Las visitas de extranjeros cayeron un 25,3 % interanual en marzo

Las visitas de extranjeros cayeron un 25,3 % interanual en marzo

El informe del Indec precisó que en marzo salieron de Argentina unos 1.934.000 millones de residentes -un 88 % más que hace un año-, de los cuales 1.325.600 fueron turistas y 608.400, excursionistas.

Las visitas de extranjeros a la Argentina cayeron un 25

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El número de extranjeros que visitaron Argentina en marzo cayó un 25,3 % interanual, hasta las 784.700 personas, según un informe oficial difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Indec indicó que los 479.600 turistas que ingresaron en Argentina en el tercer mes del año supusieron un descenso del 24 % con respecto al mismo periodo de 2024.

El turismo receptivo llegó principalmente de países europeos (20,3 %) seguido de Brasil (15,8 %) y de Norteamérica (14,6 %).

En marzo llegaron al país 305.100 extranjeros que ingresaron sin pasar una noche en territorio argentino, un fenómeno que se concentra en ciudades fronterizas o en visitas de un día a Buenos Aires por vía aérea, terrestre o fluvial.

Esta cifra de los denominados excursionistas se desplomó un 27,3 % en comparación con la de marzo de 2024.

La caída en las cifras de ingresos de visitantes no residentes a Argentina se relaciona con un tipo de cambio que ya no es favorable para los extranjeros, donde la brecha cambiaria y el aumento de la inflación en dólares hacen que el país sea menos atractivo porque los precios se equiparan o incrementan en comparación con otros destinos.

En cuanto a los datos de turismo emisor, el informe del Indec precisó que en marzo salieron de Argentina unos 1.934.000 millones de residentes -un 88 % más que hace un año-, de los cuales 1.325.600 fueron turistas y 608.400, excursionistas.

El alza también se relaciona con cuestiones cambiarias, debido a la apreciación del peso frente al dólar, lo que le permite a los turistas argentinos acceder a bienes y servicios de forma más económica que en su propio país.

Los principales destinos de los argentinos en el exterior durante marzo fueron a territorios limítrofes como Brasil (32,8 %), Chile (22 %) y Uruguay (14,2 %).