Categoría: Argentina

Mar del Plata: camionero discutió con un automovilista y le fracturó el cráneo de un fierrazo

Mar del Plata: camionero discutió con un automovilista y le fracturó el cráneo de un fierrazo

El atacante está prófugo y tratan de identificado por un video que se viralizó en las últimas horas. El conductor agredido debió ser internado. Todos los detalles, en la nota.

El lugar de los hechos en Mar del Plata. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad de Mar del Plata una discusión de tránsito entre un camionero y un automovilista culminó con una brutal agresión y con uno de los involucrados internado en un hospital con fractura de cráneo. Todo comenzó el martes por la tarde en el cruce de la avenida Peralta Ramos y Rosales, donde el camioneta hizo una maniobra brusca y el otro hombre tuvo que pegar un volantazo para evitar chocarlo, según recoge Clarín.

En ese lugar, se dio una discusión entre los dos conductores involucrados y cuando parecía que todo terminaba ahí, el camionero lo siguió.

Fue entonces cuando el otro hombre estacionó al lado de la avenida Antártida Argentina, se bajaron y se trenzaron en plena vereda. En medio de la pelea, el camionero sacó un fierro y lo golpeó en la cabeza, dejándolo al hombre herido en el suelo.

Si bien se pudo levantar, tuvo que ser derivado al hospital, donde le diagnosticaron una fractura de cráneo y quedó internado. Además, pudo dar su testimonio ante agentes de la Comisaría Quinta y se busca al camionero para notificarlo de la causa.

En el video captado por una cámara doméstica, en avenida Antártida Argentina y Mario Bravo, no se ve la patente del camión, aunque los investigadores están haciendo la trazabilidad de la ruta que ambos vehículos hicieron en medio de la discusión para identificar al agresor.

Una pelea en La Plata terminó con tres menores baleados, una mujer apuñalada y dos detenidos

Una feroz pelea vecinal en La Plata terminó con tres menores baleados, una mujer apuñalada y dos detenidos. En el lugar se incautaron cartuchos, una escopeta y un cuchillo.

Personal policial acudió en la noche del martes a la calle 35 bis, entre 136 y 137, por una comunicación al 911 dando cuenta de un conflicto vecinal. Al arribar encontraron una escena de película en la que se constató la presencia de adolescentes baleados, una mujer apuñalada y un gran alboroto en la zona.

El parte policial detalla que, al entrevistarse con los vecinos, dieron cuenta que todo inició cuando fueron a reclamarle a Ricardo Sánchez, de 63 años, que su nieto había pasado por la zona donde menores jugaban y allí efectuó detonaciones con un arma de fuego.

Frente al reclamo, el jubilado salió de su vivienda y con una escopeta efectuó varias detonaciones, lo que provocó las lesiones en los menores. En este marco, los efectivos solicitaron la entrega del arma utilizada y se procedió a la aprehensión del sindicado.

Pero la pelea vecinal no concluyó allí. Se tomó conocimiento por medio de la hija del acusado, identificada como María Belén Sánchez, que cuando los vecinos fueron hasta el domicilio, comenzaron a tirar piedras, por lo que salió y se trenzó en lucha con una de implicadas, quien esgrimió una cuchilla y le ocasionó una herida cortante superficial a la altura de la nalga.

Ante la acusación, se identificó a la agresora como Ludmila Oviedo, de 20 años, quien fue arrestada, incautándosele la cuchilla utilizada.

Respecto a los menores, fueron trasladados al Hospital de Niños de La Plata, y todos se encuentran fuera de peligro de vida. Marcos Tobías Romero, de 15 años, resultó herido con perdigones en brazo izquierdo, espalda y cabeza.

Agostina Rocha, de 14 años, tiene heridas de perdigones en ambos brazos y cabeza, mientras que Matías Iacomini, de 16, también resultó lesionado de perdigones en espalda y brazo izquierdo.

La causa, caratulada como tenencia ilegal de arma de guerra, abuso de armas y lesiones, quedó a cargo de la UFI N°6, de Juan Menucci, y la UFI del Joven N°4, de Ana Rubio.

Durante el operativo se incautaron una escopeta calibre 12/70 marca Maverick, dos cartuchos intactos de munición de guerra calibre 12/70, tres cartuchos percutados del mismo calibre y un cuchillo de 16 cms de hoja con mango de madera.

 

Cambio de planes: Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de julio

Cambio de planes: Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de julio

Según se informó oficialmente, el Presidente y su comitiva no pudieron viajar por la niebla que complica los vuelos. Muy pocos gobernadores había confirmado su presencia en el evento.

Milei no encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei suspendió el acto de vigilia por el Día de la Independencia que iba a encabezar en la noche de este martes en la ciudad de San Miguel de Tucumán debido a la neblina que afectó los vuelos en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

De esta forma lo informaron fuentes oficiales, que señalaron que el mandatario no estará en el acto que iba a compartir con algunos gobernadores y con algunos de sus ministros.

“El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes. Fin.”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta personal de X.

El principal problema no estuvo tanto en la partida del jefe de Estado, que estaba prevista para cerca de las 21, sino en el regreso programado a Buenos Aires, que había sido previsto para la madrugada de este miércoles.

Según trasendió, por la mañana de este martes el equipo de ceremonial de Presidencia, que iba a volar unas horas antes para preparar el lugar donde hablaría Milei, no finalmente pudo despegar por la poca visibilidad.

Hasta antes de la cancelación del viaje a Tucumán, junto al líder libertario iban a estar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y todos los ministros, además de algunos invitados especiales para la ocasión. Otra de las cuestiones que estuvo en definición es si la ceremonia se transmitía en cadena nacional o si por el contrario optarían por la transmisión original, que consiste en el crudo del video, sin videograph y exceptuando a los canales de la obligatoriedad de levanten la señal, pero finalmente la primera opción se impuso.

Pocos gobernadores darán el presente en el acto del 9 de Julio en Tucumán

De todas formas, eran pocos los gobernadores que habían confirmado su asistencia: además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, iban a viajar el misionero Hugo Passalacqua, el salteño Gustavo Sáenz y el catamarqueño Raúl Jalil, mientras que Córdoba y Entre Ríos estaban por enviar a sus vices, Myrian Prunotto y Alicia Aluani, respectivamente.

Los ausentes atribuyen su faltazo a actividades locales o la falta de vuelos directos para visitar Tucumán. Desde el entorno de Claudio Poggi, de San Luis, argumentaron que no le dan los tiempos para estar presente en el desfile que se realiza en la localidad de Villa Mercedes y trasladarse a la provincia en auto, ya que no utiliza avión para viajar.

Por su parte, en Casa Rosada la baja asistencia de los gobernadores no sorprendió. Hay quienes lo atribuyen a la simpleza de la ceremonia, a diferencia de la propuesta del Pacto de Mayo que se firmó el año pasado, y a la organización exprés. «Es un acto patrio que tiene otras características», se escudaron.

«No quieren venir porque no quieren pasar frío», ironizó otra voz libertaria. Lo cierto es que el mensaje firmado por los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño llegó a oídos de Milei que, puertas adentro, detectó fallas en la comunicación y trabaja en la intención de retomar el vínculo que tenía con las provincias aliadas.

 

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires: se aceleró a 2,1%

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires: se aceleró a 2,1%

El incremento había sido anticipado por las consultoras privadas y es un mal antecedente para la inflación a nivel nacional que se conocerá el próximo lunes 14.

El alza estuvo impulsada por servicios financieros (3

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires en junio fue de 2,1% y se aceleró respecto a mayo cuando había sido de 1,6%, según datos del Instituto de Estadística de la Ciudad.

De esta forma, el costo de vida en el primer semestre aumentó 15,3%. En comparación con junio de 204 la suba de precios fue de 44,5%.

El alza estuvo impulsada por servicios financieros (3,5%), vivienda (3,1%) y transporte (3,1%). Los alimentos subieron en el mes 1.6%.

El incremento había sido anticipado por las consultoras privadas y es un mal antecedente para la inflación a nivel nacional que se conocerá el próximo lunes 14.

Si bien los servicios financieros fueron los de mayor aumento, por la incidencia en los presupuestos el impacto mayor fue el aumento de 3,1% en los gastos en el mantenimiento de la vivienda. Este salto fue producto de las actualizaciones en servicios públicos y alquileres.

El 3,1% de alza en transporte surge por los ajustes en los valores del boleto de colectivo urbano. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos.

Los gastos en salud se elevaron 2,6%, por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.

En lo que refiere a la educación, el aumento en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,6%, a partir de los incrementos que se autorizaron en las mensualidades de los colegios privados.

Según la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, los alimentos en el distrito aumentaron 1,6%. Este incremento se dio a partir de subas de 1,8% carnes, 2,4% en panificados, y 1,1% en lácteos. En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-1,4%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Las bebidas alcohólicas y el tabaco registraron un alza de 2,9%, igual al incremento que se produjo en recreación en cultura.

A diferencia de meses anteriores, la indumentaria se mantuvo prácticamente estable con un leve alza de 0,3%.

En la división por bienes y servicios, los incrementos fue de 1,4% y 2,6% respectivamente.

En otras de las divisiones, los precios estacionales subieron 1,2% y los regulados 2,4%.

 

El cura rockero le cantó sus verdades al presidente Milei

El cura rockero le cantó sus verdades al presidente Milei

El padre César criticó las declaraciones de Milei en Chaco y disparó que las políticas actuales «están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores».

El padre César dijo que el Presidente Milei no sabe nada de justicia social 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre César, conocido como el «cura rockero», criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como «un pecado capital».

«El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores«, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: «Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo«.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que «justicia» implica vivir honestamente y «social» refiere al conjunto de la comunidad. «Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra«.

El doble discurso de Milei

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: «Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano«.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico «Portal del Cielo»- el sacerdote reflexionó: «Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores«.

Políticas desconectadas de la realidad de la gente

Para el padre César, «las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse«.

Y cerró con un mensaje claro: «El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible».

Espiritualidad y la música

¿Quién es el cura? La vida de César Scicchitano Tagle está atravesada por la espiritualidad y por la música. En lo eclesiástico es conocido como el Padre César. Pero en ámbitos más nocturnos responde al mote del Cura Rockero. Sin embargo, para él no hay distinción entre estas facetas. De hecho, una cosa llevó a la otra. Después de haberse instruido en un conservatorio que quedaba en el barrio porteño de Liniers y de agruparse en diversas bandas, armó un dúo de pianos que, un día a comienzos de los años 80, participó de un recital a beneficio de inundados, organizado en el Santuario San Ramón Nonato.

«Me copó tanto el laburo que hacían los curas que yo, internamente, dije: `Tengo que ser cura`»

 

La Justicia de Chaco comenzó a investigar a Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Javier Milei

La Justicia de Chaco comenzó a investigar a Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Javier Milei

El religioso asegura que convirtió pesos guardados en una caja de seguridad en dólares a través de un supuesto milagro. Un fiscal pidió una serie de informes.

El pastor Jorge Ledesma con el presidente Javier Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Federal de la provincia del Chaco decidió arrancar una investigación preliminar sobre los bienes del pastor evangélico Jorge LedesmaEl religioso inauguró en Resistencia un templo para más de 15.000 personas en el que el sábado el presidente Javier Milei brindó un discurso.

En este contexto, las declaraciones de uno de los hijos de Ledesma sobre la conversión inexplicable de 100.000 pesos en 100.000 dólares, a las que ellos tildaron de un milagro, generaron que la Justicia comience una investigación, según informó La Nación.

El proceso de investigación contra el pastor Ledesma está en etapa inicial. En el caso tomó intervención en el caso el fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini.

Con tenor preliminar, no acusó a Ledesma de delitos, pero puso en marcha una serie de pedidos de información para recopilar información, reunir pruebas y, así, llegar a formular un requerimiento ante la Justicia Federal.

Por su parte, la fiscalía solicitó información a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura de Chaco. La posible inyección de dinero público en el patrimonio de la iglesia “Portal del Cielo” es uno de los objetivos de la pesquisa preliminar que se inició.

Cristian Ledesma, hijo del pastor, declaró en una entrevista en Radio Con Vos cómo se financió la construcción del “megatemplo” en el que Milei estuvo el sábado pasado para cerrar un congreso religioso con un discurso en el que fustigó al kirchnerismo y dijo que “no debe haber nada más antijudeocristiano que la idea de justicia social”.

“En la caja de seguridad teníamos pesos guardados, que eran un ahorro de la iglesia y la contadora tenía el registro de lo que había ahí”, señaló Ledesma en sus declaraciones radiales. Añadió que su padre pasó a hacer un arqueo: “Había pasado más de un año y la contadora le dijo que según su registro lo que había ahí eran 100.000 pesos. Pero cuando abrió la caja vio 100.000 dólares. Pensó que era un error y le mandó fotos a la contadora. Pero no era un error. No fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero no en esa magnitud”.

Previamente, el pastor Ledesma ya había ofrecido esa explicación en una reunión religiosa. “Estábamos por comenzar la construcción del templo grande y decidimos revisar cuánto teníamos en la caja de seguridad en el banco. En el papelito decía que teníamos ahí guardados 100.000 pesos y que yo había sacado de ahí 6000 para comprar dólares. Cuando reviso de nuevo, había 96.000 dólares. Ese día, nos cayó la fe para entender que el que iba a construir ese templo era él y no nosotros”, había dicho en esa reunión junto al pastor hondureño radicado en Miami Guillermo Maldonado.

El hecho fue mencionado en paralelo al Congreso de Liderazgo Cristiano celebrado el 4 y 5 de julio, evento al que asistió Milei y que ofrecía entradas generales por $25.000 y paquetes VIP por hasta $100.000. Ledesma, fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, congrega a unas 30.000 personas cada fin de semana en Resistencia y asegura tener presencia en más de 50 países.

Las declaraciones sobre los milagros, incluyendo supuestas curaciones y “verificaciones médicas” de unos 400 casos durante el fin de semana, generaron críticas, memes y dudas sobre su veracidad y eventuales implicancias fiscales.

Ledesma tiene un vínculo cercano con Milei, pero también buena llegada al exgobernador Jorge Capitanich y al actual mandatario provincial, Leandro Zdero.

 

El pastor que visitó Milei explicó su curioso milagro: «Guardé 100 mil pesos y me aparecieron 100 mil dólares»

El pastor que visitó Milei explicó su curioso milagro: «Guardé 100 mil pesos y me aparecieron 100 mil dólares»

Un pastor evangélico de Chaco, que recibió la visita de Milei, asegura que hace milagros. Dijo que 100 mil pesos se le convirtieron en 100 mil dólares.

El presidente Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Ledesma relató a su feligresía y luego a medios locales que el dinero, registrado como ahorro de la iglesia en pesos, apareció convertido en dólares tras más de un año sin ser tocado. “Fue la sorpresa más grande para nosotros, que no fue ni la primera ni la última experiencia similar”, relató Cristian Ledesma, su hijo y también pastor, en declaraciones radiales.

El hecho fue mencionado en paralelo al Congreso de Liderazgo Cristiano celebrado el 4 y 5 de julio, evento al que asistió Milei y que ofrecía entradas generales por $25.000 y paquetes VIP por hasta $100.000. Ledesma, fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, congrega a unas 30.000 personas cada fin de semana en Resistencia y asegura tener presencia en más de 50 países.

Las declaraciones sobre los milagros, incluyendo supuestas curaciones y “verificaciones médicas” de unos 400 casos durante el fin de semana, generaron críticas, memes y dudas sobre su veracidad y eventuales implicancias fiscales. Consultado sobre cómo se declara ante la AFIP (actual ARCA) un hecho de este tipo, Cristian respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”.

El presidente Milei, durante su visita, respaldó públicamente a la familia Ledesma y dio un discurso con fuertes guiños a la comunidad evangélica, en un acto también acompañado por el gobernador chaqueño Leandro Zdero.

El evento de la apertura de este templo, que se presenta como el auditorio evangélico más grande del país y uno de los más imponentes de la región, formó parte del Congreso Mundial de Invasión del Amor de Dios, un encuentro de liderazgo cristiano que se extendió durante dos días.

Para acceder al evento las entradas oscilaban entre los $30.000 y $100.000 en las áreas VIP. Las localidades más económicas (Kids, a $20.000) se agotaron rápidamente. La dimensión del evento llevó al gobierno de Chaco a implementar un extenso operativo de seguridad, que contó con al menos 120 efectivos policiales.

Fundada en 1994 por Jorge y Alicia Ledesma con solo 12 personas. Actualmente, supera los 25.000 fieles por semana y declara 50.000 miembros activos.

Sus prédicas se centran en sanación, milagros, transformación personal y prosperidad espiritual. Ledesma considerado “apóstol” entre sus seguidores, ha recibido doctorados honoris causa en Teología y Capellanía por la CELA International University.

Además del ámbito religioso, la iglesia impulsa una red de merenderos, donaciones y acciones comunitarias en sectores vulnerables. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos. El movimiento, liderado por los Ledesmase expandió a más de 40 países con predicaciones traducidas a más de diez idiomas.

Zárate: un DJ quedó internado en grave estado tras una brutal paliza

Zárate: un DJ quedó internado en grave estado tras una brutal paliza

Alan Fonseca, un joven de 21 años, padeció fractura de cráneo y un derrame cerebral por los golpes recibidos. No hay detenidos y la familia de la víctima dio su versión sobre lo ocurrido.

Alan Fonseca está internado. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven DJ está internado en grave estado luego de haber sido atacado por al menos dos personas a la salida de un boliche de Zárate, la misma ciudad bonaerense en la que vivían los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa. El ataque contra Alan Fonseca, de 21 años, sucedió el domingo por la madrugada, cuando terminó su jornada laboral en un local bailable ubicado sobre la calle Ameghino al 800 de la citada localidad.

Allí, según se informó en la denuncia, el joven fue agredido a golpes por al menos dos personas, quienes se dieron a la fuga luego de cometer el ataque. Ante la gravedad de las heridas, Fonseca fue trasladado al hospital Virgen del Carmen, pero se decidió su derivación a la institución médica de San Fernando donde confirmaron que tiene una fractura de cráneo y un derrame cerebral.

Los médicos detallaron que en las próximas horas deberá someterse a una cirugía cerebral: “Está intubado, en estado de coma. Veremos qué pasa con el correr de las horas”, contó Omar, el papá del joven. La denuncia fue presentada en la comisaría 1ª de Zárate y por el momento no hay detenidos en la causa y la causa. La investigación quedó a cargo de la Fiscalía del Departamento Judicial Zárate-Campana, avanza para tratar de identificar a los agresores.

La versión de la familia

La familia de Fonseca señaló a otro joven de la misma ciudad como el presunto agresor, y sostuvo que el ataque se habría originado por un conflicto sentimental relacionado con la novia de la víctima.

“Por los videos que hay y que ya fueron presentados a la Justicia, cuando mi hijo sale del boliche a las 6 de la mañana, es golpeado brutalmente por este delincuente”, aseguró Omar, el padre del joven.

En este contexto, la familia reconstruyó que Alan llegó a la fiesta acompañado por su novia para trabajar. En el lugar también estaba presente el ex novio de la chica, quien habría intentado agredirlo cuando se dirigía al baño.

De todos modos, el episodio no pasó a mayores en ese momento, ya que Alan optó por subir a la cabina del DJ para continuar con su trabajo. “Cuando él sale del boliche (porque) el dueño le había llamado un remís para que venga a casa, recibe el primer golpe y se ‘trenzan’ los dos”, sostuvo.

Y agregó que el agresor fue el primero en caer al piso, quedando boca abajo, pero luego se dio vuelta y puso a su hijo en esa misma posición: “Ahí le empieza a dar golpes de puño en su cabeza. De costado viene otro y le efectúa dos patadas en la cabeza”.

Según el relato de la pareja de Fonseca, intentó defenderlo, pero no lo logró, por lo que lo subió a un remis en estado de inconsciencia y lo llevó a su casa.

El padre de la víctima lamentó que ninguno de los dos agresores estén detenidos hasta el momento: “Hoy fue mi hijo, mañana va a ser el nieto de otro, o yo mismo. Estamos a merced de los delincuentes. Hoy mi hijo está en una cama peleando por su vida, toda una familia destrozada”.

“Acá en Zárate, los fines de semana son de terror, tanto para los jóvenes como para las chicas. No hay un boliche en Zárate que el fin de semana no tenga problemas”, concluyó.

 

Choque fatal en Córdoba: falleció un modelo que viajaba con sus amigos en un auto

Choque fatal en Córdoba: falleció un modelo que viajaba con sus amigos en un auto

Bruno Brondo volvía de una fiesta para recaudar fondos para la construcción de una cancha de hockey cuando el coche en el que iba colisionó contra una camioneta en Río Cuarto.

El choque ocurrió en la esquina de avenida Presidente Perón y Maipú

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según precisaron los medios locales, la víctima fatal iba en un Renault Clio que colisionó contra una Volkswagen Amarok. Todos los ocupantes del coche debieron ser trasladados al Hospital San Antonio de Padua para recibir atención médica. Bruno fue el que se llevó la peor parte, ya que al llegar al centro de salud perdió la vida por la gravedad de las heridas.

El siniestro ocurrió a las 6:40. Al volante del auto estaba Joaquín Boni (22), quien estaba acompañado de María Eugenia Picco (29), Lucas Santiago Alonso (24), Luisina Ballarin (21), Delfina Guzmán (22) y Brondo (22), el único fallecido, de acuerdo con lo que informó la Departamental Río Cuarto de la Policía de Córdoba, organismo que también detalló que la camioneta era conducida por Rodrigo Caron, un joven de 25 años que viajaba solo.

El grupo regresaba de una fiesta organizada con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de una cancha de hockey sintético en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Al lugar del accidente asistieron ambulancias de Cardio Med y TrasMesur quienes derivaron a los lesionados por politraumatismos varios.

En la zona del choque también trabajó personal de Bomberos Voluntarios, quienes debieron retirar las puertas traseras del auto para rescatar a los heridos, el Ente Descentralizado de Control Municipal (Edecom) y la Guardia Local. La Unidad Judicial N° 1 de Río Cuarto, dependencia del Ministerio Público Fiscal, interviene en el caso.

Quién era el modelo que falleció en el choque

Bruno Brondo trabajaba como modelo publicitario para varias marcas de indumentaria y prendas deportivas de la región. Además, el joven era un reconocido jugador de handball y cursaba los últimos años de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Mendoza, sede de Río Cuarto.

“Recordamos a Bruno por su sensibilidad, generosidad y compromiso, cualidades que marcaron su paso por nuestra escuela y que quedarán en la memoria de quienes compartieron el mismo camino”. Y agregaron: “Acompañamos con profundo respeto y cariño a la familia y sus seres queridos en este difícil momento”, expresaron desde la institución educativa a la que asistía el joven fallecido.

También se expresaron las autoridades de la sucursal de Río Cuarto de la Universidad de Mendoza: “La Comunidad Educativa de la Universidad de Mendoza Sede Río Cuarto y Autoridades, Docentes y Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, comunican el lamentable fallecimiento de Bruno Brondo”. Y añadieron: “Elevamos una oración por su eterno descanso y deseamos que toda su familia logre el consuelo ante tan lamentable pérdida”.

Berisso: detienen al sospechoso por el crimen del secretario estudiantil de la UNLP

Berisso: detienen al sospechoso por el crimen del secretario estudiantil de la UNLP

Fue capturado a partir de una serie de pruebas contundentes. Según los investigadores del caso, el asesinato se produjo en «un encuentro pactado y consensuado».

Un detenido por el crimen de Pablo Mieres. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sospechoso, un hombre en situación de calle que al momento del crimen dormía en una estación de trenes cercana a la casa de la víctima, fue capturado a partir de una serie de pruebas contundentes. En principio, una filmación donde se lo veía vestido con un buzo similar al que usaba el sospechoso detenido este lunes, al tiempo que se sumó el dato de un encuentro pactado con la víctima.

“El crimen ocurrió en el marco de un encuentro pactado y consensuado, que luego derivó en que lo mataran y le robaran varias cosas”, agregaron fuentes de la investigación. El fiscal Gonzalo Petit Bosnic, a cargo de la UFI N°3 de La Plata, ordenó la captura, que fue efectuada por agentes de la DDI La Plata en Avenida Montevideo y 13.

El asesinato fue descubierto el 17 de junio, cuando la pareja de Mieres encontró el cuerpo atado y con signos de violencia en el domicilio que compartían sobre 115 entre 46 y 47. El cadáver de la víctima fue encontrado desnudo, con las manos y los pies atados con cordones de zapatillas, y presentaba golpes en el rostro.

La autopsia reveló que la causa de muerte: una asfixia por estrangulamiento, con un surco visible en el cuello. Los peritos concluyeron que el agresor habría utilizado un trozo de tela, posiblemente la manga de un buzo, para matarlo.

La causa se encuentra caratulada como «homicidio simple», un delito que prevé una pena de ocho a 25 años de cárcel.

Pablo Mieres había llegado desde la provincia de Neuquén para estudiar la carrera de Licenciatura en Biotecnología en la UNLP. Desde sus primeros años en la casa de altos estudios se involucró en diversas actividades y se destacó como integrante de las Brigadas Ramona Medina, colaborando en acciones solidarias durante la pandemia.

También asumió con responsabilidad la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, “donde trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil, con sensibilidad y escucha activa”, afirmó la UNLP en un comunicado.

Desde la facultad resaltaron que su paso por la institución dejó una huella notable “por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria”.

 

Se hicieron pasar por discapacitados y asaltaron joyería de Solano

Se hicieron pasar por discapacitados y asaltaron joyería de Solano

Uno de los delincuentes ingresó en silla de ruedas, pero rápidamente se puso de pie y con armas exigieron la entrega de los valores. Se alzaron con un botín millonario.

Se hicieron pasar por discapacitados y asaltaron joyería de Solano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Delincuentes se hicieron pasar por discapacitados para ingresar a robar a una joyería en San Francisco Solano y se hicieron de una suma millonaria entre joyas, relojes, collares y otros elementos, en tanto que además golpearon a un jubilado y amenazaron a los empleados, mientras que los comerciantes se encuentran angustiados por esta ola de inseguridad que afecta en pleno centro.

Hace poco más de 10 días, una tienda de venta de celulares recién inaugurada fue asaltada en el casco céntrico solanense. Los ilícitos que fácilmente se podían ver en los alrededores, ahora afectan a los propietarios de los comercios con golpes comandos que los despojan con pérdidas millonarias. En dicha oportunidad, los investigadores están tras los pasos de una banda que engañó a las víctimas para poder colarse en el local.

Todo sucedió en la intersección de la avenida 844 y calle 897, cuando un sujeto en silla de ruedas ingresó con otro que lo empujaba por detrás, el cual portaba una mochila de delivery. En la puerta, un tercero funcionaba de campana para alertar a sus cómplices si la situación se “complicaba”. El que iba adelante simuló ser discapacitado y empezaron a realizar preguntas, mientras que un jubilado que se percató de lo que estaba pasando quiso salir de inmediato.

Lo cierto es que los malvivientes disfrazados increparon a los empleados y les exigieron sus pertenencias. Estaban fuertemente armados y el que estaba afuera empujó al piso al adulto mayor que quiso escapar, provocándole golpes en todo el cuerpo. Les arrebataron las pertenencias a los presentes y se hicieron de un botín millonario, ya que cada elemento sustraído tenía un valor muy alto.

Según especificaron y por lo que se pudo ver en las filmaciones de vigilancia del lugar, se hicieron de joyas, relojes, collares, anillos, aros, entre otras cosas, que guardaron en una mochila antes de darse a la fuga. Por suerte no dejaron heridos de gravedad y tampoco utilizaron sus armas de fuego para disparar. Tardaron menos de un minuto y se manejaron con gran agilidad.

El caso quedó en manos de los investigadores de la Comisaría Cuarta y los propios comerciantes exigen medidas que les aseguren poder trabajar en paz ante estos reiterados episodios que les complican las jornadas.