Etiqueta: acuerdo

Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo

Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles en su red Truth Social que alcanzó un acuerdo comercial con China, pendiente solo de su aprobación final y la del mandatario chino, Xi Jinping.

Nuestro acuerdo con China está cerrado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la crisis por la imposición de nuevos aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que llegaron a un acuerdo comercial con China tras dos días de negociación en Londres.

Delegaciones de ambos países anunciaron esta medida que se enmarca como una continuidad al «consenso de Ginebra» a principios del mes de mayo.

Tras la tregua de 90 días que concedió Trump, se bajaron las tasas estadounidenses sobre productos chinos del 145% al 30%, y las medidas de represalia chinas disminuyeron del 125% al 10%.

La medida fue confirmada por el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social. «Nuestro acuerdo con China está cerrado, sujeto únicamente a la aprobación final entre el presidente Xi y yo», detalló. Las tierras raras de China son un punto clave en las negociaciones porque EE. UU. necesita que se restablezca el ritmo de exportaciones de estos metales estratégicos.

«Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Nos aplican aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!», escribió Trump en su cuenta de Truth.

Las tierras raras a las que se refiere el mandatario norteamericano, y que el país que gobierna Xi Jingping tiene, son claves para la industria tecnológica y de defensa. «En Ginebra, aceptamos reducir nuestros aranceles y ellos permitir la exportación de imanes y tierras raras que necesitamos», explicó Kevin Hassett, principal asesor económico del gobierno estadounidense, a la CNBC.

Acto seguido, Hassett reconoció que «las exportaciones se han producido a un ritmo mucho menor del considerado óptimo por las empresas». China exige que Norteamérica pueda volver menos estrictos varios controles que impuso para la exportación de sus productos. Consultado sobre esta posibilidad, Trump se limitó a decir: «Ya veremos».

«Ambas partes han llegado a un acuerdo y presentarán este marco general a sus respectivos líderes», declaró a la prensa el representante chino Li Chenggang, al cierre de dos días de conversaciones en el histórico Lancaster House, en el centro de la capital británica.

Las conversaciones para lograr este acuerdo estuvieron encabezadas por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, encabezaron las comisiones de Washington y Beijing para negociar en Londres.

Fuentes de la delegación china anticiparon que continuarán las conversaciones bilaterales en los próximos meses, en busca de profundizar el entendimiento alcanzado. En tanto, la agencia estatal Xinhua subrayó que el gobierno de Xi Jinping considera que los avances logrados en Londres contribuirán a reforzar la confianza mutua.

El pasado 12 de mayo, después de las conversaciones entre representantes de ambos Gobiernos en Suiza, Estados Unidos y China anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.

 

Javier Milei firmó acuerdos energéticos con Georgia Meloni

Javier Milei firmó acuerdos energéticos con Georgia Meloni

El Presidente fue recibido por su par italiana en Roma para sellar un convenio entre las empresas YPY y ENI. Este sábado será recibido por el papa León XIV.

Javier Milei y su par italiana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Milei y su par italiana, Giorgia Meloni, supervisaron este viernes la firma del acuerdo entre las compañías energéticas YPF y ENI para el desarrollo conjunto de una de las fases del proyecto «Argentina LNG». Tras arribar al mediodía a Roma en medio de un discreto operativo de seguridad, el presidente fue recibido en el Palazzo Chigi por la premier italiana.

Compartieron un encuentro de unas dos horas con el objetivo de profundizar la relación bilateral, que incluyó la firma de un acuerdo entre YPF y su similar italiana ENI para avanzar en la explotación y comercialización del gas de Vaca Muerta.

Tras la rúbrica del acuerdo, los mandatarios compartieron una cena privada, donde pudieron conocer más del proyecto a nivel global y los próximos pasos que darán ambas compañías hasta llegar al FID (Decisión final de inversión) que se espera alcanzar en diciembre próximo.

El oresidente había arribado este viernes al mediodía al hotel Intercontinental de Roma junto a su hermana Karina y al vocero Manuel Adorni. La actividad con su par italiana terminó adelatándose una hora y media. Por su parte, este sábado bien temprano será recibido por el papa León XIV en el Vaticano.

Los detalles del convenio

El convenio prevé exportaciones por más de 100 mil millones de dólares para la Argentina, durante 20 años. Este nuevo paso en la relación estratégica entre ambas compañías implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta (Upstream), el transporte y licuefacción hasta su posterior exportación mediante la tecnología de «floating LNG».

La iniciativa implica la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 MTPA cada una (Millones de toneladas por año). Se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en el año 2029. En los próximos meses se conocerán nuevas compañías de renombre internacional que se sumarán al proyecto.

El Gobierno indicó que este proyecto es estratégico para el país dado que, en el contexto mundial actual, el GNL se posiciona como una fuente vital de suministro energético confiable. Se estima que la demanda de Gas natural licuado representa más de un tercio del comercio mundial y se prevé que se duplique para 2050.

El proyecto «Argentina LNG», liderado por YPF, incluye a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras y permitirá que el país se posicione como el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo y prevé exportaciones para el país, solo de gas, en el orden de los 15 mil millones de dólares anuales durante 20 años de manera constante desde el 2031.

Cómo sigue su gira oficial

Cuando termine la audiencia con el Papa León XIV, el Presidente y la delegación oficial volarán a Madrid para cerrar el Economic Forum. Será su primera escala en la capital y desde Madrid hará un viaje relámpago a Niza para tener una bilateral con Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Milei permanecerá pocas horas en la bella ciudad frente al Mediterráneo, y después partirá rumbo a Tel Aviv, adonde llegará en la tarde del 9 de junio.

El 10 de junio, en Jerusalem, Milei se encontrará con Netanyahu y el presidente de Israel, Isaac Herzog, para ratificar su apoyo a Israel frente a los ataques terroristas cometidos por Hamas y la ola antisemita que golpea alrededor del planeta.

Milei además tiene previsto visitar el Muro de los Lamentos y el Santo Sepulcro, encontrarse con los familiares de los secuestrados por Hamas y recibir el Premio Nobel Judío, tras un discurso que pronunciará en la Knesset (Parlamento israelí).

 

Mauricio Macri anticipó un acuerdo del PRO con La Libertad Avanza en Provincia

Mauricio Macri anticipó un acuerdo del PRO con La Libertad Avanza en Provincia

El expresidente Mauricio Macri vaticinó un acuerdo «razonable» entre las dos fuerzas para disputarle la provincia de Buenos Aires a Axel Kicillof.

“Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del PRO va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exmandatario Mauricio Macri admitió haber retomado el diálogo con el presidente Javier Milei y anticipó un acuerdo electoral “razonable” entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al gobernador Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

“Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del PRO va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito”, prometió durante su exposición en el evento Energía Chubut 2050: Tierra de Futuro que se realiza en el Hotel Four Seasons.

En la misma línea, amplió: “Entendiendo que tienen métodos distintos, una concepción institucionalidad distinta, pero comprendiendo que primero es afianzar la estabilidad económica, que no es fácil. Soñamos llegar a una inflación de un dígito, necesitamos generar más confianza en el mundo”.

“Si hay algo importante que el PRO ha hecho en este año y medio es apoyar sistemáticamente a un partido que gobierna, siendo que no somos parte del Gobierno”, sostuvo, y sumó: “La prioridad ha sido la gente, salir de la hiper, y darle la oportunidad a que al gobierno le vaya bien y eso no ha cambiado”.

Asimismo, reveló que el titular del PRO de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, tiene instrucción de la dirección nacional para que, en una interpretación de las demandas de los votantes del espacio, llegue a lo que definió como “un acuerdo razonable” con LLA para la elección en la provincia de Buenos Aires.

“En esa línea estamos trabajando, pero hay que tener paciencia. El cambio es algo que estamos conquistando, que no va a alcanzar este gobierno, ni el que viene. Requiere de varios gobiernos consecutivos”, remarcó además.

Por su parte, Macri expuso: “Tenemos la potencialidad versus la realidad, pero requiere de tiempos. Las cosas van a ir madurando en la dirección correcta. La prioridad es que a este gobierno le vaya bien porque todavía hay gente que la está pasando muy mal y está poniendo el hombro. Volver a construir después de la destrucción no es fácil”.

En otro pasaje de la exposición correspondiente al panel titulado “La Argentina ante el nuevo mapa global: Claves para atraer inversiones y volver a crecer”, el exmanadatario planteó que el desafío de la administración libertaria es “reducir la brecha entre la potencialidad y la realidad”, a través de la generación de confianza y coordinación.

“La confianza se logra a partir de un consenso entre todos los poderes del Estado en transmitir un mensaje previsible de que hay reglas de juego y que se van a respetar. Es lo que no ha hecho la Argentina durante décadas”, postuló.

Por otra parte, destacó la gestión del gobernador Ignacio Torres en la provincia de Chubut a la que calificó de “el Kuwait argentino”. “El gobernador Torres está en el camino correcto. Hay que dar peleas iniciales, las dio, los primeros meses valen triple punto palabras, como en el Scrubble, un juego de viejos meados, pero que fueron muy importantes para lograr un poco más de credibilidad”, ejemplificó

“Si el entusiasmo lo logra contagiar en su equipo primero, a la economía local, y al resto del país va a ser un gran ejemplo de la Argentina que viene”, postuló.

Macri marcó una clara diferencia con el gobierno de Milei al definirse como defensor de “un estado minimalista”, que alcance pocas tareas, pero que “siempre esté» presente, y destacó la necesidad de apostar a la infraestructura.

“La infraestructura es clave, si el ser humano no está comunicado no fluye, y para eso necesitamos que el Estado esté ahí”, subrayó.

El titular del PRO sostuvo además que “es fundamental que ni un dólar de las regalías vaya a gasto corrientes”, sino que debe direccionarse a infraestructura. “Si uno usa esa caja para contener estos grupos que se enquistan en el Estado y demandan privilegios solamente se pegan un tiro en el pie porque se queda sin recursos para que el crecimiento avance”, cuestionó.

Por último, recomendó a Ignacio Torres poner en pie “mesas de productividad” para avanzar en la desregulación de los recursos que generan valor, que incluyan a los actores pertinentes y a representantes del gobierno provincial y del Nacional.

 

 

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Friedrich Merz, canciller alemán, y Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, anunciaron que se pondrá en marcha un convenio de cooperación que le permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, lo que implica estrategia de apoyo occidental al país que está en guerra con Rusia.

Volodímir Zelenski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Friedrich Merz, canciller alemán, dio a conocer este miércoles que se había llegado a un nuevo acuerdo de cooperación militar entre su país y Ucrania que permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, incluyendo ataques contra territorio ruso. El anuncio tuvo lugar durante una visita oficial del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Berlín.

El convenio, formalizado mediante una declaración de intenciones que firmarán los ministros de Defensa de ambos países, Boris Pistorius y Rustem Umérov, marca “el inicio de una nueva forma de cooperación militar e industrial” entre Alemania y Ucrania, según explicó Merz en una rueda de prensa conjunta.

“Hoy damos un primer paso en la cooperación entre Alemania y Ucrania en materia de producción de armas de largo alcance, y se tratará de una cooperación a nivel industrial que podrá tener lugar tanto en Ucrania como aquí en Alemania”, añadió el líder germano, negándose a dar más detalles.

“Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa”, declaró Merz. El acuerdo contempla “la adquisición de sistemas de armas de largo alcance de fabricación ucraniana” para los que “no habrá restricciones de alcance, por lo que Ucrania podrá defenderse plenamente, incluso contra objetivos militares fuera de su propio territorio”.

El anuncio representa un cambio significativo en la estrategia de apoyo occidental a Ucrania, al permitir la producción de armamento avanzado directamente en territorio ucraniano sin las limitaciones geográficas que anteriormente restringían el uso de armas suministradas por países occidentales.

Zelenski fue recibido con honores militares por Merz, en lo que fue su primera visita a ese país desde que el líder conservador asumiera el gobierno a principios de mes. El presidente ucraniano y su par alemán se estrecharon la mano en el patio de la Cancillería Federal y conversaron brevemente antes de saludar a las respectivas delegaciones.

La ceremonia protocolar incluyó la interpretación de los himnos de ambos países y una revista a la formación de honor del Ejército alemán. Zelenski había aterrizado poco antes bajo la lluvia en la zona militar del aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, en medio de extremas medidas de seguridad que afectaron el centro de la ciudad.

Durante la rueda de prensa, ninguno de los dos reveló detalles específicos sobre el tipo de armamento que contempla el acuerdo. “No hablaremos públicamente de los detalles de la declaración de intenciones», señaló Merz, quien se limitó a indicar que Alemania buscará “facilitar armas de largo alcance, también producciones conjuntas”. “Intensificaremos la cooperación, pero sobre todo nos esforzaremos por dotar al Ejército ucraniano de todas las capacidades que realmente le permitan defender con éxito el país”, añadió el canciller alemán.

Pedido del papa León X

En su segunda Audiencia General desde que fue elegido como pontífice, el papa León XIV centró este miércoles su catequesis en la parábola del buen samaritano y lanzó un contundente llamado a la compasión universal que, según expresó, no debe quedar encerrada en el ámbito religioso, sino que debe brotar “de una profunda humanidad compartida”.

Durante su alocución, el Papa se refirió con particular preocupación a los conflictos en Ucrania y en la Franja de Gaza, evocando las imágenes más dolorosas de ambos escenarios bélicos. “Mis pensamientos fueron frecuentemente al pueblo ucraniano. Aseguro mi cercanía y oración por todos, en especial por los niños y sus familias”, afirmó.

Además, insistió en que es necesario detener la guerra y sostener toda iniciativa de diálogo y paz. “Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todas partes en donde sople el viento de la guerra”, agregó. Dirigiéndose directamente a los responsables de los ataques, León XIV renovó su llamamiento a un cese del fuego y a la liberación de todas las personas privadas de libertad, en conformidad con el derecho humanitario. “Renuevo mi llamamiento a los responsables: que cese el fuego. Que se liberen todas las personas privadas de la libertad con su derecho humanitario”.

Rechazo del Kremlin

El Kremlin rechazó este miércoles la petición del presidente ucraniano de celebrar una cumbre a tres bandas con Donald Trump y Vladimir Putin, mandatarios de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, en un intento de Kiev de obligar a Moscú a detener el conflicto bélico iniciado en febrero de 2022.

El Gobierno ruso respondió que cualquier reunión entre Putin y Zelenski sólo se produciría después de que los negociadores de ambas partes hubieran llegado a “acuerdos concretos”. El responsable del Kremlin declaró en repetidas ocasiones que no considera a Zelenski un líder legítimo y hasta pidió que sea derrocado.

Javier Milei confirmó un acuerdo con Mauricio Macri en la Provincia: «Vamos a ir juntos»

Javier Milei confirmó un acuerdo con Mauricio Macri en la Provincia: «Vamos a ir juntos»

El Presidente se mostró confiado en la alianza con el PRO. «Vamos a ganar en septiembre y octubre», pronosticó sobre las legislativas en PBA y a nivel nacional.

A pesar de las últimas diferencias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una entrevista radial realizada el viernes por la noche, Milei dijo haber cenado días atrás con Cristian Ritondo, el diputado del PRO designado por Mauricio Macri para negociar el pacto electoral con La Libertad Avanza. Aunque no brindó mayores precisiones sobre el encuentro, la confirmación de la cumbre generó gran expectativa en el ámbito político.

A pesar de las diferencias que surgieron en las últimas semanas, Milei aseguró también que mantiene una «excelente relación» con Macri. “En definitiva, si el horizonte es compartido, se van a encontrar las maneras de acomodarse”, sostuvo el líder de La Libertad Avanza, mostrando una clara disposición a la unidad con el jefe del PRO.

El Presidente ratificó que el diputado José Luis Espert será su primer candidato en las elecciones bonaerenses. «Es el titular la comisión más importante del Congreso. Es un jugador importantísimo y clave. Siendo dos fanáticos de la economía, no venimos a perder el tiempo”, dijo. Además, sumó que el economista trabaja junto a los ministros para “replicar lo que se hizo en el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires”.

A su vez, el mandatario dedicó un espacio para elogiar el rol de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Destacó su tarea en el armado territorial de La Libertad Avanza y subrayó el vertiginoso crecimiento que experimentó el espacio bajo su liderazgo, logrando conformar un partido político en 17 distritos en sólo seis meses y consolidando una marca electoral que, según remarcó, “superó ampliamente al kirchnerismo en todos los lugares donde compitieron”.

“Al kirchnerismo le vamos ganando cinco a cero, en todos los lugares donde nos presentamos los aplastamos”, aseguró Milei, aunque los resultados de las provincias que adelantaron sus elecciones no siempre reflejaron esa misma contundencia.

Qué dijo Javier Milei sobre las últimas medidas económicas

Por otro lado, el Presidente se tomó el tiempo para explicar las disposiciones anunciadas esta semana y destinadas a facilitar el uso de dólares no declarados. Detalló que el esquema prevé que cualquier persona pueda gastar hasta 50.000 dólares por mes sin ningún tipo de control.

“Esto significa reparar a los argentinos que fueron sistemáticamente agredidos por el Estado y que ahora puedan usar su canuto como quieran”, afirmó. La medida, según Milei, busca movilizar el atesoramiento en moneda extranjera para transformarlo en inversión, lo que permitiría acelerar el crecimiento económico y facilitar nuevas rebajas impositivas.

“Eso genera un círculo virtuoso: baja la presión fiscal, más gente entra al sector formal, entonces podés bajar aún más los impuestos”, sostuvo Milei, sobre el impacto positivo que espera.

El Presidente insistió, por último, en que la economía ya muestra claras señales de recuperación. “Decían que nos íbamos a hundir en una gran depresión. Después dijeron que era una ‘L’, después empezaron con que era una ‘pipita de Nike suave’, después reconocieron que era una ‘V’ y finalmente terminó siendo una tilde”, comparó el libertario, destacando la evolución favorable de las proyecciones económicas.

 

Vladimir Putin acordó con Donald Trump trabajar en un memorándum para la firma de un tratado de paz con Ucrania

Vladimir Putin acordó con Donald Trump trabajar en un memorándum para la firma de un tratado de paz con Ucrania

El mandatario ruso detalló que dicho documento tendrá «determinadas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz».

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters (Vyacheslav Prokofyev)

 

Fuente; https://www.canal26.com/

El presidente de RusiaVladímir Putin, acordó este lunes con su homólogo de Estados UnidosDonald Trump, trabajar con Ucrania en un memorándum que incluya un posible alto el fuego, los principios de arreglo y los plazos para la firma de un tratado de paz.

«Nos pusimos de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone, está dispuesta, a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz«, dijo Putin a la prensa rusa tras la conversación telefónica con Trump.

El mandatario ruso detalló que dicho documento tendrá «determinadas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz». Y agregó que incluirá «un posible alto el fuego por un plazo de tiempo concreto en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos».

Putin indicó que «la clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz, y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos» y señaló que Rusia apoya un arreglo pacífico, recordó que lo importante para Moscú «es eliminar las causas originales de la crisis«.

El presidente ruso remarcó que la reanudación de las negociaciones con Ucrania en Estambul tras tres años de pausa demuestra que «estamos en el buen camino«. «Los contactos entre los participantes en las negociaciones de Estambul se reanudaron y esto nos permite suponer que, en general, estamos en el buen camino», destacó.

A su vez, describió como «muy constructiva«, «muy franca» y «muy útil«, la conversación con Trump, quien se supone que la expuso su postura sobre un cese de las hostilidades en Ucrania. Ésta es la tercera conversación telefónica entre ambos mandatarios desde la llegada al poder del presidente estadounidense, el pasado 20 de enero.

Los detalles de la reunión en Turquía

Representantes ucranianos y rusos se reunieron el pasado viernes en Turquía, pero el único acuerdo tangible de ese encuentro fue el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando y la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego.

Trump había avanzado ese mismo día que iba a hablar este lunes con Putin y Volodímir Zelenski. Entonces, adelantó que iban a abordar cómo detener el «baño de sangre» en Ucrania y asuntos comerciales, y confió en que sería un «diálogo productivo«.

 

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

El presidente estadounidense celebró el trato conseguido, que eliminará barreras para productos agrícolas y químicos que tenía Londres sobre Washington.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Leah Millis

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció este jueves que consiguió un acuerdo comercial con Reino Unido. El presidente de Estados Unidos indicó que Londres sacará «numerosas barreras no arancelarias», algo que impulsará el acceso al mercado británico de productos agrícolas o químicos estadounidenses.

«El Reino Unido reducirá o eliminará numerosas barreras no arancelarias que, lamentablemente, discriminan injustamente a los productos estadounidenses«, comentó el mandatario durante una rueda de prensa que brindó en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido

El acuerdo comercial conseguido entre ambos países «incluye miles de millones de dólares de aumento en el acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura, aumentando drásticamente el acceso para la carne de vacuno estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por nuestros grandes agricultores».

«También recibiremos nuevo acceso al mercado para productos químicos, maquinaria y muchos otros productos industriales estadounidenses que antes no estaban permitidos en el mercado británico», añadió Trump, que aseguró que el Reino Unido «terminará obteniendo productos (estadounidenses) a precios accesibles».

Además de la entrada sin barreras al vacuno estadounidenses, Washington ha acordado, según reveló la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, desde el Despacho Oval, que los aranceles británicos al etanol estadounidense pasen del 19% al cero, algo que es «una gran noticia» para los agricultores, según Rollins.

La Casa Blanca ha conseguido la apertura del mercado británico a algunos de sus productos, mientras que Washington no levantará el arancel del 10 % que le impuso a Londres en abril, aunque Trump afirmó que «los detalles finales (del acuerdo) se ultimarán en las próximas semanas», y que el pacto es «muy concluyente».

Reino Unido también soporta aranceles del 25 % implementados por EE.UU. para el acero y el aluminio y con este acuerdo se reducirán las barreras con una posible implementación de cuotas, lo mismo que en caso de los aranceles al motor británico, el que más daña a Londres, cuyas principales exportaciones al país norteamericano son los carros.

El acuerdo anunciado hoy es el primero que alcanza Washington desde el anuncio de los aranceles a principios de abril y el mandatario republicano lo avanzó de madrugada en su red, Truth Social, donde dijo que se trata de un pacto «completo e integral» que consolidará la relación bilateral.

 

Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

El pacto otorgará al país norteamericano acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión para desarrollar recursos naturales.

Volodímir Zelenski junto a Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Después de semanas de negociaciones sobre el acceso a los recursos naturales ucranianos, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció que Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre un “fondo de inversión para la reconstrucción”.

“En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania”, afirma el comunicado, que no da detalles del contenido.

La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, confirmó la firma del acuerdo en Washington. En un post en X, dijo: “Junto con Estados Unidos, estamos creando el Fondo que atraerá la inversión mundial a nuestro país”.

En Kiev, el Primer Ministro Denys Shmygal declaró en la televisión nacional que el acuerdo era “bueno, igualitario y beneficioso”. En un post en Telegram, dijo que los dos países establecerían un Fondo de Inversión para la Reconstrucción en el que cada parte tendría el 50% de los derechos de voto. “Ucrania conserva el pleno control sobre su subsuelo, infraestructuras y recursos naturales”, afirmó.

Respondiendo a una preocupación clave para Kiev, dijo que no se pediría a Ucrania que devolviera ninguna “deuda” por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses y otras ayudas desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022.

Trump había exigido inicialmente derechos sobre la riqueza mineral de Ucrania como compensación por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses enviadas bajo el mandato del ex presidente Joe Biden tras la invasión rusa de hace poco más de tres años.

Tras las dudas iniciales, Ucrania aceptó un acuerdo sobre minerales como forma de garantizar la inversión a largo plazo de Estados Unidos, mientras Trump intenta reducir drásticamente los compromisos de seguridad de Estados Unidos en todo el mundo.

 

La Bancaria cerró un salario básico inicial de $1.782.578

La Bancaria cerró un salario básico inicial de $1.782.578

El gremio que conduce Sergio Palazzo logró un aumento del 8,6% con respecto a diciembre de 2024, igualando a la inflación del primer trimestre de 2025.

La Bancaria logró un nuevo aumento. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Bancaria logró un salario básico inicial de $1.782,578,38, fruto de aumento salarial del 8,6% respecto a los sueldos del sector de diciembre de 2024. Precisamente, el porcentaje del aumento coincide con el la inflación del primer trimestre de 2025.

El gremio que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo se comprometió con las cámaras empresarias del sector a retomar las negociaciones en la segunda quincena de junio. Mientras que los empleados del sector cobrarán un bono por el Día del Bancario, el 6 de noviembre, que este año será de $1.520.428,90.

El nuevo básico de los bancarios se compone por un sueldo inicial de $1.705.538,86, a lo que se suma la Participación en las Ganancias (ROE) de $77.031,52. Así cada nuevo trabajador bancario podrá cobrar $1.782.570,38 a partir de los sueldos de marzo.

El gremio explicó también que este martes firmó con las cámaras empresariales las planillas correspondientes al aumento salarial de marzo para lo cual «se acordó utilizar la misma metodología de actualización» que llevaron adelante desde los últimos meses de 2024.

La Asociación Bancaria destacó en un comunicado que «una vez más garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios».

ATE definió nuevas protestas simultáneas en todos los organismos públicos para el miércoles 23 de abril

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció hoy una nueva «Jornada de Lucha» para el próximo miércoles 23 de abril, en rechazo a la paritaria «firmada por debajo de la inflación» y la «devaluación» impuesta por el gobierno de Javier Milei.

«No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable», sostuvo el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.

«Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE. Necesitamos ser mayoría en el Estado nacional para impedir el fraude en las paritarias», afirmó Aguiar.

A su vez, cargó contra el presidente Milei y el nuevo acuerdo con el FMI por US$20.000 millones.

«La medida de fuerza que hemos definido nos tiene que permitir también poner en cuestionamiento el nuevo acuerdo. Un entendimiento que se traduce en más ajuste para los jubilados y menos derechos para todos los trabajadores. Tenemos que rechazar la injerencia del Fondo en la economía y en la vida cotidiana de las argentinas y los argentinos», advirtió.

Agregó, además, que «hay que impedir» que Milei cumpla con las «amenazas» de «seguir ajustando» sobre el sector público y «acelerar el proceso de privatizaciones».

Las protestas comenzarán el miércoles 23 a las 11 con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas y retiros de los lugares de trabajo con el objetivo de «alcanzar la mayoría en el Estado» y «revertir la situación salarial» en el sector público.

Acuerdo con el FMI: el Gobierno armará un nuevo esquema de subsidios

Acuerdo con el FMI: el Gobierno armará un nuevo esquema de subsidios

La idea de reducir los subsidios, principalmente para la clase media, es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.

El nuevo sistema excluirá alrededor de 3 millones de usuarios de clase media en la tarifa de luz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Javier Milei definirá un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural para antes de fin de año, luego de haber cerrado el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La idea de reducir los subsidios, principalmente para la clase media, es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.

La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia, que sea destinada exclusivamente a hogares vulnerables.

Clase media

El nuevo sistema excluirá alrededor de 3 millones de usuarios de clase media en la tarifa de luz. Estos mismos son los que empezarán a pagar más cara el precio de la luz.

El proceso de modificación del régimen será gradual. La Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, aplicó una reducción progresiva en los descuentos que reciben los usuarios residenciales sobre el precio de la energía en sus facturas.

Según el esquema vigente, los usuarios están agrupados en tres niveles: Nivel (ingresos altos), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios).

Hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada (6,3 millones en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3), sobre un total de 16,2 millones. En el caso del gas, 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales recibían subvenciones (3,1 millones en el Nivel 2 y 2,2 millones en el Nivel 3), según datos del Registro de Acceso a los Subsisidios a la Energía (RASE).

Tettamanti estará a cargo del nuevo esquema. Según proyecciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos pasará del 1,1% del PBI (en 2024) al 0,5% (en el 2025).

Desde la asunción de la administración libertaria, en diciembre del 2023, las tarifas de electricidad aumentaron un 264% y un 622% las de gas, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet.

Otra de las metas impuestas en el acuerdo con el FMI es avanzar en la reforma del mercado mayorista de electricidad para noviembre de este año, con el objetivo de mejorar la competencia y aliviar la presión sobre la cadena de pagos del sector energético.

En ese sentido, La Secretaría de Energía dictó la Resolución 21/2025, que habilita a las empresas energéticas a celebrar contratos sin la intermediación de la compañía CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), con la intención de recuperar un esquema de libre contratación.