Mes: febrero 2025

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Detuvieron a tres hombres y una mujer, integrantes de la misma organización que operaba en Lanús. Actuó la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal.

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos de la Policía Federal desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil al detener tres hombres y una mujer, integrantes de la misma organización que operaba en Lanús, además de secuestrar celulares, computadoras, entre otros materiales imprescindibles para el avance de la investigación.

Los integrantes de la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia desarticularon la asociación ilícita a partir de un trabajo iniciado en el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados Sexualmente en Estados Unidos, que descubrió que varios usuarios compartían registro fílmico de pornografía de menores mediante plataforma digitales y redes sociales.

El titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 8 de Avellaneda-Lanús, Oscar Maidana, emitió la orden para identificar a los involucrados y proceder con las aprehensiones.

De esa manera, el personal especializado en revelar este tipo de ilícitos, trabajaron para la correcta identificación de todos los usuarios de las cuentas señaladas, asimismo, mediante las direcciones de IP usadas -un número único que permite identificar a cada dispositivo que se conecta a la red-, encontraron datos de los abonados telefónicos y sus correspondientes domicilios.

Según Diario Conurbano, a partir de la evidencia de las pruebas, el magistrado José Luis Arabito, del Juzgado de Garantías número 4 de Avellaneda-Lanús, ordenó el allanamiento en cuatro casas emplazadas en las calles Oncativo, Donovan, Bolivia y Teniente Coronel Jorge Obon, donde capturaron a los involucrados.

En los procedimientos, incautaron teléfonos celulares, cuatro notebooks, dos computadoras personales tipo CPU y demás documentación de interés para la causa. Los apresados quedaron acusados formalmente de cometer el delito de «Publicación y comercialización de representaciones de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales».

Vladimir Putin se alinea con Donald Trump: se mostró dispuesto a negociar la reducción del gasto militar

Vladimir Putin se alinea con Donald Trump: se mostró dispuesto a negociar la reducción del gasto militar

«La propuesta es buena. Estamos listos para discutirla», dijo el jefe del Kremlin en declaraciones a la televisión pública rusa.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters/Valentyn Ogirenko

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se mostró este lunes dispuesto a discutir con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la reducción a la mitad del gasto en defensa, tal y como propuso previamente el líder republicano.

Hace unos días, Trump había dicho que le gustaría negociar con los dirigentes de Rusia y China la reducción a la mitad del presupuesto militar: «Quiero decirles: reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad. Podemos hacerlo. Creo que seremos capaces de hacerlo», afirmó.

Según Putin, el Kremlin podría llegar a tal acuerdo: «No estamos en contra, me parece que la idea es buena. Estados Unidos recortaría (el gasto militar) en un 50 por ciento y nosotros también, y China se sumaría si quiere», señaló.

El líder ruso también dijo que está dispuesto a participar en grandes proyectos económicos con Washington: «Si se decide abrir el mercado estadounidense a nuestros productores, podríamos venderles aproximadamente 2 millones de toneladas (de aluminio)«, aseguró.

Además, agregó que las empresas rusas y estadounidenses pueden trabajar juntas en ese ámbito, en particular, en la región siberiana rusa de Krasnoyarsk.

«Si sus empresas trabajan aquí con nosotros, esto también será beneficioso, porque las empresas ganarán dinero decente y los volúmenes correspondientes de aluminio se suministrarán al mercado interno a precios de mercado absolutamente asequibles«, opinó y aseguró que la cooperación económica entre las partes es «algo en qué pensar».

«Aquí hay en qué pensar, también en lo que respecta al trabajo conjunto en (la explotación de) minerales y tierras raras, así como en otras áreas, incluido, por ejemplo, la energía», concluyó el presidente ruso.

Trump dijo horas antes que estaba negociando acuerdos económicos importantes con Putin en el marco de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump está negociando «importantes» acuerdos con Putin

«Estoy en serias conversaciones con el presidente Vladimir Putin de Rusia sobre el fin de la guerra, así como sobre importantes transacciones de desarrollo económico entre Estados Unidos y Rusia. ¡Las negociaciones avanzan muy bien!», escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social.

Trump también dijo que espera firmar «muy pronto» un acuerdo que permitirá a EEUU beneficiarse de un acceso privilegiado a los recursos naturales de Ucrania, incluidas tierras raras, un sector en el que China tiene predominancia y que es clave para el desarrollo tecnológico.

La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, afirmó este lunes que ese pacto está a punto de cerrarse como compensación por los miles de millones de dólares ya enviados en ayuda militar a Kiev.

Washington presentó este mes a Kiev una propuesta que incluía la cesión del 50% de los recursos naturales ucranianos. Según explicó la semana pasada el presidente Volodímir Zelenski, el acuerdo no garantiza que EEUU lo continúe apoyando, motivo por el cual su Gobierno se había opuesto hasta ahora.

Las negociaciones continuaron y Ucrania está presionando para que incluya garantías específicas sobre la continuidad del respaldo estadounidense.

«Este acuerdo, que es una ‘asociación económica’, garantizará que el pueblo estadounidense recupere las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania, al tiempo que ayudará a la economía ucraniana a crecer mientras esta brutal y salvaje guerra llega a su fin», afirmó Trump en Truth Social.

 

Nuevo parte médico de Francisco: el Papa presenta una «leve mejoría»

Nuevo parte médico de Francisco: el Papa presenta una «leve mejoría»

El Vaticano también resaltó que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”. Y agregó que el Papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los días anteriores.

El papa Francisco está internado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El estado de salud de Francisco mostró en las últimas horas una “ligera mejoría”, según informó el Vaticano en un comunicado dado a conocer este lunes por la tarde, fecha en la que el Papa, quien continúa en estado crítico, cumple su undécimo día internado en el Policlínico Gemelli de Roma, sitio donde se le diagnosticó una neumonía bilateral.

«Las condiciones clínicas críticas del Santo Padre demuestran una ligera mejoría. Incluso hoy no hubo episodios de ataques respiratorios asmáticos; algunas pruebas de laboratorio han mejorado”, precisó la Santa Sede en su boletín vespertino sobre el religioso argentino de 88 años.

El Vaticano también resaltó que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”. Y agregó que el Papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los días anteriores. Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefirieron mantener el «pronóstico reservado».

Desde el Vaticano, además, informaron que Francisco tomó la Eucaristía en el Policlínico Gemelli de Roma y que en la tarde había «retomado su actividad laboral». En ese sentido, difundieron que el Papa llamó por teléfono al párroco de la Franja de Gaza para expresarle su «paterna cercanía». Francisco «agradece a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha unido para rezar por su salud», termina el comunicado de la sede de la Iglesia.

Jorge Bergoglio fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral. Más temprano, este lunes se había informado que Francisco había pasado bien la noche, que continueba su tratamiento y que estaba de buen humor».

Rezos por Francisco

El Vaticano convocó para este lunes a un rosario de oración por Francisco presidido por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, en la Plaza de San Pedro, que «será un modo de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos, no que haya empeorado la situación», consignaron desde la Santa Sede.

A participar en el rosario, en la noche de Italia, fueron invitados a incorporarse los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de la capital italiana, «recogiendo el sentir del Pueblo de Dios», según la convocatoria al evento.

Este domingo, en el parte médico precisaron que a Francisco el día anterior se le había suministrado dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron un aumento del valor de hemoglobina. Y que la trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que le fue detectado el sábado, «se mantuvo estable», explicaron las fuentes.

Sin embargo, respecto a los informes médicos anteriores, se añadió que «algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control». Aunque el estado es «crítico», el papa continúa alerta y bien orientado, agregaba el parte médico. «La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado», explicaron las fuentes.

 

El entierro de Shiri Bibas y sus hijos será el miércoles en Israel

El entierro de Shiri Bibas y sus hijos será el miércoles en Israel

Shiri Bibas, de padre argentino, y sus dos pequeños hijos serán enterrados el miércoles. Señalaron que la ceremonia será privada pero la procesión pública para quienes quieran acompañarlos.

Shiri Bibas y sus hijos Kfir y Ariel serán enterrados el miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Shiri Bibas y sus hijos Kfir y Ariel, de raíces argentinas y peruanas, secuestrados en Israel el 7 de octubre de 2024, serán enterrados el miércoles 26 en una ceremonia íntima, pero su familia anunció que las personas que deseen despedirlos podrán rendirles homenaje al pasar su caravana fúnebre.

Según un comunicado publicado en nombre de Yarden Bibas, el esposo de la mujer y padre de los dos menores, y el de su cuñada, Dana Siton Silberman invitaron a participar de su último viaje a quienes quisieran ir.

“Este miércoles nosotros acompañaremos a Shiri, Kfir y Ariel para su último viaje. La procesión fúnebre será pública para quienes quieran acompañar a nuestros seres queridos”, indicaron.

Shiri Bibas y sus dos hijos Ariel (4 años) y Kfir (8 meses y medio), fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz el de 7 octubre de 2023 por los terroristas de Hamas.

Debido al acuerdo de alto el fuego, Hamás entregó el jueves y viernes los cuerpos de los dos niños y su madre. Pero, por otra parte, el grupo terrorista palestino indicó que la mujer y sus dos hijos murieron en noviembre de 2023 en un bombardeo israelí en Gaza.

Sin embargo, esa declaración fue refutada por el Instituto Nacional de Medicina Forense dijo que la autopsia de los tres cuerpos no reveló ninguna evidencia “de herida causada por un bombardeo”.

El director del instituto, Chen Kugel dijo: “Hemos identificado los restos de Shiri Bibas, dos días después de identificar a sus hijos, Ariel y Kfir. Nuestra examinación no encontró evidencia de lesiones causadas por un bombardeo”, expresó.

El ejército israelí asegura que fueron asesinados por los terroristas e incluso dijeron que los dos niños fueron asesinados salvajemente.

“Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados a sangre fría por terroristas. Los terroristas no dispararon a los dos pequeños; los mataron con sus propias manos”, dijo el portavoz militar, el contraalmirante Daniel Hagari, en un comunicado.

Finalmente, la familia Bibas calificó esas muertes como un asesinato pero pidieron que no trasciendan detalles sobre las causas y el contexto de la muerte de los pequeños y el de su madre, Shiri.

Está intentando procesarlo

Ofri Bibas, la hermana del exrehén Yarden Bibas, liberado con vida el pasado 1° de febrero en uno de los intercambios entre Hamás e Israel, dijo este domingo que «todavía está intentando procesar la horrible noticia» de la muerte de su esposa y sus dos hijos pequeños hijos.

“Las reacciones al asesinato de Shiri, Ariel y Kfir lo conmueven mucho, pero Yarden todavía está tratando de aceptar la horrible noticia», indicó la hermana del joven Yarden que pasó 16 meses secuestrado en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo en un discurso que pronunció durante un acto de graduación de comandantes que «es importante por qué y contra quién luchamos» mientras mostraba una fotografía de Shiri y sus dos hijos.

 

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el convenio. «Solo quiero un diálogo con Trump», expresó.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters (Anatolii Stepanov)

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió en su disponibilidad a firmar el acuerdo que propone Estados Unidos para beneficiarse del 50% de los recursos naturales, pero reafirmó que éste debe incluir garantías de seguridad claras para Ucrania y dijo que no firmará nada que hipoteque el futuro de varias generaciones.

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el acuerdo. «Solo quiero un diálogo con el presidente Trump«, manifestó el jefe de Estado.

Zelenski planteó la posibilidad que en los recursos naturales que Ucrania podría compartir con EEUU se incluyan los que se encuentran en los depósitos que están bajo control ruso. «Hagamos 50-50 incluyendo los territorios ocupados«, indicó el presidente ucraniano.

El mandatario ucraniano señaló que el acuerdo que se firme con EEUU en este sentido tenga en cuenta los intereses tanto de EEUU como de Ucrania.

«Esto es algo serio no es un juego«, sostuvo Zelenski, que reconoció que Ucrania necesita el apoyo de su principal socio, pero subrayó que su país no puede perder «la dignidad y la independencia» con este acuerdo.

La confianza de los ucranianos a Zelenski

Un 63% de los ucranianos encuestados en un nuevo sondeo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) dijeron confiar en el jefe de Estado ucraniano, días después de que Trump declarara que el índice de popularidad de Zelenski es de solo el 4%.

En la encuesta anterior, publicada por el KIIS un día después de que Trump hiciera esos comentarios, el porcentaje de participantes que decía confiar en Zelenski era del 57%, cinco puntos porcentuales más que el nivel de confianza registrado por el presidente ucraniano en diciembre, según la misma encuestadora.

Un 73% de los 1.600 ucranianos encuestados se mostró de acuerdo con la afirmación de que Zelenski es una «persona inteligente«, mientras que un 63% lo considera un «líder fuerte«.

Trump manifestó que Zelenski tiene solo un 4% de popularidad en su país sin explicar de dónde había sacado esa cifra. Zelenski atribuyó el porcentaje a una campaña rusa para desprestigiarle y lamentó que el presidente viva en el «espacio de desinformación» creado por el Kremlin.

Horas después, el republicano llamó a Zelenski «dictador sin elecciones» por no haber convocado el presidente ucraniano comicios al término de su mandato en mayo del año pasado. La ley ucraniana prohíbe celebrar elecciones mientras esté en vigor la ley marcial, activada tras el inicio de la invasión rusa.

La administración de Trump exige a Zelenski que convoque elecciones cuanto antes como parte del proceso para lograr una paz sólida en Ucrania. Frente a este reclamo, Kiev dejó claro que los comicios no pueden celebrarse hasta que no haya terminado la guerra.

 

La Defensoría y TRANSNEA coordinan acciones para que se reponga una interconexión eléctrica

La Defensoría y TRANSNEA coordinan acciones para que se reponga una interconexión eléctrica

El defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, informó que “hemos solicitado al Gobierno nacional y a CAMMESA que inviertan en las obras indispensables y necesarias que permitirán cerrar el anillo energético con la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, siendo esta la solución de fondo para que terminen los colapsos de tensión en el NEA, junto a otros emprendimientos”.

La Defensoría y TRANSNEA coordinan acciones para que se reponga una interconexión  eléctrica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Informó además que el próximo martes 25 la Defensoría participará de la Audiencia Pública para la revisión tarifaria de los costos del transporte energéticos, “y también estaremos presentes en el Congreso de la Nación en la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, donde exigiremos que se traten los proyectos de tarifa regional diferenciada para el Norte Argentino, así como las inversiones a cargo del Gobierno nacional para mejorar el sistema energético del NEA – NOA”.

Sobre este tema, el defensor del Pueblo, junto al secretario letrado, José Porfirio García, y asesores legales, se reunieron con el gerente de Operaciones, Gustavo A. Paredes, junto al Ing. Eléctrico Juan Ignacio Landa y el representante legal Rafael Canteros, por la empresa TRANSNEA SA, para evaluar la actual situación de generación, transporte y distribución energética a nivel nacional, la cual impacta en el servicio que la firma REFSA SA brinda a los usuarios en nuestra provincia.

“La actual emergencia energética declarada a través del Decreto Nº 1.023/24, en medio de una crisis estructural que atraviesa el sector, se encuentra agravada por la absoluta falta de inversiones decidida por el Gobierno nacional desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, lo cual viene originando graves colapsos de tensión que producen cortes energéticos, altas y bajas, además de los daños y perjuicios que sufren los electrodomésticos en cada hogar”, dijo Gialluca.

Durante la reunión, Paredes explicó que la interconexión Guarambaré-Clorinda, de estar disponible, permitiría una mejora en el servicio, ya que separaría la demanda de energía en dos partes: una alimentada desde el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y la otra desde Paraguay, abarcando las ciudades de Clorinda, Laguna Blanca y Güemes, entre otras, todas ubicadas sobre la ruta nacional N° 86.

Actualmente, ambos sistemas, argentino y paraguayo, no pueden vincularse eléctricamente para trabajar en paralelo, debido a los niveles de tensión, aclarando que, en relación a este punto, existe hace varios años un proyecto, en manos de CAMMESA, para construir entre Formosa y Asunción una línea de 500 Kw, lo que permitiría el funcionamiento de la interconexión y de esta manera se cerraría el anillo energético con la Central Hidroeléctrica Yacyretá.

En este sentido, añadió que CAMMESA tiene bien identificados los tres nodos de vinculación con Paraguay: Yacyretá 500 Kw, Encarnación y El Dorado 132 Kw y Clorinda-Guarambaré 220 Kw.

Asimismo, señaló que la línea Clorinda- Guarambaré no se halla disponible actualmente, ya que el sistema estructural de la Torre 80 no está en condiciones óptimas.

Esta es una torre metálica de 80 m de alto, que tiene como base cuatro patas de hormigón, a su vez pilotines de 20 m hacia abajo hasta encontrar suelo rocoso. Al momento de su construcción en la década del 90, era terreno firme, pero desde aquel tiempo a esta parte el río avanzó sobre la misma.

Es por ello que el proyecto actual contempla desmontar esa estructura, colocar una nueva, reemplazar los cables conductores por otros más livianos con capacidad térmica, además de un tratamiento de suelos y acondicionar el acceso para llevar a cabo la obra, dado que el camino es en un 70% rural y propenso a inundaciones.

Añadió que Guarambaré-Clorinda podría aportar 70 Mw, considerando que era una línea que funcionaba como “respaldo o reserva”.

Sobre el estado del proyecto, Paredes explicó que fue licitado en el año 2023, pero en la actualidad se encuentra suspendido por el actual Gobierno nacional, quien alude a la falta de fondos para este emprendimiento.

No obstante, se remarcó la intención de TRANSNEA SA de continuar bregando por la reactivación del mismo, ya que considera muy necesario que se concrete.

Por otro lado, agregó que dentro de los Planes de Desarrollo Energético, también se considera instalar equipos, mejoradores de los factores de potencia, como lo constituye una línea de 132 Kw en la Estación Gran Formosa-Ibarreta, que refuerce la columna vertebral del transporte energético.

También se contemplan proyectos fotovoltaicos (instalaciones que usan paneles solares para generar electricidad a partir de la luz del sol) en zonas como Ingeniero Juárez y cercanas a Las Lomitas, para mejorar la calidad del servicio en toda la provincia, los que ya están siendo concretados por MSU Green Energy, con la construcción de un parque solar, que forma parte de un plan más amplio, para fortalecer la matriz energética del país con fuentes renovables y que beneficiará a los usuarios residenciales, comerciales y PyMEs de nuestra provincia.

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

De acuerdo con el parte informativo de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, cuyo informe fue difundido ayer, en la última semana se realizaron 4.995 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 40 de ellos resultados positivos de dengue.

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los casos correspondieron: 14 a la ciudad de Formosa, mientras que con siete casos estaban General Belgrano y Laguna Blanca, después le siguen Riacho He Hé con cinco; tres en El Espinillo y también en San Martín Dos; y, por último, la localidad de General Güemes con un solo diagnóstico.

Esta cifra es idéntica a la cantidad de casos hallados en la semana anterior. A pesar de la tendencia positiva, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa piden a la comunidad que las medidas de prevención se sigan cumpliendo activamente, redoblando el trabajo en los días lluviosos, como en los que tienen alta humedad y temperaturas.

Además, se informó que no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital. Con respecto al seguimiento clínico diario a pacientes con dengue, se detalló que se hicieron 246 llamadas telefónicas.

En lo que respecta a los datos acumulados de la provincia, se llevan desde el 1º de enero 2025 a la fecha, 396 casos diagnosticados. Los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2. Desde el 1º de enero 2024 a la fecha, no se registraron fallecimientos por causa de esta enfermedad.

Finalmente, en materia de acciones de control focal domiciliario y de protección personal, la cartera sanitaria detalló que 3.578 viviendas fueron las bloqueadas con control focal, 6.226 las que se visitaron y 1.891 las que permanecieron cerradas. Por otro lado, en 757 hogares se negó el ingreso a la brigada sanitaria.

A su vez, se erradicaron larvas de mosquitos en 285 viviendas y se proveyeron repelentes y larvicidas fabricados por Laformed en un total de 3.578 productos. Por último, 359 fueron las personas que estuvieron afectadas al control del mosquito, según se precisó en lo que concierne a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti en la provincia de Formosa.

La familia de Ariel Frutos se reúne con el jefe de la Prefectura, a 10 años de su desaparición

La familia de Ariel Frutos se reúne con el jefe de la Prefectura, a 10 años de su desaparición

El 1 de marzo de 2015, después de discutir con quien era su novia, el prefecturiano formoseño salió a caminar por Buenos Aires y nunca más se supo de él.

La familia de Ariel Frutos se reúne con el jefe de la Prefectura, a 10 años de su desaparición - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

El avistamiento de un hombre de características similares a él alimentó las esperanzas de su madre, Bernarda Benítez, de hallarlo con vida

El próximo 1 de marzo se cumplirán diez años de la desaparición de Ariel Frutos, un prefecturiano formoseño que en ese entonces -2015- tenía 31 años. A poco del aniversario de este hecho, su madre, Bernarda Benítez, viajará este domingo a Buenos Aires para reunirse con el jefe de la Prefectura Naval Argentina, prefecto general Guillermo Pérez, con la esperanza de obtener la colaboración de la fuerza para reactivar la investigación.

«Nos estamos yendo a Buenos Aires porque el día 25 tenemos la audiencia con el prefecto general y el 26 queremos ir nuevamente a la fiscalía para exigir respuestas sobre algunas cuestiones que, para nosotros, quedaron pendientes», explicó Benítez La Mañana. Entre esas cuestiones se encuentran contradicciones en los testimonios recogidos en la causa, las cuales la familia considera que deben ser reevaluadas.

 

«Queremos que se vuelva a empezar de cero. No puede ser que no haya algo en el expediente que se pueda retomar. Nos han dicho que ya se hizo todo, pero creemos que hay diligencias que pueden repetirse, como la toma de nuevas declaraciones a los testigos«, agregó.

Frutos desapareció hace una década en circunstancias que, hasta la fecha, no han sido esclarecidas. No hay sospechosos concretos, pero su madre insiste en que las incongruencias en los testimonios de ciertas personas deben analizarse con mayor profundidad. «Algo está pasando, alguien tiene que saber qué pasó con mi hijo», sostuvo.

Hombre en situación de calle

Uno de los episodios que renovaron las esperanzas de la familia de encontrar con vida a Ariel Frutos ocurrió el año pasado, cuando circuló en redes sociales la imagen de un hombre en situación de calle con un parecido muy notable con el formoseño, algo en lo que coinciden la familia y sus camaradas de Prefectura.

«Vimos una foto en una página llamada Amigos del Camino, que ayuda a personas sin hogar. Cuando la vi, le dije a mi esposo: ‘Es Ariel’. No sólo yo lo reconocí, sino también excompañeros de él», relató Benítez, afirmando que incluso en la postura se parece. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por dar con él, el joven nunca fue localizado.

La familia espera que pueda ser Frutos vivo, aunque desorientado o con algún tipo de amnesia. «Queremos insistir en encontrar a este chico para sacarnos la duda. Si no es él, lo sabremos, pero si lo es, podríamos recuperarlo», dijo la madre.

Con este nuevo impulso, la familia busca que el caso de Ariel Frutos no quede en el olvido y que las autoridades reactiven la investigación. «Queremos que esto se visualice nuevamente, que si alguien sabe algo, lo diga. Pasaron diez años, pero seguimos esperando respuestas», concluyó Bernarda Benítez.

Para cualquier información sobre el paradero de Ariel Frutos o el hombre en situación de calle de la fotografía, se ha dispuesto el número de contacto de su madre para recibir datos que puedan ayudar en la investigación: 3704-319516.

Desaparición

El último contacto telefónico que Benítez tuvo con su hijo fue el 28 de febrero de 2015, minutos antes de que éste fuera a una fiesta con su novia.

“Al otro día, 1 de marzo, según dichos de la novia, a las 5 de la tarde mi hijo salió de la casa y desaparece. Ella dice que en la fiesta comenzó a tomar, embriagarse y ser agresivo con ella. Esto continúa al otro día en la casa, no se hablan; entonces él se levanta, se baña, sale y no vuelve más”, relató la madre de Frutos.

Sin embargo, la mujer afirma que hay contradicciones en los diferentes testimonios de la novia de su hijo, quien la llamó el 2 de marzo y le comunicó que Ariel había desaparecido.

Victoria Villarruel busca designar en un rol clave en el Senado a un colaborador

Victoria Villarruel busca designar en un rol clave en el Senado a un colaborador

La Secretaría Administrativa dejará de estar a cargo de María Laura Izzo y la titular del Senado, Victoria Villarruel, busca designar a Emilio Viramonte Olmos, quien ya la viene asesorando.

La vicepresidenta Victoria Villarruel junto a la titular de la Secretaría Administrativa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado volverá a abrir el recinto este lunes a las 16 para renovar autoridades, luego de la maratónica sesión del jueves, con la expectativa está puesta en el cambio de nombre que se dará en la Secretaría Administrativa, un lugar clave para la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Actualmente, ese lugar le pertenece desde diciembre 2023 a María Laura Izzo. Sin embargo, Izzo dejará el cargo después de un 2024 de fuerte desgaste y chispazos generados por despidos motorizados por Villarruel, acción que generó malestar en bloques dialoguistas.

Izzo intentó renunciar en el tramo final del año, pero Villarruel calmó las aguas y logró convencerla para que continúe hasta la preparatoria de febrero.

Los puntos de tensión crecieron en el último trimestre del 2024 cuando Villarruel, arrinconada por los embates de la Casa Rosada, se abroqueló en un grupo de jóvenes que poseen cargos en el Senado y se nuclean políticamente en una agrupación llamada Derecha Argentina.

Su principal exponente es Juan Martín Donato, que tiene a cargo la dirección de Atención Ciudadana y Documentación. En reiteradas ocasiones, desde las redes sociales de la agrupación se han desmarcado de manera clara de acciones del presidente Javier Milei.

El reemplazante

Más allá de los entretelones de la salida de Izzo, Villarruel ya le buscó reemplazante: será Emilio Viramonte Olmos. Un cordobés que viene asesorando a la abogada desde hace tiempo y que visitó en reiteradas oportunidades en Córdoba.

Fuentes cercanas a la titular de la Cámara alta señalaron que esperan que la sesión de mañana se desarrolle con normalidad. No obstante, no será tarea sencilla ya que el kirchnerismo hará uso de todo su repertorio a disposición.

De no mediar ningún sobresalto, Villarruel logrará imponer a Viramonte Olmos, según se acordó en un almuerzo realizado el pasado martes 11 de febrero en el salón Gris de la Presidencia del Senado con bloques aliados.

Además de la Secretaría Administrativa, se pondrá en juego la Presidencia Provisional, hoy en manos del senador Bartolomé Abdala (San Luis). En una entrevista con NA meses atrás dijo que su aspiración es mantenerse en el cargo.

La vicepresidencia será para el kirchnerismo. Actualmente, la ocupa la legisladora Silvia Sapag (Neuquén); mientras que la vicepresidencia primera y segunda quedarán a disposición de aliados. Estos asientos están en manos de Carolina Losada y Alejandra Vigo, respectivamente.

También deberá ser refrendado en su cargo el secretario Parlamentario, Agustín Giustinian. Su posición es de alta relevancia y fue de gran ayuda en 2024 y en la última sesión para el oficialismo, que carece de senadores de experiencia y técnica legislativa.