Categoría: Argentina

Choque trágico en La Rioja: tres muertos y dos niñas en estado crítico

Choque trágico en La Rioja: tres muertos y dos niñas en estado crítico

Un camión Iveco con semirremolque chocó con un vehículo Peugeot Partner de frente y murieron en el acto tres adultos.

Tres personas murieron tras un choque frontal en La Rioja.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un choque de grandes dimensiones se produjo en la Ruta Nacional 38 entre un camión y un vehículo utilitario que dejó como saldo tres adultos muertos en el acto y dos menores gravemente heridas, que luchan por su vida en el hospital.

El accidente ocurrió alrededor de las 6:50 de la mañana, a la altura del paraje Cebollar, límite entre Catamarca y La Rioja.

Al llegar al lugar, personal de la Policía de La Rioja, Bomberos, las Águilas de Acero y el servicio de emergencias 107 se encontraron con una escena de destrucción total.

El siniestro involucró a un camión Iveco con semirremolque, conducido por Darín Gustavo, de 56 años, oriundo de Merlo, Buenos Aires, y a un vehículo Peugeot Partner, que según relató el camionero, se habría cruzado intempestivamente de carril provocando la colisión.

Dentro del utilitario viajaban al menos cinco personas: tres adultos murieron de forma instantánea por el violento impacto, mientras que dos niñas de 14 y 11 años resultaron con heridas de extrema gravedad.

Ambas fueron trasladadas con urgencia al Hospital riojano de la Madre y el Niño, donde permanecen internadas en estado crítico.

Trascendió que las menores serían de apellido Flores Mollo, con domicilio en Guaymallén, Mendoza, aunque aún no hay confirmación oficial de sus identidades.

La Ruta 38 permaneció varias horas cortada mientras se realizaban tareas de peritaje, levantamiento de cuerpos y limpieza del lugar. La Justicia ya investiga las causas exactas del trágico episodio.

El hecho generó profunda conmoción en la región y volvió a encender las alertas sobre la peligrosidad de este tramo de la Ruta 38, tristemente célebre por los siniestros viales que se han registrado en los últimos años.

 

Lo buscaban por haber violado a su expareja en Flores y cayó por una pelea en España

Lo buscaban por haber violado a su expareja en Flores y cayó por una pelea en España

Se trata de un hombre de 28 años, de nacionalidad paraguaya. Está acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas coactivas contra su expareja. El caso había ocurrido en agosto de 2019.

El hombre está acusado de haber abusado sexualmente de su expareja.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un prófugo de 28 años, de nacionalidad paraguaya fue detenido en la ciudad española de Valencia, acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas coactivas contra su expareja en el marco de una causa tramitada por la Justicia argentina.

Gracias a una investigación encabezada por la Policía de la Ciudad, a través de la División Capturas y Prófugos, se logró capturar a este hombre, que era buscado por el delito ocurrido en agosto de 2019 en el barrio porteño de Flores.

El procedimiento fue posible luego de varios meses de tareas investigativas, que incluyeron análisis de redes sociales, rastreo de IP y seguimiento de una cuenta de Facebook vinculada al imputado. Esto permitió confirmar registros de conexión y un número telefónico radicado en España, derivando finalmente en un pedido de captura internacional.

La detención se concretó en abril pasado, cuando personal policial de Valencia intervino por una denuncia de agresiones entre personas extranjeras en la calle Yecla al 1.600, donde fueron aprehendidos tres hombres, entre ellos el sujeto requerido por la Justicia argentina, quien al ser identificado presentaba en el sistema la alerta roja vigente en Interpol, producto de la investigación realizado la Policía de la Ciudad.

El imputado está acusado de haber abusado sexualmente de su expareja en agosto de 2019, en un domicilio ubicado sobre avenida Lafuente al 800, en el barrio porteño de Flores, hecho a raíz del cual la víctima quedó embarazada, y también de haberla amenazado de muerte en reiteradas ocasiones mediante mensajes enviados por WhatsApp.

En la causa -caratulada como abuso sexual con acceso carnal y amenazas coactivas en dos oportunidades- interviene la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja, a cargo de José María Campagnoli, por requerimiento del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 10, a cargo de Alejandro Noceti Achával, Secretaría Única de Silvina Iriart.

Luego de haber sido capturado, el acusado estuvo a cargo del Departamento Interpol de la PFA. Y este fin de semana, ingresó al país desde España a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza para luego quedar alojado en la alcaidía de la Ciudad correspondiente y a disposición de juzgado a cargo del caso.

 

Provincia de Buenos Aires: uno por uno, quiénes son los principales candidatos

Provincia de Buenos Aires: uno por uno, quiénes son los principales candidatos

La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, Fuerza Patria y otros espacios políticos definieron sus postulantes para los comicios legislativos del 7 de septiembre. Algunos intendentes decidieron encabezar listas.

Los candidatos buscarán imponerse en las urnas y ocupar una banca en la Legislatura bonaerense.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Con el cierre de listas consumado, quedaron definidos los principales candidatos que el 7 de septiembre competirán en las ocho secciones electorales de la Provincia por un lugar en la Legislatura. Las negociaciones de último momento delinearon las boletas de La Libertad Avanza-PRO, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires y los frentes de Izquierda.

Primera Sección Electoral

(Elige 8 senadores)

Municipios que la componen: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Principales candidatos:

LLA-PRO: Diego Valenzuela

Fuerza Patria: Gabriel Katopodis

Somos Buenos Aires: Julio Zamora

Segunda Sección Electoral

(Elige 11 diputados)

Municipios que la componen: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.

Principales candidatos:

LLA-PRO: Natalia Blanco

Fuerza Patria: Diego Nanni

Nuevo MAS: Florencia González y Juan Bautista Altamirano

Tercera Sección Electoral

(Elige 18 diputados)

Municipios que la componen: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente1.

Principales candidatos:

LLA-PRO: Maximiliano Bondarenko

Fuerza Patria: Verónica Magario

Somos Buenos Aires: Pablo Domenichini

FIT: Nicolás Del Caño

Nuevo MAS: Juan Cruz Ramat y María Paz Álvarez

Cuarta Sección Electoral

(Elige 7 senadores)

Municipios que la componen: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.

Principales candidatos:

LLA-PRO: Gonzalo Cabezas

Fuerza Patria: Diego Videla

Somos Buenos Aires: Pablo Petrecca

FIT: Alejandro Martínez

Nuevo MAS: Emilio Almada

Quinta Sección Electoral

(Elige 5 senadores)

Municipios que la componen: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

Principales candidatos:

LLA-PRO: Guillermo Montenegro

Fuerza Patria: Fernanda Raverta

Somos Buenos Aires: Fernando Martini

FIT: Alejandro Martínez

Nuevo MAS: Marcos Pascuan

Sexta Sección Electoral

(Elige 11 diputados)

Municipios que la componen: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas y Villarino.

Principales candidatos:

LLA-PRO: Oscar Liberman

Fuerza Patria: Alejandro Acerbo

Somos Buenos Aires: Andrés De Leo

Nuevo MAS: Paula Abal

Séptima Sección Electoral

(Elige 3 senadores)

Municipios que la componen: Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo.

Principales candidatos:

LLA-PRO: Alejandro Speroni

Fuerza Patria: María Inés Laurini

Somos Buenos Aires: Matías Balsamello

Nuevo MAS: Sofía Carneiro y Ramiro Manini

Octava Sección Electoral

(Elige 6 diputados)

Municipios que la componen: La Plata.

Principales candidatos:

LLA-PRO: Juan Esteban Osaba

Fuerza Patria: Lucía Iañez

Somos Buenos Aires: Pablo Nicoletti

FIT: Laura Cano

Nuevo MAS: Facundo Díaz

 

Gabriel Katopodis y Verónica Magario, los candidatos del PJ en las dos principales secciones

Gabriel Katopodis y Verónica Magario, los candidatos del PJ en las dos principales secciones

El ministro de Infraestructura bonaerense encabezará la lista en la Primera Sección y la vicegobernadora lo hará en la Tercera. Quiénes son los postulantes del peronismo en el resto de las secciones electorales.

El gobernador Axel Kicillof colocó a dos dirigentes de su confianza en los principales bastiones.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un cierre de listas tenso, el peronismo confirmó que el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, será candidato a senador en la Primera Sección electoral, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario encabezará la lista de diputados en la Primera. De ese modo, Axel Kicillof logró colocar a dos dirigentes de su confianza en los principales bastiones rumbo a las legislativas del 7 de septiembre.

Ambas postulaciones se impusieron sobre las de los intendentes Federico Achával (Pilar) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), respectivamente.

Las negociaciones se habían estancado por la falta de acuerdo entre los sectores de Kicillof, Sergio Massa (Frente Renovador) y La Cámpora, que estuvo representada en la reunión por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. El debate sobre las candidaturas testimoniales de intendentes y el cierre de las listas frenaron el acuerdo hasta último momento.

Al cabo, Fuerza Patria comenzó a confirmar sus candidatos cerca de las 4 de la madrugada. Los primeros nombres en conocerse fueron los de Katopodis y Magario.

En el caso de la Segunda Sección, la lista será encabezada por el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, mientras que la Cuarta se la quedó La Cámpora, ya que consiguió ubicar al presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó, Diego Videla.

Para la Quinta Sección, la elegida fue Fernanda Raverta, exdirectora de ANSES y exministra de Desarrollo de la Comunidad en la Provincia. Alejandro Di Chiara, actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, estará al frente de la lista en la Sexta Sección.

La Séptima Sección será liderada por María Inés Laurini, actual integrante del Concejo Deliberante de Azul. Y finalmente, la Octava tendrá como principal candidato al diputado bonaerense y militante de La Cámpora, Ariel Archanco.

El nivel de tensión en el peronismo fue tal que, durante la noche, se barajó la posibilidad de una ruptura en el frente oficialista para que cada sector compitiera por separado. La crisis, finalmente, fue contenida con la definición de los principales nombres.

 

Provincia de Buenos Aires: la Junta Electoral prorrogó hasta el lunes el cierre de listas

Provincia de Buenos Aires: la Junta Electoral prorrogó hasta el lunes el cierre de listas

Lo hizo luego de dos cortes de luz ocurridos antes de que venciera el plazo legal. La Libertad Avanza y Fuerza Patria aún no presentaron toda la documentación complementaria. El cierre fue extendido hasta el lunes a las 14.

La titular de la Junta Electoral

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral Bonaerense prorrogó hasta este lunes a las 14 la presentación de listas de candidatos y documentación complementaria con vista a los comicios legislativos del próximo 7 de septiembre. Esta decisión se conoció luego de dos cortes de luz ocurridos en medio de las tensiones internas de los principales espacios políticos.

“Los apoderados de las alianzas Potencia, La Libertad Avanza, Fuerza Patria y el Partido Libertario solicitaron una prórroga para continuar con la carga de candidatos”, señaló la resolución de la Junta Electoral Bonaerense, que otorgó un plazo de gracia tras considerar que los cortes de luz afectaron el principio de participación de las asociaciones políticas.

El primer corte de energía eléctrica sucedió a las 22.48 del sábado en el Palacio Legislativo, sede legal de Junta Electoral. Ese inconveniente obligó al personal a moverse a las dependencias de calle Nº 34, en La Plata. Y menos de una hora después, el segundo apagón volvió a complicar la recepción de las presentaciones.

Frente a ese panorama, los apoderados de varias alianzas pidieron una prórroga y el organismo hizo lugar a la solicitud.

«Teniendo en cuenta las circunstancias descriptas y atendiendo el principio de participación de las asociaciones políticas, es necesario otorgar un plazo de gracia para que todas las asociaciones políticas puedan continuar con el trámite de presentación de listas de candidatos y documentación complementaria”, indicó la resolución.

“Resulta necesario contar con al menos 24 horas para notificar esta medida a todas las asociaciones políticas participantes, a fin de garantizar el principio de igualdad, pilar básico de este proceso electoral”, agregó el texto, que lleva las firmas de la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, la vice Ana María Bourimborde y los vocales Eduardo Delbés, Gustavo De Santis y Federico Thea.

La resolución estableció, además, que «el lunes 21 de julio, entre las 9 y las 14 horas, se habilitará exclusivamente el sistema informático del organismo, a través de la Secretaría de Modernización, para la carga y presentación de listas y documentación”.

En ese plazo, las principales coaliciones deberán definir la confección de nóminas de candidatos a diputados y senadores bonaerenses en cada una de las ocho secciones electorales, junto a los postulantes para los Concejos Deliberantes de los 135 municipios de la Provincia.

Desde el organismo recordaron que ya habían adoptado una decisión similar en el expediente “Alianza Unión y Libertad”, resolución del 17 de julio, lo que refuerza el criterio de garantizar la participación y la igualdad en el proceso electoral rumbo a los comicios de septiembre.

 

Cierre de listas en la Provincia: intendentes toman el mando y se profundizan fisuras

Cierre de listas en la Provincia: intendentes toman el mando y se profundizan fisuras

A menos de 24 horas del cierre, las principales alianzas definen candidatos en la provincia de Buenos Aires entre fracturas internas, estrategias para blindar concejos deliberantes y fuerte protagonismo de los intendentes.

Hubo algunas grietas en el cierre de listas en la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un clima cargado de tensiones internas, quiebres partidarios y negociaciones contrareloj, la provincia de Buenos Aires atraviesa el tramo final del cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. A pocas horas del plazo límite -el sábado a la medianoche- los principales espacios políticos definen candidaturas en medio de disputas que exponen tanto fisuras internas como estrategias para blindar territorios clave.

En Fuerza Patria (FP), la coalición peronista que busca mantener cohesión pese a las persistentes tensiones entre el cristinismo y el kicillofismo, la llamada “comisión de los seis” avanza con un armado casi cerrado. El massismo cumple un rol de mediador en este delicado equilibrio. Sin embargo, subsisten fuertes cruces en municipios estratégicos como Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón y Moreno, donde los intendentes, en muchos casos vinculados a La Cámpora, enfrentan resistencia interna para incluir a otros sectores del peronismo en las listas locales.

Entre las figuras que ya confirmaron que encabezarán las listas de concejales aparecen nombres de peso como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y los posibles casos de Juan José Mussi (Berazategui) y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). El objetivo es claro: blindar los concejos deliberantes y traccionar el voto para las listas seccionales de legisladores.

En simultáneo, otros intendentes se posicionan para encabezar listas en sus respectivas secciones: Mariano Cascallares (Brown), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas), Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes) y Ricardo Alessandro (Salto) figuran entre los nombres en danza. Incluso en La Libertad Avanza (LLA), fuerza libertaria aliada con el PRO, se valen del capital político local: Maximiliano Montenegro liderará en la Quinta Sección y Diego Valenzuela en la Primera.

Libertad Avanza PRO

Los armadores de La Libertad Avanza (LLA) ultimaban los detalles de los candidatos que presentarán en las ocho secciones electorales de la provincia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, a menos de 24 horas del cierre de listas.

“Se están matando”, graficó sin vueltas un dirigente al tanto de las duras negociaciones entre LLA y el PRO para formalizar las listas, cuyo plazo límite serán las 23:59 de mañana.

Las mesas técnicas de ambos espacios acordaron que los intendentes Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón, encabezarán las listas para la Primera y la Quinta Sección, debido al arrastre de ambas figuras en sus territorios.

Otro de los que trabaja para tener su lugar asegurado es el dirigente de la LLA en Tigre, Nicolás Scioli, hermano del exgobernador y actual secretario de Deportes, Daniel Scioli.

La Octava Sección también está definida y llevará al platense Juan Esteban Osaba, mejor conocido como “Juanse”, una de las cuatro patas de la mesa de negociación con el PRO, en la cima de de la lista.

Si bien LLA había pensado competirle a la expresidenta Cristina Kirchner en la Tercera Sección con el joven tuitero Iñaki Gutierrez, luego de que la ex mandataria queda fuera de carrera por la prisión domiciliaria comenzaron a sonar con más fuerza Carlos “Charlie” Curestis, el segundo de los cuatro negociadores libertarios, y la excamporista Leila Gianni, dirigente de La Matanza.

La Segunda, la Cuarta, la Sexta y la Séptima sección continuaban en debate y pese a la danza de nombres no será hasta el sábado a última hora que la nómina quede conformada.

Hasta mañana a última hora, “Juanse” Osaba, Luciano Olivera, “Charlie” Curestis y Alejandro Carrancio trabajarán junto a Matías Ranzini (del entorno de Cristian Ritondo), Alejandro Rabinovich (de Montenegro) y Agustín Forchieri (de Diego Santilli) para cerrar las listas que deberán presentarse tras el visado de la secretaria general de la Presidencia y titular de LLA, Karina Milei.

Peronismo

El peronismo bonaerense tiene encaminado el cierre de listas a menos de un día de que se cumpla el límite legal para la confirmación de candidatos para las legislativas, pero hay “rebeldía” en intendentes de algunos distritos que no respetan los lineamientos que se acuerdan en la mesa política de Fuerza Patria.

“Los acuerdos no llegan a buen puerto en algunos distritos donde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) no tiene una conducción clara”, deslizaron desde los sectores que se referencian en la ex presidenta Cristina Kirchner.

Desde el mismo espacio indicaron que hay sectores en la fuerza que responde al gobernador Axel Kicillof que no acatan los “lineamientos que bajan desde la conducción” del espacio que conformaron las distintas tribus del justicialismo para competir en los comicios.

“Hay una fuerte pelea interna en el MDF y eso traba todo. No podemos avanzar porque dentro del axelismo no hay síntesis ni para cerrar un concejal”, sentenciaron en el camporismo sobre los conflictos que surgieron en algunas jurisdicciones para lograr llevar a buen puerto las negociaciones.

Las fricciones no se generan en los distritos donde el MDF, La Cámpora y el Frente Renovador lograron una convivencia ordenada, sino en las jurisdicciones donde los intendentes decidieron cerrarse sobre sus propios espacios, sin dar lugar a las demás fuerzas o habilitaron una participación parcial. Esta situación distorsiona el acuerdo original para garantizar representación a todos los sectores.

Durante la tarde de hoy surgieron complicaciones con dos jefes comunales que se encuadran detrás de la figura de Kicillof: Juan José Mussi (Berazategui) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez), quienes amenazaron con ir a la elección con boleta corta si no se resuelven sus reclamos en el armado local.

“Precavidos como somos, presentamos por las dudas nuestra boletita corta de ‘Elijo Berazategui’. Allá hay lío, yo no me quiero meter en lío”, lanzó Mussi sobre la tensa discusión que se desarrollaba en La Plata para sellar el reparto de casilleros.

La tensión escaló al punto de que el propio Kicillof tuvo que convocar a una reunión urgente del espacio para intentar descomprimir el conflicto y evitar una fractura en pleno cierre de listas.

Si bien aún no fue formalizado por la Junta Electoral, todo indica que varios jefes comunales del conurbano vinculados a la fuerza política del gobernador volverán a presentarse como candidatos en sus distritos.

En ese grupo figuran Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y el propio Mussi, quienes encabezarían las listas de concejales en el marco de una estrategia política que busca fortalecer la representación territorial del frente en la Tercera Sección electoral.

Las posibles postulaciones de estos intendentes del MDF entraban en lo que se podía esperar del armado territorial del peronismo en la provincia, pero ahora podrían hacerse efectivas para traccionar votos en sus municipios.

Las tratativas continuaban y no se descarta que en las próximas horas pueda haber un encuentro entre el tridente del oficialismo provincial que encabezan Kicillof, Sergio Massa y el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, para terminar de resolver los conflictos en el armado.

A pesar de las maniobras de último minuto, en la mesa política que termina de cocinar el acuerdo por las listas son optimistas, mientras crece la expectativa por el reparto de casilleros.

“Vamos bien. En breve terminamos y lo vamos a anunciar todos juntos”, resumieron desde el massimo.

Mientras tanto, en el MDF de Kicillof se muestran más cautos y evitaron dar precisiones con relación al devenir de los acuerdos por las nóminas con los candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre. “Todo se está negociando”, subrayaron a esta agencia desde la tribu del gobernador.

Así, el tablero político bonaerense se acomoda en medio de pulseadas, fracturas y candidaturas “testimoniales” que revelan el creciente protagonismo de los jefes comunales, convertidos en piezas clave para apuntalar proyectos provinciales y nacionales en un año de fuerte reconfiguración.

La Libertad Avanza y el PRO definen el cierre de listas: «Se están matando»

La Libertad Avanza y el PRO definen el cierre de listas: «Se están matando»

Lo dijo un dirigente al tanto de las negociaciones entre ambos espacios. Quiénes son los dos intendentes que encabezarían las nóminas en la Primera y la Quinta Sección electoral. Hoy vence el plazo legal para la presentación de listas.

Karina Milei será la encargada de darle el visto bueno final a las listas de la coalición electoral.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los armadores de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO definen por estas horas los detalles de las listas de candidatos que la coalición electoral presentará en las ocho secciones de la Provincia para las legislativas del próximo 7 de septiembre. El plazo legal para la confirmación de las nóminas vencerá este sábado a la medianoche.

«Se están matando», graficó a la agencia NA un dirigente al tanto de las negociaciones entre ambos espacios para formalizar las listas. En ese clima, las mesas técnicas habrían llegado a un principio de acuerdo: los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) encabezarán las nóminas para la Primera y la Quinta Sección, respectivamete, debido al arrastre de sus figuras en sus distritos.

La Octava Sección también estaría resuelta y llevaría a Juan Esteban Osaba, uno de los integrantes de la mesa de negociación con el PRO, en la cima de la lista.

En un principio, los libertarios habían pensado en competirle a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Tercera Sección con el tuitero Iñaki Gutiérrez. Claro que, luego de que la titular del Partido Justicialista quedara en prisión domiciliaria por su condena en la causa Vialidad, surgieron con fuerza nuevos nombres. ¿Quiénes son? Carlos Curestis, otro de los negociadores de LLA, y la excamporista Leile Giani, dirigente de La Matanza.

La Segunda, Cuarta, Sexta y Séptima Sección siguen en debate. Pese a la danza de posibles candidatos, se cree que las listas quedarán definidas sobre el cierre del plazo legal.

Hasta este sábado a última hora, Osaba, Luciano Olivera, Curestis y Alejandro Carrancio trabajarán junto a Matías Ranzini (del entorno de Cristian Ritondo), Alejandro Rabinovich (cercano a Montenegro) y Agustín Forchieri (hombre de Diego Santilli) para cerrar las listas que deberán presentarse tras el visto bueno de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Elecciones 2025: denuncian a dirigentes libertarios por vender candidaturas

A horas del cierre de listas para las legislativas bonaerenses, estalló un escándalo en el espacio libertario. Dos dirigentes denunciaron en la Justicia a la cúpula partidaria provincial, encabezada por Sebastián Pareja y su segundo, Alejandro Carrancio, por vender candidaturas a integrantes del kirchnerismo.

La denuncia fue formalizada en la fiscalía por el excandidato a intendente de Mar Chiquita, Cristian León, y la concejal Patricia Heltner. Afirman tener «testimonios, documentos y audios» que prueban la maniobra.

La acusación central es que Carrancio, encargado del armado en la Quinta Sección Electoral, negoció lugares en las listas a cambio de «determinada suma de dinero en dólares». La evidencia clave sería un presunto audio, donde el propio diputado provincial «reconoce la venta de candidaturas en dólares» y habla de financiar campañas con fondos públicos, según los denunciantes.

León afirmó que el objetivo de la maniobra es desplazar a los «liberales de la provincia de Buenos Aires para poner otra gente» y, de esta manera, permitir que «el kirchnerismo conserve ese poder dentro de los concejos deliberantes».

 

Aumentan las prepagas en agosto hasta 1,9%

Aumentan las prepagas en agosto hasta 1,9%

Las empresas de medicina privada deberán informar sus precios cada mes. El Gobierno habilitó una plataforma para comparar planes, coberturas y prestadores.

A partir de agosto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A partir de agosto, los afiliados a empresas de medicina prepaga enfrentarán nuevas subas en las cuotas mensuales, que oscilarán entre el 1,3% y el 1,9%, según informaron las principales prestadoras del país. Los ajustes se dieron a conocer tras la publicación del índice de inflación de junio, que fue del 1,6%.

Además del incremento, el Gobierno nacional anunció una medida que busca mejorar la transparencia en el sistema: por primera vez, las prepagas deberán publicar sus tarifas de manera obligatoria en una plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), lo que permitirá a los usuarios consultar, comparar y evaluar las diferentes ofertas del mercado.

Los aumentos, empresa por empresa

Según se detalló, Swiss Medical aplicará un aumento diferenciado: los planes con copagos subirán un 1,3%, mientras que aquellos sin copagos lo harán un 1,9%. Galeno también ajustará sus precios en un 1,9%. Avalian aumentará un 1,7%, mientras que el Hospital Italiano, Sancor Salud y Federada Cobertura aplicarán subas del 1,6%. Finalmente, Medicina Esencial incrementará sus valores en un 1,5%.

Junto al anuncio de los aumentos, el Ministerio de Salud presentó una nueva herramienta digital, llamada Cuadros Tarifarios, que permitirá acceder a la información mensual sobre los precios de cada plan de salud.

Según el comunicado oficial, la plataforma surge como resultado de la Resolución 645/2025, que establece que las empresas deberán cargar los datos de sus tarifas dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“La medida busca garantizar una mayor transparencia y facilitar el acceso a la información para todos los beneficiarios”, informaron desde la cartera sanitaria. Y agregaron: “La información publicada incluirá los precios diferenciados por tipo de plan, franja etaria y región geográfica, permitiendo a los usuarios realizar una comparación precisa entre distintas coberturas y prestadores”.

El Gobierno subrayó que esta iniciativa forma parte del proceso de reordenamiento del sistema de salud que lleva adelante la Superintendencia, con el objetivo de brindar a los ciudadanos herramientas para tomar decisiones informadas sobre su cobertura médica.

Exigen explicaciones a Mariano Cúneo Libarona por el faltante de patentes

Exigen explicaciones a Mariano Cúneo Libarona por el faltante de patentes

La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información para que el Ministerio de Justicia explique por qué aún no se normalizó el sistema.

El faltante de chapas patente para vehículos se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y la oposición

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El faltante de chapas patente para vehículos se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y la oposición. La diputada nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) presentó un pedido formal de acceso a la información pública para exigir respuestas al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ante una situación que ya afecta a miles de ciudadanos en todo el país.

“El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas que afectan la vida cotidiana de los argentinos. Es inadmisible que quienes hacen las cosas bien terminen perjudicados por la ineficiencia del Gobierno”, expresó la legisladora, respaldada por la Ley 27.275, que garantiza el derecho ciudadano a acceder a información pública.

El reclamo apunta a esclarecer los motivos detrás de la escasez de patentes, conocer los plazos previstos para solucionar el problema y obtener detalles sobre la cantidad de dominios provisorios actualmente en circulación. Campagnoli también solicitó información sobre el proceso de licitación que derivó en la adjudicación del servicio a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A., así como los antecedentes de los proveedores anteriores y las causas de su reemplazo.

La diputada recordó que el propio Ministerio de Justicia se había comprometido a normalizar el sistema en mayo. “Ese plazo venció hace tiempo y el problema persiste. Queremos saber por qué no se cumplió con ese compromiso y qué medidas se están tomando para resolverlo”, subrayó.

El reclamo de Campagnoli fue respaldado por otros legisladores, quienes advirtieron que la falta de patentes genera serios perjuicios a ciudadanos que han cumplido con todos los requisitos legales, pero aún así se ven impedidos de circular legalmente con sus vehículos. Además, alertaron sobre el riesgo de sanciones para quienes se ven obligados a manejar con documentación provisoria.

“La responsabilidad del Estado es garantizar el cumplimiento de la ley y facilitar la vida de quienes la respetan. No puede ser que una gestión ineficiente genere consecuencias negativas para los ciudadanos”, concluyó la diputada.

Mientras tanto, los usuarios del sistema automotor siguen esperando una solución definitiva a un problema que, lejos de resolverse, expone una vez más las fallas estructurales en la gestión de servicios esenciales.

Salta: ordenan secuestrar los teléfonos del exconcejal acusado de pedir sexo a cambio de dinero

Salta: ordenan secuestrar los teléfonos del exconcejal acusado de pedir sexo a cambio de dinero

La medida fue dispuesta por la Justicia, tras la presentación de pruebas por parte de la víctima. El audio filtrado compromete a Pablo López, que renunció en las últimas horas. Dijo sufrir «hostigamiento político y persecución personal».

Daniel López presentó su renuncia en las últimas horas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo con fuentes vinculadas a la causa, la investigación busca esclarecer una serie de situaciones que incluirían amenazas, manipulación de pruebas y posibles actos de encubrimiento. En este contexto, cobró relevancia la figura de Orozco, quien —según trascendidos— habría tenido conocimiento previo de lo denunciado y podría haber colaborado activamente o, al menos, mantenido silencio ante los hechos.

El escándalo surgió al filtrarse un audio entre López y una mujer del espacio libertario, donde se revelaron retenciones de sueldo y presuntos pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima denunció los hechos en la justicia y ya recibió un botón antipánico.

«Querés hacer caja con 500.000 pesos al mes, porque mi sueldo era de 500.000, pero te quedás con 200.000 y me quedan 300.000», señaló la denunciante, que además es convencional municipal electa por la capital salteña. «No me forreés, dejá de forrearme y te voy a escuchar», respondió López. «¿No eran 500.000 pesos?», repreguntó la mujer.

El tramo más grave de la conversación se dio segundos después, cuando López aseguró que podría menguar los descuentos al sueldo de su compañera si accedía a tener relaciones sexuales con él. «Yo te ofrecí una solución para todos tus problemas y vos no aceptaste. Por cada chupada de p… te descontaba 10.000 pesos», propuso. La víctima sólo atinó a contestar: «¡Creés que soy una p…!»

La denuncia ingresó a la fiscalía de Violencia Familiar y de Género y ya está siendo investigada por la Justicia. La mujer se presentó a realizar la denuncia con una abogada particular y entregó escritos y como pruebas chats que intercambió con López.

En medio del escándalo, el exdirigente libertario presentó su renuncia y dijo que la decisión se debió a «un profundo sentido de responsabilidad institucional” y a la necesidad de “dar un paso al costado antes que ser funcional a operaciones que nada tienen que ver con el bienestar de los salteños”.

“No se puede servir a la ciudadanía bajo condiciones de hostigamiento político y persecución personal”, agregó el exconcejal, que tras este hecho cerró su cuenta de Instagram.

Escándalo con un concejal de LLA: qué dijo el Gordo Dan

El conocido influencer y militante libertario Daniel Parisini, más conocido como el ‘Gordo Dan’, publicó un fuerte descargo en sus redes sociales para despegarse del exconcejal Pablo López. Lo hizo después de que se viralizara un video donde se lo ve junto al dirigente salteño, a quien en su momento había presentado como «el que vale la pena». A raíz de ese archivo, usuarios en redes sociales lo acusaron de ser «cómplice» de las maniobras del político.

En su descargo, el ‘Gordo Dan’ explicó que «por una cuestión estadística se te va a colar siempre algún psicópata» en los armados políticos y aseguró que la diferencia está en cómo se reacciona. Afirmó que pidió la expulsión de López de LLA y que la Justicia actúe. El influencer cerró su mensaje con una frase lapidaria: «Ex-concejal Pablo López, ojalá te mueras».