Etiqueta: apagones

Calculan en $ 60 mil millones las pérdidas debido a los apagones

Calculan en $ 60 mil millones las pérdidas debido a los apagones

De acuerdo a un informe privado, al estimarse que hubo más de 600 mil usuarios damnificados, la cantidad real de personas perjudicadas llega a los dos millones, ya que en cada hogar vive más de un cliente.

Calculan en $ 60 mil millones las pérdidas debido a los apagones

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe privado valuó los daños producidos por los apagones de este miércoles y jueves en 60 mil millones de pesos (o su equivalente de 60 millones de dólares) y estimó en más de 600 mil la cantidad de usuarios afectados durante los momentos pico de corte del servicio eléctrico.

Según el Reporte sobre Daños causados por la suspensión del suministro en el Área Metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y Conurbano bonaerense), desarrollado por la ong Defendamos Buenos Aires, se produjeron pérdidas por al menos 60.000 millones de pesos, principalmente por destrucción de electrodomésticos y redes eléctricas en el hogar.

«En medio de dos jornadas de intenso calor, con temperaturas que superaron los 40 grados de térmica en algunas zonas del AMBA, se registró el segundo apagón de energía en menos de 24 horas, que en esta oportunidad llegó a afectar a 622.000 clientes, lo que significa unas dos millones de personas, en tanto en cada hogar de un cliente, vive más de una persona; principalmente de la empresa EDESUR», dijo Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires.

Según el abogado, «mucha gente perdió la instalación eléctrica completa, otros los aires acondicionados y las heladeras y en los negocios hubo pérdida total de comida y productos guardados que requieren refrigeración».

Y analizó que «haciendo un desglose de apenas 96.000 pesos (unos 96 dólares) por cada cliente, con lo que no se compra un ventilador nuevo, hubo al menos 60.000.000 dólares de daños».

Según el informe, los barrios que resultaron más afectados por los cortes fueron Monserrat, Parque Patricios, Retiro, San Nicolás, Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Recoleta y Villa Devoto. En el caso de la provincia de Buenos Aires los distritos más golpeados han sido: Avellaneda, Lanús, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes», dijo Miglino.

Miglino resaltó que la empresa EDESUR precisó el miércoles a través de su cuenta oficial en X que «se restituyó el suministro a todos los clientes afectados por la salida de servicio de líneas de alta tensión que se produjo en el día de hoy. Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas».

«Sin embargo, nada dice de los daños causados a los clientes residenciales y comerciales», cuestionó el titular de Defendamos Buenos Aires.

Para este abogado, la empresa EDESUR es 100 por ciento responsable por los apagones masivos, en tanto reconoció fallas propias en sus centrales de producción de energía en Costanera y otras y en la distribución de dos líneas de alta y media tensión.

«Para los clientes resulta imposible acceder a ese tipo de instalaciones e incluso está vedado el acceso a todo aquel que resulte ajeno a la empresa con lo que la responsabilidad objetiva es total», dijo.

Según Miglino, «EDESUR debe hacerse cargo de los daños en propiedades, electrodomésticos, en los accidentes causados en al menos 51 ascensores con personas que terminaron internadas con picos de stress y de presión, producto de la terrible situación padecida».

El letrado incluyó en la lista de potenciales reclamantes a «la gente que quedó varada en los subtes y los comercios que perdieron mercadería y atención al público. Lo mejor es intimarlos de inmediato», recomendó.

En tanto el ENRE investigará los dos eventos sucedidos durante el miércoles: los desenganches de las líneas de alta tensión Bosques-Hudson 1 y 2 de 220 KV a las 05:24, y de las líneas de alta tensión CostaneraHudson 1 y 2 de 220 KV a las 12.07, que dejaron sin servicio a 550.000 y 740.000 usuarios respectivamente.

 

Apagones masivos: los ataques de Rusia en Ucrania dejan a millones de hogares sin electricidad

Apagones masivos: los ataques de Rusia en Ucrania dejan a millones de hogares sin electricidad

Los cortes de luz afectan en casi todo el país, mientras continúan las obras de reparación sin descanso tras el lanzamiento de 120 misiles y 90 drones por parte de Moscú.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de un período en el que los ucranianos no sufrieron problemas en la electricidad producto de la guerra, millones de ciudadanos volvieron a padecer cortes de luz a gran escala por primera vez desde el verano.

Se espera que millones de hogares pasen este lunes entre cinco y seis horas sin electricidad, a pesar de que las defensas de Ucrania limitaron los daños causados en las infraestructuras energéticas del país por el mayor ataque ruso en meses.

«El sistema energético ucraniano sigue recuperándose tras el décimo ataque masivo de los rusos. Hay un importante déficit de electricidad en el sistema«, informó Ukrenergo, el operador de la red eléctrica del país.

Para algunos, la ausencia de electricidad es una cuestión de vida o muerte o, como mínimo, una importante carga económica y de estrés. Una de las personas más perjudicadas es Tetiana Vier, quien alimenta el equipo de su hijo de 5 años gravemente enfermo con un generador portátil, pero ya se quedó sin el combustible que tenía almacenado en casa.

Más ataques rusos en Ucrania

Cualquier predicción sobre la disponibilidad de electricidad depende en gran medida de la capacidad de Rusia para infligir más daños y de la capacidad de Ucrania para minimizarlos.

El país presidido por Volodímir Zelenski necesita entregas más rápidas de defensas antiaéreas y más medios para golpear la infraestructura militar rusa a fin de socavar su capacidad de lanzar nuevos ataques.

Además, es probable que Rusia continúe con sus ataques y sus efectos puedan sentirse más profundamente a medida que las temperaturas bajen y la escasez de electricidad aumente en el país, donde la electricidad desempeña un papel importante en la calefacción de muchos hogares.

 

Apagones masivos en Cuba: indignación y preocupación mientras el 50% de La Habana permanece sin luz

Apagones masivos en Cuba: indignación y preocupación mientras el 50% de La Habana permanece sin luz

Desde el gobierno nacional apuntan a que parte de los responsables son las pequeñas y medianas empresas y el uso del aire acondicionado.

Apagones masivos en Cuba. Foto: EFE/Yander Zamora.

Fuente: https://www.canal26.com/

La situación por lo apagones eléctricos en Cuba resulta extremadamente incómoda y hasta peligrosa en la isla, pese a que este lunes la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) informó que alrededor del 50% de los cubanos en La Habana recuperaron el suministro, tras casi 72 horas de apagón total en todo el país.

En su información, la UNE también pidió «confianza» en sus esfuerzos, al tiempo que recalcó que su personal «no descansa» para restablecer el servicio. El viernes pasado se lamentó la situación de «cero cobertura energética nacional».

Ante esta situación, la indignación de los cubanos y sus reclamos se hacen sentir por estas horas. La estrategia de las autoridades es la de reorganizar en tres regiones el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), para hacer más sencilla la arrancada del servicio eléctrico.

Apagones en Cuba e indignación de la población

Los casi 10 millones de cubanos que viven en la isla se vieron afectados desde el pasado viernes por la mañana, tras una salida de operaciones «imprevista» de la termoeléctrica Guiteras, una de las mayores del país y que es considerada clave para la estabilidad del SEN

El sábado pasado volvieron a fallar las acciones tendientes a reenergizar y recuperar el SEN, lo que generó la segunda desconexión total. A posteriori, esa misma jornada, colapsó el subsistema que se había creado en la zona occidental de Cuba, por lo que tuvieron que hacerse nuevos trabajos.

Una de las mayores dificultades que atraviesa el SEN es la falta de combustible, debido a las dificultades del país centroamericano para importarlo. A esto se suman las frecuentes roturas en sus obsoletas centrales termoeléctricas, tras más de 40 años de explotación y falta de inversiones.

La indignación de los pobladores se hace sentir pese a que están acostumbrados desde hace años a esta situación. Sin embargo, la de las últimas semanas ha sido aún peor.

Estos apagones también tienen sus efectos negativos en la economía de Cuba, que en 2023 se contrajo en un 1,9%.

Desde el gobierno nacional apuntan a que parte de los responsables son las pequeñas y medianas empresas y el uso del aire acondicionado. 

A partir de allí se han dado cacerolazos y una creciente indignación de los pobladores. El último registro de una situación similar de «creo producción eléctrica» fue en septiembre de 2022, tras los estragos por el paso del huracán Ian. La recuperación le costó a la isla varios días.