Mes: abril 2025

La Policía de Formosa desplegó el megaoperativo integral “Semana Santa segura” en toda la provincia

La Policía de Formosa desplegó el megaoperativo integral “Semana Santa segura” en toda la provincia

Se reforzaron los controles en ruta, calles y avenidas en la ciudad de Formosa y en las diferentes localidades del interior. El dispositivo se extenderá hasta el lunes 21 inclusive

La Policía desplegó el megaoperativo integral “Semana Santa segura” en toda  la provincia | RADIO LA VOZ DIGITAL FORMOSA

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Ante el aumento del flujo vehicular y el mayor movimiento de formoseños y turistas por el feriado largo, la Policía provincial puso en marcha el megaoperativo “Semana Santa segura”, con sus recursos humanos y logísticos desplegados en todo el territorio provincial.

Desde la fuerza se detalló que este amplio dispositivo se traduce en mayor presencia de efectivos en las calles para reforzar de las tareas preventivas de seguridad vial y alcohol 0 al volante, control de locales que expenden bebidas alcohólicas y lucha contra el narcocrimen, entre otros.

Según las políticas públicas de seguridad y los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, a cargo del doctor Jorge Abel González, en consonancia con directivas del Comando Superior de la fuerza provincial, el megaoperativo integral comenzó ayer y se extenderá hasta el lunes 21 inclusive.

El operativo incluye controles de documentación y de velocidad, mediante la utilización de móviles dotados con alómetros y alcoholímetros ubicados en lugares estratégicos. A su vez, los integrantes de la fuerza provincial trabajarán durante el fin de semana para brindar información, generar conciencia, realizar control y fiscalización para garantizar el cumplimiento de las normas que regulan el tránsito vehicular en rutas provinciales, nacionales, caminos vecinales y zonas urbanas.

También se solicitó a la ciudadanía formoseña la máxima colaboración para prevenir siniestros viales y la pérdida de vida humanas.
Para evitar inconvenientes, los conductores deberán exhibir a la autoridad de aplicación las siguientes documentaciones: licencia de conducir, cédula de identificación del vehículo y comprobante de seguro vigente.

Asimismo, se recordó la obligatoriedad de circular con las luces bajas encendidas, el uso del cinturón de seguridad y los motociclistas con casco colocado y abrochado. En el caso de las motocicletas, no pueden movilizarse más de dos personas.

Por otra parte, se reforzarán las acciones preventivas en los distintos barrios de la ciudad, espacios e instituciones públicas, plazas, paseos, escuelas, colegios, centros de salud, cajeros automáticos, comercios, en las principales avenidas y calles internas, con presencia activa de uniformados, móviles y motocicletas de la Institución que serán afectados al servicio.

A todo esto, se incrementarán las recorridas para detectar y advertir animales sueltos en la vía pública, de acuerdo con los términos de la legislación vigente.

Bomberos trabajó durante siete horas para extinguir un voraz incendio registrado en un galpón comercial de Belgrano

Bomberos trabajó durante siete horas para extinguir un voraz incendio registrado en un galpón comercial de Belgrano

La destrucción de los objetos que se encontraban en el interior fue total, y trabajaron en el lugar diversos integrantes de los Destacamentos de Formosa Capital y de diferentes localidades. No hubo heridos

Bomberos trabajó durante horas para extinguir el voraz incendio en un galpón  comercial de General Belgrano | El Comercial

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el marco de un despliegue que duró más de siete horas, efectivos de Destacamento de Bomberos General Manuel Belgrano, Laguna Blanca, Villa General Güemes y de Formosa Capital, extinguieron este martes un incendio de gran magnitud que se desató en un galpón comercial ubicado en el Barrio Centro de Belgrano. El siniestro habría sido accidental y no dejó heridos, pero hubo una destrucción total de los bienes que se encontraban en el interior.

El siniestro comenzó alrededor de las 20.30 horas, en un negocio ubicado en la avenida Perú al 600 del barrio mencionado, y demandó el trabajo conjunto de Bomberos, integrantes de la Comisaría de esa localidad y la colaboración de cisternas del Servicio Provincial de Agua Potable, Municipalidad y Vialidad Provincial, incluido el personal de REFSA (Recursos y Energía Formosa), que cortó el suministro eléctrico para poder iniciar las tareas de extinción.

 

El fuego provocó la destrucción total de diversos electrodomésticos, equipamientos de trabajo, dos camiones, una traffic de reparto, un moto cargo, colchones y otros objetos que se encontraban en el interior del local.

La Comisaría General Manuel Belgrano recibió un llamado para alertar del caso y de inmediato acudieron al lugar efectivos de esa dependencia y del Destacamento de Bomberos de la zona, quienes se encontraron con el incendio generalizado en un galpón comercial.

Los bomberos advirtieron que se trataba de un incendio declarado, de grandes proporciones, y activaron inmediatamente el plan de llamada. En cuestión de minutos, todo el personal acudió al lugar para trabajar en la extinción del incendio.

El jefe del Cuerpo de Bomberos se trasladó al lugar con efectivos para dar apoyo logístico; también, se dispuso que la autobomba de la localidad de Laguna Blanca y una cisterna de la localidad de Villa General Güemes acudieran para brindar apoyo ante la magnitud del siniestro.

Se aclaró que el ataque al fuego fue realizado desde diferentes frentes por más de siete horas para evitar la propagación a viviendas aledañas al lugar del incendio y que de manera preventiva, los habitantes de esas casas fueron evacuados; las autobombas fueron abastecidas de agua en el lugar, a través de un trabajo articulado con la colaboración del municipio y la provincia, lo que permitió una mayor capacidad operativa.

De esa forma, se logró la total extinción de las llamas. Luego, se realizó el enfriamiento y remoción de los escombros con la colaboración de una retroexcavadora, ante la deformación de las paredes y el peligro de derrumbe. Las tareas finalizaron ayer, alrededor de las 04.30 horas.
Más adelante, se resguardó el lugar, hasta las primeras horas de la mañana, y con luz solar se concretó la pericia con el personal de Bomberos y la Delegación de Policía Científica, la cual, junto con la información obtenida del propietario, más la dinámica del fuego y las características de la propagación, permitió determinar que se trataría de un hecho “accidental”.

En lo vinculado a este tema, el Comisario Inspector Carlos Alberto Vera, Jefe del Departamento Secretaría General de la Policía provincial, confirmó a La Mañana que se trató de un incendio de “grandes proporciones”, y que el comercio afectado tenía “grandes dimensiones”, de entre 1.000 y 1.300 metros cuadrados.

También, reveló que dentro del comercio “había varios elementos inflamables, como dos camiones, una traffic, electrodomésticos y colchones, entre otros objetos que se encontraban en el momento del siniestro”, lo cual provocó que “las llamas lleguen a todos los rincones” del galpón, por lo cual, tras extinguir el incendio, se efectuó “el enfriamiento y la remoción de los escombros, para evitar que el fuego que quedaba en determinados productos inflamables continúen su combustión”.

Por el caso, se inició un Expediente con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia con asiento en la ciudad de Clorinda.

Secuestraron 10 ladrillos de marihuana valuados en más de 23 millones de pesos

Secuestraron 10 ladrillos de marihuana valuados en más de 23 millones de pesos

Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas secuestraron este martes más de ocho kilos de marihuana fraccionada en 10 panes, por un valor superior a los 23 millones de pesos, en una zona boscosa del barrio Lote Rural 3 Bis de esta ciudad.

Secuestraron 10 ladrillos de marihuana valuados en más de 23 millones de  pesos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se realizó alrededor de las 17 horas, cuando personal antinarcóticos desplegaba tareas de inteligencia en diferentes sectores del mencionado barrio. Al recorrer varios senderos de la zona boscosa, los efectivos advirtieron la presencia de un joven que circulaba a gran velocidad en una motocicleta y transportaba un bulto. Al percatarse de la presencia policial, el sujeto realizó varias maniobras evasivas y arrojó una bolsa en medio de su huida.

 

En presencia de testigos, se verificó el bulto y se hallaron varios panes de marihuana, situación informada al juez de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, Dr. José Luis Molina, y al secretario, Dr. Carlos Romero.

El juez Molina se dirigió al lugar y direccionó el procedimiento, donde se constató que se trataba de más de ocho kilos de marihuana, valuados en una cifra superior a los 23 millones de pesos.

La droga secuestrada es apta para la elaboración de unas 26.820 dosis y fue trasladada hasta la dependencia policial, donde se inició una causa judicial con intervención de la Justicia.

Javier Milei: «No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda: hasta $1.000 no se compra»

Javier Milei: «No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda: hasta $1.000 no se compra»

A través de un posteo en redes sociales, el presidente salió a aclarar qué tiene que pasar para que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario tras la salida del cepo al dólar.

Javier Milei habló de la política cambiaria. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei aseguró en un mensaje en las redes sociales que el Banco Central (BCR) no comprará dólares hasta que el tipo de cambio unificado toque el piso de la banda de flotación. “No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. esto es, hasta $1.000 no se compra. Ciao!”, escribió en su cuenta de X.

Lo hizo en respuesta a un mensaje anterior del periodista Alejandro Jueguen: “El BCRA tiene permitido comprar adentro de la banda. Lo más probable es que no lo haga y demuestre que el mercado confía y tira al dólar al piso, más cerca de $1.000 (esto es lo que esperaba el Gobierno con el nuevo esquema)”.

Este miércoles se conoció que el Gobierno logró un nuevo superávit en marzo, lo cual también mejoró el ánimo del mundo de los negocios.

En el primer trimestre de 2025, se acumuló un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB, informó el ministro de Economía, Luis Caputo.

En el plano internacional, las bolsas caían en Wall Street, Europa y Asia debido a la guerra comercial que hizo que Nvidia se viese afectada por las restricciones de EEUU a las ventas de chips a China, mientras que el oro alcanzaba un récord y las divisas refugio subían.

En tanto, los bonos en dólares cotizan con alzas generalizadas en la plaza local, a pesar de haber arrancado a la baja en Wall Street.

Entre los ticket de deuda se destacan las subas del Global 2046 (+2,1%), el Bonar 2041 y 2030 con ganancias de 1,4%.

Tras liberación del dólar, apareció la primera automotriz que aumentó los precios

La automotriz Volkswagen Argentina decidió aumentar en promedio 3,85% los precios de sus productos, tras la parcial liberación del mercado de cambio.

La empresa ya distribuyó entre sus concesionarios la nueva lista de precios que abarca a todos los modelos que comercializa en la Argentina.

La medida se toma a las pocas horas que se liberó el mercado cambiario, lo que derivó en un alza del precio del dólar para comercio del orden del 8%.

En lo que va de 2025, la marca de origen alemán acumula un incremento del 8,5%. De acuerdo a la lista remitida, el modelo que menos aumentó fue la Nueva Amarok Black Style V6 AT 4×4 que incrementó su valor en 3,59%, mientras que los que más aumentaron fueron las Taos Highline 250 TSI AT y Taos Highline Bi-Tono 250 TSI AT, que lo hicieron en 3,85%, aunque se mantuvieron las bonificaciones vigentes para cada uno de ellas (de $3.921.023 y $3.862.345, respectivamente).

Los otros dos modelos que conservaron las bonificaciones son Nivus 170 TSI MT ($236.073) y Nivus Comfortline 200 TSI AT ($236.073).

El Gobierno nacional cambiará la forma de medir la inflación

El Gobierno nacional cambiará la forma de medir la inflación

Según lo adelantó Guillermo Francos en Diputados, el Indec comenzará a registrar con una nueva metodología el índice de precios al consumidor.

El Gobierno nacional cambiará la forma de medir la inflación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De todos modos, la modificación no sería inmediata, debido a que la implementación de la nueva fórmula depende de la aprobación por parte del Ministerio de Economía.

Francos fue consultado por Diputados acerca de la posible actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para que represente adecuadamente los cambios en los hábitos de consumo.

De esta forma, el funcionario aseguró que se tratará de una medición más precisa de la inflación y su impacto en el costo de vida.

Francos indicó: “El Ministerio de Economía informa que el Indec finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación. Actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC”.

“Mientras tanto, el Instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos”, agregó Francos.

Los precios mayoristas y el costo de la construcción aumentaron en marzo

El Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) y el Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) registraron aumentos de 1,5% y 0,3% en marzo, respectivamente, según el Indec. En lo que respecta a los precios mayoristas, el aumento a nivel interanual fue de 27,7%.

Este índice estuvo compuesto por la suba del 1,5% mensual en los «Productos nacionales» y del 1,3% en los «Productos importados».

Dentro de los nacionales, las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM (Índice de precios internos al por mayor) fueron «Alimentos y bebidas» (0,33%); -«Productos agropecuarios» (0,31%); -«Sustancias y productos químicos» (0,26%); «Productos refinados del petróleo» (0,21%).

Y en la de mayor incidencia negativa se encuentra «Petróleo crudo y gas» (-0,10%). En cuanto al IPIB (Índice de precios internos básicos al por mayor) su aumento fue de 1,4% mensual.

El IPP (Índice de precios básicos del productor) registró un aumento del 1,35% en marzo de 2025 con respecto del mes anterior. Esta alza fue como consecuencia de la suba de 0,3% en los «Productos primarios» y de 1,6% en los «Productos manufacturados y energía eléctrica».

En lo que respecta a los costos de la construcción, aumentaron un 0,3% mensual y 49,3% con respecto a marzo del año pasado. La suba mensual estuvo compuesta por el aumento de la sección «Materiales» (0,6%), «Gastos generales» (0,8%) y la baja de «Mano de obra» (0,1%).

 

Cristina cargó contra Milei y Caputo tras el festejo por el acuerdo con el FMI

Cristina cargó contra Milei y Caputo tras el festejo por el acuerdo con el FMI

Cristina Fernández de Kirchner no se guardó nada y salió con munición pesada contra el presidente Javier Milei a raíz de la celebración por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei tras los festejos por el acuerdo con el FMI.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner apuntó contra el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “¡Qué creativos los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas!”, aseguró desde sus redes sociales.

“Disculpame que te escupa el asado en la previa de semana santa, ¿pero me querés decir qué festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños? Porque si es por el préstamo del Fondo, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero recordar que (Fernando) De la Rúa también tuvo uno igual por 39.700 millones de dólares. Le pusieron el marketinero nombre de ‘blindaje’”, manifestó la ex mandata

En la misma línea, recordó que el préstamo que pidió al ex presidente De la Rúa, fue aprobado por el Directorio del FMI, un 18 de diciembre de 2000” y, un año después, “el país voló por los aires y es literal”.

Por otra parte, indicó que “si el festejo” se debía a que las reservas del Banco Central subieran a 36.799 millones de dólares, mencionó que a Mauricio Macri, luego del “mega préstamo del fondo”, llegó a tener reservas por más de 70.000 millones de dólares: “Para ser más precisos 76.794 millones de dólares un 16 de abril como hoy, del 2019”, añadió.

“Así que bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI. Como siempre se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente cada vez está peor. Aunque la verdad es que ayer, por la tarde, me di cuenta que el ‘festejo’ del lunes no era por el préstamo. Se sacaban fotos para la gilada. Lo que vos, y muy especialmente el Toto Caputo, estaban festejando era la resolución que el martes publicó el BCRA autorizando a inversores no residentes a acceder al mercado único y libre de cambios (MULC), sin conformidad previa y con una permanencia mínima de apenas 6 meses. Es decir, hasta las elecciones… ¡Mirá vos que casualidad los plazos para que ingresen dólares como capitales especulativos!”, sentenció.

Para finalizar, Fernández de Kirchner, sostuvo que “el subconsciente siempre aflora” porque en el párrafo final del comunicado del BCRA, anunciando la vuelta del CARRY TRADE y la pisada de importaciones con boreales expresa que las medidas están enmarcan en la Fase 3 del programa económico que tiene el Gobierno Nacional: “O sea, tercera fase del carry trade. te lo dije, Freud nunca falla, y con esta gente… menos”, agregó.

Ironizando, la ex presidenta clasificó este escenario social y económico como si fuera una serie y la llamó ‘Blindaje – segunda temporada’. Y añadió: “Lástima que no es en Netflix, sino en Argentina”.

“Milei no parás de acumular millas para ser el Cipayo de Oro. Cuando te escuché darle la razón a (Donald) Trump, y su estúpida guerra comercial contra el mundo en la ‘Declaración Conjunta’ que hiciste vos como presidente, sentí vergüenza ajena. Pero me sirvió para entender clarito la grosería del presidente de EEUU, cuando dijo ‘Me llaman para besarme el culo’. Igualmente, y para parafrasearlo, Trump viene reculando en chancletas, igual que vos con el préstamo del FMI, cuando en la tele de panelista siempre decías que los gobiernos que fracasan van al Fondo. Y, ya recibido de político y diputado, votaste en contra del acuerdo con el FMI en 2022. ¿Te acordás cuando el 2 de marzo de este año te dije que habías dado vuelta el reloj de arena? ¿Y del 27 del mismo mes te acordás, cuando señalé que empezaba el primer día de tu desgobierno, ante el anuncio del Toto de un nuevo préstamo con el Fondo? Fijate hermano… porque vos no aguantás un archivo y los salarios y las jubilaciones no aguantan más ajuste”, concluyó.

 

Consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses de baja

Consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses de baja

La contracción interanual en marzo (respecto de marzo 2024) fue del 5,4% y, en el primer trimestre, la caída es del 8,6%. Encadena 16 meses consecutivos en rojo.

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, habiendo registrado en marzo una caída del 5,4% interanual y acumulando un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025, según reveló un informe de la consultora Scentia.

También se destaca que el consumo encadena 16 meses consecutivos en rojo.

El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en las cadenas de supermercados, ya que tuvieron una merma del 7,1% en el tercer mes del año frente al mismo periodo de 2024 mientras que en los comercios de barrio la caída alcanzó el 3,7%.

Al comparar la dinámica del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país, se observa que en los comercios de cercanía el descenso en las ventas fue menor en la región metropolitana al caer un 3,1% interanual, mientras en el resto del territorio nacional la baja fue del 4,1%.

En el caso de las grandes cadenas, se produjo el escenario inverso en marzo, ya que en el AMBA la caída trepó al 7,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,8%.

Asimismo, en la comparación trimestral, el consumo en supermercados y almacenes de manera conjunta exhibió una caída más profunda en el AMBA (-9,4%) que en el interior (-8%) respecto al comportamiento registrado en el mismo periodo del 2024.

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos aunque se profundiza la tendencia de desaceleración de la caída que se viene dando desde septiembre del año pasado y que se ahondó en los primeros meses del año, ya que en enero la merma fue del 10,6% frente al 18% de diciembre y en febrero el descenso llegó al 9,7% para finalmente en marzo registrar una baja menor al 5%.

En los sectores analizados la caída el mes pasado fue generalizada. El mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-18%), seguido de Bebidas sin alcohol (-16%) y de Impulsivos (-15,6%). Por detrás aparecen los descensos en el consumo de los rubros Higiene y cosmética (-3,3%), Limpieza de ropa y hogar (-2%), y Desayuno y merienda (-1,5%).

 

Francos se presenta en Diputados para informar sobre la gestión del Gobierno

Francos se presenta en Diputados para informar sobre la gestión del Gobierno

Aunque se especula con una baja concurrencia de legisladores del interior del país debido al fin de semana largo por la celebración de las Pascuas, el jefe de Gabinete concurriría igual a responder las preguntas que le fueron formuladas.

Francos retorna al Congreso a presentar el informe de gestión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindará hoy miércoles su primer informe del año en la Cámara de Diputados sobre la marcha del Gobierno, aunque se especula con una baja concurrencia de legisladores del Interior del país debido al fin de semana largo por la celebración de las Pascuas.

La festividad condicionó a muchos diputados a adelantar el regreso a sus provincias, e incluso algunos diputados del Interior ni siquiera vinieron esta semana a Buenos Aires a trabajar en comisiones y preferirían no tener que tomar un avión con el único propósito de escuchar a Francos, en el marco de una sesión informativa que empezará relativamente tarde, a las 14.30, y que en consecuencia terminaría al caer la noche.

A raíz de ese motivo, bloques como el PRO y el MID intentaban persuadir al ministro coordinador que aplace su presentación en el Congreso, y que en cualquier caso aproveche la interpelación del 22 de abril por el Caso $Libra para brindar su informe de gestión.

“Estar en lugar de tres horas, cinco o seis horas el 22 me parece que es más sensato”, sostuvo el jefe del bloque del MID, Oscar Zago, en un intercambio con periodistas acreditados en la Casa Rosada, entre ellos la Agencia Noticias Argentinas.

El diputado aliado al PRO y a La Libertad Avanza señaló que “no estaría bueno” hacerlo venir al jefe de Gabinete en esas condiciones.

Desde el PRO y el MID no tiraban la toalla y realizaban un último intento para hacerlo recapacitar a Francos sobre lo deslucida que sería una presentación en un recinto semivacío.

No obstante, fuentes de Jefatura de Gabinete aclararon a los medios acreditados en Gobierno que a pesar de las legítimas preocupaciones por un recinto que podría no repetir el lleno de eventos anteriores, la presencia de Francos en Diputados está “un 90% confirmada”.

Si Francos utilizara la fecha del 22 de abril para desarrollar su informe de gestión, podría interpretarse como una vulneración tanto del artículo 101 de la Constitución Nacional sobre los informes mensuales que debe brindar a cada cámara sobre la marcha del Gobierno y por el otro lado también una transgresión al articulo 71 de la Carta Magna sobre interpelaciones a los funcionarios del Poder Ejecutivo.

El jefe de Gabinete no quiere correr riesgos ni exponerse a posibles sanciones, por lo que se presentaría este miércoles para responder preguntas sobre los diversos temas de la gestión.

El escándalo Libra ocupará un segmento acotado, ya que existe un compromiso para desarrollar las explicaciones del caso en la interpelación del 22 de abril.

El 40% de las preguntas recibidas por escrito por Jefatura de Gabinete están vinculadas a la economía.

En total, la cartera recibió 4.000 preguntas pero, al descontarse las que se repiten, en limpio quedan poco más de 2.300.

Entre las consultas, se repiten aquellas que buscan indagar sobre los términos del acuerdo con el FMI, el detalle de los montos de nuevo endeudamiento, y la fase 3 del programa económico que incluye el levantamiento del cepo y un nuevo régimen cambiario de flotación de bandas con una moderada devaluación.

Pero especialmente el foco estará puesto las proyecciones del Gobierno en relación a la aceleración inflacionaria que comenzó en marzo y que amenaza con profundizarse a raíz del nuevo esquema económico, licuando el poder adquisitivo de la gente.

Los bloques opositores preguntarán a Francos tras su informe verbal sobre la paralización de la obra pública, el desfinanciamiento del sistema universitario, la magra situación de los jubilados en cuanto a la falta de recomposición de sus haberes a niveles dignos, el fin de la moratoria previsional y de los medicamentos gratuitos, y el congelamiento del bono de emergencia.

También los diputados de la oposición pretenden recibir precisiones sobre la represión de fuerzas de seguridad que ocurrió el 12 de marzo pasado en las inmediaciones del Congreso Nacional durante la marcha de jubilados y organizaciones sociales, cuando el fotógrafo Pablo Grillo fue herido salvajemente.

 

Alberto Fernández: «Denuncié a Fabiola Yañez por falso testimonio agravado»

Alberto Fernández: «Denuncié a Fabiola Yañez por falso testimonio agravado»

El expresidente Alberto Fernández dijo que la causa por violencia de género es un tema «falso» que «le sirvió al Gobierno para ensuciarlo». Sus bienes serán embargados.

Fernández denunció a la ex primera dama Fabiola Yañez por falso testimonio agravado y aseguró que “nunca le pego”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras haber sido procesado este martes por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, Alberto Fernández podría ser enviado a juicio oral. También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del ex mandatario.

En diálogo con Antonio Fernández Llorente en «Sin corbata» este miércoles, el ex mandatario indicó que denunció a la ex primera dama Fabiola Yañez por falso testimonio agravado y aseguró que “nunca le pego”.

Fernández indicó que Yañez le hizo sentir a la gente que “detrás de todas las políticas de género que yo impulsé, en las que creo y que creo hay que profundizar, eran una pantomima mía, un acto de cinismo, para ponerme a mí en un lugar horrible, que es el lugar de un hombre que le pega a una mujer”.

Fernández aseguró que Fabiola Yañez «es una ingrata», a la vez que indicó que amigas de ella dijeron que se sacaba fotos «que dijo que después iba a usar».

Además indicó: «Hay testigos que dicen que Fabiola se sacaba fotos que decía que después las iba a usar. Estoy muy seguro de lo falso que es este tema».

En tanto señaló: «Hay una pelea en la que no he tenido suerte para que escuchen el pedido de recusación a Julián Ercolini».

La Cámara Federal porteña confirmó ayer el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Su mirada sobre la actualidad, la pandemia y la fiesta en Olivos

Por otro lado, el expresidente comentó que todos le dicen “le están haciendo a Kicillof lo que te hicieron a vos” y consideró que “pegarle a Kicillof es un suicidio” y que “tenemos que cuidarlo”.

Luego de que Fernández Llorenteseñalara que “la sociedad cree que no hay peronismo sin Cristina (Kirchner)”, el ex mandatario indicó que “lo que habría que ver es a qué aspira el peronismo”.

Fernández también se refirió a la pandemia de Coronavirus y a “cómo cambió la cabeza de la gente» en ese momento. “El mundo cambió porque de repente apareció una plaga, un virus que era capaz de llevarse a todos, sin distinción” y la gente “se dio cuenta de lo injusto que es el mundo”. El ex mandatario destacó que “nosotros somos uno de los pocos países que empezamos a vacunar con el primer mundo, con la Sputnik, que fue muy cuestionada y fue altamente efectiva”, por lo que “debemos estar muy agradecidos a Rusia”.

En relación a la fiesta celebrada en Olivos durante el aislamiento, con motivo del cumpleaños de Yañez, el ex presidente aseguró que “fue un gran error”, pero que él no la organizó: “Yo no la armé, no hice nada de eso, pero lo que sí debí haber hecho cuando me encontré frente a la situación es decir ‘esto se suspende’, se vuelven todos a sus casas”.

Al ser consultado por el periodista sobre los dichos del ex Ministro de Economía Martín Guzmán, quien aseguró que convenía políticamente la cuarentena, el ex presidente afirmó que lo malinterpretaron: “Lo tomaron mal lo que dijo, lo que él quiso decir fue otra cosa. Políticamente nadie seriamente puede decir que saca un rédito de eso”, explicó.

 

La Bancaria cerró un salario básico inicial de $1.782.578

La Bancaria cerró un salario básico inicial de $1.782.578

El gremio que conduce Sergio Palazzo logró un aumento del 8,6% con respecto a diciembre de 2024, igualando a la inflación del primer trimestre de 2025.

La Bancaria logró un nuevo aumento. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Bancaria logró un salario básico inicial de $1.782,578,38, fruto de aumento salarial del 8,6% respecto a los sueldos del sector de diciembre de 2024. Precisamente, el porcentaje del aumento coincide con el la inflación del primer trimestre de 2025.

El gremio que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo se comprometió con las cámaras empresarias del sector a retomar las negociaciones en la segunda quincena de junio. Mientras que los empleados del sector cobrarán un bono por el Día del Bancario, el 6 de noviembre, que este año será de $1.520.428,90.

El nuevo básico de los bancarios se compone por un sueldo inicial de $1.705.538,86, a lo que se suma la Participación en las Ganancias (ROE) de $77.031,52. Así cada nuevo trabajador bancario podrá cobrar $1.782.570,38 a partir de los sueldos de marzo.

El gremio explicó también que este martes firmó con las cámaras empresariales las planillas correspondientes al aumento salarial de marzo para lo cual «se acordó utilizar la misma metodología de actualización» que llevaron adelante desde los últimos meses de 2024.

La Asociación Bancaria destacó en un comunicado que «una vez más garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios».

ATE definió nuevas protestas simultáneas en todos los organismos públicos para el miércoles 23 de abril

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció hoy una nueva «Jornada de Lucha» para el próximo miércoles 23 de abril, en rechazo a la paritaria «firmada por debajo de la inflación» y la «devaluación» impuesta por el gobierno de Javier Milei.

«No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable», sostuvo el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.

«Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE. Necesitamos ser mayoría en el Estado nacional para impedir el fraude en las paritarias», afirmó Aguiar.

A su vez, cargó contra el presidente Milei y el nuevo acuerdo con el FMI por US$20.000 millones.

«La medida de fuerza que hemos definido nos tiene que permitir también poner en cuestionamiento el nuevo acuerdo. Un entendimiento que se traduce en más ajuste para los jubilados y menos derechos para todos los trabajadores. Tenemos que rechazar la injerencia del Fondo en la economía y en la vida cotidiana de las argentinas y los argentinos», advirtió.

Agregó, además, que «hay que impedir» que Milei cumpla con las «amenazas» de «seguir ajustando» sobre el sector público y «acelerar el proceso de privatizaciones».

Las protestas comenzarán el miércoles 23 a las 11 con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas y retiros de los lugares de trabajo con el objetivo de «alcanzar la mayoría en el Estado» y «revertir la situación salarial» en el sector público.