Etiqueta: visitó

Bullrich visitó la megacárcel de Bukele en El Salvador: «Este es el camino»

Bullrich visitó la megacárcel de Bukele en El Salvador: «Este es el camino»

La ministra de Seguridad de la Nación estuvo con su par salvadoreño y se reunirá con el presidente Nayib Bukele, que fue el creador de este centro de detención.

Patricia Bullrich recorrió la megacárcel pergeñada por Nayib Bukele.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PATO EN SU SALSA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador. Se trata de una megacárcel para pandilleros con capacidad para hasta 40.000 personas, construida hace un año por orden de Nayib Bukele.

Durante la recorrida en la penitenciaria, la ministra resaltó: ”El Salvador era el país más violento. Se convirtió en un país donde las familias pueden caminar, viven en paz y en tranquilidad. Todo gracias a un programa de destrucción de las maras asesinas, que hoy están acá encerradas”.

Bullrich agradeció al ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, y aseguró a través de su cuenta de X que la estrategia de ser “duros contra los criminales” es “el camino” para la “libertad para los argentinos de bien”.

El presidente salvadoreño decretó hace más de dos años un régimen de excepción que suspende algunos derechos constitucionales, algo muy criticado por organizaciones de Derechos Humanos. Desde su asunción como ministra de Seguridad, Bullrich expresó en varias oportunidades su intención de contar con una prisión «a lo Bukele» para combatir «el narcotráfico y las mafias». En este sentido, y con la mira puesta principalmente en la ciudad de Rosario, la ministra está interesada en toda esta estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador.

Las denuncias contra Bukele

El presidente Bukele le declaró la «guerra» a las pandillas en El Salvador, luego de una escalada de 87 homicidios en un fin de semana, en 2022. Ahora el presidente proclama que su país es el más seguro del continente gracias a esa ofensiva iniciada el 27 de marzo de aquel año, al amparo de un régimen de excepción, aunque sus críticos afirmen que el costo es demasiado alto.

Organizaciones no gubernamentales recibieron más de 6 mil denuncias de violaciones a los derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y registraron la muerte de más de 200 detenidos bajo custodia estatal.

Bukele hizo valer su mayoría parlamentaria para alcanzar las medidas excepcionales reclamadas, que se fueron renovando sucesivamente. A principios de marzo pasado la Asamblea Legislativa aprobó la 24° prórroga y no hay perspectivas de finalización en el corto plazo.

 

 

El Papa Francisco visitó Venecia y advirtió por los efectos del cambio climático

El Papa Francisco visitó Venecia y advirtió por los efectos del cambio climático

Así lo hizo durante una recorrida de cinco horas por la ciudad. También se reunió con artistas y 80 detenidas. «Nadie quita la dignidad de la persona», dijo.

Francisco ha viajado a Venecia para visitar durante apenas cinco horas esta ciudad y el pabellón de la Santa Sede en su 60ª Bienal de Arte

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco visitó este domingo Venecia, donde alertó que con el cambio climático la ciudad podría dejar de existir y pidió por una gestión del turismo sostenible.

«Venecia es una con las aguas sobre las que se levanta, y sin el cuidado y la protección de este marco natural podría incluso dejar de existir», aseguró el Pontífice en la homilía de la misa que presidió en la plaza de San Marcos, en su primera salida tras siete meses sin desplazarse del Vaticano.

Francisco viajó a Venecia para visitar durante apenas cinco horas esta ciudad y el pabellón de la Santa Sede en su 60ª Bienal de Arte, convirtiéndose en el primer pontífice en asistir a esta cita. «Si hoy miramos a esta ciudad de Venecia, admiramos su encantadora belleza, pero también estamos preocupados por los muchos problemas que la amenazan», manifestó ante los cerca de 10.500 fieles que acudieron a la misa.

Así, nombró el cambio climático como una amenaza porque «impacta en las aguas de la laguna» sobre las que se erige o «la fragilidad de las construcciones y sus bienes culturales» y patrimonio. Por eso, pidió que Venecia sea «un signo de belleza accesible a todos, una tierra que hace hermanos». En este sentido, también denunció «la dificultad de crear un ambiente a medida del hombre a través de una adecuada gestión del turismo».

Venecia se convirtió en el primer destino de Francisco durante 2024 fuera del Vaticano, después de visitar en septiembre pasado Marsella (Francia) y tener que cancelar en noviembre su presencia en la cumbre del clima COP 28 de Dubái por problemas de salud.

Con todo, el Papa, de 87 años, tiene por delante un viaje a Asia del 2 al 13 de septiembre que lo llevará a Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental.

Francisco, el primer pontífice que visita la Bienal de Venecia

El Santo Padre se convirtió este domingo en el primer pontífice que visita la Bienal de Venecia, donde recorrió el pabellón del Vaticano, situado en la cárcel de Giudecca. Allí saludó, una a una, a las cerca de 80 reclusas que le esperaban a las que ha dicho que «nadie quita la dignidad de la persona, nadie».

El pabellón vaticano lleva por lema ‘Con mis ojos’, y regresa a la cita veneciana después de casi una década de ausencia, ya que la Santa Sede no participaba en la Bienal desde 2015.

Detrás de esta iniciativa -que significó un intercambio entre las reclusas y los artistas y que incluirá una obra de grandes dimensiones del provocador Mauricio Cattelan- está el cardenal poeta José Tolentino de Mendonça, actual prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano.

Francisco regaló a las detenidas una imagen con el icono de la Virgen de la Esperanza. Antes ella, explicó que en la Virgen «siempre» se encuentra «consuelo». «Una Madre nunca deja de escucharnos y es maestra de ternura», afirmó.

En su discurso en el interior de la prisión, el Pontífice resaltó que la cárcel es «una dura realidad, y problemas como el hacinamiento, la falta de instalaciones y recursos, los episodios de violencia, generan allí tanto sufrimiento». «Nadie quita la dignidad de la persona, nadie», sostuvo el Papa.

 

Un contingente de turistas provenientes de Buenos Aires y Entre Ríos disfrutó de un amplio recorrido por la ciudad

Un contingente de turistas provenientes de Buenos Aires y Entre Ríos disfrutó de un amplio recorrido por la ciudad

Un grupo de turistas provenientes de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos disfrutó de un amplio paseo por la ciudad, oportunidad en la que, con el acompañamiento de operadores turísticos municipales, visitaron los lugares más emblemáticos y conocieron su rica historia.

Formosa Ahora

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, la directora de Turismo de la Comuna, Cristina Salomón, manifestó: “Recibimos un contingente de la tercera edad proveniente de Buenos Aires y Entre Ríos. Este grupo de 55 personas, con la guía de los operadores turísticos del Municipio, realizó un amplio recorrido por la ciudad desde el viernes, con mucha alegría, resaltando la belleza, la limpieza y el orden; de hecho, hubo gente que hace 50 años no venía a Formosa, y se sorprendió gratamente con la transformación de la ciudad, por eso ya piensan en volver e invitar a familiares y amigos a que también lo hagan”.

 

La funcionaria destacó que los turistas quedaron maravillados luego de visitar el Paseo Ferroviario, el nuevo edificio del Concejo Deliberante, la Biblioteca Simonotto, el Museo Ferroviario, la Casa de la Artesanía, el Quiosco y Reloj Histórico, la Iglesia Catedral y la Peatonal Rivadavia, entre otros sitios de enorme valor cultural.

“Esto se logra porque existen empresas nacionales de turismo que venden a Formosa como destino seguro. Es por ello que en el mes de mayo recibiremos a otro grupo de turistas que paseará por la ciudad, y esperamos que este tipo de visitas sea cada vez más recurrente”, expresó más tarde.

Para concluir, Salomón resaltó que la presencia de estos contingentes “hace que el movimiento económico de la ciudad sea posible y que se beneficien los distintos sectores que componen la comunidad, desde artesanos y comerciantes hasta hoteleros y gastronómicos”.