Etiqueta: apoyan

Solo la mitad de los que apoyan al Gobierno se identifican como oficialistas, según una encuesta

Solo la mitad de los que apoyan al Gobierno se identifican como oficialistas, según una encuesta

Una reciente encuesta de la consultora Analogías revela un panorama de descontento en la población argentina respecto a la gestión del presidente Javier Milei.

Javier Milei crece en imagen positiva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe reveló que el apoyo ciudadano que mantiene el gobierno es relativo, ya que sólo la mitad de los que acuerdan con sus políticas se consideran oficialistas.

La consultora Analogías confeccionó un estudio que indicó que las «evaluaciones favorables para el Gobierno se mantuvieron constantes en enero y se redujeron en cuatro puntos las opiniones de desaprobación», que pasaron a responder «no saber».

De esa forma, el conteo quedó en un 44% de aprobación a la gestión y un 40% de desaprobación.

Mejora la imagen del Presidente

En tanto, la imagen del presidente Javier Milei avanzó menos de un punto porcentual y cerró el primer mes del año con un diferencial positivo de diez puntos: 53% de imagen positiva y 43% de imagen negativa.

El estudio destacó que «el apoyo a Milei mantiene su sesgo masculino y joven, en los niveles de instrucción intermedios (típicamente secundario completo y universitario incompleto)».

«El peronismo presenta un sesgo femenino y crece con la edad hasta los 60 años», indicó la muestra.

Un 24% de los encuestados es «oficialista»

Ante la pregunta directa sobre el posicionamiento respecto al Gobierno, las opiniones se dividieron entre quienes dijeron ser oficialistas (24%), opositores (31%) y «no saber» (45%).

«Cuando comparamos la segmentación política que surge de todas las respuestas de la encuesta con la pregunta efectiva sobre el posicionamiento político frente al Gobierno observamos que sólo la mitad de quienes tienen respuestas oficialistas responden efectivamente que lo son, la otra mitad no se definió sobre si es oficialista u opositor», señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

En tanto, el peronismo conducido por Cristina Fernández de Kirchner es visualizado como eje de la oposición al Gobierno con el 40% de las respuestas; los demás sectores del peronismo acumularon 10% y el restante 40% se repartió entre quienes dijeron que «no hay oposición» y «no sabe».

La encuesta fue realizada a una muestra de 2.645 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR fijo y móvil), entre el 19 y el 23 de enero de 2025 en las 24 Provincias de la Argentina, con un error muestral de +/- 2,0% en un nivel de confianza del 95%.

 

Las Madres de Plaza de Mayo apoyaron a Maduro y el Gobierno les salió al cruce

Las Madres de Plaza de Mayo apoyaron a Maduro y el Gobierno les salió al cruce

La entidad publicó una carta abierta en respaldo al presidente venezolano, que este domingo irá por la reelección. Cuál fue la respuesta del vocero Manuel Adorni.

Desde Madres de Plaza de Mayo se manifestaron a favor de Nicolás Maduro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una carta abierta, Madres de Plaza de Mayo esbozó un fuerte apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que este domingo irá por la reelección en los comicios generales. «Desde Buenos Aires, queremos enviarles al pueblo y el gobierno Bolivariano de Venezuela, nuestro más cálido saludo revolucionario en la víspera de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo domingo 28 de julio», expresó el documento.

Para Madres, «la revolución bolivariana volverá a imponerse en las urnas del mismo modo que lo viene haciendo en las conciencias y los corazones de las mujeres y hombres de ese país que tanto queremos, y que nuestra eterna presidenta Hebe de Bonafini visitó tantas veces».

En esa línea, el texto de Madres de Plazo de Mayo cargó contra Javier Milei“Desgraciadamente, en la Argentina tenemos un gobierno fascista, que a la vez que se muestra alineado con Estados Unidos, somete a nuestro pueblo y castiga a Venezuela, hostiga a nuestra Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, en la que el Comandante Hugo Chávez inauguró en el año 2003 las históricas ‘Cátedras Bolivarianas’, cuando visitó por primera vez nuestra Casa, en un acto que jamás olvidaremos».

Para finalizar, la misiva manifestó: «La carta termina con una arenga: “Mucha fuerza, presidente Nicolás Maduro. ¡Viva la revolución bolivariana de Venezuela! Las Madres de Plaza de Mayo, siguiendo el ejemplo de nuestra compañera Hebe, estaremos a su lado todas las veces que sea ‘Hasta la victoria siempre».

En este contexto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió este sábado al cruce de la institución. «La Asociación Madres de Plaza de Mayo es lo más vergonzoso de todo el universo. Fin», opinó Adorni en su cuenta de X.

Este domingo, poco más de 28 millones de venezolanos elegirán mañana a su próximo presidente por el período 2025-2031, en una competencia en la que Maduro se medirá frente al candidato opositor con mayor popularidad para estos comicios, el exdiplomático Edmundo González Urrutia.

La competencia se enmarca en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que en los últimos días exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.

Varias encuestas dieron ganador a González Urrutia, que encabeza una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.

El presidente Maduro está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es blanco de cuestionamientos por violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y

persecución a opositores.

 

 

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

El canciller chino Wang Yi afirmó que tiene «gran importancia a la labor realizada por Suiza», pero que Beijing toma sus propias decisiones en la materia.

Wang Yi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras más países apoyen la propuesta de China sobre Ucrania, más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz, sostuvo el martes el ministro de Asuntos Exteriores del gigante asiático, Wang Yi.

«Cuantos más países apoyen el ‘Consenso de los Seis Puntos’, más cerca estará el día de celebrar una verdadera conferencia de paz y más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz», dijo en Beijing durante una rueda de prensa conjunta con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.

45 países apoyan la propuesta de paz

Según Wang Yi, Turquía también valoró la iniciativa china. «Me gustaría informarles que, en solo una semana, 45 países de los cinco continentes han respondido de diversas maneras favorablemente al ‘Consenso de los Seis Puntos’, y que de ellos 26 han confirmado su adhesión o la están considerando seriamente», reveló el canciller chino.

Wang Yi afirmó que su país concede «gran importancia a la labor realizada por Suiza en la preparación de la conferencia de paz», pero recordó que China «decide por sí misma, basándose en su propia posición», si participará en alguna actividad con miras al arreglo.

El ministro subrayó que China considera que el mundo necesita ahora expresar opiniones «más objetivas, equilibradas, positivas y constructivas sobre la crisis ucraniana»

El camino hacia una paz duradera con participación de Rusia

A finales de mayo, China y Brasil formularon una declaración conjunta en la que trazan un camino hacia el fin del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El documento de seis puntos resalta que las negociaciones son la única solución viable para la crisis ucraniana.

Además, aboga por una conferencia internacional de paz, que tendría que celebrarse «en un momento oportuno y ser reconocida tanto por Rusia como por Ucrania», además de contar con «una participación igualitaria de todas las partes» y servir de plataforma para una «discusión justa sobre todos los planes de paz».

Brasil y China instan a todos los países implicados a atenerse a los siguientes tres principios para distender la situación: no expandir el área de hostilidades, no intensificar los combates y evitar provocaciones.