Petri firmó con su par del Paraguay la “Declaración de Clorinda”
El documento fija criterios para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en general con tecnología interoperable, que incluirá el uso de radares, drones y sensores inteligentes. El ministro del país vecino, Óscar González, aclaró que no se trata de “militarizar la frontera”
Como parte de este compromiso se acordó reactivar el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional como espacio clave para la coordinación estratégica y el intercambio de información.Entre las iniciativas conjuntas acordadas en el documento, se destaca la implementación de un mecanismo de vigilancia y respuesta con tecnología interoperable, que incluirá el uso de radares, drones y sensores inteligentes para mejorar el control fronterizo.
Asimismo, se fortalecerá la coordinación interinstitucional mediante protocolos de comunicación, operaciones combinadas y programas de capacitación conjunta entre fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y organismos técnicos.
En tanto, los ministros anunciaron la intención de explorar la creación de un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza, con el objetivo de desarrollar investigación, innovación tecnológica y estrategias integradas para la protección de la región.
Petri
“Este no es un día más en las relaciones entre Paraguay y Argentina, este es un día muy especial porque estamos asumiendo el compromiso a través de acciones concretas, de los hombres y mujeres que integran nuestras fuerzas armadas”, afirmó el ministro Petri al destacar la firma del acuerdo en el marco de la estrategia de defensa nacional impulsada por el presidente Javier Milei.
En ese sentido, el titular de Defensa señaló que “desde hace mucho tiempo los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas, criminales transnacionales que no reconocen los límites de las fronteras, que operan en la región y en el mundo, que tienen ilimitados recursos productos de los negocios espurios e ilícitos. Si queremos vencerlos necesitamos tener una región organizada y estos son los pasos que nos permiten decir que vamos a vencerlo”.
“Desde el primer momento -continuó Petri- supimos que teníamos que trabajar en conjunto porque tenemos una extensa frontera compartida de más de 1600 km entre fronteras fluviales y fronteras secas. Es allí donde nuestras Fuerzas Armadas tienen que articular acciones conjuntas con las Fuerzas Armadas del Paraguay”.
Por su parte, el ministro de Defensa del Paraguay, Óscar González, aclaró que el acuerdo no implica “militarizar la frontera”. También dijo que no es conveniente exponer el texto de la Declaración de Clorinda ni dar detalles de las acciones a encarar porque “sería darle a conocer al crimen qué vamos a hacer”. Por eso, se limitó a decir que serán tareas de vigilancia y control “cada uno en su territorio”.
Clorinda, “revolucionada”
En el marco de la presencia del ministro Petri, Clorinda estuvo “revolucionada” por la visita, la importancia del acuerdo internacional y el despliegue de camiones que se dirigieron al sector de El Porteño Norte, una zona ribereña, donde se ubica la Estancia La Clorinda. Allí se produjo el encuentro entre los ministros de Defensa de Paraguay y de la Argentina.
No obstante, en la ciudad no se difundió información oficial acerca de este encuentro, y desde la Intendencia afirmaban que “no recibieron ninguna comunicación” al respecto de la reunión. Sí, en cambio, estuvo la representación del Consulado del Paraguay.
Por otro lado, se reforzaron los controles fronterizos. Se respetó “a rajatabla” el cierre de la Pasarela de La Fraternidad a las 19 horas, y no se observó mayor movimiento de personas en las zonas ribereñas.