Etiqueta: aguará guazó

Un ejemplar de Aguará Guazú que había sido avistado en marzo en el Paseo Costanero fue liberado dentro de la Reserva Guaycolec

Un ejemplar de Aguará Guazú que había sido avistado en marzo en el Paseo Costanero fue liberado dentro de la Reserva Guaycolec

Se indicó que el animal, un Monumento Natural Provincial, tenía otitis y endoparásitos, y pudo ser tratado de esos padecimientos, tras lo cual se lo regresó a su hábitat natural

Un ejemplar de Aguará Guazú que había sido avistado en marzo en el Paseo  Costanero fue liberado dentro de la Reserva Guaycolec - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El director de Recursos Naturales y Gestión de la Provincia, Emmanuel Tomanek, comentó a La Mañana que un ejemplar de Aguara Guazú que había sido avistado hace más de un mes en el Paseo Costanero “Vuelta Fermosa” fue liberado en un espacio dentro de la Reserva Guaycolec. El animal, un macho adulto joven de entre 5 y 7 años, debió recibir tratamiento médico para poder ser reinsertado en su hábitat natural.

Cabe recordar que el Aguara Guazú es un Monumento Natural Provincial. Se trata del lobo de crin o zorro grande (Chrysocyon brachyurus), una especie de mamífero omnívoro de la familia de los cánidos autóctonos de las regiones de espesuras. Es un animal tímido, evasivo y en peligro de extinción.

Por su parte, el ingeniero aseveró que se realizó una vigilancia activa por parte de la Policía Ecológica y de personal de la Reserva Natural Guaycolec, para determinar en qué sector se hallaba el animal y en qué condiciones se encontraba.

Asimismo, precisó que el Aguará Guazú fue hallado con rapidez en inmediaciones de la zona del Regimiento de Infantería de Monte 29, y que se identificó que el animal tenía otitis en uno de sus oídos, lo cual le generaba dolores de cabeza y lo desorientaba, por lo cual fue trasladado a Guaycolec para que pudiera recibir el tratamiento que necesitaba.

“Gracias a la rápida intervención que tuvimos y a la labor de colegas veterinarios que acudieron a las intervenciones, se tomaron muestras de sangre y se hallaron endoparásitos. Durante un mes, el animal recibió tratamiento para los endoparásitos y la otitis. Luego se le dio el alta médica, tras lo cual pasó a estar en condiciones de ser reinsertado a su hábitat natural. Los lugares en los cuales se hace la liberación son muy cuidados y a esos sectores no tienen acceso los animales domésticos”, explicó Tomanek a este Diario.

Para finalizar, el profesional consideró que antes de llegar al Paseo Costanero, el animal se encontraba en la zona de Laguna Oca o en otro sector natural, y que ahora se halla en un espacio que reúne las mismas características que el lugar que habitaba previamente. “No es como aquellos felinos que quieren reorientarse y buscar su lugar original, porque pertenece a los cánidos, y ahora está en un ambiente muy óptimo para él, con otros ejemplares”, manifestó.