Etiqueta: zona

El radicalismo pide declarar “zona de desastre y emergencia hídrica”

El radicalismo pide declarar “zona de desastre y emergencia hídrica”

El jefe de la bancada del radicalismo en la Legislatura provincial, Juan Carlos Amarilla, confirmó a La Mañana que desde su bloque “hemos concretado el proyecto de ley para declarar zona de desastre, emergencia hídrica y agropecuaria, por el término de 180 días en los Departamentos Patiño, Pilagá, Pirané, Laishí y Formosa”.

El radicalismo pide declarar “zona de desastre y emergencia hídrica” -  Diario La Mañana

Fuete: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el legislador consideró que “la medida solicitada es indispensable para mitigar el enorme perjuicio que están sufriendo nuestros comprovincianos por la crecida por exceso de lluvia en gran parte del territorio”.

En los articulados del proyecto se establece que “el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, deberá instrumentar un relevamiento de todas las zonas y/o localidades de la provincia con posibilidad de estar afectadas, y extenderá los beneficios y declaración de zona de desastre y emergencia hídrica, agropecuaria, económica y social a éstas”.

Asimismo, en la iniciativa se ordena que “el Poder Ejecutivo Provincial destinará y gestionará las partidas especiales necesarias para afrontar la emergencia hídrica en los departamentos señalados, autorizándosele a la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras urgentes e inmediatas de carácter hídricas, viales, edilicias, de comunicaciones, de servicios públicos en general y todas otras que resulten necesarias para afrontar la emergencia”.

Terremoto en Chile: ordenaron evacuar la zona costera de Ushuaia y suspender las navegaciones en el Canal de Beagle

Terremoto en Chile: ordenaron evacuar la zona costera de Ushuaia y suspender las navegaciones en el Canal de Beagle

El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos de Chile (SNAM) alertó sobre la posibilidad de un tsunami en el país vecino, mientras que se esperan nuevas réplicas del terremoto que podrían afectar también al territorio argentino.

El pedido de evacuación fue tanto del lado chileno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El terremoto de 7,5 que afectó el sur de Chile este viernes por la mañana se sintió con fuerza también en Tierra del Fuego y generó que las autoridades locales ordenaran evacuar preventivamente la costa de la ciudad de Ushuaia ante el peligro latente de nuevos temblores.

La medida fue adoptada a partir del sismo ocurrido en la región chilena de Magallanes, ubicada a unos 220 kilómetros de la ciudad fueguina. Si bien el epicentro fue en el Pasaje de Drake, ubicado fuera de la isla grande de Tierra del Fuego, tuvo una profundidad de 10 kilómetro y se hizo sentir en el continente, donde se movieron grandes estructuras de la zona costera.

Fuentes oficiales indicaron que además de Ushuaia, el terremoto también se sintió en otras ciudades de la zona, como Río Grande, por ejemplo. Por el momento, no se reportaron daños materiales ni personas afectadas. Más allá de esto, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos de Chile (SNAM) alertó sobre la posibilidad de un tsunami en el país vecino, mientras que se esperan nuevas réplicas del terremoto que podrían afectar también al territorio argentino.

Ante este escenario, la Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego ordenó medidas preventivas para sus habitantes: solicitaron evacuar la zona costera y también llamaron a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, al menos por las próximas horas.

El pueblo más afectado es Puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia y sobre la costa este del Beagle. Es la zona más austral de Argentina. Este viernes, antes de las 11, todos sus habitantes recibieron la orden de irse del lugar y dirigirse a zonas altas y seguras.

“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad y recordar que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911″, señalaron desde el gobierno provincial. Además, desde la Municipalidad de Ushuaia recomendaron: “Tener preparado un kit de emergencia con: documentos importantes, linterna y radio a pilas, botiquín, agua y alimentos no perecederos, almacenado en un lugar seguro de la vivienda”. Y advirtieron: “Importante: la probabilidad de tsunami es baja, ya que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural”.

El terremoto en Chile

El sismo de 7.5 puntos de magnitud fue en Chile y sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes, de acuerdo con datos oficiales del Centro Sismológico Nacional (CSN). La información precisa que la actividad sísmica comenzó a las 08:58 (hora chilena) de este viernes 2 de mayo.

El epicentro del sismo se ubicó a 218 kilómetros al sur de la localidad, en -56.86 grados de latitud y -68.268 grados de longitud y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros. Ante este escenario,el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile solicitó evacuar el borde costero por amenaza de tsunami: “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, indicaron mediante redes sociales.

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones productivas de la provincia

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones productivas de la provincia

Al hablar en la apertura de la Expo 2024, el titular de la SRF lanzó una dura advertencia: “No puede ser que nos sigan oprimiendo con impuestos y gastos que consideramos innecesarios; necesitamos tener rentabilidad para que el campo siga funcionando”

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones  productivas de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente de la Sociedad Rural de Formosa (SRF), Alfredo Maglietti, reclamó este sábado al Gobierno local la declaración de “zona de desastre” a algunas regiones productivas de la provincia, a raíz de la extensa sequía que vienen soportando y otros factores que, según advirtió, hacen que los productores tengan hoy “nula o escasa rentabilidad.

Al hablar en el acto de apertura oficial de la Expo Rural 2024, en el predio ferial de la entidad sobre la ruta 11, en el Acceso Sur de la ciudad, el dirigente ruralista planteó varias preocupaciones del sector, apuntando en especial, a la falta de rentabilidad del sector productivo en estos tiempos.

En ese sentido, contó que la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación todos los meses pone en su página web, a consideración del público, la rentabilidad de cada región productiva de la Argentina. Yo me fijé cual era la rentabilidad del Este de Formosa, y vi lo que hace rato ya los productores venimos viendo: la nula o escasa rentabilidad que tenemos los productores”, advirtió.

En este punto, Maglietti expresó: “Creo que para poder seguir en el campo, para que los jóvenes puedan permanecer en el campo, para poder tener arraigo, para que nos podamos realizar como sociedad y para que los jóvenes tengan un futuro, el campo debe recuperar rentabilidad”.

No puede ser que nos sigan oprimiendo con impuestos, cargas, y gastos que consideramos innecesarios, así que hago votos a todas las autoridades para que trabajen en el tema, porque verdaderamente necesitamos tener rentabilidad para que el campo siga funcionando”, enfatizó.

A renglón seguido, el titular de la SRF leyó una cita “con la que concuerdo plenamente: en Argentina estar al frente de una PyME requiere gran cantidad de capacidades personales que no se necesitan en otros países por las políticas pendulares de distintos gobiernos que resultan ser totalmente asimétricas y nos obligan a realizar ajustes permanentes en la forma de costear, producir y vender nuestros productos”.

 

Al comparar esta situación con lo que sucede hoy en el sector de la producción, sostuvo que “estar al frente de una PyME en el campo es una tarea casi heroica. Si le sumamos además los desafíos que viene planteando el clima últimamente a nuestras regiones, lo es más. Soportamos ya casi cuatro años de sequía en Formosa, donde verdaderamente la quema de pastizales, la venta forzosa de animales, la pérdida de estado corporal, el traslado de animales a otros predios por la falta de pasto, hace que prácticamente en muchos casos se reduzca a cero la capacidad productiva de esos campos”, manifestó.

“Entonces -añadió-, yo me pregunto: la ley de emergencia agropecuaria que establece que para declarar la emergencia la pérdida de un productor debe ser del 50%, mientras que para considerar desastre en el sector ganadero se considera que debe haber una pérdida del 80%. Yo creo que verdaderamente debemos considerar seriamente determinar que estas áreas son zonas de desastre, porque les puedo asegurar que las pérdidas son más o igual al 80% de lo que producimos”.

“Así que por favor pido, como lo manifesté y estuvo de acuerdo el señor ministro de la Producción de Formosa (Lucas Rodríguez), que debemos declarar la zona de desastre, o debemos cambiar la ley, porque así no podemos seguir”, advirtió.

Otro reclamo de Maglietti tuvo que ver con el planteo realizado al ministro Rodríguez para que la provincia implemente el Documento Único de Tránsito (DUT).

“No puede ser que los productores sigamos trajinando por distintas oficinas para sacar una guía para sacar nuestros productos. Debemos centrarnos en una sola, como lo tiene el Chaco. Por lo tanto -indicó-, el Gobierno de Formosa está trabajando en esto y está viendo cómo adelantar todo su sistema para que próximamente podamos tener el DUT en Formosa”, concluyó.

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Se trató de un ataque en la ciudad de Járkov. También se contabilizaron 97 heridos, entre ellos 21 niños y un bebé de apenas 10 meses.

El bombardeo ruso en Járkov que mató a seis personas. Foto: Captura de video/EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Por la guerra que se desarrolla en territorio ucraniano, pero también que ya ha afectado a parte de las tierras de Rusia, otras seis personas murieron y 97 resultaron heridas en un nuevo bombardeo en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, después de su capital Kiev, según informaron las autoridades locales.

Por el ataque perpetrado por el Ejército del Kremlin, 82 departamentos, junto con otros inmuebles y vehículos quedaron severamente dañados por los bombardeos en cinco lugares diferentes, de tres distintos distritos de Járkov. El ataque se llevó a cabo con bombas FAB-500, según explicó este sábado el jefe de la administración militar regional, Oleg Siniegubov.

Entre los heridos se contabilizan 22 niños, donde el más pequeño apenas tiene 10 meses de vida. Además, entre los seis muertos hay una niña de 14 años. Los decesos se produjeron cuando una bomba explotó en un parque infantil del distrito de Nemishlianskyi.

Conjuntamente con esto, las otras víctimas murieron a causa de un estallido en un edificio residencial de gran altura en dicha ciudad, que quedó parcialmente destruido por el ataque.

Las bombas, según detallaron, fueron lanzadas desde un avión Su-34, desde territorio ruso, a unos 35 kilómetros de distancia de la frontera con Ucrania, en la región de Belgorod, tal como lo explicó en la emisora pública Suspilne el fiscal general de la región, Oleksandr Filchakov.

Volodímir Zelenzki le entregará a EE.UU. un nuevo plan de tregua

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la semana pasada que en el mes de septiembre está previsto que le entregue al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, un plan para poner fin a la guerra contra Rusia, al tiempo que también le hará entrega del mismo a los dos candidatos a la presidencia, Donald Trump y Kamala Harris.

A través de una rueda de prensa, el mandatario ucraniano expresó: “Creo que podré presentar este plan en septiembre al presidente Biden”.

Sin dar demasiados detalles, Zelenski explicó que la operación que Ucrania está llevando a cabo en el óblast ruso de Kursk, donde fuerzas ucranianas ocupan una parte del territorio, es parte de ese plan.