Etiqueta: advierte

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

El presidente estadounidense remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar»

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán -en un discurso a la nación- que «si la paz no llegar pronto», tras el ataque estadounidense a sus principales instalaciones del programa nuclear, «iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza».

Trump advierte a Irán contra represalias y dice que debe elegir entre «paz o tragedia». Estuvo acompañado por su vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El mandatario remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar», dijo Trump en un discurso a la nación desde la Casa Blanca.

«Si la paz no llega pronto, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad; la mayoría de ellos pueden ser eliminados en cuestión de minutos», indicó desde la Casa Blanca dos horas después de anunciar la ejecución de ataques que tuvieron como objetivo el programa de enriquecimiento nuclear de Irán.

Instalaciones destruidas

Según Trump, las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán -Isfahán, Natanz y Fordó- fueron destruidas por completo tras el ataque perpetrado este sábado.

La instalación de Fordó, ubicada a unos cien kilómetros al sur de Teherán, es considerada como la más importante del programa nuclear iraní.

El mandatario estadounidense halagó al Ejército de su país por la misión realizada y aseguró que ningún otro en el mundo podría haberlo logrado.

Y a renglón seguido enfatizó que junto con Israel, y en especial con el primer ministro Benjamín Netanyahu, lograron avanzar «para erradicar esta terrible amenaza para Israel».

Trump anunció que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dará mañana una conferencia de prensa en el Pentágono a las 8:00 hora local de Washington (12:00 GMT).

Estados Unidos llevaba varios días sopesando unirse o no a los bombardeos israelíes contra Irán, en el marco del conflicto actual entre ambos países.

En este contexto, las Fuerzas Armadas estadounidenses habían desplegado varios componentes de su colosal arsenal en Oriente Medio, incluidos portaaviones, cazas o bombarderos.

 

Wado de Pedro advierte al futuro gobierno: «La primera condición será Cristina libre»

Wado de Pedro advierte al futuro gobierno: «La primera condición será Cristina libre»

El senador y dirigente de la Cámpora remarcó: “Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica».

El senador Wado De Pedro remarcó que para el Gobierno que viene

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro lanzó un contundente mensaje político con una doble dirección: hacia el futuro gobierno y hacia el interior del peronismo. Lo hizo tras la reciente ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, dictada por la Corte Suprema de Justicia, que implica seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Para el dirigente de La Cámpora, esta confirmación judicial no solo consolida lo que él considera una persecución, sino que marca un antes y un después en la historia del peronismo.

En declaraciones radiales, De Pedro fue categórico: “Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica. Nos vamos a organizar muchísimo mejor y vamos a enfrentar no solo las elecciones de 2025 y de 2027, sino también una fuerte campaña para que Cristina quede libre. Y, por supuesto, para el Gobierno que viene, la primera condición: Cristina libre”.

De Pedro forma parte de la organización de la campaña “Cristina libre”, que busca instalar esa consigna tanto en las calles como en la agenda política del peronismo. En ese marco, se prepara una movilización masiva que partirá desde la casa de la expresidenta en el barrio porteño de Monserrat hasta los tribunales de Comodoro Py. El acto ya se perfila como la próxima gran convocatoria del espacio como respuesta al fallo judicial.

“Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina”

En sus declaraciones, De Pedro también cuestionó el uso que hizo Javier Milei del concepto de libertad durante su campaña presidencial y lo resignificó como bandera peronista: “Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina. Ese concepto nos va a marcar una agenda de lucha electoral, de planificación a las elecciones de 2025 y de 2027”, aseguró.

Además de exigir la libertad de la expresidenta, el senador planteó como segunda condición para un futuro gobierno la necesidad de revisar la situación del Poder Judicial. Insistió en la existencia de una “persecución” al peronismo, impulsada -según él- por grupos económicos concentrados, sectores de la prensa y el macrismo, todo a través del sistema judicial.

“En las reuniones que estamos haciendo permanentemente en el partido para convocar a la marcha del miércoles, lo que se escucha es: ‘Vamos a luchar hasta que Cristina quede libre’. Y nos vamos a organizar”, relató De Pedro, dejando entrever un proceso de movilización interna del PJ en marcha.

Un mensaje directo a Axel Kicillof

En otro tramo de sus declaraciones, Wado de Pedro también apuntó hacia adentro del peronismo. Dirigió un mensaje al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien le recomendó mayor humildad en este contexto político. Según el senador, el momento requiere una fuerte unidad del espacio y un cambio de actitud de los referentes más visibles.

“Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, van a entender que no está en juego un legislador más o menos. En la historia, la prisión para Cristina Kirchner es un hecho de los que en el peronismo marcan un antes y un después, y nadie sabe cómo sale la elección provincial o quién puso un legislador y quién no”, subrayó.

Y agregó: “Son etapas de la historia que requieren que estemos juntos, unificar y economizar fuerzas, coordinar, pensar, volver a generar confianza”.

En ese sentido, llamó a dejar de ver como adversarios a los propios compañeros de espacio y a enfocar las críticas hacia quienes, según él, son los verdaderos responsables de la actual situación: el Poder Judicial, los grupos económicos y el gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

“Me parece que hay que ser un poco más humildes, escucharnos un poco más y empezar a unificar esta fuerza política, el movimiento nacional peronista, para volver a gobernar en favor de las mayorías y para que Cristina vuelva a estar en libertad”, insistió el legislador.

El PJ se organiza

En paralelo a las declaraciones públicas de De Pedro, el Partido Justicialista intensificó en las últimas horas las reuniones para coordinar la movilización del miércoles. No obstante, la realización del acto dependerá de si los tribunales de Comodoro Py conceden la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner antes de esa fecha, lo que podría evitar la concentración de militantes frente a los tribunales.

Lo que sí parece quedar claro es que, para un amplio sector del peronismo, la causa judicial contra la dos veces presidenta no solo generó indignación, sino que está funcionando como catalizador para una reorganización del espacio, con vistas a las próximas elecciones y a la recomposición de liderazgos internos.

 

China advierte a EE.UU. que «no juegue con fuego» respecto de sus opiniones sobre Taiwán

China advierte a EE.UU. que «no juegue con fuego» respecto de sus opiniones sobre Taiwán

Estados Unidos acusó a Pekín de estar «preparando el uso potencial de la fuerza militar» con el fin de «dominar y controlar Asia», a lo que China respondió contundentemente y comentó que lo que busca el país norteamericano es «incitar a la confrontación y desestabilizar Asia-Pacífico».

Bandera de China; bandera de Taiwán. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de China le advirtió este domingo a su par de los Estados Unidos que «no debe jugar con fuego» respecto al conflicto que Pekín sostiene con Taiwán, una reacción que surgió a partir del discurso del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, que pronunció en un foro sobre defensa en Singapur.

En ese discurso, Hegseth acusó a China de estar «preparando el uso potencial de la fuerza militar» con el fin de «dominar y controlar Asia». Además, agregó que las fuerzas chinas mejorar sus capacidades a fin de poder invadir Taiwán.

«Estados Unidos no debe intentar utilizar la cuestión de Taiwán como baza para contener a China y no debe jugar con fuego», pronunciaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de China a través de un comunicado, en donde se agregó una protesta oficial frente a la parte estadounidense.

Según China, el discurso de EE.UU. está «impregnado de provocaciones e instigación»

Desde la Embajada de China en Singapur pronunciaron que el discurso de Hegseth está «impregnado de provocaciones e instigación».

Como detalle a agregar, el foro Shangri-La Dialogue congrega año tras año a responsables de seguridad y defensa de todo el continente y del resto del mundo. Pero China, por primera vez desde 2019, no envió a un alto funcionario allí.

Pese a la tensión de la situación, el representante de China, el contralmirante Hu Gangfeng, denunció sin referirse directamente a Hegseth, las «acusaciones infundadas», que buscarían «sembrar problemas, crear divisiones, incitar a la confrontación y desestabilizar Asia-Pacífico».

¿De qué se trata el conflicto entre China y Taiwán?

El conflicto entre chinos y taiwaneses radica en la cuestión de la soberanía y estatus político de la isla de Taiwán, a la cual Pekín considera como a una provincia renegada y parte de su territorio.

Desde Taipéi defienden su soberanía y se consideran a ellos mismos como una república independiente, pese a que su Gobierno no es reconocido internacionalmente.

A partir de esta posición, las tensiones militares entre China y Taiwán han sido una constante, con maniobras militares de China cerca de Taiwán y una respuesta defensiva de Taiwán, y el apoyo de la comunidad internacional para con el segundo y su derecho a considerarse independiente.

 

Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con «un golpe recíproco y fuerte»

Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con «un golpe recíproco y fuerte»

Además, desde el país islámico expresaron que «Estados Unidos puede elegir el rumbo y aceptar las consecuencias». Las amenazas cruzadas se dan tras las infructuosas negociaciones respecto del programa nuclear de la nación asiática.

Ali Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters/West Asia News Agency.

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán se refirió a la mala relación que tiene con los Estados Unidos y como una «chocante afrenta» la amenaza por parte del país norteamericano de querer bombardearlos en caso de que no se alcance un acuerdo respecto del programa nuclear, al tiempo que definieron que la «violencia genera violencia».

“Una amenaza abierta de ‘bombardeo’ por parte de un jefe de Estado contra Irán constituye una chocante afrenta a la esencia misma de la Paz y la Seguridad Internacionales”, comentó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei a través de X.

En su definición, Baghaei mencionó que la amenaza hecha este domingo por el presidente estadounidense Donald Trump “viola la Carta de las Naciones Unidas y traiciona las Salvaguardias del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)”, por lo que advirtió posibles consecuencias.

«Estados Unidos deberá aceptar las consecuencias de sus amenazas», dijo Irán

“La violencia genera violencia, la paz genera paz. Estados Unidos puede elegir el rumbo…y aceptar las CONSECUENCIAS”, sentenció Baghaei.

El líder supremo de la nación islámica, Ali Jamenei, horas antes había anunciado que si su país es atacado responderán a las amenazas estadounidenses.

“Amenazan que cometerán una maldad. Si cometen alguna maldad, recibirán un golpe recíproco y fuerte”, manifestó Jameneí en un discurso con motivo del Aíd al-Fitr, la fiesta que pone fin al mes de Ramadán, en la mezquita Mosalla de Teherán.

De todos modos, la máxima autoridad política y religiosa iraní mencionó que no ve probable un ataque a su país, al tiempo que advirtió sobre las protestas dentro de Irán.

“Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, agregó. Sus palabras repercutieron en sus oyentes que respondieron con “Oh líder libertario estamos preparados” y los habituales “muerte a Israel” y “muerte a América”.

Entre las acusaciones cruzadas, Jamenei tildó este lunes a Israel de ser un «proxy» (agente) de Estados Unidos en la región, mientras que rechazó -una vez más- que los hutíes de Yemen, Hamás o Hezbollah sean «proxies» de su país.

“Acusan a las naciones y jóvenes valientes de la región de ser ‘proxies’. El único ‘proxy’ en la región es el régimen falso y criminal sionista”, pronunció.

Irán acusó a Israel de cometer «genocidio» y que debe ser «erradicado»

A su vez, Jamenei acusó a Israel de cometer «genocidio» y «matanza de niños» en la Franja de Gaza con el apoyo de EE.UU.

“Ese grupo criminal (Israel) debe ser erradicado de Palestina”, aseveró. Cabe destacar que Irán lidera lo que se conoce como el «Eje de la resistencia», una alianza informal formada por hutíes, Hamás y Hezbollah, junto con diversas milicias iraquíes, con Israel como principal enemigo en la región.

La amenaza de Trump contra Irán

El líder republicano amenazó este domingo con bombardeos a Irán y aranceles secundarios si no se alcanza un acuerdo respecto de su programa nuclear, luego de que Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.

«Si no se llega a un acuerdo, habrá bombardeos (…) Serán bombardeos como nunca antes se ha visto», había dicho Trump en una entrevista telefónica con la NBC.

Entretanto, Irán se muestra dispuesto a entablar negociaciones indirectas con Estados Unidos, pese a que este último país ejerce una «máxima presión» para cortar la venta de petróleo iraní.

Cabe recordar que durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había retirado a su país de un acuerdo firmado en 2015 con Irán y otras potencias, respecto del establecimiento de límites estrictos a las actividades nucleares del país asiático a cambio del alivio de sanciones internacionales contra ellos.

 

Advierten que los pensionados por invalidez que no se presenten a la citación pueden perder sus beneficios

Advierten que los pensionados por invalidez que no se presenten a la citación pueden perder sus beneficios

Se busca verificar que los beneficiarios continúen cumpliendo con los requisitos exigidos al momento de la solicitud de la pensión

Advierten que los pensionados por invalidez que no se presenten a la citación  pueden perder sus beneficios - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
La Defensoría del Pueblo de la Provincia a los beneficiarios de Pensiones no contributivas (PNC) que están recibiendo en sus domicilios una notificación formal, con la fecha, hora y lugar donde deben presentarse para la revisión, que dicha evaluación médica se llevará a cabo en la Clínica Sarmiento, ubicada en la calle Sarmiento Nº 244, a cargo de los Prestadores de la obra social PAMI.

Al respecto, el organismo indicó que la medida busca verificar que los beneficiarios continúen cumpliendo con los requisitos exigidos al momento de la solicitud de la pensión, por tal motivo, los convocados deberán presentar, la documentación con la que solicitaron originalmente la misma, pudiendo también, anexar documentación actualizada, de nuevas patologías devenidas a lo largo del tiempo.

Luego de la revisión, cuentan con 30 días para subir los documentos escaneados, junto al informe del médico que realizó la auditoría, a la plataforma Trámite a Distancia (TAD) en https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio, o pueden enviarlo por correo a la calle Hipólito Yrigoyen N° 1447 de CABA, o presentarlo en las oficinas de ANSES – Formosa, cuando se habilite el turno específico para ello.

La Defensoría explicó que los controles comenzarán el 18 de marzo y que los beneficiarios tienen la posibilidad, en el caso de encontrarse imposibilitados de comparecer o presentarse, de justificar debidamente dicha circunstancia, mediante un correo electrónico a: [email protected] con plazo hasta 24hs antes del día de la citación, adjuntando la documentación que justifique la incomparecencia, con copia de su DNI, frente y dorso.

Advirtió además que, de presentarse a la citación, sin la correspondiente documentación o por incomparecencias no justificadas, las personas corren el riesgo de perder el beneficio de la pensión.

Por su parte, la asesora letrada de la Defensoría, Dra. María Eugenia Pereyra, manifestó como otra opción para presentar la documentación respaldatoria es utilizar las que figuran en los Centros de Atención del ANDIS en cada provincia.

Sin embargo, en Formosa no existe a la fecha un responsable de la ANDIS designado oficialmente, ni el personal requerido para llevar a cabo la tarea antes mencionada, por lo que, desde la Defensoría del Pueblo, se solicitó tanto al ministro de Salud de Nación, como al titular de la ANDIS, “que normalice las oficinas en nuestra provincia, frente a este proceso de auditorías y en beneficio de las personas intimadas, pues resulta incomprensible, que la institución que intima a los pensionados no tenga a la fecha una persona que aparezca como responsable en nuestra jurisdicción y que pueda en consecuencia, asesorar debidamente a los mismos”.

Añadió que, si bien desde ANSES tienen conocimiento de la medida, recién a partir del 18 de marzo con las primeras citaciones, se conocerá la dinámica del proceso, ya que aún no está habilitado el software de turnos para ello.

La Defensoría del Pueblo consideró también que es positivo que existan varias vías de descargo, ya que en la ANSES pueden colapsar los turnos a nivel operativo.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, aclaró que, se auditará a las pensiones por invalidez laboral bajo la Ley Nº 13.478 y el Decreto Nº 432/97, quedando excluidos los menores de edad y las personas que ya fueron auditadas durante el 2024, llevando tranquilidad a todas aquellas personas que reciban cartas documentos o intimaciones por parte de la ANDIS.

Gialluca ofreció a estas personas acercarse a la sede del organismo Provincoial y los días miércoles en el Centro de Inclusión Digital del Barrio Lote 111, donde serán asesoradas correcta y gratuitamente, para que cumplan con los controles necesarios y no pierdan sus pensiones que hoy son utilizadas especialmente para adquirir medicamentos y alimentos”.

Kicillof advirtió sobre el uso político del crimen de Kim Gómez

Kicillof advirtió sobre el uso político del crimen de Kim Gómez

«No todo vale por un voto», dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires tras el asesinato de la nena de 7 años en La Plata-

El gobernador Axel Kicillof manifestó su dolor por el homicidio de la niña Kim González 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo este jueves que se atraviesa un momento «trágico» por el crimen de la niña Kim González en La Plata, pidió que se «castigue a los responsables» y dijo que hay sectores políticos que «lucran» con el dolor de la familia.

«Hoy es un día triste», sostuvo el mandatario y calificó de «trágico y espantoso» el hecho ocurrido en la capital provincial.

En el marco de la última Conferencia de Verano, añadió: «Sé que algunos usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor y ver si pueden sacar una ventaja»«La verdad es que se han traspasado todos los límites en esta ocasión», manifestó.

«No todo vale por un voto»

Kicillof caracterizó de «miserables» e «inmorales» a las facciones políticas que hacen uso del crimen en medio de la campaña para las elecciones legislativas. «Buscamos justicia con la familia. No todo vale por un voto«, cuestionó.

Además, consideró que en el caso de los asesinos de Kim Gómez «no es un tema de edad de imputabilidad«, cuya baja impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich.

«La respuesta que tiene que haber es el acompañamiento del Estado», enfatizó Kicillof.

El mandatario bonaerense señaló también que desde «el primer momento» se dedicaron a «apresar a los delincuentes» y subrayó que los asesinos de la menor «tenían que estar presos».

Por otra parte, manifestó que el área de Justicia y Seguridad provincial están «acompañando a las familias en su dolor» y pidió que se «castigue a los responsables».

Durante el acto estuvieron el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el intendente del partido de La Costa, Juan de Jesús.

Las palabras del gobernador bonaerense se produjeron en medio de la conmoción por la muerte de Kim Gómez, una niña de siete años que fue víctima fatal de un robo en La Plata.

 

Donald Trump advierte que Irán sería «aniquilado» si atenta contra su vida

Donald Trump advierte que Irán sería «aniquilado» si atenta contra su vida

El presidente de los Estados Unidos dejó «instrucciones» ante la posibilidad de sufrir un eventual ataque iraní. «Serán arrasados, no quedará nada», aseguró.

Donald Trump advierte que Irán sería aniquilado si atenta contra su vida

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

UN GRAN ESFUERZO POR LA PAZ MUNDIAL, AL MEJOR ESTILO HITTLER, EXTERMINAR ES LA SOLUCIÓN

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes de que dejó «instrucciones» para que si Irán lo asesina, ese país sea «aniquilado».

«Sería terrible que lo hicieran. Si lo hicieran serían aniquilados«, indicó Trump, al responder a la pregunta de los periodistas sobre supuestas amenazas de Teherán y grupos a los que respalda de atentar contra él y su equipo. «Será el fin. He dejado instrucciones de que, si lo hacen, serán arrasados, no quedará nada», añadió.

Por su parte, Trump señaló que le encantaría tener «una buena relación con todo el mundo», pero que Irán no puede tener un arma nuclear.

«Máxima presión» contra Irán

La declaración del presidente estadounidense se produjo mientras presentaba una orden ejecutiva que restablece una campaña de «máxima presión» contra Irán.

En este contexto, Trump admitió que le «disgustaba hacerlo», señalando que la orden ejecutiva era muy dura con Teherán. «Con suerte, no vamos a tener que usarla mucho», dijo.

Según el documento, se ordena al Departamento del Tesoro ejecutar la «máxima presión económica» sobre Irán a través de una serie de sanciones destinadas a hundir las exportaciones de petróleo iraní, informa Fox News.

Estados Unidos abandonó en 2018 –durante el primer mandato de Trump– el acuerdo nuclear de 2015, que en su momento permitió levantar las sanciones económicas y financieras contra Irán impuestas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El magnate argumentó entonces que Teherán estaba violando el pacto y desarrollando armas nucleares.

De todos modos, en el gobierno del expresidente Joe Biden, Irán pudo vencer las sanciones y recuperar su industria petrolera. La producción durante el 2024 alcanzó su nivel más alto desde el 2018, con 54.000 millones de dólares, de acuerdo con datos difundidos por Reuters.

Trump insinúa que desplazados de Gaza deben ser reubicados «permanentemente» fuera del territorio

El presidente Donald Trump propuso el martes que los palestinos desplazados en Gaza deberían ser «reubicados permanentemente» fuera del territorio, el cual ha quedado devastado por la guerra.

Las declaraciones de Trump se produjeron al inicio de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, donde se tiene previsto que ambos discutan el frágil alto el fuego y la liberación de rehenes en el conflicto entre Israel y Hamás.

«No creo que la gente deba regresar», declaró Trump. «No se puede vivir en Gaza en este momento. Creo que necesitamos otra ubicación. Creo que debería ser un lugar que haga feliz a la gente».

Además, el mandatario y sus principales asesores argumentaban que un cronograma para la reconstrucción del territorio en los próximos tres a cinco años -tal como se estableció en el acuerdo de tregua temporal- no es viable.

«Si se dan cuenta, a lo largo de las décadas, todo es muerte en Gaza», agregó Trump. «Esto ha estado sucediendo durante años. Todo es muerte. Si podemos conseguir un lugar hermoso para reasentar a la población, permanentemente, en casas bonitas donde puedan ser felices y no se les dispare, ni se les asesine, ni se les apuñale hasta matarlos, como lo que está sucediendo en Gaza».

 

Trump advierte a los BRICS que no deben crear su propia moneda

Trump advierte a los BRICS que no deben crear su propia moneda

El presidente estadounidense afirmó que «la idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras EE.UU. se queda mirando, se acabó»

Trump no quiere que los BRICS tengan su propia moneda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ VIVA LA LIBERTAD CARAJO !

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los países BRICS se enfrentarán a aranceles de 100 % si no apoyan al dólar y buscan imponer una nueva moneda.

«No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, ni en ninguna otra parte. Y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles y adiós a Estados Unidos!«, sostuvo el mandatario en sus redes sociales.

«Vamos a exigir a estos países, aparentemente hostiles, que se comprometan a no crear una nueva moneda de los BRICS ni apoyar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles de 100 % y tendrán que decir adiós a la posibilidad de vender [mercancías] a la maravillosa economía estadounidense», agregó.

El mandatario afirmó que «la idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras EE.UU. se queda mirando, se acabó». «¡Que se busquen otra nación, imbécil!», escribió.

Los BRICS y a idea de una moneda propia

El bloque BRICS es una agrupación interestatal fundada por Brasil, Rusia, India y China, y luego ampliada, que coopera en los ámbitos de la economía y las finanzas, la política y la seguridad, así como en la cultura y los lazos humanitarios.

La idea de introducir una moneda conjunta fue debatida por los países miembros de los BRICS ya en agosto de 2023, durante la cumbre de la organización en Johannesburgo, Sudáfrica.

Dada la actualidad del tema, no es la primera vez que Trump hace declaraciones de este tipo. Desde el Kremlin ya señalaron al respecto que si EE.UU. procura obligar por la fuerza a otros países a utilizar el dólar, solo reforzará la tendencia al uso de monedas nacionales en los pagos internacionales.

 

El FMI advierte a la Argentina por el atraso cambiario y la pobreza

El FMI advierte a la Argentina por el atraso cambiario y la pobreza

FMI instó a Argentina a salir de cepo para tener reservas e implementar políticas sociales para mantener el apoyo social al programa económico.

El Fondo Monetario Internacional advirtiò a la Argentina por el atraso cambiario y la pobreza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE LOS ELOGIOS A LA ADVERTENCIA Y CRÍTICAS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Gobierno de Javier Milei que debe mejorar los activos del Banco Central argentino para poder mantener las reservas de dólares, mediante la eliminación del control de divisas a través del cepo cambiario, e hizo hincapié en la necesidad de establecer políticas que aborden la manera de combatir la pobreza.

Las medidas fiscales de alta calidad forman una parte considerable de la recuperación fiscal inicial, se logró mediante profundos recortes al gasto, incluida la inversión pública y los salarios, así como medidas de ingresos temporales o puntuales que causaba distorsiones o amnistía fiscal, indicó el FMI en un informe.

Según la entidad monetaria, en la medida en que haya una mayor estabilidad macroeconómica, las políticas del Gobierno deberían abordar el costo de las tarifas y los servicios, el sistema jubilatorio, los salarios, la política tributaria y las relaciones fiscales con las provincias.

El informe se difundió el mismo dìa que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, elogiara al gobierno argentino por el plan de ajuste fiscal del presidente Javier Milei, al que calificó como «el caso mas impresionante en la historia reciente»

Preocupación por el incremento de la pobreza

El organismo expresó su preocupación por el incremento de la pobreza, que según los últimos datos oficiales se ubicó en el primer semestre de 2024 en el 52,9 %, la tasa más alta desde 2003, mientras que la indigencia trepó al 18,1 %. Se esperan datos actualizados para marzo próximo sobre el segundo semestre de 2024.

La sostenibilidad de la consolidación fiscal también dependerá críticamente de su aceptación social, y de acuerdo con datos recientes puede ser necesario un mayor fortalecimiento del apoyo social, remarcaron en el informe del FMI.

Bajas reservas y atraso cambiario

Si bien el Fondo y su directora gerente, Kristalina Georgieva, elogiaron las medidas de Milei que llevaron a un fuerte recorte del gasto público y el equilibrio fiscal para desacelerar la inflación, el documento destacó la dificultad del Banco Central por mantener reservas ante la presencia del cepo en la economía argentina.

El régimen de paridad móvil (crawling peg) se mantuvo a una tasa del 2 % mensual. Ayudó a contener las expectativas de inflación, la tasa de paridad más lenta que la inflación significó una apreciación del tipo de cambio real. Al mismo tiempo, la acumulación de reservas cambiarias se desaceleró y la brecha cambiaria se amplió al 50 % a mediados de 2024, recordó el FMI.

El jueves pasado, el Gobierno pagó 4.341 millones de dólares por vencimientos de bonos soberanos, dejando las reservas del BCRA 30.904 millones.

La presencia de amplios controles cambiarios y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta podrían dificultar la acumulación continua de reservas, agregaron los técnicos del Fondo.

A pesar de los importantes avances logrados en los últimos meses, el camino para resolver el problema de la balanza de pagos de Argentina sigue siendo desafiante, concluyó el informe.

 

Donald Trump advirtió a Hamás que se puede desatar un «infierno» en Medio Oriente

Donald Trump advirtió a Hamás que se puede desatar un «infierno» en Medio Oriente

El presidente electo de los Estados Unidos planteó este escenario si los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza no son liberados antes de su asunción.

Donald Trmp advierte a Hamás que debe liberar a los rehenes israelìes 

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos, advirtió al grupo palestino Hamás de que en Oriente Medio «se desatará el infierno» si los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza no son liberados antes de su investidura, planeada para el 20 de enero.

«Si esos rehenes no están de vuelta […] para cuando tome posesión de mi cargo, se desatará el infierno en Oriente Medio. Y no será bueno para Hamás, y no será bueno, francamente, para nadie«, aseveró en conferencia de prensa.

Trump agregó que el grupo palestino «nunca debería haber tomado» los rehenes y que el ataque del 7 de octubre de 2023 contra el país hebreo «nunca debería haber ocurrido».

Al mismo tiempo, Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio en la futura Administración de Trump, afirmó que los negociadores están «haciendo muchos progresos» para lograr un acuerdo sobre el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás. «Creo que hemos hecho grandes progresos y tengo la esperanza de que para la toma de posesión tengamos cosas buenas que anunciar en nombre del presidente», sostuvo Witkoff.

Esta no es la primera vez que Trump y sus partidarios hablan sobre la necesidad de liberar los rehenes en Gaza. Hace un mes Witkoff advirtió que «no [será] un día bonito» si los rehenes israelíes no son liberados antes de la investidura. Por su parte, Trump este lunes en una entrevista con Hugh Hewitt, exdirector adjunto de la Oficina de Administración de Personal de EE.UU., lanzó una amenaza similar diciendo que, si los rehenes no son liberados antes de su llegada al cargo, Hamás «lo pagará caro».

Groenlandia rechaza los dichos de Trump

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró que el futuro de Groenlandia debe ser decidido por su pueblo, en un momento en el que la atención se centra en este territorio autónomo luego de una visita de Donald Trump Jr. Frederiksen pidió respeto por la soberanía de Groenlandia en comentarios relacionados con las aspiraciones de independencia.

«Siento en muchos groenlandeses un fuerte deseo de avanzar hacia la independencia«, dijo. «Esto es legítimo y es por eso que considera que el futuro de Groenlandia debe ser decidido en Nuuk, la capital de Groenlandia«, resaltó.

El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, hizo eco de esta postura en un mensaje en Facebook en respuesta a las reacciones internacionales a la visita privada de Trump Jr.

«Permítanme repetir esto: Groenlandia pertenece a los groenlandeses«, escribió Egede.

«Nuestro futuro y nuestra lucha por la independencia son asuntos nuestros. Los daneses, los estadounidenses y otros pueden tener su opinión, pero no debemos quedar atrapados en la histeria ni culpar a otros. Nosotros somos quienes daremos forma a nuestro futuro«, aseguró.

El hijo de Trump en Groenlandia

Trump Jr., el hijo del presidente electo Donald Trump, visitó Nuuk este martes y describió su viaje como una visita turística privada.

«Sólo estamos aquí como turistas, para ver todo«, dijo a los reporteros, y declinó comentar sobre el interés estadounidense en Groenlandia. Pero su padre, Donald Trump, expresó algo diferente al mencionar la visita en su red social Truth Social.

«Don Jr. y mis representantes llegaron a Groenlandia. La recepción fue excelente. íEllos y el mundo libre necesitan seguridad y PAZ! Este es un trato que debe realizarse. íMAGA (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez)! íHAGAMOS A íGROENLANDIA GRANDE OTRA VEZ!», expresó.

Los comentarios de Trump revivieron memorias de su administración anterior, durante la cual describió la compra de Groenlandia como algo «absolutamente necesario». Groenlandia, un territorio autónomo del Reino de Dinamarca, obtuvo la autonomía en 1979 y el autogobierno ampliado en 2009. Xinhua-