Etiqueta: advierte

La advertencia de Donald Trump a Netanyahu: “No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania”

La advertencia de Donald Trump a Netanyahu: “No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania”

El presidente de Estados Unidos fue contundente a la hora de responder sobre el avance en las negociaciones por el conflicto en Gaza. “Eso no va a suceder, ya hemos tenido suficiente”, dijo cortante.

Donald Trump.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump aseguró que no va a permitir que Israel se anexione Cisjordania porque consideró que “ya ha sido suficiente” y afirmó que habló por teléfono con Benjamín Netanyahu.

Al ser preguntado en un acto en la Casa Blanca sobre lo que le dijo a líderes de paises musulmanes o a Emmanuel Macron, a quienes les aseguró que no permitiría a Israel seguir colonizando territorio en dirección al río Jordán, el republicano confirmó tajante: “No va a ocurrir”.

“No, no lo permitiré. No va a ocurrir”, explicó el presidente estadounidense, que al ser preguntado sobre si había hablado al respecto con Netanyahu, respondió: “Sí, pero no lo voy a permitir”.

“Tanto si hablé con él como si no -y hablé con él-, no voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es momento de parar”, añadió el republicano, que tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí en la Casa Blanca el próximo lunes.

Trump se ha opuesto al reconocimiento de un Estado palestino, al que se han sumado diez países en los últimos días coincidiendo con la celebración de la 80 Asamblea General de la ONU, lo que lleva el total a 157 de los 193 Estados con presencia en Naciones Unidas.

Actualmente, la ocupación de Cisjordania está declarada como ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

 

Irán advierte a Israel y Estados Unidos de una respuesta “letal” a cualquier nueva agresión

Irán advierte a Israel y Estados Unidos de una respuesta “letal” a cualquier nueva agresión

La Guardia Revolucionaria iraní destacó que las Fuerzas Armadas del país han alcanzado un nivel de autosuficiencia, disuasión y preparación militar “comparable a las guerras mundiales”.

Guardia Revolucionaria de Irán. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Guardia Revolucionaria iraní advirtió este domingo a los “enemigos” —Israel y Estados Unidos— de que cualquier nueva agresión o “error de cálculo” contra Irán será respondido con un golpe “letal”, tres meses después de la guerra de 12 días con el Estado hebreo.

“Si se produce cualquier nuevo error de cálculo o agresión por parte del enemigo, la República Islámica de Irán tomará la iniciativa en el campo de batalla y dará otra respuesta letal”, aseguró el cuerpo militar de élite, en un comunicado difundido con motivo de la conmemoración anual de la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980, según informó la agencia IRNA.

La Guardia Revolucionaria destacó que las Fuerzas Armadas del país han alcanzado un nivel de autosuficiencia, disuasión y preparación militar “comparable a las guerras mundiales”.

“El proceso de fortalecimiento de nuestras Fuerzas Armadas no se detendrá”, enfatizó.

La advertencia iraní llega en medio de las crecientes tensiones con Occidente, ante la inminente restauración de las sanciones de la ONU impulsada por Francia, Alemania y Reino Unido, y tres meses después de la guerra de 12 días en junio con Israel.

Durante el conflicto, el Estado hebreo lanzó ataques contra objetivos militares, nucleares y civiles en Irán, que, según Teherán, provocaron más de un millar de muertos, incluidos decenas de altos cargos militares y científicos nucleares.

El conflicto se intensificó el 22 de junio con bombardeos estadounidenses contra tres instalaciones nucleares iraníes.

Irán, a su vez, respondió con el lanzamiento diario de misiles y drones contra Israel, que, según diversas fuentes, causaron 31 muertos.

Asimismo, lanzó un ataque con misiles contra una base aérea de las tropas estadounidenses en Catar.

 

ANSES alertó por una delicada estafa a jubilados y pensionados: mienten sobre un trámite clave

ANSES alertó por una delicada estafa a jubilados y pensionados: mienten sobre un trámite clave

Se trata del trámite de fe de vida, que ya no es obligatorio desde 2023. Los delincuentes buscan robar datos personales valiosos.

ANSES, jubilados. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) advirtió a los adultos mayores por una recurrente estafa. Este robo de datos tiene que ver el trámite de fe de vida, ya que no es obligatorio, aunque es utilizado para sacar información valiosa de jubilados y pensionados.

Cabe recordar que desde 2023 ya no es obligatorio el trámite que demuestra que la persona que debe cobrar su jubilación o pensión estaba viva. Sin embargo, llegan a sus celulares mensajes que tienen el objetivo de robar datos personales.

ANSES advirtió que estas personas reciben mensajes de texto, correos electrónicos y WhatsApp que contienen enlaces. En caso de presionarlos, llevan a una página falsa que puede derivar en el robo de información de jubilados o pensionados.

Un punto clave es que los mensajes alertan que es necesario hacer el trámite para no dejar de recibir los pagos mensuales. Ante esta advertencia, muchos presionan y son engañados.

Cabe recordar que ANSES eliminó el trámite de fe de vida obligatorio en julio de 2023, a través de la Resolución 151/2023. De esta manera, no es obligatorio acreditar la supervivencia, como ocurría previamente.

Actualmente, existen maneras de denunciar posibles estafas desde el sitio de Mi ANSES. Un apartado de la aplicación y/o página dice “Denuncias y Reclamos”, donde aparece la posibilidad de “Hacer una denuncia”.

Otro camino para realizar una denuncia de este tipo es a través de una carta. Este documento debe enviarse a Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Incluso en la misma dirección se puede ir de manera presencial para advertir la estafa que se padeció o se intentó en su teléfono.

ANSES: fechas de cobro de jubilaciones y pensiones de septiembre 2025

Jubilados que no superan el haber mínimo:

  • DNI terminados en 0: 8 de septiembre.
  • DNI terminados en 1: 9 de septiembre.
  • DNI terminados en 2: 10 de septiembre.
  • DNI terminados en 3: 11 de septiembre.
  • DNI terminados en 4: 12 de septiembre.
  • DNI terminados en 5: 15 de septiembre.
  • DNI terminados en 6: 16 de septiembre.
  • DNI terminados en 7: 17 de septiembre.
  • DNI terminados en 8: 18 de septiembre.
  • DNI terminados en 9: 19 de septiembre.

Jubilados que superan el haber mínimo:

  • DNI Terminados en 0 y 1: 22 de septiembre.
  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre.

Pensiones No Contributivas:

  • DNI terminados en 0 y 1: a partir del 8 de septiembre.
  • DNI terminados en 2 y 3: a partir del 9 de septiembre.
  • DNI terminados en 4 y 5: a partir del 10 de septiembre.
  • DNI terminados en 6 y 7: a partir del 11 de septiembre.
  • DNI terminados en 8 y 9: a partir del 12 de septiembre.

 

El Gobierno de Maduro advierte a Estados Unidos: “Vamos a luchar si se atreven a poner un pie en Venezuela”

El Gobierno de Maduro advierte a Estados Unidos: “Vamos a luchar si se atreven a poner un pie en Venezuela”

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo que su país se prepara para actuar si la nación norteamericana se acerca a sus costas.

Simpatizantes oficialistas juraron al presidente fallecido, Hugo Chávez, defender a Venezuela de las "amenazas" de EE.UU.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un día después de que un grupo de seguidores del oficialismo venezolano rindiera homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez, comprometiéndose a proteger al país frente a lo que describieron como “amenazas” de Estados Unidos; el ministro de Defensa de VenezuelaVladimir Padrino, advirtió que la nación se prepara para actuar si Washington se atreve a “poner un pie” en su territorio.

Este pronunciamiento se produce en respuesta a la propuesta del gobierno de Donald Trump de desplegar buques cerca de las costas venezolanas, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

“Le digo yo a los imperialistas del norte que nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar, vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela”, dijo en un balance de las acciones militares, durante el que aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sigue “patrullando” los espacios marítimos y aéreos de la nación.

El ministro, que acusó a Estados Unidos de querer “apoderarse del mar Caribe”, insistió en que Venezuela se prepara para “responder ante cualquier circunstancia” y “cualquier agresión de cualquier intensidad o naturaleza” contra la “sagrada soberanía” de Venezuela.

En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional a garantizar el “respeto a la soberanía de los pueblos” y a “observar con atención esta agresión nueva del imperio norteamericano aquí en esta misma región” que, a su juicio, “no tendrá impacto solamente en Venezuela sino en toda” América Latina y el Caribe.

Señaló que Estados Unidos aplica un “asedio contra la patria” a través de las que llamó “sanciones groseras y vulgares” y de una “persecución comercial”, con el fin de provocar un “rompimiento interno” en Venezuela.

Sin embargo, expresó que ese “asedio ha servido” para que el país caribeño se fortalezca y se prepare más, por lo que celebró las jornadas de alistamiento de milicianos celebradas hace una semana y los pasados viernes y sábado con el objetivo, según el Gobierno, de defender al país.

Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, inmersos en un conflicto atravesado por el narcotráfico

En Venezuela, según Padrino, fueron incautados 55.818 kilos de drogas, así como 160 armas largas, 134.000 cartuchos, 110 embarcaciones y 248.000 litros de combustible en lo que va del año.

Además, fueron destruidos 21 campamentos clandestinos en la zona fronteriza con Colombia, siete astilleros, 401 aeronaves “asociadas todas al narcotráfico” y 94 pistas clandestinas. Incluso, Venezuela lleva a cabo, según las autoridades, un despliegue de buques de “mayor porte” en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias ilícitas.

Es por eso que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, exhortó a Estados Unidos a alejarse del territorio y de las costas venezolanas y a ocuparse de los “terribles problemas” que, dijo, sufre el país norteamericano, a cuyo Gobierno el chavismo acusa de desplegar “buques de guerra” en el Caribe como parte de sus “acciones hostiles”.

Washington, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al líder chavista de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

 

Donald Trump advierte que si los aranceles son eliminados, Estados Unidos se convertirá “en una nación del tercer mundo”

Donald Trump advierte que si los aranceles son eliminados, Estados Unidos se convertirá “en una nación del tercer mundo”

El presidente de Estados Unidos dijo también que, si se eliminan los aranceles impuestos por su gobierno, la inversión “histórica” en el país se frenará.

Donald Trump, aranceles de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Carlos Barria

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, advirtió hoy que, si se eliminan los aranceles impuestos por su gobierno, la inversión “histórica” en el país se frenará y la nación podría convertirse “en un país del tercer mundo”.

Según el mandatario, gracias a los aranceles “recíprocos” aplicados, se invertirán más de “15 trillones de dólares” (15 billones de euros) en Estados Unidos, lo que calificó como “un récord” y aseguró que gran parte de esa inversión se debe directamente a su política comercial.

“Si se permite que un tribunal de izquierda radical elimine estos aranceles, ¡casi toda esta inversión, y mucho más, se cancelará de inmediato!”, escribió en su red social Truth Social.

El viernes, un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que Trump no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estas medidas quedan fuera del marco legal. No obstante, la corte decidió mantenerlas temporalmente en vigor.

De acuerdo con el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, la política arancelaria seguirá vigente hasta mediados de octubre, con el fin de dar tiempo a una posible apelación del Gobierno ante la Corte Suprema de Justicia.

En este contexto, Trump, quien ya había anticipado que recurriría la decisión, recalcó que “el tiempo apremia” y pronosticó que, si los aranceles son eliminados, Estados Unidos se convertirá “en una nación del tercer mundo, sin esperanza de volver a la grandeza”.

 

El FMI advirtió al gobierno por el riesgo de los juicios en el exterior

El FMI advirtió al gobierno por el riesgo de los juicios en el exterior

El organismo multilateral instó a una pronta resolución en los litigios pendientes. Uno de ellos es el reclamo por la expropiación de YPF, con una condena de U$S16.100 millones. También aparece la causa del Cupón PBI en Londres.

Para el FMI

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó su preocupación por los numerosos juicios que la Argentina enfrenta en el exterior, los cuales representan un riesgo legal estimado en U$S30.000 millones, según proyecciones privadas. Pese a reconocer los esfuerzos del gobierno de Javier Milei, instó a una pronta resolución de estos litigios, advirtiendo sobre los riesgos moderados a mediano plazo que implican para el país.

Después de la primera revisión del acuerdo firmado en abril, el staff del organismo multilateral abordó la cuestión de esta deuda contingente. Destacó que, si bien la administración de La Libertad Avanza lleva adelante negociaciones de buena fe, es crucial que «se deben resolver los litigios pendientes».

Entre los casos más destacados se encuentra la demanda por la expropiación de la petrolera YPF en 2012, que conlleva una condena por U$S16.100 millones. El FMI aclaró que este caso aún no está cerrado, ya que Argentina apeló la sentencia y también cuestiona el monto reclamado por los fondos demandantes.

Asimismo, el organismo hizo hincapié en el caso del Cupón PBI en Londres, que ya cuenta con una sentencia firme en contra del país por 1300 millones de euros. Este fallo, ratificado tras el rechazo de la apelación argentina por la Corte Suprema de Londres, se originó por la manipulación de las estadísticas de crecimiento durante la gestión kirchnerista para evitar el pago de intereses de dichos cupones.

El FMI solicitó que «se deben continuar los esfuerzos de buena fe para asegurar un acuerdo rápido sobre las condiciones de reembolso de la sentencia de Londres».

En su informe, enumeró tres litigios internacionales en los que el gobierno argentino se encuentra actualmente negociando con los acreedores, en línea con las recomendaciones del organismo para el manejo de deudas

Cupón PBI en Londres: Tras la sentencia definitiva de octubre pasado por unos 1300 millones de euros, el FMI indicó que el Gobierno negocia un plan de pagos.

Holdouts de la deuda de 2001: Aquellos acreedores que no ingresaron a los canjes de 2005, 2010 y 2016. El Fondo Monetario estimó que representan un pasivo contingente de US$2400 millones y destacó que el Gobierno sigue de cerca las relaciones con estos acreedores.

Mobil Exploration: Las negociaciones continúan sobre un plan de pagos por la sentencia adversa de U$196 millones que el país recibió en el CIADI. Esta causa se relaciona con los perjuicios que la pesificación de principios del siglo XXI generó en los negocios gasíferos de la petrolera.

A pesar de estos pasivos contingentes, el personal del FMI evaluó que los recursos que se enviarán al país cuentan con las salvaguardias adecuadas y que los esfuerzos de reforma de Argentina no se ven socavados por la evolución de las relaciones entre acreedores y deudores.

 

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

El presidente estadounidense remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar»

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán -en un discurso a la nación- que «si la paz no llegar pronto», tras el ataque estadounidense a sus principales instalaciones del programa nuclear, «iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza».

Trump advierte a Irán contra represalias y dice que debe elegir entre «paz o tragedia». Estuvo acompañado por su vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El mandatario remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar», dijo Trump en un discurso a la nación desde la Casa Blanca.

«Si la paz no llega pronto, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad; la mayoría de ellos pueden ser eliminados en cuestión de minutos», indicó desde la Casa Blanca dos horas después de anunciar la ejecución de ataques que tuvieron como objetivo el programa de enriquecimiento nuclear de Irán.

Instalaciones destruidas

Según Trump, las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán -Isfahán, Natanz y Fordó- fueron destruidas por completo tras el ataque perpetrado este sábado.

La instalación de Fordó, ubicada a unos cien kilómetros al sur de Teherán, es considerada como la más importante del programa nuclear iraní.

El mandatario estadounidense halagó al Ejército de su país por la misión realizada y aseguró que ningún otro en el mundo podría haberlo logrado.

Y a renglón seguido enfatizó que junto con Israel, y en especial con el primer ministro Benjamín Netanyahu, lograron avanzar «para erradicar esta terrible amenaza para Israel».

Trump anunció que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dará mañana una conferencia de prensa en el Pentágono a las 8:00 hora local de Washington (12:00 GMT).

Estados Unidos llevaba varios días sopesando unirse o no a los bombardeos israelíes contra Irán, en el marco del conflicto actual entre ambos países.

En este contexto, las Fuerzas Armadas estadounidenses habían desplegado varios componentes de su colosal arsenal en Oriente Medio, incluidos portaaviones, cazas o bombarderos.

 

Wado de Pedro advierte al futuro gobierno: «La primera condición será Cristina libre»

Wado de Pedro advierte al futuro gobierno: «La primera condición será Cristina libre»

El senador y dirigente de la Cámpora remarcó: “Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica».

El senador Wado De Pedro remarcó que para el Gobierno que viene

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro lanzó un contundente mensaje político con una doble dirección: hacia el futuro gobierno y hacia el interior del peronismo. Lo hizo tras la reciente ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, dictada por la Corte Suprema de Justicia, que implica seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Para el dirigente de La Cámpora, esta confirmación judicial no solo consolida lo que él considera una persecución, sino que marca un antes y un después en la historia del peronismo.

En declaraciones radiales, De Pedro fue categórico: “Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica. Nos vamos a organizar muchísimo mejor y vamos a enfrentar no solo las elecciones de 2025 y de 2027, sino también una fuerte campaña para que Cristina quede libre. Y, por supuesto, para el Gobierno que viene, la primera condición: Cristina libre”.

De Pedro forma parte de la organización de la campaña “Cristina libre”, que busca instalar esa consigna tanto en las calles como en la agenda política del peronismo. En ese marco, se prepara una movilización masiva que partirá desde la casa de la expresidenta en el barrio porteño de Monserrat hasta los tribunales de Comodoro Py. El acto ya se perfila como la próxima gran convocatoria del espacio como respuesta al fallo judicial.

“Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina”

En sus declaraciones, De Pedro también cuestionó el uso que hizo Javier Milei del concepto de libertad durante su campaña presidencial y lo resignificó como bandera peronista: “Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina. Ese concepto nos va a marcar una agenda de lucha electoral, de planificación a las elecciones de 2025 y de 2027”, aseguró.

Además de exigir la libertad de la expresidenta, el senador planteó como segunda condición para un futuro gobierno la necesidad de revisar la situación del Poder Judicial. Insistió en la existencia de una “persecución” al peronismo, impulsada -según él- por grupos económicos concentrados, sectores de la prensa y el macrismo, todo a través del sistema judicial.

“En las reuniones que estamos haciendo permanentemente en el partido para convocar a la marcha del miércoles, lo que se escucha es: ‘Vamos a luchar hasta que Cristina quede libre’. Y nos vamos a organizar”, relató De Pedro, dejando entrever un proceso de movilización interna del PJ en marcha.

Un mensaje directo a Axel Kicillof

En otro tramo de sus declaraciones, Wado de Pedro también apuntó hacia adentro del peronismo. Dirigió un mensaje al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien le recomendó mayor humildad en este contexto político. Según el senador, el momento requiere una fuerte unidad del espacio y un cambio de actitud de los referentes más visibles.

“Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, van a entender que no está en juego un legislador más o menos. En la historia, la prisión para Cristina Kirchner es un hecho de los que en el peronismo marcan un antes y un después, y nadie sabe cómo sale la elección provincial o quién puso un legislador y quién no”, subrayó.

Y agregó: “Son etapas de la historia que requieren que estemos juntos, unificar y economizar fuerzas, coordinar, pensar, volver a generar confianza”.

En ese sentido, llamó a dejar de ver como adversarios a los propios compañeros de espacio y a enfocar las críticas hacia quienes, según él, son los verdaderos responsables de la actual situación: el Poder Judicial, los grupos económicos y el gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

“Me parece que hay que ser un poco más humildes, escucharnos un poco más y empezar a unificar esta fuerza política, el movimiento nacional peronista, para volver a gobernar en favor de las mayorías y para que Cristina vuelva a estar en libertad”, insistió el legislador.

El PJ se organiza

En paralelo a las declaraciones públicas de De Pedro, el Partido Justicialista intensificó en las últimas horas las reuniones para coordinar la movilización del miércoles. No obstante, la realización del acto dependerá de si los tribunales de Comodoro Py conceden la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner antes de esa fecha, lo que podría evitar la concentración de militantes frente a los tribunales.

Lo que sí parece quedar claro es que, para un amplio sector del peronismo, la causa judicial contra la dos veces presidenta no solo generó indignación, sino que está funcionando como catalizador para una reorganización del espacio, con vistas a las próximas elecciones y a la recomposición de liderazgos internos.

 

China advierte a EE.UU. que «no juegue con fuego» respecto de sus opiniones sobre Taiwán

China advierte a EE.UU. que «no juegue con fuego» respecto de sus opiniones sobre Taiwán

Estados Unidos acusó a Pekín de estar «preparando el uso potencial de la fuerza militar» con el fin de «dominar y controlar Asia», a lo que China respondió contundentemente y comentó que lo que busca el país norteamericano es «incitar a la confrontación y desestabilizar Asia-Pacífico».

Bandera de China; bandera de Taiwán. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de China le advirtió este domingo a su par de los Estados Unidos que «no debe jugar con fuego» respecto al conflicto que Pekín sostiene con Taiwán, una reacción que surgió a partir del discurso del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, que pronunció en un foro sobre defensa en Singapur.

En ese discurso, Hegseth acusó a China de estar «preparando el uso potencial de la fuerza militar» con el fin de «dominar y controlar Asia». Además, agregó que las fuerzas chinas mejorar sus capacidades a fin de poder invadir Taiwán.

«Estados Unidos no debe intentar utilizar la cuestión de Taiwán como baza para contener a China y no debe jugar con fuego», pronunciaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de China a través de un comunicado, en donde se agregó una protesta oficial frente a la parte estadounidense.

Según China, el discurso de EE.UU. está «impregnado de provocaciones e instigación»

Desde la Embajada de China en Singapur pronunciaron que el discurso de Hegseth está «impregnado de provocaciones e instigación».

Como detalle a agregar, el foro Shangri-La Dialogue congrega año tras año a responsables de seguridad y defensa de todo el continente y del resto del mundo. Pero China, por primera vez desde 2019, no envió a un alto funcionario allí.

Pese a la tensión de la situación, el representante de China, el contralmirante Hu Gangfeng, denunció sin referirse directamente a Hegseth, las «acusaciones infundadas», que buscarían «sembrar problemas, crear divisiones, incitar a la confrontación y desestabilizar Asia-Pacífico».

¿De qué se trata el conflicto entre China y Taiwán?

El conflicto entre chinos y taiwaneses radica en la cuestión de la soberanía y estatus político de la isla de Taiwán, a la cual Pekín considera como a una provincia renegada y parte de su territorio.

Desde Taipéi defienden su soberanía y se consideran a ellos mismos como una república independiente, pese a que su Gobierno no es reconocido internacionalmente.

A partir de esta posición, las tensiones militares entre China y Taiwán han sido una constante, con maniobras militares de China cerca de Taiwán y una respuesta defensiva de Taiwán, y el apoyo de la comunidad internacional para con el segundo y su derecho a considerarse independiente.

 

Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con «un golpe recíproco y fuerte»

Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con «un golpe recíproco y fuerte»

Además, desde el país islámico expresaron que «Estados Unidos puede elegir el rumbo y aceptar las consecuencias». Las amenazas cruzadas se dan tras las infructuosas negociaciones respecto del programa nuclear de la nación asiática.

Ali Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters/West Asia News Agency.

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán se refirió a la mala relación que tiene con los Estados Unidos y como una «chocante afrenta» la amenaza por parte del país norteamericano de querer bombardearlos en caso de que no se alcance un acuerdo respecto del programa nuclear, al tiempo que definieron que la «violencia genera violencia».

“Una amenaza abierta de ‘bombardeo’ por parte de un jefe de Estado contra Irán constituye una chocante afrenta a la esencia misma de la Paz y la Seguridad Internacionales”, comentó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei a través de X.

En su definición, Baghaei mencionó que la amenaza hecha este domingo por el presidente estadounidense Donald Trump “viola la Carta de las Naciones Unidas y traiciona las Salvaguardias del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)”, por lo que advirtió posibles consecuencias.

«Estados Unidos deberá aceptar las consecuencias de sus amenazas», dijo Irán

“La violencia genera violencia, la paz genera paz. Estados Unidos puede elegir el rumbo…y aceptar las CONSECUENCIAS”, sentenció Baghaei.

El líder supremo de la nación islámica, Ali Jamenei, horas antes había anunciado que si su país es atacado responderán a las amenazas estadounidenses.

“Amenazan que cometerán una maldad. Si cometen alguna maldad, recibirán un golpe recíproco y fuerte”, manifestó Jameneí en un discurso con motivo del Aíd al-Fitr, la fiesta que pone fin al mes de Ramadán, en la mezquita Mosalla de Teherán.

De todos modos, la máxima autoridad política y religiosa iraní mencionó que no ve probable un ataque a su país, al tiempo que advirtió sobre las protestas dentro de Irán.

“Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, agregó. Sus palabras repercutieron en sus oyentes que respondieron con “Oh líder libertario estamos preparados” y los habituales “muerte a Israel” y “muerte a América”.

Entre las acusaciones cruzadas, Jamenei tildó este lunes a Israel de ser un «proxy» (agente) de Estados Unidos en la región, mientras que rechazó -una vez más- que los hutíes de Yemen, Hamás o Hezbollah sean «proxies» de su país.

“Acusan a las naciones y jóvenes valientes de la región de ser ‘proxies’. El único ‘proxy’ en la región es el régimen falso y criminal sionista”, pronunció.

Irán acusó a Israel de cometer «genocidio» y que debe ser «erradicado»

A su vez, Jamenei acusó a Israel de cometer «genocidio» y «matanza de niños» en la Franja de Gaza con el apoyo de EE.UU.

“Ese grupo criminal (Israel) debe ser erradicado de Palestina”, aseveró. Cabe destacar que Irán lidera lo que se conoce como el «Eje de la resistencia», una alianza informal formada por hutíes, Hamás y Hezbollah, junto con diversas milicias iraquíes, con Israel como principal enemigo en la región.

La amenaza de Trump contra Irán

El líder republicano amenazó este domingo con bombardeos a Irán y aranceles secundarios si no se alcanza un acuerdo respecto de su programa nuclear, luego de que Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.

«Si no se llega a un acuerdo, habrá bombardeos (…) Serán bombardeos como nunca antes se ha visto», había dicho Trump en una entrevista telefónica con la NBC.

Entretanto, Irán se muestra dispuesto a entablar negociaciones indirectas con Estados Unidos, pese a que este último país ejerce una «máxima presión» para cortar la venta de petróleo iraní.

Cabe recordar que durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había retirado a su país de un acuerdo firmado en 2015 con Irán y otras potencias, respecto del establecimiento de límites estrictos a las actividades nucleares del país asiático a cambio del alivio de sanciones internacionales contra ellos.