Etiqueta: admite

Chile admitió que uno de sus helicópteros había invadido el espacio aéreo argentino

Chile admitió que uno de sus helicópteros había invadido el espacio aéreo argentino

Fue el último viernes en la provincia de Santa Cruz, a la altura del Paso Roballos. El canciller chileno, Alberto van Klaveren, calificó lo ocurrido como «un error».

El vínculo entre ambos países tuvo momentos de tensión en los últimos días.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Chile confirmó este lunes que un helicóptero trasandino sobrevoló por «error» el espacio aéreo de la Argentina. Todo, en medio de las tensiones entre ambos países por las declaraciones cruzadas entre los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric.

De esta forma, lo manifestó el ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, quien señaló en que lo ocurrido es «un error» y reconoció que el Ejecutivo argentino envió una nota de consulta sobre este asunto, a la cual «se le ha dado respuesta», según recogió la cadena de televisión T13.

«Efectivamente se cometió un error. Efectivamente hubo un sobrevuelo sobre espacio argentino no autorizado», comentó Van Klaveren, tras precisar que el incidente fue «extremadamente breve»y Chile está comprometida con «mantener la normalidad de esta relación».

Los sistemas de vigilancia aérea que dependen del Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, emitieron alertas y transmitieron la novedad al gobierno nacional.

Chile busca «normalizar» relación con Argentina y «superar» impasses, dice el canciller

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió este lunes con el canciller, Alberto van Klaveren, y el embajador en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, para pedirles «normalidad» y «superar» los últimos impasses diplomáticos entre ambos países. «Nuestra relación va más allá que las ocasionales diferencias que se puedan producir a nivel de sus máximos dirigentes», dijo el diplomático.

Desde la llegada al poder de Milei, hace un año, la relación entre ambos países atravesó altibajos. El último episodio de tensión tuvo lugar la semana pasada, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en una entrevista que Chile está gobernado por «un comunista que los está por hundir», unas declaraciones que fueron refrendadas por el propio Milei en redes sociales. «Poniendo zurdos en su lugar», publicó el mandatario en su cuenta de X.

El Gobierno chileno entregó una carta de protesta al embajador de Argentina en ese país, Jorge Faurie, en la que manifestó su rechazo a las palabras de Caputo y, posteriormente, Boric pidió «más humildad» a Milei en unas declaraciones públicas.

“Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan”, afirmó Boric en un acto.

Fue el último cruce después que la Cancillería entregara formalmente el miércoles una nota de protesta al embajador en Chile, Jorge Faurie, manifestando “el rechazo a las inapropiadas e inexactas declaraciones del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”.

 

El Gobierno admitió que «hay puntos de vista diferentes» entre Javier Milei y Victoria Villarruel

El Gobierno admitió que «hay puntos de vista diferentes» entre Javier Milei y Victoria Villarruel

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó el vínculo entre el Presidente y la Vice. En los últimos días, Milei marcó distancia con Villarruel.

Lejos parece haber quedado la sintonía entre Milei y Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este domingo las diferencias entre el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel. Lo hizo después de una semana en que el propio Milei y referentes de La Libertad Avanza cargaron fuerte contra la titular del Senado y cuestionaron su postura en diversos temas.

“Yo creo que las relaciones de las fórmula presidenciales argentinas siempre han sido complejas. A veces tienen puntos de vista diferentes. Es lógico que puedan haber diferencias de opinión», consideró Francos. También aclaró que no está «en el medio de la relación» entre Milei y Villarruel y que no conoce «cuáles son sus diálogos».

“Lo que está claro es que quien ejecuta la política nacional es el Presidente de la Nación y la Vicepresidenta es la cabeza del Senado”, enfatizó el funcionario.

El último miércoles, Milei expresó sus críticas contra Villarruel, de quien dijo que «decidió no participar» más en las reuniones de Gabinete y consideró que ella «en muchas cosas está más cerca del círculo rojo o lo que nosotros llamamos casta». «Tenemos la relación que se necesita institucionalmente para cumplir con nuestros roles», se limitó a decir al ser consultado sobre cómo está el vínculo entre ambos.

En declaraciones radiales, Francos destacó que «el Presidente es una es una persona absolutamente sincera, que dice lo que piensa y hace lo que dice». «A veces no es demasiado diplomático -continuó-, pero es su personalidad, la gente lo conocía y lo expresó durante toda su campaña”.

Por otro lado, Francos admitió que el Gobierno evalúa la posibilidad de recurrir al nombramiento vía decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para para ocupar la Corte Suprema de Justicia.»Hicimos una propuesta que no fue tratada aún por el Senado. Estamos ante una Corte que va a quedar con menos miembros en poco tiempo, y hay una preocupación del Gobierno con que esté integrada”, admitió el funcionario.

«Son todas las alternativas que tenemos en análisis, pero todavía no tomamos una decisión al respecto”, agregó.

Francos ratificó también sus deseos de que las designaciones de Lijo y García Mansilla sean finalmente determinadas por la Cámara alta, pero lamentó: “Cuando estás en minoría todo cuesta mucho más. Ojalá pudiera funcionar. Es una discusión; me imagino los debates sobre estos pliegos, las negociaciones. Ya tendremos más legisladores para tener una posición más fuerte y una decisión más fluida”.

En tanto, Francos se refirió a la presentación del proyecto del Presupuesto 2025 del Gobierno, y adelantó que “hasta ahora no tiene dictamen”. “Veremos qué pasa. Si se insiste en modificar la propuesta, va a ser difícil que estemos de acuerdo. Nosotros no vamos a permitir modificaciones que tengan un impacto negativo que haga que se pierda el equilibrio fiscal. Estamos esperando que se pueda dictaminar y acordar algo que sea favorable para el Gobierno”, concluyó.