Etiqueta: apagón

Cuba: la crisis energética histórica genera un nuevo apagón masivo en la isla

Cuba: la crisis energética histórica genera un nuevo apagón masivo en la isla

El país atraviesa uno de los momentos más delicados en cuanto al suministro de luz. Las razones por las que atraviesa esta crisis.

Transeúntes pasean por una calle de la Habana Vieja en Cuba. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/i

Cuba atraviesa su peor crisis energética en décadas y un nuevo colapso de luz generó un apagón masivo en la isla, a raíz de una avería en una subestación de La Habana.

Este corte de la noche de este viernes es el cuarto que sufre el país en menos de seis meses. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que alrededor de las 20.15, hora local, una avería en una subestación cercana a La Habana ocasionó “la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del sistema eléctrico nacional”.

El ministro de Energía, Vicente de la O Levy, señaló que cerca de las 12 de la noche se había restablecido el servicio en determinadas localidades y aseguró que las autoridades seguían trabajando “cumpliendo todos los protocolos establecidos”.

Cuba: cortes de luz que superan las 20 horas

La isla se ve afectada de manera asidua a cortes de energía eléctrica, situación exacerbada desde mediados de 2024. Incluso, estos apagones muchas veces superan las 20 horas de duración.

En La Habana, las interrupciones preventivas del servicio eléctrico suelen ser de hasta seis horas.

Para el pasado mes de octubre, el gobierno de Miguel Díaz-Canel declaró la «emergencia energética», lo que conllevó al cierre temporal de escuelas en todos los niveles de enseñanza y la suspensión de las actividades recreativas y culturales.

Esto se decidió así con el propósito de priorizar la energía eléctrica en hospitales y en los centros de elaboración de alimentos.

¿Por qué se producen los cortes de luz en Cuba?

La causa principal de la interrupción constante del suministro eléctrico en Cuba radica en la falta de mantenimiento de las centrales termoeléctricas.

A su vez, también la escasez de combustible, un problema crónico que afecta a la isla, es otro causante del mal funcionamiento de la red de abastecimiento eléctrico.

La falta de carburante obliga al Ministerio de Energía a tener que detener los motores de generación eléctrica que están distribuidos en el país. Esto desvía toda la presión de la red a las siete centrales termoeléctricas terrestres.

Al fallar alguna de estas instalaciones, algo que sucede con frecuencia por ser infraestructuras tan viejas, el servicio eléctrico se queda sin respaldo suficiente y por eso se produce la desconexión total.

Expertos estiman que la inversión necesaria para la renovación de los equipos del sistema eléctrico oscilaría entre los 8.000 y los 10.000 millones de dólares.

 

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

El inconveniente afecta al 80,1%% de los usuarios de la nación vecina. El Metro de Santiago, los semáforos y los ferrocarriles, entre otros servicios, se ven comprometidos por el apagón.

El Metro de Santiago dejó de funcionar a causa del masivo corte de luz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Chile se ve afectado este martes a la tarde por un masivo corte de luz que abarca a casi todo el territorio del país vecino. Según informaron fuentes oficiales, el apagón va desde Arica, en el norte, hasta la región de Los Lagos, en el sur. De acuerdo con los últimos registros de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a nivel nacional hay un 80.1% de clientes que permanece sin electricidad.

«A la hora del presente reporte, se registra un corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. Alteración de suministro de electricidad (preliminar)», informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile.

Las comunas más afectadas son la Región Metropolitana con 582.430 personas sin electricidad, la sigue Los Lagos con 328.488 y Los Ríos con 161.843 afectados. En Santiago de Chile, por ejemplo, los semáforos dejaron de funcionar. También se interrumpió el servicio del Metro y los trenes, entre otros servicios.

El problema se originó a las 15.16, de acuerdo con lo que señaló el Coordinador Eléctrico de Chile, y estuvo provocado por «una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico». «El Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible«, añadió el organismo oficial. Y continuó: «Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente»

Según informan distintos medios chilenos, el presidente Gabriel Boric se trasladó hasta la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia. Ante la magnitud de la emergencia, las autoridades convocaron de inmediato un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional.

La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, trató de llevar calma a la ciudadanía en conferencia de prensa y anunció que “no hay ninguna razón para pensar que se trate de un ataque, sino que lo sucedido fue una falla y que debiera reponerse el servicio pronto”. Además, anunció que se están “evaluando medidas para proteger a la población” y afirmó que el sistema debería reestablecerse “en las próximas horas”, sin dar mayores precisiones.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, afirmó en conferencia de prensa que los servicios de telecomunicaciones funcionan con “bastante normalidad” para la magnitud del corte. Aunque consideró que si la situación se prolonga, es posible que comience a falla el sistema.

El aeropuerto de Santiago, Nuevo Paudahuel, activó los sistemas de respaldo que por ahora le permiten mantener la operación regular de los vuelos. De todas maneras, le solicitaron a los pasajeros que tienen viajes programados para el día de la fecha que se comuniquen con su aerolínea para confirmar el estatus del vuelo. Algunos viajeros denunciaron que sus vuelos están siendo cancelados o retrasados a causa del corte de suministro eléctrico.

Por su parte, la plataforma Transporte Informa de la Región Metropolitana advirtió a los usuarios que extremen la precaución ante la posible falta de funcionamiento de semáforos en varios puntos de la Región Metropolitana debido al corte masivo de suministro eléctrico.

 

Un gran apagón afectó el sur de la ciudad y el conurbano

Un gran apagón afectó el sur de la ciudad y el conurbano

Los cortes de energía afectaron a la zona sur del Conurbano y algunos barrios del sur de la Capital Federal.

Un gran apagón afectó el sur de la ciudad y el conurbano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo en la zona sur del Conurbano y varios barrios porteños sorprendió a los vecinos está mañana. Por el corte de suministro, varias estaciones de subte bajaron sus persianas y se registraron algunos accidentes de tránsito.

El apagón sucedió en la mañana del jueves y hubo reportes de múltiples cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires, Quilmes y Avellaneda.

Al parecer, la falla no se extendió durante mucho tiempo, debido a que desde la compañía Emova, la empresa concesionaria de la red de Subtes, confirmó a las 7.30 que todas las líneas y el Premetro ya prestaban su servicio completo entre cabeceras.

«Emova informa que el servicio funciona con normalidad en todas las líneas de Subte y Premetro. Este jueves a las 7.15 aproximadamente se registró un corte de tensión ajeno a la empresa por lo que el servicio se vio brevemente interrumpido. A las 7.30 se repuso la energía y la situación se vio normalizada”, reza el comunicado de prensa difundido por la empresa.

Cerca de las 9 de la mañana, desde Edesur informaron que se normalizó el servicio, y los usuarios afectados volvieron a contar con el suministro de forma paulatina.

Entre las consecuencia del apagón, muchos semáforos de la zona sur de CABA y el Conurbano dejaron de funcionar. En ese sentido, esta mañana se registró un violento choque en el cruce de avenida Medrano y Teniente General Juan Domingo Perón, en el barrio de Almagro, donde dos autos chocaron en una esquina cuyos señalamientos no funcionaban.

Producto de esta colisión, dos personas lesionadas fueron derivadas al hospital Durand, según confirmaron fuentes del SAME a este medio, y persistía un corte de tránsito sobre la calle Perón.

En la región metropolitana hay tres centrales térmicas, la denominada Puerto en zona norte y Costanera y Dock Sud en la zona sur, que son las que proveen la energía a las compañías distribuidoras Edesur y Edenor.

Pocos minutos después de que se produzcan los cortes, se conoció que hay un incendio en una refinería ubicada en Dock Sud, aunque las autoridades mencionaron que no está conectado con el apagón que afecta a distintos barrio.