Etiqueta: advierten

Advierten sobre el inminente impacto que tendrá la crecida del Pilcomayo en la zona del bañado

Advierten sobre el inminente impacto que tendrá la crecida del Pilcomayo en la zona del bañado

Recomiendan evacuar a personas vulnerables (ancianos, enfermos, embarazadas, niños, personas con discapacidad) a lugares seguros y accesibles para evitar aislamiento en caso de emergencia

Advierten sobre el inminente impacto que tendrá la crecida del Pilcomayo en  la zona del bañado - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/
Luis María de la Cruz, responsable del Sistema de Alerta Temprana del Pilcomayo, advirtió a La Mañana sobre una creciente significativa del río que impactará fuertemente en la zona del Bañado La Estrella, en la zona oeste del territorio provincial.

En este sentido, indicó que la crecida, iniciada el 7 de marzo en la cuenca alta y con niveles que superan los 6.50 metros en Villa Montes (Bolivia), representa una alerta roja para toda la zona.

 

De la Cruz explicó que, si bien Villa Montes, en Bolivia, ha experimentado niveles similares en el pasado, la particularidad de esta crecida es su duración, con varios días de niveles altos y precipitaciones continuas en la cuenca alta. Dijo que esto garantiza que Villa Montes mantendrá niveles elevados por al menos tres días más.

Consultado sobre el impacto que tendrá en la provincia esta crecida, De La cruz recordó que el 90% del agua que llega a la embocadura del sistema Pantalón, donde se reparten las aguas Argentina y Paraguay, ingresa a Formosa.

Explicó que, aunque los desbordes que se registran en Bolivia, Salta y Paraguay, antes de ingresar a territorio formoseño, reducen los volúmenes, estos siguen siendo considerables.

En este sentido, informó que ya se registran ascensos de nivel del agua sobre la ruta 28, indicando que las primeras ondas de la crecida están llegando al Bañado La Estrella, inundando varios parajes.

Advirtió que la situación es crítica en Palma Sola y La Rinconada, con grandes desbordes. Comentó que se espera que el agua alcance la ruta provincial 26 entre hoy domingo y mañana lunes, y la ruta 24 en la próxima semana, afectando poblaciones y sistemas productivos.

“En este momento -manifestó-, como ya llevamos varios días de creciente, me acaban de informar que los niveles sobre la ruta provincial 28 ya se están elevando. Eso quiere decir que las primeras ondas de creciente que comenzaron entre el 8 y el 9 en la embocadura (Proyecto Pantalón), ya están llegando a la ruta 28, o sea, al Bañado La Estrella”.

De la Cruz aseguró que “ya hay muchos parajes inundados a lo largo del Bañado. Hay parajes en la zona de Palma Sola que están inundados. La Rinconada, en la jurisdicción de Chiriguanos, está con mucha agua, con grandes desbordes. El Cañón está con mucha agua, y me informaron que el jueves a la noche ya estaba directamente inundando a las poblaciones que están fuera del anillo del pueblo. O sea que es una creciente que va a impactar fuertemente sobre todo el territorio del bañado, y ahora con los ascensos de nivel sobre el terraplén de la ruta 28, ya están en peligro todos los productores y productoras y poblaciones que están entre la ruta 28 y la ruta 26”, alertó.

 

Recomendaciones

En sus declaraciones a este DiarioDe la Cruz instó a la población del Bañado La Estrella, aún no inundada, a movilizarse a zonas elevadas, salvaguardando personas, bienes y animales.

Asimismo, recomendó evacuar a personas vulnerables (ancianos, enfermos, embarazadas, niños, personas con discapacidad) a lugares seguros y accesibles para evitar aislamiento en caso de emergencia. La crecida representa un peligro inminente para la región, y la prevención es fundamental, sostuvo.

Salta

En tanto, la provincia de Salta enfrenta una situación crítica debido a la crecida del Pilcomayo, que ha dejado a cerca de 300 familias aisladas en el norte provincial. Las autoridades advierten que el pico máximo de la crecida se espera para hoy al mediodía, lo que podría agravar la situación.

La situación en el norte la provincia vecina es delicada debido a la crecida del río. Las autoridades y comunidades locales trabajan conjuntamente para mitigar el impacto y garantizar la seguridad de las familias afectadas, mientras se preparan para el posible pico de la crecida en las próximas horas.

Reiteraron consejos para cuidar la salud ante una nueva ola de altas temperaturas en Formosa

Reiteraron consejos para cuidar la salud ante una nueva ola de altas temperaturas en Formosa

Ante un ambiente de calor intenso y frente a un nuevo pronóstico de altas temperaturas en la provincia como en la región para los próximos días, desde la cartera sanitaria de la provincia recordaron la importancia de cuidarse del sol y del calor intenso.

Reiteraron consejos para cuidar la salud ante una nueva ola de altas  temperaturas en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que Formosa continuará experimentando una ola de calor extremo durante los próximos días, con temperaturas elevadas que alcanzarán hasta los 40 grados en varias jornadas. La sensación térmica será aún más agobiante, rondando los 43 grados centígrados.

El calor será especialmente intenso durante los próximos días, con las siguientes temperaturas máximas y mínimas: Miércoles 5 de marzo: Máxima de 40°C y mínima de 27°C. Jueves 6 de marzo: Máxima de 39°C y mínima de 26°C. Viernes 7 de marzo: Máxima de 38°C y mínima de 26°C. Sábado 8 de marzo: Máxima de 39°C y mínima de 26°C.

Aunque el clima comenzará a moderarse ligeramente hacia el fin de semana, con temperaturas más frescas para el domingo y el lunes, el calor seguirá siendo protagonista en Formosa. Para este domingo se esperan posibilidades de lluvias con mínimas que rondarán los 20°C y máximas cercanas a los 30°C.

Frente a este escenario, desde el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), remarcaron que es clave mantener una buena hidratación, bebiendo agua potable o potabilizada, usar vestimenta y elementos que protejan del sol y del calor, consumir más porciones de frutas y verduras, evitar la exposición solar durante las horas de mayor intensidad y aplicarse cremas protectoras solares.

“Si bien en Formosa estamos habituados a tener altas temperaturas, cuando son muy altas y extremas, es necesario tomar una serie de precauciones para evitar golpes de calor, cuadros de deshidratación y otros problemas de salud que pueden causar los días con temperaturas de 40° e, inclusive, superiores”, señaló la directora de Epidemiología y Medicina Tropical del MDH, la doctora Claudia Rodríguez.

Entre las recomendaciones fundamentales marcó “mantenerse bien hidratado, bebiendo agua potable o potabilizada, entre dos y tres litros durante el día”.

Al respecto, mencionó que a los lactantes “se le debe dar el pecho a demanda, tantas veces como lo pidan” y en el caso de los niños y adultos mayores “se les debe dar de tomar agua, aunque no tengan sed” porque ante el calor extremo “son generalmente los grupos más afectados”.

Además, agregó que “debe evitarse el consumo de bebidas azucaradas y con alcohol porque aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquido”.

En relación a la exposición al sol, enfatizó que debe evitarse “sobre todo, entre las 10 y 17 horas” y en caso “que eso fuera inevitable porque hay que hacer algún trabajo, trámite u otra actividad, se deben buscar lugares con sombra para resguardarnos”.

Continuó con los consejos puntualizando que hay que “usar ropas de colores claros, holgadas, de telas frescas, con mangas y botamangas largas; sombreros de ala ancha para proteger también la zona del cuello; anteojos para sol con filtro UV y cremas con protección solar alta”.

Y añadió que, cuando no hay necesidad de estar al aire libre, siempre es mejor quedarse dentro de las casas, en los lugares que son más frescos “y si se va a estar en otros sitios, que sea también donde es más fresco, donde el ambiente está acondicionado y ventilado”.

A su vez, apuntó que, preferentemente “en los días de calor hay que incorporar más porciones de frutas y verduras a las comidas: en el desayuno, almuerzo, merienda y cena, porque tienen una cantidad importante de agua y eso ayuda a mantener la hidratación y a sentirse mejor, ya que son alimentos más livianos”.

¿Qué se debe hacer cuándo una persona está afectada por el calor?

Rodríguez, precisó que la aparición de “sed intensa, debilidad, mareos, temperatura corporal de 40° sequedad de la boca, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, confusión, convulsiones, pérdida del conocimiento, ojos hundidos, piel enrojecida, caliente y seca, puede estar indicando un cuadro de deshidratación y/o golpe de calor.

Si eso ocurre, indicó que es necesario“trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco o con ventilación, refrescarle la nuca, la cara, la cabeza, y tratar de hidratarla, dándole de tomar agua de a poquitos tragos. También se le puede dar sales de rehidratación oral, preparando de acuerdo a las instrucciones”.

Para cerrar, insistió que “si la persona sigue con los síntomas y no mejora, es fundamental llamar al servicio de emergencias o acercarla hasta el centro de salud o el hospital más cercano”.

Advierten sobre estafas bajo la modalidad de venta domiciliaria de planes de ahorro

Advierten sobre estafas bajo la modalidad de venta domiciliaria de planes de ahorro

La principal recomendación antes de suscribir cualquier contrato es que los consumidores soliciten una copia y busquen asesoramiento, no debiendo firmar, en ningún caso, autorizaciones para que se cobren cuotas, mediante débito automático, de los haberes, tanto del sector público como privado.

Advierten sobre estafas bajo la modalidad de venta domiciliaria de planes  de ahorro - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, reveló que vienen siendo numerosas las consultas recepcionadas en el organismo provincial, debido a la presencia de diferentes empresas de otras provincias, que comercializan bajo la modalidad de “venta domiciliaria” variados tipos de planes de ahorro y/o de capitalización en los distintos barrios de nuestra ciudad como también en el interior provincial.

Dichos planes tienen como finalidad la adquisición de vehículos, motovehículos y/o electrodomésticos, con el agravante de que, en muchos casos, también les hacen firmar a los consumidores una autorización para cobrarse la cuota correspondiente, mediante el “débito automático de sus haberes”.

La Defensoría dijo que las denuncias y reclamos se multiplican, por consumidores que se embarcaron en la compra de un motovehículo, “con empresas que operan en su mayoría en las provincias de Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires, ofreciendo cómodas facilidades de pago y una entrega pautada en la cuota número 4”.

La proliferación de estas firmas apócrifas utilizan las redes sociales y un ejército de vendedores forman parte de un negocio montado, que no hace más que estafar a la gente.

Las exigencias de estas firmas comerciales se limitan a lo que se denomina “conducta de pago”, es decir que si el consumidor asume en tiempo y forma el compromiso asumido, en la cuarta cuota verá realizado el sueño de la moto propia, siendo el saldo financiado según sus posibilidades en planes de 24, 36 y hasta 48 cuotas. Otra dificultad que se presenta es que, debido a la falta de sucursales y/u oficinas en nuestra ciudad, ante cualquier inconveniente, los interesados no tienen donde efectuar sus planteos y/o consultas.

En este sentido, de las documentales aportadas por varios ciudadanos, se pudo constatar que se trata de contratos de adhesión, que raramente los suscriptores llegan a comprender cabalmente en lo que hace a su alcance y efectos de su contenido, dado que, debido a la modalidad de venta “casa por casa”, los potenciales clientes, generalmente son convencidos por la escasa información brindada por los vendedores.

Ante esta situación, Gialluca consideró oportuno recordar algunos de los aspectos más fundamentales respecto a este tema, indicando que ciertos planes de ahorro están regulados y bajo el control exclusivo de la Inspección General de Justicia (I.G.J.) que es un organismo nacional. Indicó que el primer punto a tener en cuenta es que, antes de obligarse, se debe pedir un ejemplar del contrato y buscar asesoramiento para posteriormente realizar la operación deseada.

Se aconseja también pedir copia de toda la documental que se firme, lo que lleva a una cuestión muy importante que es la venta por medios electrónicos con empresas de otras provincias, mercado en el que se dan muchas irregularidades, sobre todo, publicidad engañosa, o en el peor de los casos defraudaciones o estafas a través del despliegue de hábiles técnicas para convencer a las personas, asimismo, se debe exigir los comprobantes de pago con validez fiscal y con el detalle de los conceptos por los cuales se entrega el dinero, elementos que, luego pueden hacerse valer para efectuar cualquier reclamo.

Por ello, para evitar abusos e irregularidades, el ombudsman provincial sugirió que lo recomendable sería contratar siempre con empresas del medio que cuenten con un local habilitado y personal que pueda instrumentar todo lo convenido, antes de optar por realizar operaciones vía telefónica, Faceboock, etc., donde no se tiene certeza de con quién se está tratando.

Para cualquier consulta sobre este y otros temas, la Defensoría sugirió comunicarse vía telefónica a los números: 3704 436379 – 3704 436320 al celular 3704 788343 o vía correo electrónico: [email protected][email protected] o concurrir personalmente a la Sede de calle Padre Patiño Nº 831, en horarios de 8 a 13 horas y de 18 a 20 horas.

Los hutíes advirtieron que Donald Trump no logrará detener los ataques contra Israel y el mar Rojo

Los hutíes advirtieron que Donald Trump no logrará detener los ataques contra Israel y el mar Rojo

El líder del grupo yemení, Abdelmalek Al Huti, convocó unas manifestaciones masivas en las áreas controladas por el movimiento insurgente para mostrar solidaridad con los palestinos y enviar un mensaje postelectoral de que «al Yemen no le importa ningún tirano en este mundo».

Hutíes del Yemen. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos promete un cambio radical en la política exterior del país norteamericano. Sin embargo, el líder de los rebeldes hutíes del YemenAbdelmalek al Huti, afirmó que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca no supondrá un cambio en la dinámica del movimiento respaldado por Irán.
El grupo, que desde el inicio de la guerra en Gaza lanza ataques contra Israel y la navegación comercial en el mar Rojo, se preparó «para cualquier escalada. Ninguna presión nos disuadirá de nuestra posición religiosa de principios de apoyo al pueblo palestino«, dijo Abdelmalek en un discurso televisado, en el que desestimó que la vuelta de Trump impacte en las dinámicas de Oriente Medio.

En este sentido, Al Huti indicó que el magnate estadounidense «fracasó» en su intento de implementar su plan de normalización de los países árabes con Israel en su anterior mandato, y auguró que tampoco tendrá éxito esta vez.

El líder del movimiento insurgente se refirió así a los denominados acuerdos de Abraham, que en 2020 lograron que Emiratos Árabes Unidos y Baréin establecieran lazos diplomáticos y comerciales con Israel bajo los auspicios de la Administración de Trump.

«El mandato anterior de Trump vio cientos de miles de millones (de dólares) extraídos de los regímenes árabes sin lograr resultados tangibles sobre el terreno», afirmó Al Huti, que criticó que el estadounidense «ordeñó» a varios países de Oriente Medio para conseguir acuerdos armamentísticos.

En este sentido, pidió el fin inmediato de «la agresión y el asedio» en Gaza y en el Líbano, al tiempo que cuestionó la capacidad de Trump de poner fin a las guerras que azotan la región. Asimismo, señaló que su movimiento sobrevivió a desafíos anteriores durante la Administración de Trump, cuando estaban «en una posición mucho más débil» que hoy en día.

Quiénes son los hutíes y cuál es su causa

Los hutíes nacieron como un grupo insurgente político y armado, en el norte de Yemen, durante la década de los 90. Se trata de un grupo chií (una de las ramas del Islam) que, en un primer momento, tuvo como razón de ser la constitución de una organización opositora al primer presidente yemení, Alí Abdalá Salé, por su deriva dictatorial y la corrupción del sistema.

Fundado por Hussein Badreddin al-Houthi, el movimiento también tuvo una segunda motivación: la oposición a la cercanía del régimen yemení con Arabia Saudí y Estados Unidos. De hecho, su eslogan, años más tarde de su creación, sería «Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria del Islam».

Los hutíes fueron ganando poco a poco popularidad en Yemen, hasta el punto de que Al-Houthi se convirtió en objetivo del Gobierno en 2004. El dirigente fue asesinado ese mismo año por fuerzas gubernamentales, pero para entonces los hutíes ya se habían consolidado como un grupo opositor de cierta influencia en el norte del país.

Tras el aniquilamiento de Hussein, su hermano Abdul-Malik al-Houthi tomó el mando y en los siguientes años el grupo fue capaz de aguantar los ataques del ejército yemení y de Arabia Saudita. De hecho, en 2011, los hutíes tuvieron un importante papel en la organización de las protestas contra el régimen de Salé, que dejó el país y el poder tras las revueltas.

Tras años de creciente oposición al régimen, comenzaron una rebelión que inició la Guerra Civil de Yemen y lograron tomar, en enero de 2015, el palacio presidencial de Saná. Desde ese momento se libró un marcado conflicto entre las fuerzas hutíes y las leales al Gobierno (respaldadas por una coalición internacional liderada por Arabia Saudita, pero con el apoyo de Estados Unidos y actores locales como la Liga Árabe).

 

Advierten que hay más de 1.300 robos de vehículos por día en el país

Advierten que hay más de 1.300 robos de vehículos por día en el país

Por día se registran 265 robos totales de autos y 1.072 parciales de autopartes. Las cifras surgen de los hechos informados por las empresas de seguros.

En el operativo en Neuquén se incautaron 31 vehículos y más de 500 autopartes valuadas en 473 millones de pesos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo policial realizado días atrás en la ciudad neuquina de Zapala permitió desbaratar dos desarmaderos de vehículos robados en el país. Se incautaron 31 autos a punto de resultar desguazados y más de 500 autopartes en venta, todo por un valor estimado en 473 millones de pesos. El caso refleja una situación muy complicada con los robos de automotores, ya que las estadísticas oficiales indican que se produce un promedio de 1.337 hechos por día en todo el territorio nacional.

La cifra fue dado a conocer un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación, al que Diario Popular tuvo acceso, que contabiliza los casos de robos de vehículos tanto totales como parciales, con destino de autopartes. Así, de acuerdo a la última información del organismo, de manera cotidiana se registran 265 robos totales de vehículos y 1.072 robos parciales de autopartes. Los números surgen de los hechos informados por las empresas de seguros, con datos de todo el año 2023, y son impactantes, con 97.720 hechos de robo total de vehículos y 391.580 robos parciales.

Se trata de una verdadera «industria» delictiva destinada a proveer al mercado ilegal partes y piezas de automotores. Acerca del tema, el licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat, precisó: «Es una cifra objetiva de los casos que están judicializados. Hay otros robos que no están denunciados porque los ladrones se roban entre sí los vehículos. El objetivo es usarlos para otros delitos y luego descartarlos. Pero la mayoría de las bandas los roban para luego venderlos despiezados. Hay modelos que valen más así que enteros», sostuvo el experto.

Vicat se concentró en un dato importante sobre este delito. «La modalidad de los robos de autos ha mutado a la violencia, por la electrónica y las medidas de seguridad que tienen los autos. Así que muchos hechos se cometen a mano armada cuando el conductor sube o baja del vehículo. Esto convierte a muchos episodios en letales», dijo.

Acerca de los relatado en Neuquén, un comunicado del Ministerio de Seguridad informó que la Policía Federal Argentina (PFA) desbarató los dos desarmaderos ubicados en la ciudad de Zapala. La investigación comenzó cuando agentes de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Neuquén, a través de tareas de campo, identificaron dos puntos de venta de repuestos y partes automotrices en clara infracción a las leyes 25.761 (Desarmado y Venta de Autopartes) y 24.051 (Residuos Peligrosos). Ambos predios estaban ubicados sobre la Ruta Provincial N° 13 y sobre la calle Chosica, y se publicitaban con fines comerciales en distintas redes sociales y páginas web de la zona.

Con la totalidad de las pruebas aportadas por los uniformados, el Ministerio Público Fiscal de Zapala, a cargo de la Dra. Laura Pizzipaulo, ordenó los allanamientos sobre sendos inmuebles.

Durante los procedimiento, realizados en conjunto con personal del Gabinete Científico Neuquén de la PFA y del área de «Desarmaderos y Autopartes» del Ministerio de Seguridad de la Nación, fueron detenidos dos sujetos, uno de nacionalidad argentina y el otro chileno. Asimismo, se incautaron 31 autos en estado de desguace y gran cantidad de autopartes sin documentación respaldatoria. Entre dichas piezas había diez motores, 47 cajas de cambio, 26 carburadores, 19 tanques de nafta, 60 capots, 190 puertas, 26 ópticas, 44 cubiertas, 60 ejes traseros y 19 paragolpes, entre otras.

El monto del material secuestrado asciende a los 473 millones de pesos y los imputados, ambos mayores de edad, quedaron a disposición del magistrado interventor.

 

Advierten que el humo tiene componentes tóxicos y peligrosos, que pueden dejar secuelas en la salud

Advierten que el humo tiene componentes tóxicos y peligrosos, que pueden dejar secuelas en la salud

El doctor José Viudes alertó que los compuestos volátiles derivados de la quema de pastizales y de madera “se acumulan en la grasa corporal” de las personas y producen mayor riesgo de tener cáncer

Advierten que el humo tiene componentes tóxicos y peligrosos, que pueden  dejar secuelas en la salud - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Ante la permanencia de una gran cantidad de humo de incendios que se registraron en países vecinos y que cubre la ciudad de Formosa desde hace algunos días, el neumonólogo formoseño José Manuel Viudes afirmó a La Mañana que de acuerdo a estudios científicos que se conocen desde el 2005, los compuestos volátiles derivados de la quema de pastizales y de madera “se acumulan en la grasa corporal” de las personas y de los animales y producen un potencial riesgo cancerígeno.

“No es un tema superficial. Es algo serio, y es algo que se va a ir acumulando con el tiempo. No es grave, porque el humo va a durar dos o tres días. Esto va a pasar, pero más adelante va a seguir, porque la sequía recién comienza, por el fenómeno de ‘La Niña’”, acotó.

“Este humo viene de la quema de pastizales y de la deforestación a través de una corriente de aire que absorbe el viento norte de la cordillera y ‘rebota’ y lo mete en la Pampa Húmeda, y en el Norte argentino en particular. El problema es que ese humo tiene varios compuestos”, explicó Viudes a este diario.

Para el especialista, el humo que cubre la ciudad de Formosa tiene componentes tóxicos que son sumamente peligrosos para la salud, como “la ceniza, una micropartícula que se mete dentro de nuestros pulmones y nuestras fosas nasales” y “furanos y tóxicos ambientales derivados de la quema de madera, en alta concentración”.

“A esto, hay que sumarle que los pastizales tienen pesticidas y órganos fosforados, con lo cual esa combustión se aeroliza, y eso es lo que estamos absorbiendo en nuestras fosas nasales y en nuestros pulmones”, agregó; y recalcó que la acumulación de estos componentes luego genera mayor riesgo de contraer cáncer.

“Desde diciembre de 2023 hasta marzo de este año, por la sequía, tuvimos quemas de pastizales en Formosa y en Paraguay. Nosotros estamos acumulando las sustancias tóxicas mencionadas en nuestra grasa corporal, lo cual es potencialmente cancerígeno e inflamatorio”, aseveró; y precisó que los componentes tóxicos del humo “disminuyen la oxigenación cerebral y cardíaca”.

A su vez, mencionó que un trabajo científico de la Universidad de Harvard relacionó al humo con “mayor incidencia de cáncer en el pulmón y en el cerebro”, y puntualizó que las personas con mayor riesgo de tener complicaciones por los compuestos del humo son “los pacientes con cuadros respiratorios y/o cardíacos que van de moderados a severos, al igual que los adultos mayores de 80 y los niños menores de dos años”.

 

Barbijo

A continuación, el profesional sugirió usar el barbijo N95, y recomendó que los adultos mayores de 80 y los niños menores de dos años “no salgan” de sus hogares hasta que el humo desaparezca, lo cual ocurriría mañana, y que también limpien los filtros de los acondicionadores de aire y cierren las puertas y las ventanas de sus casas.

Por otro lado, pidió que, en caso de tener irritaciones en los ojos, las personas utilicen “lágrimas artificiales”, productos que son de venta libre, se aplican en gotas y no contienen tóxicos ni vasoconstrictores.

Para finalizar, José Viudes señaló cuáles son los síntomas que indican el momento en que el ingreso del humo origina algún efecto perjudicial en la salud y se debe consultar a un médico. “En el caso de los niños, cuando hay letargia, y en los adultos mayores, cuando hay tos, sequedad en la garganta y falta de aire”, manifestó.

Advierten por 30.000 pedófilos que atacan en diversas zonas de la Argentina

Advierten por 30.000 pedófilos que atacan en diversas zonas de la Argentina

Su accionar creció durante el último año, de acuerdo con un relevamiento privado. Cuáles son las zonas del país donde actúan y los riesgos de las redes sociales.

La ‘chapa’ de diputado le permitía a Germán Kiczka acercarse a niños y niñas en situación vulnerable

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El tenebroso escándalo con el exdiputado Germán Kiczka, que permanece prófugo con pedido de captura internacional por aberrantes hechos de pedofilia y abusos contra menores, es apenas la punta de un espeluznante iceberg. Un informe puso de relieve que durante el último año aumentaron los ataques de pedófilos en nuestros país, contabilizándose el accionar de al menos 30.000 degenerados en todo el país, con especial presencia en las provincias de Corrientes, Misiones, Formosa, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.

El dato surgió de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad, llevada adelante por la ONG Defendamos la República Argentina, con la colaboración de la Consultora Javier Miglino & Asociados. «Como se puede apreciar en las fotos que se adjuntan, la ‘chapa’ de diputado le permitía a Germán Kiczka acercarse a niños y niñas en situación vulnerable y presentarse como un hombre de bien para luego de ganada su confianza y la de sus padres y allegados, proceder a abusarlos sexualmente y filmar las escenas para luego compartirlas con otros integrantes de la banda internacional de pedófilos que dirigía él mismo, junto a su hermano Sebastián y con otras bandas de pedófilos en todo el mundo», dijo el Dr. Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.

«Todo se hacía a través de la Dark Web o Internet oscura y con absoluta impunidad. Pero por fortuna la gente de EUROPOL, INTERPOL y otros organismos internacionales, patrullan las 24 horas del día y dieron con ellos. Hace unas horas INTERPOL comenzó a buscar al diputado como jefe de una banda de pedofilia internacional con asiento en la localidad de Apóstoles, provincia de Misiones. El juez en lo Penal Número 4 de Apóstoles, Miguel Faria, ordenó la detención de Kiczka y de su hermano Sebastián, también involucrado el red de abusos sexuales a menores de edad. Sin embargo, estos peligrosos criminales son sólo dos de entre 30.000 que operan, día y noche, en el ámbito de nuestro país con el único objetivo de abusar de niños, niñas y adolescentes», subrayó el letrado.

Migilino brindó detalles de otros casos. «Hace unos años cayó como una bomba la detención de una monja extranjera, llamada María Tellez Fajardo y conocida como Sor Marina, que fue arrestada acusada de un delito aberrante: abuso sexual de menores, tocar los genitales de una menor a su cargo. La investigación, a cargo del fiscal Marcelo Fuenzalida, de la UFI Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro, logró acreditar que en el interior del Hogar de la Hermanas Trinitarias de Boulogne la monja realizó en reiteradas oportunidades tocamientos impropios de zonas genitales a muchas de las chicas menores de edad allí alojadas», comentó.

Pedofilia: la detención de otra banda internacional

«Por otro lado y en la provincia de Santa Fe, personal policial de Investigación Criminal detuvo en la ciudad Santa Fe, Villa Constitución y Rosarios a 12 delincuentes sexuales y secuestró computadoras y elementos de evidencia incriminante sobre la actividad de esta banda de pedofilia con matriz internacional. En paralelo se llevan adelante otros allanamientos en distintas ciudades de Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Brasil. Aparentemente en Argentina contactaban niños y niñas, los fotografiaban y abusaban y luego compartían la información con pedófilos de otras partes del mundo», dijo Miglino.

El especialista advirtió también sobre el peligro de la captación de menores a partir de las redes sociales: «Twitch es una plataforma que tiene como función principal la retransmisión de videojuegos en directo, un campo en el que tiene como competidor a YouTube. Sin embargo, la cantidad de contenido ofrecido no deja de crecer, y actualmente hay allí espacio para prácticamente todo el mundo. Y justamente esa falta de controles y límites es campo fértil para los pedófilos».

 

 

Advierten que hay 1.200 robos salvajes por día en la zona del AMBA

Advierten que hay 1.200 robos salvajes por día en la zona del AMBA

Los asaltos son perpetrados con extrema violencia por parte de los delincuentes. Las últimas víctimas son un jubilado de 83 años y un asesor de la vicegobernadora bonaerense.

Los episodios de robos salvajes con uso extremo de la violencia se cometen mayormente en la vía pública del AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos de asaltos salvajes en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, que en las últimas horas tuvieron dos situaciones dramáticas, con un jubilado de 83 años asesinado en Caseros y un hombre de 63 -asesor de la vicegobernadora Verónica Magario- ultimado de un tiro en Boedo, no se detienen. Así, un informe estadístico con cifras del AMBA indica que cada día hay un promedio de 1.200 casos de robos que son perpetrados con extrema violencia hacia las víctimas.

Se trata de una nueva Encuesta de Inseguridad (E.I.D.B.A.), realizada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados. Allí quedó acreditado que los hechos con violencia extrema cometidos en el marco de delitos contra la propiedad privada se repiten de manera cotidiana a un ritmo de 1.200 hechos, con investigaciones en fiscalías de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

El informe destacó también el delito cometido contra el periodista Walter Safarian. «Vivió un intento de robo cuando arribaba a radio La Red, sita en Gorriti 5554, es decir pleno centro de Palermo Hollywood, y fue atacado por un sujeto con un cuchillo que le provocó una herida. Safarian se encontraba en las inmediaciones de Gorriti, entre Humboldt y Fitz Roy, Palermo, cuando fue atacado, al momento de bajar de su auto. La víctima pensó que iban a robarle el auto, al no pedirle el celular. En ese momento y antes de perpetrar el robo, el ladrón fue detenido y la causa es investigada por el Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal Número 21 a cargo del Dr. Marcos Fernández», precisó el abogado Javier Miglino.

¿Cuáles son los asaltos más frecuentes en el AMBA?

«De los 1.200 robos, la mayoría de los casos se la llevan los robos de teléfonos celulares, los ‘celulares manchados con sangre’, como solemos llamarlos en Defendamos Buenos Aires, con 980 casos, 120 robos de autos y 100 robos a comercios», puntualizó Miglino.

El letrado hizo referencia también al modus operandi de los delincuentes en bares y restaurantes: «Los ladrones se colocan junto a las mesas sobre las veredas, de manera tal que uno de ellos, hombre o mujer, tapa el accionar del otro ladrón que aprovecha un descuido para robar lo que esté a mano: teléfonos celulares, billeteras, tablets, notebooks, etc. Previamente el ladrón lleva un saco o campera doblado sobre el brazo y de ese modo tapa el botín. Una vez producido el robo se alejan de inmediato. Otra forma de robo es la rotura de cristales de los vehículos estacionados en la zona, tal como le pasó al periodista Pablo Vilouta».

Según Miglino, «nunca habían ocurrido tantos asaltos en plena calle Fitz Roy, Humboldt, Gorriti, Nicaragua, avenida Juan B. Justo, etc. Los ladrones salen de cacería y aquella persona que a partir de las 19 horas transite por esas calles, tiene enormes posibilidades de ser robado y herido. Ahora tuvimos que lamentar el asesinato de un hombre en Boedo, también en la vía pública».

Sobre los robos en el conurbano, e abogado explicó que «en Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, Morón, Moreno y La Matanza las cosas no están mejor y hay robos salvajes cada jornada. La gente sale con miedo. Lo confirma el caso en Caseros del jubilado de 83 años asesinado de un balazo para intentar robarle su vehículo»

Defendamos Buenos Aires da una mano. «Dejá un correo electrónico para denuncias sobre malvivientes que están robando en ‘Palermo miedo’ y en la Provincia de Buenos Aires. El correo es: [email protected] Haremos la denuncia con absoluta reserva de identidad», concluyó Miglino.

 

Advierten que se roban 91 autos por día en la zona del AMBA

Advierten que se roban 91 autos por día en la zona del AMBA

Uno de los últimos casos fue el intento de robo de la camioneta del presidente de la Corte Suprema. Cuáles son los vehículos más buscados por los delincuentes.

Los robos de autos ocurren con una preocupante repetición cotidiana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intento de robo del auto del presidente de la Corte Suprema de JusticiaHoracio Rosatti, que estaba estacionado en el Palacio de Tribunales, es apenas un caso testigo de una modalidad que no da respiro en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Es que las estadísticas del presente año sostienen que cada jornada hay un promedio de 91 autos denunciados como robados, y muchos se perpetran de forma violenta contra los propietarios, al punto que en este 2024 se registraron ya 54 homicidios.

Según datos de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín, más los hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la justicia pero ingresan en el correo electrónico que hemos dejado para efectuar denuncias; quedó acreditado que los ladrones de autos mataron a 54 personas en lo que va del año 2024, con un promedio diario de 91 denuncias por robos.

«En el propio centro neurálgico del Poder Judicial de la Nación, el Palacio de Tribunales, y luego de un evento que encabezaron los ministros de la Corte Suprema y en el que participaron los integrantes del Consejo de la Magistratura y gran parte de los jueces de Comodoro Py, un delincuente intentó robar la camioneta Toyota de color blanco, que usa en forma oficial, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti», señaló Javier Miglino, abogado experto en Seguridad y Director de Defendamos Buenos Aires.

«El hecho ocurrió en la calle Uruguay 449, sobre el estacionamiento que la Corte Suprema tiene montado sobre la propia calzada. A pesar de la presencia policial, Damián Berruet, con antecedentes penales por robo, lesiones y resistencia a la autoridad e incluso orden de captura desde 2023, estaba libre y listo para robar. Este grave episodio de inseguridad deja helado a todo aquel que piensa: si un presidente de la Corte Suprema con todo un organismo de seguridad que lo protege las 24 horas, con el vehículo estacionado en una zona transitada como es la de Tribunales y sobre la playa oficial, sufre un intento de robo; qué nos queda para todos aquellos que sufrimos la dureza del llano?», agregó el letrado.

Otros casos graves de robos de autos

«Seis criminales que conformaban una banda de ladrones de autos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense fueron detenidos acusados de vender piezas robadas en la calle de los ‘repuestos manchados con sangre’; Warnes, en el barrio de Chacarita y de montar un desarmadero propio en la Provincia de Buenos Aires. Los allanamientos fueron ordenados por la fiscal Lorena Henrique, titular de la Oficina de Delitos Contra la Propiedad Automotor. Por las pruebas recolectadas, los detenidos habían robado casi un centenar de vehículos», explicó Miglino.

«Según el estudio bimestral de robos de autos que lleva adelante Defendamos Buenos Aires -continuó el abogado-, hemos podido acreditar que en los primeros bimestres de este año, los vehículos más robados son: los Volkswagen Gol en todas sus líneas, Chevrolet Corsa, Peugeot 206 y Renault Kangoo. En general, a mediados de semana se produce la mayor cantidad de robos por lo que los días miércoles y jueves de cada semana, es menester andar con cuidado porque los ladrones salen a robar».

Y concluyó: «En Capital Federal, las zonas donde más se roba son Recoleta, Belgrano, Núñez, Palermo y Almagro. En Provincia de Buenos Aires marcha a la cabeza por muy lejos Quilmes; siguen Lomas de Zamora, San Justo y Ramos Mejía en La Matanza, San Martín y San Isidro».

 

Advierten que los abusos sexuales crecieron 20% este año en el AMBA

Advierten que los abusos sexuales crecieron 20% este año en el AMBA

El aumento se produjo respecto a los primeros cinco meses de 2023. La Justicia investiga otros 320 hechos de extrema gravedad. El caso ocurrido en el Hospital Fernández.

El 26 de abril

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos contra la intimidad sexual de las personas representan un grave problema. Las estadísticas del presente año así lo confirman, ya que en los primeros meses aumentó un 20% la cantidad de episodios de abusos sexuales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que se investigan 320 hechos de ese tipo en el mismo lapso.

En un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Miglino y Asociados y que toma como punto de referencia los casos que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno, quedó acreditado que en 2024 se han producido al menos, 320 casos de abuso sexual grave. Lo que implica un aumento del 20% con relación a los cinco primeros meses de 2023.

La violación de una chica en el Hospital Fernández causó conmoción. «El pasado 26 de abril, una joven de 23 años que trabaja como mesera en el buffet del Hospital Fernández en el porteño barrio de Recoleta, fue violada en uno de los baños del nosocomio. Le confesó a Defendamos Buenos Aires: ‘Tengo miedo de todo. ¿Cómo voy a estar tranquila, si tenía un montón de antecedentes penales y estaba libre? ¿Qué garantía tengo de que va a haber justicia?’ La chica tiene dos hijos pequeños, lo que hace que la situación sea aún más dramática», dijo Miglino.

Cómo fue la violación. El relato de la víctima. «La chica le contó a Defendamos Buenos Aires lo siguiente: ‘Escuché que entró alguien al baño de al lado y, cuando estoy por salir, me aborda, me pone el cuchillo en el cuello, dice que me calle y me mete en el box donde estaba yo. Le pedía que por favor no me haga nada, que tengo hijos, yo pensé que sólo quería robarme, pero me pidió que me baje la ropa e hizo conmigo lo que quiso. Amenazó con matarme, yo creí que me iba a matar’, completó la chica al borde del llanto», comentó Miglino.

El escape del criminal. «Luego de la violación, el depredador sexual salió del hospital Fernández con toda la tranquilidad del mundo. La chica nos dijo: ‘Él estaba tranquilo, entendía todo. Me decía que no le importaba ir preso’. El violador volvió al hospital porque en apariencia quería advertir a la mujer a la que acompañó que resultaba ser pariente del violador, que era menester decir que no se conocían porque tenía un problema. En ese momento la víctima lo vio y la Policía lo detuvo. El violador tiene 29 años y vivía en un ranchada del Parque Las Heras a unos 200 metros del hospital Fernández y contaba con un prontuario delictivo con hechos que datan desde 2019. Incluso tenía en su poder el cuchillo Tramontina con la que había amenazado a la joven. Ahora está imputado por abuso sexual con acceso carnal», agregó el letrado.

Las víctimas en la intemperie. «La chica violada manifestó sus pensamientos: ‘A mí me soltaron la mano, no me cuidó nadie. Yo sé que acá en Argentina los presos viven bien, con privilegios, tienen wifi y comida, mientras yo vivo un calvario todos los días’, lo que da idea de que no sólo hay una mafia que viola chicas y mujeres sino también un sistema que mima a los violadores», expresó Miglino.

Mientras tanto, los abusos en Capital Federal y la Provincia no paran. «Los barrios de Palermo Hollywood y Palermo Soho, escenario del abuso sexual que padeció una joven a manos de una banda conformada por seis depredadores sexuales que han sido condenados por el hecho, son el lugar de la mayoría de los casos en Capital Federal. Siguen Recoleta, Almagro y Núñez. En Provincia de Buenos Aires, los distritos con más abusos son Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín y San Isidro», completó el abogado.