Etiqueta: aliados

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

El jefe de Gabinete mantuvo un encuentro con Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Oscar Zago para establecer el temario de las sesiones extraordinarias.

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo una reunión con los jefes de bloques parlamentarios dialoguistas para acordar el esquema de trabajo para los proyectos incluidos en la sesiones extraordinarias. Al encuentro, que en la Casa de Gobierno, asistieron los jefes de los bloques del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo De Loredo, y del MID, Oscar Zago.

Desde el Gobierno, señalaron que no se introducirá el Presupuesto y que no hay margen para cambiar la eliminación de las PASO por una suspensión. Francos les transmitió el cronograma para tratar en comisiones, primero, el proyecto de PASO, entre el 4 y el 5 de febrero. Aspiran a debatir en el recinto el jueves 6.

Al ingresar, Ritondo señaló para el PRO hay dos temas «claves» que son los proyectos de reforma del Código Procesal Pena sobre reiterancia y de Juicio en Ausencia, pero puso reparos en la eliminación de las PASO.

Sostuvo que en la reforma electoral «no solo son las PASO, sino el financiamiento de los partidos políticos, porcentaje de los partidos, con lo cual no solo es el tema de la designación de candidatos».

Sobre las primarias, Ritondo anticipó que se analizará la posición del bloque «porque hay algunos que piensas que se tienen que eliminar y otros suspender», pero recalcó que el PRO quiere ayudar al Gobierno para que «salgan las leyes».

Sobre el proyecto para reformar la ley de Ganancias sobre quebrantos impositivos, indicó que deben «analizarlo con especialistas».

Previo a la reunión, Francos había señalado que en este primer intercambio se busca «analizar cómo está cada uno de los bloques para el tratamiento de los temas».

Francos planteó la posibilidad acordar con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de acordar con Unión por la Patria para la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una de las prioridades del Ejecutivo, y pidió tratar Ficha Limpia, la Ley de Reiterancia y los juicios por ausencia en el marco de las sesiones extraordinarias.

“En el tema de eliminación de las PASO podría haber acuerdo no solamente con los bloques más amigos, sino también con la oposición más fuerte, con el bloque de Unión por la Patria”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia en la previa a la reunión con jefes de bloques aliados de la Cámara de Diputados.

Para el funcionario las PASO implican “mucho gasto, poco resultado”, y calculó que cuestan en torno a los 150 millones de dólares. “Uno debería plantearse, habiendo tantas necesidades en la Argentina, ¿es razonable gastar 150 millones de dólares para solucionar un problema a los políticos o a los partidos políticos que no son capaces de resolver por sí las candidaturas?”, se preguntó.

Tras el inicio de las sesiones extraordinarias, Francos planteó que busca en el primer intercambio que tendrá lugar a las 15 con sus socios legislativos busca “analizar cómo está cada uno de los bloques para el tratamiento de los temas”.

“Ver si hay acuerdos para tratarlos, en cuáles tenemos y posibilidades de mayoría y en cuáles no. Somos una minoría parlamentaria muy marcada como espacio político, con lo cual necesitamos de acuerdos con los bloques como lo hemos hecho para sacar leyes importantes, particularmente la Ley Bases”, detalló.

Asimismo, el titular de ministros confirmó la reunión con senadores para la próxima semana. “Ya he conversado con algunos senadores para ver cómo estamos. Es un periodo muy particular porque hay muchos que están de vacaciones, afuera, otros en sus provincias, con lo cual hay que tratar de organizar, pero la semana que viene comenzaremos a conversar más directamente con los bloques de senadores también”, remarcó.

 

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

«Estamos trabajando para asegurarnos de que no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles», expresó la portavoz estadounidense Sabrina Singh.

Depósito de armas en Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos colabora estrechamente con sus aliados en Medio Oriente para evitar que las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bashar Al Assad, caigan en manos equivocadas, explicó este lunes una portavoz del Pentágono.

«Estamos trabajando para asegurarnos de que esas armas químicas no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles, nuestras fuerzas estadounidenses o nuestros socios en la región», declaró Sabrina Singh, portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

Singh evitó detallar la magnitud del supuesto depósito de armas químicas en Siria y aseguró que no hay fuerzas estadounidenses involucradas directamente en la búsqueda de las mismas. Sin embargo, no respondió a la pregunta de si EE.UU. está proporcionando inteligencia a otros países para localizarlas.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

El uso de armas químicas en Siria

Durante los 13 años de guerra civil en Siria, el Gobierno de Al Assad fue acusado en repetidas ocasiones de usar armas químicas contra su propia población. Estas acusaciones fueron confirmadas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.

Los ataques más mortíferos ocurrieron en agosto de 2013 en Guta (con un balance de entre 281 y 1.729 muertos), en abril de 2017 en Jan Sheijún (89 muertos) y en abril de 2018 en Duma (43 muertos y 500 heridos).

Antes de los ataques más letales, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió a Al Assad que el uso de armas químicas sería una «línea roja» que provocaría una intervención militar de EE.UU.

Sin embargo, a pesar de que el mandatario sirio habría cruzado esa línea roja, no se produjo intervención militar. En su lugar, Obama negoció con Rusia para que obligara a Al Assad a destruir sus arsenales químicos.

Ese proceso de destrucción no se completó totalmente, según Washington, que acusa al régimen sirio de violar el acuerdo y mantener parte de su arsenal químico.

El Gobierno de Al Assad, que había resistido durante 24 años, colapsó este domingo tras una ofensiva de 12 días liderada por una coalición de insurgentes que tomó Damasco con escasa resistencia.

 

Karina Milei recibió a diputados aliados: los detalles del encuentro

Karina Milei recibió a diputados aliados: los detalles del encuentro

Cristian Ritondo, uno de los legisladores que participó del encuentro, reconoció que entre el PRO y el oficialismo hay «acuerdo en temas económicos», pero no tanto «en los institucionales».

Funcionarios y legisladores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, encabezó este lunes una reunión en Casa Rosada que contó con la presencia de los diputados que comandan los bloques aliados al Gobierno, es decir, La Libertad Avanza, el MID, y el PRO. El encuentro duró poco más de dos horas y tuvo como fin unificar posturas y evitar futuras derrotas en el Congreso.

Originalmente, el Ejecutivo iba a estar representado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero el funcionario no pudo estar presente ya que un agudo malestar gastrointestinal lo llevó a tener que internarse el domingo en la clínica La Sagrada Familia, donde hoy aguardaba recibir el alta médica.

Aunque los legisladores fueron recibidos formalmente por el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, en realidad fue la hermana del Presidente quien tuvo la misión de bajar línea y, a la vez, escuchar los planteos de los representantes del PRO, incómodos por el decreto de Javier Milei que puso límites al acceso a la información pública.

La secretaria General de la Presidencia estuvo acompañada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y por el secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar De Marchi.

En representación del bloque oficialista participaron su titular, Gabriel Bornoroni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y los legisladores Nadia Márquez, Carlos Zapata y Santiago Santurio. Por el PRO concurrieron Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y la bullrichista Silvana Giudici, mientras que por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) asistió Oscar Zago.

Qué dijeron Ritondo y Lospennato

«Trabajamos sobre la relación entre los bloques de LLA y el PRO en una mirada de cómo venimos, cómo debemos corregir la relación, hay una propuesta de futuro porque el 16 entraría el Presupuesto«, contó Ritondo al retirarse del edificio de Balcarce 50. «También hablamos de nuestra apreciación sobre el decreto sobre acceso a la información pública. Nadie nos había dicho sobre el DNU. Vamos a tener reuniones con técnicos, se va reunir semanalmente esta mesa«, agregó el diputado.

Por su parte, Lospennato señaló que «hasta la presidencia de (Mauricio) Macri no hubo acceso a la información publica en la Argentina», con lo cual dio que le «llama la atención que los que se desgarran la vestiduras y durante tres gobiernos kirchneristas no exigían eso, es un derecho adquirido».

Ritondo señaló que en la reunión los representantes del oficialismo les dijeron que no se va a «cambiar la voluntad de la ley» y que hubo un planteo sobre «la cantidad de pedidos que se presentaban» para tener acceso a información oficial, que al parecer consideran que eran demasiados. «Nos dijeron que van a transparentar y no restringir. Francos dijo que si había que hacer una modificación se iba a hacer», remarcó Lospenatto.

De esa forma, los legisladores del PRO señalaron que durante el encuentro los representantes del Gobierno se mostraron dispuestos a modificar la ley de acceso a la información, tal como había dicho Francos y a diferencia de lo que había informado el vocero presidencial Manuel Adorni, quien le había cerrado la puerta a ese pedido de la oposición.

En ese marco, Ritondo reconoció que entre el PRO y el oficialismo hay «acuerdo en temas económicos», pero no tanto «en los institucionales». Por otro lado, durante la reunión Sturzenegger presentó proyectos de ley que el Gobierno buscará impulsar para su tratamiento en el Congreso, entre ellos la ley «hojarasca».

El encuentro se produjo tras el intercambio del 30 de agosto, cuando el presidente Milei logró el apoyo para sostener el rechazo a la ley de aumento de jubilaciones luego de explicar sus movimientos a los legisladores. En esta oportunidad, optaron por realizar una convocatoria reducida.

El oficialismo y los bloques dialoguistas deben coordinar la estrategia ante la insistencia de la Cámara de Diputados por la actualización de jubilaciones, y el incremento en el presupuesto universitario, el rechazo al DNU que le otorga fondos millonarios a la SIDE, y el tratamiento de la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en el Senado.

Ante la crisis en la bancada oficialista que culminó con la expulsión de la diputada Lourdes Arrieta del espacio tras sucesivas denuncias contra sus pares, la opción de la conformación de un interbloque con fuerzas aliadas resuena el ideal libertario, propuesta que es resistida por los legisladores que repoden a Mauricio Macri en defensa de la independencia de los espacios.