Mes: abril 2025

Elon Musk dejaría el Gabinete de Donald Trump: ¿El fin de la motosierra en Estados Unidos?

Elon Musk dejaría el Gabinete de Donald Trump: ¿El fin de la motosierra en Estados Unidos?

El rumor coincidió con una jornada especialmente negativa para la empresa más emblemática del sudafricano, ya que las acciones de Tesla cayeron un 4,6% minutos después de la apertura de la bolsa de Wall Street tras conocerse que la compañía vendió 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13% menos que en el mismo periodo de 2024.

Elon Musk y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A menos de tres de la asunción de Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, el Gabinete del republicano podría sufrir la baja de su figura más emblemática. Según un articulo publicado este miércoles por la revista Político, el magnate de 78 años ya le anunció a su círculo íntimo que Elon Musk dejará en las próximas semanas su lugar al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

La salida del empresario marcaría el fin de su función como principal promotor de la agenda de eficiencia estatal y figura omnipresente en la Casa Blanca, en un contexto de creciente desgaste político y presiones económicas que también impactaron a sus empresas.

De acuerdo con lo informado, tanto Trump como Musk decidieron recientemente que había llegado el momento de una transición. Aunque el presidente sigue respaldando públicamente al multimillonario que este martes fue nuevamente ubicado como la persona más rica del mundo según el listado de la revista Forbes, ambos coinciden en que el empresario nacido en Petroria, Sudáfrica, debe volver a centrarse en sus negocios.

La decisión se produciría mientras aumenta el número de funcionarios y asesores del entorno presidencial que consideran a Musk como una figura cada vez más difícil de manejar. El supuesto anuncio interno sobre su salida coincidió con una jornada especialmente negativa para su empresa más emblemática, ya que las acciones de Tesla cayeron un 4,6% minutos después de la apertura de la bolsa de Wall Street de este miércoles tras conocerse que la compañía vendió 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13 % menos que en el mismo periodo de 2024.

En ese mismo lapso, la firma produjo 362.615 unidades, una caída del 16,1 % respecto al año anterior. En total, los títulos de la firma perdieron un 32% de su valor en los últimos 12 meses, un declive que analistas vinculan en parte a la reacción negativa de los consumidores frente a las actividades políticas de Musk, según recoge también Politico.

En las últimas semanas muchos estadounidenses comenzaron a vender sus Tesla, que era un auto preferido por los liberales, o prefirieron comprar otra marca. También hubo ataques a concesionarias. Después de la publicación, los valores de la compañía se recuperaron 3% en el mercado.

La aparentente inminente salida también tendría lugar luego de otro fuerte golpe, esta vez político, que sufrió el magnate el martes, jornada en la que un juez conservador en Wisconsin al que el sudafricano había apoyado abiertamente y contribuido con millones de dólares, resultó derrotado en las urnas por 10 puntos en una elección para la Corte Suprema local.

Los demócratas habían apoyado a una candidata liberal y planteado esta elección como un referéndum contra el empresario y sus políticas de recortes. Además, se produciría en un momento en que algunos funcionarios de Trump y muchos aliados fuera de la Casa Blanca cuestionan la imprevisibilidad del hombre detrás de X y Space X, entre otras firmas, y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político.

Un alto funcionario de la administración republicana confió que es probable que Musk mantenga un papel informal como asesor y continúe siendo una figura más bien ocasional en la Casa Blanca. Otro advirtió que cualquiera que piense que va a desaparecer por completo de la órbita de Trump se está «engañando a sí mismo». La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió y calificó de “basura” el reciente informe que publicó Politico.

 

Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para «eliminar y depurar la zona de terroristas»

Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para «eliminar y depurar la zona de terroristas»

Israel Katz, ministro de Defensa israelí, indicó a través de un comunicado que las tropas «se apoderarán de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel».

Ejército de Israel en la Franja de Gaza. Foto: EFE (Mohamed Saber)

Fuente. https://www.canal26.com/

Israel Katz, ministro de Defensa israelí, indicó que su Ejército profundizará en su ofensiva sobre el sur de la Franja de Gaza, en busca de «eliminar y depurar la zona de terroristas». Además, advirtió que las tropas «se apoderarán de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel».

El comunicado firmado por el ministro apunta también que «la Operación ‘Poder y Espada’ se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate, aplastando y limpiando el área de terroristas e infraestructura terrorista».

El mensaje se publicó en el marco de nuevos ataques contra Rafah y Jan Yunis, en la zona sur del enclave, durante la noche del martes. Medios palestinos como la agencia de noticias Sanad, con vínculos con el grupo terrorista Hamás, mencionó que son al menos 13 muertos los que dejó un ataque aéreo israelí contra una casa durante la noche.

Los ataques contra el sur del enclave palestino vienen intensificándose desde este lunes, 31 de marzo, cuando el Ejército ordenó nuevas evacuaciones en el área de Rafah antes de lanzar nuevos bombardeos.

Según la alcaldía de Rafah, cerca de 40.000 personas con bicicletas, coches y remolques cargados hasta arriba con sus pertenencias abandonaron el lunes esta zona fronteriza con Egipto. Algunos de los gazatíes relataron a EFE que, desde el inicio de la guerra, hasta en diez ocasiones han sufrido desplazamientos forzosos.

Por otra parte, Katz, en su comunicado, volvió a dirigirse a la población gazatí a la que le pidió «actuar ahora para expulsar a Hamás y devolver a todos los rehenes», puesto que dice «es la única manera de acabar con la guerra».

La semana pasada, tras el estallido de las primeras protestas espontáneas de gazatíes contra Hamás, el titular de Defensa animó en un vídeo grabado a la población a mantenerlas, de nuevo, argumentada bajo la tesis de que solo así llegará el fin de la guerra.

«Deseo éxito a los soldados que luchan con valentía y fuerza en Gaza por el regreso de los secuestrados y la derrota de Hamás», agregó en su nota.

 

Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025

Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025

Así lo detalló el secretario general de la Alianza Atlántica. Además, destacó las negociaciones que Donald Trump lleva adelante con Putin y Zelenski para abordar la paz.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Foto: Reuters/Yves Herman.

Fuente: https://www.canal26.com/

En lo que va del 2025, los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ya han comprometido 20.000 millones de euros en apoyo militar y de seguridad para Ucrania en el contexto de la guerra que mantiene desde hace más de tres años contra Rusia, según detalló este miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.

Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025″, señaló Rutte en una rueda de prensa que fue previa a la reunión de ministros de Exteriores de la organización, la cual se celebrará el jueves y el viernes en Bruselas.

A su vez, Rutte también felicitó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “por desbloquear la situación” a raíz de los contactos diplomáticos que su administración mantuvo con su par ruso, Vladímir Putin, y también con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski y recalcó su “pleno apoyo a los esfuerzos” que EE.UU. hace por “poner fin de forma justa y duradera a esta terrible guerra”.

También brindó palabras elogiosas para los gobiernos del Reino Unido y de Francia y hacia otros países para “contribuir a garantizar una paz duradera cuando llegue el momento”. Esto se referencia en la coalición de voluntarios que tienen estas naciones para ofrecerle garantías de seguridad a Kiev una vez que cese el fuego.

Rutte: «La mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania»

El secretario general de la OTAN destacó que “la mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania y entonces puede terminar muy pronto, pero eso no va a suceder, me temo”.

“Por eso es bueno que los estadounidenses hayan iniciado ahora este proceso y eso era importante, porque alguien tenía que salir del punto muerto. Y siempre supuse que, si el presidente Trump era elegido, intentaría hacerlo; y lo ha hecho y creo que eso es bueno”, opinó.

Luego insistió en que “pase lo que pase, cuando se haya alcanzado finalmente un acuerdo y un alto el fuego sostenible, tiene que quedar claro para los rusos que no pueden hacer esto de nuevo, que esto tiene que parar, y por eso tiene que ser duradero”.

«Esto es exactamente lo que pretenden los americanos: (…) asegurarse de que toda la OTAN se mantiene a salvo”, resaltó.

Finalmente, Rutte advirtió que “la amenaza a la que nos enfrentamos por parte de Rusia persiste” y que Moscú “sigue colaborando estrechamente con China, Irán y Corea del Norte en formas que no sólo perjudican a Ucrania, sino que plantean riesgos en toda la Alianza y en todo el mundo”.

“Vemos a estos y otros actores trabajando para desestabilizar nuestras sociedades con sabotajes, para desestabilizar infraestructuras, ciberataques, intentos de asesinato y mucho más”, concluyó el secretario general de la OTAN.

 

Un exagente de la CIA dice que la ubicación del Arca de la Alianza

Un exagente de la CIA dice que la ubicación del Arca de la Alianza

Ed Dames afirma que localizó la reliquia utilizando sus «habilidades de visión remota». El cofre que guarda las tablas de los 10 Mandamientos estaría en Cisjordania.

El Arca de la Alianza habría sido localizada por un exagente de la CIA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un exagente de la CIA que trabajó para la agencia estadounidense en la década de 1980 declaró que sabe exactamente dónde está oculto el cofre sagrado conocido como Arca de la Alianza, que, según la Biblia, contenía las dos tablas de piedra de los Diez Mandamientos.

El mayor Ed Dames le dijo a Daily Mail que formó parte de un programa secreto del Ejército estadounidense que utilizaba a individuos, conocidos como espectadores remotos, que afirmaban poder percibir información sobre objetos, personas o lugares distantes.

Dames detalló que estuvo involucrado en el proyecto Stargate (creado para reclutar písquicos para combatir a la Unión Soviética) que funcionó entre los años 1977 y 1995 y fue cerrado al considerarse que no tenía éxito en la recopilación de inteligencia. El exmilitar explicó que enseñó a otros cómo utilizar la visión remota y asignó ejercicios de entrenamiento, incluida la búsqueda de la reliquia.

La ubicación del Arca de la Alianza

El exagente agregó que recientemente había utilizado sus ‘habilidades de visión remota’ para localizar el Arca, que, de acuerdo con la leyenda, desapareció hace más de 1.500 años. Según sostiene, esta se encuentra en la Tumba de los Patriarcas, un lugar religioso situado en Hebrón (Cisjordania). De acuerdo a las tradiciones judía, cristiana e islámica, este es el lugar de enterramiento de tres importantes parejas bíblicas: Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, y Jacob y Lea.

«Estoy dentro de un lugar oscuro, y me siento muy inseguro, porque hay una sensación que no puedo describir. Nunca la había sentido y me asusta«, dijo al medio, recordando sus experiencias durante la sesión.

«Estoy dentro de una especie de túnel de piedra y hay un objeto, y el objeto es cuadrado y es pesado y denso», añadió, destacando que tuvo la sensación de que se trataba de una «reliquia sagrada», de un objeto «histórico» y «bíblico». Más tarde, realizó otra sesión de visualización remota que, según afirma, le permitió determinar la ubicación del Arca «en cuestión de metros».

Documento de la CIA asegura que ubicó el Arca de la Alianza

Asimismo, un documento desclasificado de la CIA que fue difundido recientemente aseguró haber confirmado, mediante «visión remota», la existencia de lo que parece ser el cofre sagrado.

Según los registros de la agencia, en una sesión de visión remota –también conocida como percepción extrasensorial– llevada a cabo el 5 de diciembre de 1988, a un observador remoto identificado como Número 32 se le encomendó la tarea de identificar un objeto, que posteriormente fue descrito como el Arca de la Alianza. Asimismo, el documento apunta que el cofre «está protegido por entidades» con «un poder desconocido»

Aunque no hay evidencia científica que respalde la existencia de este fenómeno, en los años 1970 y 1980, el Gobierno estadounidense consideraba que los psíquicos podían ser un activo valioso para sus operaciones de inteligencia y gastó hasta 20 millones de dólares de los contribuyentes en el proyecto Stargate y otros programas relacionados, según informó en 1995 Los Angeles Times.

La descripción de la Biblia

La Biblia describe el Arca de la Alianza como un cofre de oro construido por los israelitas poco después de huir de Egipto, hacia el siglo XIII a. C. Moisés colocó los Diez Mandamientos dentro de este cofre, que algunos historiadores bíblicos creen que se guardó en el Sanctasanctórum: la cámara más interior del antiguo Templo de Jerusalén. Durante el saqueo babilónico de Jerusalén en 586 a. C., la pieza desapareció sin dejar rastro, según los libros canónicos. Sin embargo, hoy en día, no existe evidencia arqueológica ni histórica que sugiera que el Arca existió realmente alguna vez.

 

Un hombre oriundo de Clorinda murió electrocutado en la Colonia El Paraíso

Un hombre oriundo de Clorinda murió electrocutado en la Colonia El Paraíso

El trabajador rural intentó colgar una estructura de hierro cuando se electrocutó

Un hombre oriundo de Clorinda murió electrocutado en la Colonia El Paraíso - Diario La Mañana
Un hombre oriundo de la ciudad de Clorinda murió tras sufrir una descarga eléctrica mientras trabajaba en una vivienda en la vecina Colonia El Paraíso. Personal de la subcomisaría de Palma Sola y Policía Científica intervino en el lugar para esclarecer las circunstancias de la muerte del hombre.En efecto, alrededor de las 16.30 horas del lunes, un vecino de la Colonia El Paraíso informó a la Policía sobre el lamentable hecho. Inmediatamente, personal de la subcomisaría de Palma Sola, Delegación de Policía Científica y del Cuerpo de Bomberos concurrió al lugar, ubicado por ruta provincial N° 4, acceso a la Colonia, donde dialogaron con el propietario de la vivienda, quien narró que minutos antes, su secretario rural, un hombre de 48 años, identificado como Juan Leonardo Narváez, quien se hospedaba en la misma casa, al momento que intentó colgar una estructura de hierro en la parte posterior del inmueble sector del alero, recibió una fuerte descarga eléctrica, por lo que cayó posteriormente al suelo.

Sin vida

Personal médico del SIPEC auxilió a la víctima, informando que ya se encontraba sin signos vitales al Juzgado de turno.

La Justicia dispuso la participación de la Policía Científica y que posteriormente el cuerpo de la víctima, identificada como Juan Narváez, fuera trasladado a la morgue del Hospital de Clorinda para la autopsia respectiva. En sede policial, se iniciaron las actuaciones legales pertinentes.

El Consejo Profesional de la Abogacía pide medidas al STJ para solucionar las demoras en los procesos judiciales

El Consejo Profesional de la Abogacía pide medidas al STJ para solucionar las demoras en los procesos judiciales

Tras el reclamo, el presidente de la Corte provincial, Horacio Alucín, pidió a los letrados que especifiquen cuál o cuáles serían dichos procesos en mora

El Consejo Profesional de la Abogacía presentó una nota al STJ por las  demoras en los procesos judiciales - Diario La Mañana

Fuente://https_www.lamañanaonline.com.ar
El Consejo Profesional de la Abogacía presentó el lunes una nota dirigida a las autoridades del Superior Tribunal de Justicia con el planteo de que arbitre medidas para solucionar los problemas de demoras en los procesos judiciales, poniendo el foco especialmente en el Tribunal de Familia, que tendría expedientes frenados y sin resoluciones desde hace unos cinco meses.

“En el ejercicio de defensa de la profesión que hacemos desde el Consejo, recibimos constantemente inquietudes de colegas sobre las demoras en los procesos judiciales. En base a estos reclamos, el lunes presentamos una nota dirigida al Superior Tribunal para solicitar medidas que acerquen soluciones a estos problemas que existen en el sistema de justicia de la provincia”, puntualizó Horacio Gorleri, presidente del Consejo Profesional de la Abogacía en Formosa.

Ante La Mañana, sostuvo que la gran mayoría de los problemas que aquejan a los abogados litigantes están relacionados a expedientes frenados o sin resoluciones en algunos recursos del Tribunal de Familia, observándose “hasta cinco meses de demoras en algunos casos”.

“La preocupación también alcanza a los clientes de los profesionales que necesitan un servicio de Justicia más ágil y rápido, lo que se vuelve un problema para el colega cuando se dilatan los procesos y no hay respuesta de los tribunales”, señaló.

Asimismo, Gorleri informó que en el trámite administrativo formalizado el lunes ante los magistrados del STJ, también se solicitó la actualización o reajuste de los honorarios de los profesionales de la abogacía, respetando los mínimos legales para “revalorizar el trabajo de los profesionales y evitar que se siga profundizando la pérdida del poder adquisitivo”.

Anuncian actividades en el Teatro de la Ciudad y el estreno de “Retreta Fundacional: Historias de Sueños”

Anuncian actividades en el Teatro de la Ciudad y el estreno de “Retreta Fundacional: Historias de Sueños”

El Gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura, invitó a la comunidad a participar de las actividades programadas en conmemoración del 146º Aniversario de la Fundación de Formosa, legado del fundador teniente coronel Luis Jorge Fontana.

Anuncian actividades en el Teatro de la Ciudad y el estreno de “Retreta Fundacional: Historias de Sueños” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los festejos organizados por la provincia se dividirán en dos momentos principales. El 5 de abril, en el Auditorio Teatro de la Ciudad, a partir de las 19.00 horas, se llevará a cabo una jornada especial con la participación de una delegación cultural de Paraguay.

En esta ocasión, la directora general de la Sinfónica Nacional del Paraguay, María Victoria Sosa, y el periodista Antonio V. Pecci, biógrafo de José Asunción Flores, brindarán una charla audiovisual sobre el nacimiento de la Guarania.

Seguidamente, se ofrecerá un concierto en homenaje al Centenario de la Guarania, género musical cuya primera obra, “Jejuí”, fue ejecutada en 1925.

Este evento marcará el debut de la orquesta “Ensamble Cultural Formosa” y contará con la destacada participación de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay.

Serenata Fundacional

Por otro lado, en la medianoche del 7 de abril, se llevará a cabo la tradicional Serenata Fundacional con el estreno de la obra inédita “Retreta Fundacional: Historias de Sueños”, de Jorge Manuel Santander. Esta pieza reúne música, danza y arte en una sola noche y contará con la participación de 45 músicos en escena y 36 bailarines, bajo la dirección artística del profesor Fabián Cárcano.

La dirección musical estará a cargo de Adolfo Villafañe y el Prof. Sergio Irala, mientras que la puesta en escena será responsabilidad de la Peña Folklórica Reminiscencias, con coreografías a cargo de los profesores Hugo Araujo, Sabrina Segura, Jonathan Salinas y Sandra Riveros.

La celebración del 146º Aniversario de la Fundación de Formosa será un acontecimiento único, enriquecido por la feliz coincidencia del centenario de la Guarania y el estreno póstumo de la obra del folklorista formoseño Jorge Santander.

La Municipalidad prepara un amplio programa de festejos para celebrar los 146 años de la ciudad

La Municipalidad prepara un amplio programa de festejos para celebrar los 146 años de la ciudad

La ciudad de Formosa se encuentra en la cuenta regresiva para celebrar el 146° aniversario de su fundación. Para ello, el Municipio programa una abultada agenda y múltiples actividades que se llevarán a cabo el lunes 7 y martes 8 de abril.

La Municipalidad prepara un amplio programa de festejos para celebrar los 146  años de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

A pocos días de la celebración, el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo capitalino, Dr. Rodrigo Portocarrero, adelantó algunos detalles de la organización, así como cronograma de las interesantes propuestas que se desarrollarán.

“Vamos a contar con dos escenarios culturales; uno principal en el playón municipal, con artistas de diferentes rubros, y otro escenario en la zona gastronómica, donde actuarán las academias de danzas y los grupos folklóricos”, expresó Portocarrero.

“En esta oportunidad, les queremos dar mayor preeminencia a los artistas locales, que justamente es lo que queremos poner en valor. Asimismo, habrá invitados de localidades vecinas y la región”, agregó el funcionario.

“Además de todas las ofertas deportivas, vamos a tener actividades ligadas a lo interactivo y educacional. Esto se da a partir de un trabajo en conjunto con el área de Educación provincial, por lo que se ha invitado a diferentes establecimientos, fundamentalmente a estudiantes de 6 a 11 años de edad”, comentó.

“Por ello, las áreas pertinentes del Municipio, han trabajado en conjunto y coordinaron diferentes actividades que tienen que ver con una muestra histórica de la fundación de Formosa, incluyendo varios talleres, exposiciones y muestras relacionadas con nuestra gran provincia”, explicó.

Para concluir, el funcionario detalló: “Tendremos gran variedad de comidas típicas formoseñas y una muestra de la vestimenta de los primeros pobladores de la época. A su vez, se hará la gran Feria de Emprendedores y el “Acto Fundacional” del Ballet Municipal, que tiene el aval del Intendente Ing. Jorge Jofré”, concluyó.

Grilla de artistas

La apertura del Festival en el escenario del Playón Municipal está prevista para 19.30 horas, los días 7 y 8 de abril, con los siguientes artistas:

Lunes 7: Agrupación Folklórica “Raíz Provinciana”; Maily González, Johana Riviz, Ballet Municipal, Luna Endiablada, Lucas y la Sub 21, Roly Colman y Tres Cuartos, Banda Santa Fe.

Martes 8: Agrupación Folklórica “Identidad”, Ema Cuañeri, Agrupación Folklórica “Raza Nochera”, Latidos, Ballet Municipal, Chicho Fernández, Yanina Godoy, Herencia Ledesma, Hacheral.

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina de Formosa de forma definitiva

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina de Formosa de forma definitiva

La atención será exclusivamente telefónica, según comunicó en un letrero colocado en la vidriera del local céntrico. Ayer también se produjo este cierre en otras provincias del país, entre ellas Salta

Aerolíneas Argentinas cerró su oficina de Formosa de forma definitiva -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Aerolíneas Argentinas concretó este martes el cierre definitivo de su oficina en Formosa, por lo cual, desde ahora, la atención será solamente por teléfono o en el aeropuerto. El local, ubicado en Pringles 298, ya amaneció cerrado y un escueto letrero informó la medida tomada por la –hasta ahora- empresa estatal.

Éste informaba que, desde la jornada de este martes, “ante cualquier consulta/gestión, comunicarse al Centro de Atención Telefónica” al número 011-5199-3555, de lunes a viernes de 8 a 20, y sábados, domingos y feriados de 8 a 14. También se puede obtener información en la página web: www.aerolineas.com.

En todo el interior del país

Aerolíneas Argentinas ya había anunciado el cierre de varias de sus oficinas comerciales en el interior del país, como parte de un plan de ajuste y transformación digital.

Localidades como Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia, Bariloche, Neuquén, Salta, Posadas y Trelew se vieron afectadas, con clausuras progresivas concretadas en los últimos meses, entre diciembre de 2024 y este martes, primer día de abril de 2025.

La compañía justificó la medida por la baja demanda de atención presencial, que representa sólo el 1% de las ventas, y el cambio en los hábitos de consumo, priorizando canales online.

Según un comunicado oficial, esta decisión se enmarca en una «optimización de recursos» iniciada en 2024, que ya redujo el déficit de la empresa en un 80% respecto de 2023.

Llevó sin permiso la camioneta de su tío y despistó

Llevó sin permiso la camioneta de su tío y despistó

El conductor salió ileso, abandonó el rodado y fue hallado en la Colonia El Pavao

Fuente:
Una camioneta Toyota Hilux despistó en plena ruta nacional 95, mientras que su conductor, de 25 años, salió ileso del siniestro vial y abandonó el vehículo, en la localidad de Villa General Güemes.

Efectivos de la comisaría local intervinieron en un siniestro vial, junto a los integrantes de la Delegación de Drogas Peligrosas, Departamento Informaciones Policiales y la Delegación Policía Científica.

 

El propietario denunció la sustracción de su camioneta y las investigaciones determinaron que el autor fue su sobrino, que es paciente psiquiátrico.

Después se registró el despiste y los policías dieron con el conductor en la Colonia El Pavao, quien resultó ileso.

La situación fue informada a la jueza subrogante, Dra. Isabel Portales, quien dispuso la restitución de la camioneta a su propietario y se inició un expediente judicial, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Segunda Circunscripción de la provincia de Formosa, a cargo de la Dra. Mariela Isabel Portales.