuchar al Señor, sino más bien para encontrar en estas una confirmación a lo que ellos ya piensan».

«Puede suceder que en lugar de escuchar realmente lo que el Señor tiene que decirnos, busquemos en Él y en los demás solo una confirmación de lo que pensamos nosotros, de nuestras convenciones, de nuestros juicios, que son prejuicios», ha alertado, por lo que ha defendido que «la fe y la oración verdaderas abren la mente y el corazón, no los cierran».

Interceptaban a sus víctimas en la vía pública para robar, pero fueron detenidos

Interceptaban a sus víctimas en la vía pública para robar, pero fueron detenidos

Secuestraron la motocicleta en la que se desplazaban y un cuchillo

Clorinda: interceptaban a sus víctimas en la vía pública para robar, pero fueron  detenidos - Diario Exprés

Detuvieron a dos jóvenes en Clorinda implicados en dos casos de robo y se les secuestraron un cuchillo y la motocicleta en la que se desplazaban.

El hecho se produjo el martes último, minutos después de las 6 horas, cuando los policías patrullaban diversos sectores de la ciudad y fueron informados sobre un robo a una mujer que transitaba por la avenida Tucumán, a pocos metros de la colectora de la ruta nacional 11.

Los investigadores acudieron al lugar, conjuntamente con personal de la Delegación del Departamento Informaciones Policiales, donde dialogaron con una mujer de 53 años, quien relató que minutos antes fue abordada por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta.

Comentó que uno de ellos pretendió sustraerle su cartera, generándose un forcejeo que llevó a que uno de los individuos, de 25 años, cayera de la motocicleta y terminara retenido por otros vecinos que habían observado el ilícito, mientras que el otro sujeto se dio a la fuga en la motocicleta.

Durante el cacheo de seguridad preventivo, se secuestró un cuchillo que tenía entre sus prendas de vestir y luego fue trasladado hasta la dependencia policial.

Posteriormente, el personal de la Brigada del Comando Radioeléctrico Policial realizó un amplio trabajo investigativo en la zona, dialogaron con vecinos, verificación de cámaras de seguridad y establecieron el recorrido que habría hecho el otro implicado en la motocicleta, hasta llegar a una vivienda del barrio Porteño Sur.

Los investigadores realizaron una vigilancia discreta frente a la vivienda del delincuente y, alrededor de las 8.30 horas, el sujeto, de 21 años, de nacionalidad paraguaya, salió en una motocicleta y procedieron a su detención. También se secuestró la motocicleta Kentón de 125 cilindradas que fue utilizada para la consumación del ilícito.

Conforme las características de los sujetos y del rodado, más la modalidad empleada y otros elementos de prueba reunidos, los investigadores establecieron que se trataba de las mismas personas que la noche del domingo, en calle San Vicente de Paul y San Martín, habían interceptado a una joven de 17 años y le sustrajeron, a mano armada, un equipo de telefonía celular.

Ambos sujetos se notificaron su situación legal en ambas causas judiciales y todo quedó a disposición de la Justicia.

Aumentan a 136 los muertos por las inundaciones en el sur de Brasil

Aumentan a 136 los muertos por las inundaciones en el sur de Brasil

El balance de víctimas creció en las últimas horas. También hay 125 personas desaparecidas y casi dos millones de damnificados por las inundaciones.

Casi dos millones de personas se encuentran damnificadas por las inundaciones en Brasil.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El número de víctimas por las intensas lluvias en el estado brasileño de Río Grande do Sul trepó a 136, según un balance dado a conocer este sábado por la Defensa Civil local. Otras 125 personas continúan desaparecidas y casi dos millones se encuentran damnificadas, mientras las tormentas regresaron en las últimas horas.