Etiqueta: YPF

La Justicia de Nueva York rechazó el pedido de anular el fallo sobre YPF

La Justicia de Nueva York rechazó el pedido de anular el fallo sobre YPF

La jueza Loretta Preska desestimó la presentación de la ONG Republican Action for Argentina. El fallo obliga al país a pagar U$S16.000 millones por la nacionalización de la petrolera.

La petrolera YPF fue nacionalizada durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, rechazó este lunes una presentación realizada por una ONG para dejar sin efecto el fallo que obliga al país a pagar 16.000 millones de dólares por la nacionalización de la petrolera YPF realizada en 2012 durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Preska consideró que la presentación llegó fuera de tiempo y sostuvo que no respetó el plazo de un año que tenía para hacerlo.

La ONU Republican Action for Argentina (RA4ARG) había solicitado a la jueza estadounidense que anulara el fallo por el que condenó al Estado argentino a pagar 16.100 millones de dólares a las firmas Burford y Eton Park e investigue a los involucrados en la nacionalización de YPF.

En su resolución, Preska citó precedentes legales que respaldan su decisión. «La solicitud de intervención bajo la Regla 24 (a) o 24 (b) debe denegarse cuando el interviniente se mueve más de un año después de la presentación de la demanda», señaló la magistrada, refiriéndose al caso D’Amato v. Deutsche Bank.

El Estado argentino, representado por la Procuración del Tesoro, había apoyado el pedido de RA4ARG. Sin embargo, Burford Capital se opuso, al argumentar que la solicitud no era pertinente. La jueza Preska finalmente respaldó la posición del fondo de inversión y cerró la puerta a cualquier revisión del fallo en esta instancia.

El director de Research for Traders, Daríos Epstein, dijo que “aquellos que vendieron pescado podrido y embarraron la cancha diciendo que iban a la salvar U$S16.000 millones, tengan un poco de humildad y llámense a silencio”. Y agregó: «El tema es serio. No da que lo usen para operar políticamente».

El juicio por la nacionalización de YPF

En 2023, Preska condenó al Estado argentino por la decisión en 2012 de expropiar a la española Repsol el 51 % de las acciones en YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios de la mayor petrolera de Argentina.

El caso se inició en 2015, cuando la firma inglesa Burford Capital y la estadounidense Eton Park impulsaron la demanda tras adquirir los derechos de litigio de dos sociedades constituidas en España y que quebraron: Petersen Energía Inversora y Petersen Energía.

Esas dos sociedades antiguamente habían pertenecido al grupo argentino Petersen -de la familia Eskenazi-, que tenía una participación accionarial del 25 % en YPF al momento de la nacionalización y que no tomó parte del juicio en Nueva York.

Burford y Eton Park reclamaron en el juicio millonarias compensaciones, alegando que el Estado argentino debió lanzar una oferta pública de adquisición por el resto de las acciones que no pertenecían a Repsol.

 

 

YPF firmó un acuerdo millonario con empresas de India para vender GNL

YPF firmó un acuerdo millonario con empresas de India para vender GNL

Según informó la firma este martes, se buscará exportar hasta diez millones de toneladas al año de Gas Natural Licuado

YPF. Foto: Twitter @ypfoficial.

Fuente: https://www.canal26.com/

YPF firmó un importante acuerdo con India, que podría derivar en exportaciones de GNL por u$s 5.000 millones al año. Este martes, se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres compañías indias, que buscará acelerar un acuerdo final para exportar hasta diez millones de toneladas al año de Gas Natural Licuado.

Las empresas en cuestión son Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). El acuerdo también incluye la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos, de acuerdo al parte oficial difundido por la compañía.

De la firma del acuerdo que se realizó en la ciudad de Nueva Delhi participaron el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri; el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain; el director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de OIL, Ranjan Goswami; el director ejecutivo de LNG de GAIL, Satyabarata Bairagi; el vicepresidente de desarrollo de negocios de OVL, Swati Sathe; y el presidente y CEO de YPF Horacio Marín.

«Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en los próximos 10 años», destacó el presidente de YPF.

«Quiero agradecer el compromiso y la dedicación del Embajador argentino en la India y todo su equipo que desde el primer momento se involucraron y contribuyeron a alcanzar este objetivo» concluyó Marín.

La firma del MOU cerró la gira que inició el presidente de YPF en enero de este año por Israel, Corea y Japón con la finalidad de generar interés y abrir esos mercados al gas producido de Vaca Muerta.

GAIL es una de las principales empresas de gas de la India, con la operación de más de 16.000 kilómetros de gasoductos. Es responsable de la gestión de los contratos de compra de GNL en el país.

OIL es la empresa integrada de petróleo y gas de la India. Con participación del Estado y más de 60 años de operaciones, la compañía produce más de 3 millones de toneladas año de crudo. Se ubica como la tercera productora de petróleo de la India OVL es la segunda petrolera más grande de la India. Es una subsidiaria de la estatal Oil and Natural Gas Corporation Ltd (ONGC) con operaciones en 17 países. Su producción representa casi el 15% del total de la India.

Argentina LNG es un proyecto para la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. Comprende desde la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos dedicados hasta una terminal de procesamiento (offshore/onshore) en Río Negro en las costas del Océano Atlántico.

 

Juicio por YPF: la jueza Preska ordena a la Argentina dar información sobre el oro del Banco Central

Juicio por YPF: la jueza Preska ordena a la Argentina dar información sobre el oro del Banco Central

Los letrados que defienden a la Argentina, en tanto, aseguran que el oro que posee el BCRA tiene protección especial contra la ejecución.

Juicio YPF. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

LOS BUITRES INFLAN EL COGOTE

Esta medida incluye toda la información detallada sobre la ubicación del oro argentino y otros activos, como parte del proceso judicial en curso, en el que el fondo buitre Burford Capital tiene un fallo a su favor de US$ 16.000 millones.

Como ya sucedió con otras decisiones de Preska, fue el abogado Sebastián Maril, de LATAM Advisors, quien la hizo pública la novedad.

«Se ha invertido más tiempo y dinero en defender la entrega de estos documentos que en realizar dicha entrega», se quejó la jueza en relación a la información exigida por el tribunal a su cargo según un extracto que compartió Maril en su cuenta en la red social X.

Con el argumento legal del «alter ego», los demandantes convencieron a Preska de que empresas como Aerolíneas e YPF y organismos como el Banco Central y Arsat, y también el Banco Nación, son en realidad prolongaciones del Estado argentino, por lo tanto sus activos en el exterior podrían ser sujetos de embargo.

¿Qué dicen los abogados?

Según los abogados del fondo buitre, esas empresas están llenas de nombramientos políticos de personal no calificado y son «alter egos de la República». Además, el caso incluye presentaciones legales en la que los abogados del litigante acusan a los de la Argentina de «procedimientos descarados» para frustrar los esfuerzos de «recupero» de Burford.

Los letrados que defienden a la Argentina, en tanto, aseguran que el oro que posee el BCRA tiene protección especial contra la ejecución.

«Como hemos informado a los demandantes, la República no posee información sobre ningún movimiento de las reservas de oro del BCRA, que son asuntos de gestión de reservas dentro del ámbito exclusivo de BCRA», remarcaron.

Con el nuevo falloel Gobierno nacional estaría obligado a entregar la información y los beneficiarios habilitados a analizar a presentar Preska un listado de lo que ellos consideran que es «embargable».

 

YPF revoluciona la industria energética con su Centro de Operaciones en Tiempo Real

YPF revoluciona la industria energética con su Centro de Operaciones en Tiempo Real

EL RTIC constituye un hito para YPF y para la actividad en Vaca Muerta al permitir tomar las mejores decisiones en tiempo real con el objetivo de lograr mayores niveles de eficiencia.

Centro de Operaciones en Tiempo Real de YPF 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ HAY QUE PRIVATIZARLA, ES UNA VERGUENZA !

Ubicado en el Piso 26 de la Torre de YPF, la compañía inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC), el centro de operaciones para la toma de decisiones en tiempo real de la actividad de perforación y terminación de pozos más avanzada del país.

EL RTIC constituye un hito para YPF y para la actividad en Vaca Muerta al permitir tomar las mejores decisiones en tiempo real con el objetivo de lograr mayores niveles de eficiencia y llevar las operaciones a otro nivel.

Estamos muy contentos de inaugurar esta sala que nos permitirá mejorar significativamente la forma en que operamos en Vaca Muerta. Nos tenemos que desafiar diariamente a ser cada vez mejores, fijando nuevos estándares y buscando la innovación constante. Esa es la forma en que vamos a lograr operaciones de excelencia”, afirmó Horacio Marínpresidente y CEO de YPF.

Agradezco a todo el equipo que hizo posible esta sala que hace cuatro meses no existía y hoy es una realidad. No nos vamos a quedar quietos y vamos a extender esta metodología de trabajo a datos a todos los negocios de la empresa para aumentar el valor de la empresa”, concluyó Marín.

Real Time Intelligence Center

La sala funciona las 24 horas los 7 días de la semana. Trabajan en ella 88 profesionales en 7 unidades operativas: 5 para la perforación de pozos desde donde se controlan los 20 equipos de torre que operan en Vaca Muerta; y 2 de terminación desde donde se pueden controlar hasta 8 sets de fractura simultáneamente.

En el centro se analizan en tiempo real más de 80 indicadores clave (KPI’s) y se reciben más de 100 variables para contribuir a tomar las mejores decisiones en el campo. La conectividad con Starlink permitió bajar considerablemente el tiempo de transmisión de datos y se disponen de 90 cámaras que permiten ver lo que ocurre en el campo en tiempo real.

Con toda esta información, sumado a la utilización de elementos de la IA, los operadores de la sala puedan tomar – segundo a segundo – las mejores decisiones para que cada pozo en Vaca Muerta sea el mejor, fijando, al mismo tiempo, un nuevo estándar.

EL RITC y el “Toyota well” constituyen pilares clave de la estrategia 4×4 de la compañía que tiene como objetivo, entre otros, aprovechar todo el potencial de Vaca Muerta.

 

YPF y Mercado Pago lanzaron un descuento imperdible para llenar el tanque en diciembre: cómo acceder al beneficio

YPF y Mercado Pago lanzaron un descuento imperdible para llenar el tanque en diciembre: cómo acceder al beneficio

Los detalles de la promoción que ofrece ahorrar varios miles de pesos por mes y que se puede combinar con otras ofertas de la petrolera.

Suba de combustibles; estación YPF. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

YPF anunció un descuento exclusivo que tendrán los conductores a la hora de querer llenar el tanque de sus vehículos con combustible durante este mes. La promoción lanzada va de la mano de Mercado Pago, por lo que el ahorro se hará a través de esta app. 

El beneficio, vigente hasta finales de 2024, permite ahorrarle a los consumidores un 25% en la carga de nafta en las estaciones de servicio de la petrolera y se podrá hacer efectivo todos los lunes de diciembre.

Los detalles de la promoción de YPF y Mercado Pago

La promoción, que es válida para todo el territorio argentino y por todo el mes de diciembre, ofrece un 25% de descuento sobre la primera carga de combustible que se haga cada lunes, con un tope máximo de $8.000, los cuales se alcanzan cargando $32.000.

Para que se aplique, los clientes deberán escanear los códigos QR presentes en las estaciones de servicio de YPF al momento de efectuar el pago, el cual deberá hacerse a través de la aplicación móvil «App YPF», utilizando la tarjeta prepaga Mastercard de Mercado Pago. 

El descuento quedará reflejado en el resumen de cuenta de Mercado Pago en el lapso de los 30 días posteriores a haber realizado la transacción.

Cabe señalar que este beneficio es válido por socio y por la primera carga del lunes. La ventaja del mismo es que se puede combinar con otras promociones de YPF.

 

 

DAPSA acordó con YPF la comercialización de 1,8 millones de M3 de combustible

DAPSA acordó con YPF la comercialización de 1,8 millones de M3 de combustible

El contrato valorizado en aproximadamente 1.130 millones dólares permitirá a DAPSA consolidar su posición como operador de la principal red independiente de estaciones de servicio del mercado local.

DAPSA acordó con YPF la comercializaciòn de combustibles en su red de todo el país

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DAPSA (Destilería Argentina de Petróleo SA), empresa del holding argentino Sociedad Comercial del Plata (SCP) acordó con YPF SA la comercialización de 1,8 millones de metros cúbicos de combustibles para abastecer a su red de estaciones de servicio durante los próximos cinco años.

Según lo informado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), el contrato valorizado en aproximadamente 1.130 millones dólares permitirá a DAPSA consolidar su posición como operador de la principal red independiente de estaciones de servicio del mercado local.

La empresa, que en 2024 festeja su 50° aniversario, ha llevado adelante un agresivo programa de inversiones para el desarrollo de su red de estaciones de servicios lanzada en 2019. Este esfuerzo le permitió posicionarse, en tan solo cinco años, como la quinta red del mercado argentino, con cerca de 200 bocas de expendio distribuidas en 17 provincias y más de 40 modernas tiendas de conveniencia que enriquecen su oferta de productos y servicios.

Plan de expansión

Impulsada por el nuevo vínculo estructural para el suministro de combustibles informado a la CNV, la empresa tiene como objetivo continuar su ambicioso plan de expansión. Proyecta alcanzar las 250 estaciones de servicio de bandera en los próximos dos años y ampliar la comercialización de combustibles, que actualmente promedia 500.000 metros cúbicos anuales y representa un 2% de participación en el mercado.

Con ese objetivo, DAPSA planea crecer también en el segmento del agro, donde ya cuenta con 14 agroservicios dedicados a la comercialización de combustibles de calidad para el sector, aprovechando la evidente sinergia que dicho canal presenta con la actividad agroindustrial del grupo SCP, que viene creciendo fuertemente a través de su controlada Morixe Hermanos S.A.I.C.

Acompañando el crecimiento de su red de estaciones de servicios, la empresa ha realizado también importantes inversiones en la ampliación y modernización de su terminal logística emplazada en un predio de 50 hectáreas en el Puerto de Dock Sud. Las instalaciones tienen capacidad para almacenar 140.000 metros cúbicos de combustibles en tanques y están asociadas a un muelle exclusivo en la Dársena de Inflamables del puerto, que le permite operar buques de 200 metros de eslora. Esta terminal se encuentra a su vez interconectada por ducto con las principales refinerías y terminales de despacho de la región.

Producción de lubricantes

DAPSA también produce el 10% de los lubricantes del mercado para algunas de las principales marcas locales e internacionales que se comercializan en el país y apuesta por seguir incrementando el posicionamiento de su marca propia, sustentado en la expansión de su red de estaciones de servicios.

Desde su adquisición por el grupo SCP a fines de 2018, DAPSA ha realizado inversiones superiores a 30 millones de dólares, y proyecta continuar invirtiendo para expandir su modelo de negocio, incorporando nuevas herramientas que le permitan potenciar la capacidad de comercialización de su red, ampliando y diversificando la oferta de productos y servicios de calidad para los usuarios que confían en la marca.

Con esta expansión, el holding SCP continúa incrementando su posicionamiento estratégico en el sector energético, donde además posee el 30% de participación en la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC), la sexta productora de upstream en Argentina, en sociedad con el grupo Corporación América.

Sobre Dapsa

DAPSA es una empresa de la industria petrolera, de servicios de downstream, almacenaje, comercialización y distribución de combustibles y lubricantes.

Sobre Sociedad Comercial del Plata (SCP)

SCP es un holding cuya actividad principal es la inversión en valores mobiliarios, con participación en sectores estratégicos del país, principalmente en los segmentos de Agroindustria / Alimentos, Materiales de construcción, Petróleo y sus derivados, Transporte y almacenamiento de granos, Forestación y Real Estate.

Las principales inversiones que la Sociedad posee al cierre del presente período son Morixe Hermanos S.A.C.I. (agroindustria / alimentos – 77,80% de participación directa), Canteras Cerro Negro S.A. – Grupo Cerro Negro (“CCN”) (construcción – 100% de participación directa e indirecta), Destilería Argentina de Petróleo S.A. (petróleo y sus derivados – 100% de participación directa e indirecta), Compañía General de Combustibles S.A. (petróleo y sus derivados – 30% de participación directa), , Ferroexpreso Pampeano (ferroviaria – 17,59% de participación indirecta), Delta del Plata S.A. (inmobiliaria – 50% de participación directa), entre otras inversiones.

 

YPF baja las naftas 1% y el gasoil 2%

YPF baja las naftas 1% y el gasoil 2%

«La gente va a ver reflejado a partir de las cero horas de hoy que el gasoil hoy en todo el país va a estar 2% menos de lo que está hoy y las naftas 1%”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Las naftas bajan tras la caída del precio del barril de petróleo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

YPF anunció una rebaja de 1% en el precio de las naftas y de 2% en el del gasoil a partir de este martes 1 de octubre como consecuencia de la caída de los valores a nivel internacional.

“La gente va a ver reflejado a partir de las cero horas de hoy que el gasoil hoy en todo el país va a estar 2% menos de lo que está hoy y las naftas 1%”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

“YPF no tiene que subsidiar a los consumidores y los consumidores no tienen que subsidiar a YPF. Si el precio del petróleo a nivel internacional sube vamos a subir el precio, y si el precio baja YPF va a bajar el precio de los combustibles”, afirmó Marín.

El ejecutivo afirmó que sin una política en este sentido “Vaca Muerta no se desarrolla” y reiteró que su objetivo es que YPF “exporte US$ 30.000 millones en 2030.

“Hoy el precio de los combustibles de nuestras refinerías sale a 100 unidades, mañana saldrá a 96 unidades, pero hay que sumarle 2 puntos de la devaluación más un punto del ajuste del impuesto a los combustibles”, explicó Marín en declaraciones periodísticas.

“Esta decisión se toma, fundamentalmente, en el marco de una caída de la cotización internacional del crudo Brent que forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial”, precisó más tarde la compañía en un comunicado.

La empresa señaló que “en los últimos 8 meses, YPF encontró un equilibrio entre los precios internacionales y los precios locales en surtidor que permite, de ahora en más, que éstos últimos se suban o bajen en función de valor del crudo Brent y la evolución de los componentes de costo local”

Hoy, la nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires se paga $1.059 por litro, mientras que la de mayor calidad vale $1.309. Mientras que el gasoil grado 2 cotiza a $1.084 y el grado 3 a $1.334.

El resto de las compañías aún no comunicó que hará con los precios de los productos que comercializa dado que la suba del impuesto impacta por igual a todas las empresas.

 

Estados Unidos pidió la postergación del fallo sobre la expropiación de YPF

Estados Unidos pidió la postergación del fallo sobre la expropiación de YPF

El Departamente de Justicia le solicitó a la jueza Loretta Preska, quien tiene a su cargo la investigación, que le otorgue tiempo para enviar una opinión acerca del proceso.

Loretta Preska

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos decidió intervenir en el juicio por la expropiación de YPF al enviarle una carta a Loretta Preska, la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York que tiene a su cargo el caso. A través de una petición del Departamento de Justicia, el Gobierno de Joe Biden le solicitó a la magistrada que le dé tiempo para enviar una opinión acerca del proceso que se lleva adelante entre los demandantes y el Estado argentino sobre el pago de una indemnización de US$16.100 millones.

Los fondos Burford e Eton Capital, quienes ganaron en primera instancia el proceso judicial, requirieron que Argentina entregue un tercio de las acciones de YPF como garantía de pago, mientras que ocurre en forma paralela el proceso de apelación en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. La defensa argentina se negó y los demandantes comenzaron un nuevo proceso para detectar activos que puedan ser embargados.

«El Gobierno de los EE.UU. pide a la Juez Loretta Preska que NO publique su decisión sobre la entrega de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo. El Departamento de Justicia de los EE.UU. pide presentar una opinión antes de 6 de noviembre, el día después de las elecciones presidenciales (sic)”, publicó en la red social X, Sebastián Maril, director de Latam Advisors y quien sigue de cerca los juicios contra el país en el exterior.

En los procesos que se llevan adelante en Estados Unidos resulta habitual que los países presenten su opinión acerca del caso cuando está involucrado un soberano como una de las partes. En la jerga legal, se llama amicus curiae (amigo de la corte, en latín). Por el juicio de la expropiación de YPF, en febrero pasado presentaron sus escritos Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador a favor de la Argentina.

“Estados Unidos va a recomendar a la jueza Preska que no ordene la transferencia de la titularidad de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo. Las relaciones de dos naciones amigas deben ser consideradas. Sin embargo, también opino que EE.UU. sabe muy bien que una nación soberana amiga (Argentina) violó las leyes de los mercados de capitales locales y por este motivo no descarto que también sugiera a la jueza Loretta Preska que nombre a un Special Master (mediador) y que ambas partes resuelvan la disputa”, opinó Maril.

Por su parte, Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro durante la gestión anterior, analizó: “El Departamento de Estado de Estados Unidos, además de advertirle a la jueza Preska que está evaluando opinar sobre el pedido de los demandantes de que Argentina les entregue las acciones de YPF, le pide que no resuelva la cuestión hasta recibir su opinión (a más tardar el 6/9). Es probable que Preska difiera su decisión hasta entonces, que el Departamento de Justicia opine, y que lo haga a favor de la postura argentina”.

Además de solicitar las acciones de YPF como medio de pago, los fondos Burford e Eton Park quieren probar que hay cuatro empresas estatales que son un “alter ego” del Estado argentino para embargar activos de dichas compañías y cobrar la sentencia de primera instancia. La referencia es para Banco Nación, Enarsa, Arsat y Aerolíneas Argentinas.

Expropación de YPF: un juicio y dos ramas

El juicio por la expropiación de YPF se desarrolla por dos vías distintas. Por un lado, en la Corte de Distrito de Nueva York los fondos buscan cobrar de manera anticipada la sentencia de primera instancia, mientras que, en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ocurre el segundo proceso de apelación.

Si la Argentina quería evitar el proceso de cobro anticipado, la jueza Preska había concedido el pedido de garantía de pago que solicitaron los fondos. Equivalía a entregar un tercio de las acciones de YPF y un supuesto crédito a favor con Paraguay por la construcción de la represa de Yacyretá. Ninguna de las opciones era viable para el Estado, ya que para entregar o vender acciones de YPF es necesario tener la aprobación del Congreso.

Con relación a la supuesta deuda que Paraguay tiene con la Argentina, nunca se formalizó más allá de algunas declaraciones políticas del gobierno anterior que decían que el país financió la mayor parte de la construcción de la central hidroeléctrica, 30 años atrás.

De manera paralela, el viernes pasado, los demandantes, el Estado argentino e YPF presentaron ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York sus últimos escritos argumentando su posición. Los fondos apelaron la decisión de primera instancia de declarar que YPF no tuvo responsabilidades sobre la expropiación y pérdida de valor de sus acciones. La petrolera busca defenderse de esa acusación, mientras que la Argentina intenta revertir el revés de la sentencia de indemnización de Preska.

A partir de la presentación de los escritos cruzados, la Cámara de Apelaciones está en condiciones de designar un panel de tres jueces para que se hagan cargo de la decisión. En este marco, el panel citará a las partes a una audiencia de un día y recién después fallará. Los plazos son inciertos, pero podría haber novedades recién a principios del año próximo. En caso de que se confirme el fallo de primera instancia, la Argentina puede intentar un último recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos, pero el máximo tribunal debe aceptar primero tomar el caso.

 

Se incendia en una refinería de YPF en Ensenada

Se incendia en una refinería de YPF en Ensenada

De acuerdo con lo que se informó, el fuego se inició en el área de tanques del predio. El humo se observa a una gran distancia.

El humo negro saliendo de la refinería que YPF tiene en Ensenada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un impactante incendio tiene lugar en la tarde de este jueves en la refinería que YPF tiene en Ensenada. Las densas columnas de humo negro se observan a gran distancia, mientras que el fuego asciende como desde el centro de un volcán en erupción.

Según le informó la Municipalidad de Ensenada al sitio0221, “el fuego se desató en la zona de tanques” del predio que posee en esa localidad la petrolera nacional. El lugar fue evacuado rápidamente, mientras varias dotaciones de bomberos se acercaron para iniciar los trabajos de control del fuego. También colabora personal de Prefectura Naval.

Por su parte, personal de Defensa Civil indicaban que no hay riesgo de propagación y remarcaban que Bomberos Voluntarios de La Plata, Berisso y Prefectura trabajaban en el lugar. A la vez, solicitaban a los vecinos no circular por la Avenida 60, por lo que deben ingresar y salir por las calles 8 y 66.

EL COMUNICADO DE YPF

YPF informa que hoy a las 16:30 se produjo un incendio en zona de tanques de la Refinería del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi ubicado en Ensenada.

Inmediatamente, se intervino en la zona con la guardia de emergencias del Complejo que están conteniendo la situación. Hasta el momento no se produjeron heridos.

La compañía quiere llevar tranquilidad a los vecinos de la zona. Se trabaja en el control de la situación. YPF continuará informando sobre el incidente a medida que surjan novedades.

 

Girard pidió que YPF informe las razones de no instalar la planta de GNL en Bahía Blanca

Girard pidió que YPF informe las razones de no instalar la planta de GNL en Bahía Blanca

El Director Ejecutivo de ARBA. Cristian Girard, planteó que la decisión de la petrolera estatal de instalar la planta de GNL en Río Negro, “no fue lo suficientemente transparente”

Cristian Girard

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard, planteó en declaraciones radiales que la decisión de YPF de instalar la planta de GNL en la provincia de Río Negro, “no fue lo suficientemente transparente” y solicitó a las autoridades ampliar la información.

«Lo primero que falta acá es una explicación clara de cómo esta decisión va a beneficiar a la compañía y de fondo, otra definición sobre por qué es lo mejor para Argentina que la planta no se localice en Bahía Blanca», aseguró Girard, que presidió la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante los años 2014 y 2015.

Girard sugirió que el reclamo de fundar y ampliar con información técnica detallada la decisión de la relocalización de la planta debería estar acompañado por la CNV y la Comisión de Bolsa y Valores en Nueva York (SEC) “para proteger los derechos de los inversores minoritarios de la empresa».

“Me parece que falta información al mercado y a la sociedad de cómo se llegó a esta conclusión técnicamente y cuál es la proyección a futuro, cuáles son los intereses de YPF, qué objetivo va a cumplir con esta inversión”, señaló.

Milei también tiene que dar explicaciones

En el mismo sentido, indicó que el presidente Javier Milei “tiene que explicar por qué enmarcar esto en el RIGI y cómo eso va a ser beneficioso para el desarrollo industrial argentino, que era nuestro proyecto de recuperación de YPF, para recuperar la soberanía energética, revertir el déficit energético y eventualmente convertirnos en exportadores para generar un flujo de divisas”.

Por otra parte, destacó que «lo que aparece sobre la mesa acá es que hay un aprovechamiento político del Presidente de tratar de pegarle al gobernador Kicillof, simplemente para generar un aumento de su imagen en un momento muy difícil para el gobierno; si no hay pan que haya circo».

Por último, consideró como «grave» que tanto Milei como su vocero, Manuel Adorni, hayan reconocido que la decisión de YPF estuvo motivada por razones de prejuicio ideológicos y políticos. Milei señaló que la empresa «tomó una decisión porque el gobernador de la Provincia de Buenos Aires es socialista o comunista», mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la no llegada de la planta de GNL a Bahía Blanca se debe a que «Kicillof no firmó el Pacto de Mayo y no adhirió al RIGI».