Insfrán inaugurará este jueves un nuevo edificio escolar en Pirané
Se trata de la refacción y ampliación de la EPEP N° 158 “Sargento Cabral”. Será la obra educativa N° 1.508 de su gestión
Este jueves, a partir de las 7.45, en Pirané, el gobernador Gildo Insfrán inaugurará la obra educativa número 1.508 de su gestión, motivo por el cual funcionarios del ámbito educativo y de obras públicas visitaron, recorrieron y supervisaron el nuevo edificio.
Se trata de la obra de refacción y ampliación de la EPEP N° 158 “Sargento Cabral”, que se ubica en la manzana que está entre las avenidas 9 de Julio, Carlos Pellegrini y las calles San Martín y Avellaneda; y que formó parte del Plan Quinquenal del expresidente Juan Domingo Perón, donde, además, funcionará la sede de la Delegación Zonal de Pirané.
En ese marco, la intendenta local, Yéssica Palacios, valoró el edificio educativo, calificándolo como “históricamente importante para los piranenses”, además de asegurar que “hay mucha expectativa por parte de la comunidad” por su inminente inauguración.
“La verdad es que están todos muy contentos, porque se ve que es una escuela soñada, un edificio hermoso como el gobernador Gildo Insfrán nos tiene acostumbrado”, acentuó.
“Quiero agradecer al Gobernador, porque en estos tiempos tan difíciles a nivel nacional, que en Formosa la realidad sea otra es debido a la decisión firme de nuestro conductor, de defender a los formoseños”, realzó.
Asimismo, resaltó que al ser una Escuela del Plan Quinquenal respetaron su estructura original, “pero, buscando a su vez la impronta de lo que los niños necesitan, como el área tecnológica, de la misma forma que tienen todas las escuelas a lo largo y ancho de la provincia”.
Detalles de la obra
La inspectora de Obras Públicas, arquitecta Alejandra Anabel Mora, brindó detalles acerca de esta obra que abarca una superficie cubierta de 2.870 metros cuadrados, de los cuales 730 fueron refaccionados y 2.140 ampliados, dispuestas en un predio de 7.543 metros cuadrados.
El sector refaccionado cuenta con un área administrativa de la Dirección, Vicedirección y Secretaría; un área pedagógica con cuatro aulas, un centro de recursos pedagógicos con biblioteca y mapoteca y una sala de informática; y un área de servicios con un grupo de sanitarios para alumnos, galerías, hall de acceso y cisterna con T.R. elevado.
Por otro lado, el sector ampliado está compuesto por un área pedagógica con ocho aulas, un laboratorio de ciencias y una sala de maestros con sanitarios; un área de servicios con polideportivo cubierto y vestuarios, grupos de sanitarios para alumnos, dos sanitarios adaptados, SUM, cocina, despensa, depósito, mástil, galerías y vereda municipal.
Además, la obra incluye provisión de matafuegos Tipo ABC contra incendio, cocina, heladera, freezer, cartelería y señalética, parquización e iluminación exterior y muro perimetral.