Etiqueta: apuesta

León XIV apuesta por seguir la «valiosa herencia» de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente

León XIV apuesta por seguir la «valiosa herencia» de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente

El flamante papa además explicó por qué eligió su nombre. «Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino» del anterior pontífice, dijo León XIV», aseguró.

León XIV ante cardenales en el Vaticano. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El papa León XIV hizo una apuesta por seguir la «valiosa herencia» de Francisco y subrayó la importancia del «cuidado amoroso de los débiles» y el diálogo «valiente y confiado con el mundo contemporáneo».

El Sumo Pontífice hizo esas consideraciones en un encuentro con los cardinales presentes en Vaticano tras el cónclave que el pasado jueves le eligió como 267 pontífice de la Iglesia Católica.

En esta misma cita confirmó que ha adoptado su nombre de papa por el ejemplo de León XIII, autor de la «histórica» Encíclica Rerum novarum, en la que afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial.

La reunión, a puerta cerrada y de la que ha informado la Santa Sede mediante un comunicado, sirvió también para un diálogo, solicitado por «muchos cardenales, según León XIV para hacerle llegar «consejos, sugerencias y propuestas concretas», algunas de las cuales ya habían aparecido en los días previos al cónclave, en las congregaciones de los purpurados.

León XIV dijo que estos días pasados han sido «dolorosos» por la muerte de Francisco y trasladó a los cardenales que son «los más estrechos colaboradores» del papa, lo que le lleva a aceptar «un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro», en referencia a su elección.

Un papa – aseguró Robert Francis Prevost – es un humilde siervo de Dios, como demuestran sus antecesores, entre ellos Francisco, «con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida».

«Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino» del anterior pontífice, dijo León XIV, quien subrayó que en estos días se ha sentido «la fuerza de esta inmensa comunidad que, con tanto afecto y devoción, ha despedido y llorado» a Francisco.

Explicó que, al sentirse llamado a proseguir ese camino, pensó en tomar el nombre de León XIV.

«Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo.

En su discurso a los cardenales el papa estadounidense evocó a Pablo VI, cuando en 1963 comenzó su pontificado y aseguró que confía en que «sobre el mundo pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca».

 

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

El presidente Javier Milei habló con el diario estadounidense The Wall Street Journal, que hizo un análisis de su primer año de gobierno. Confianza el destrabar préstamos del FMI con ayuda de Trump.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei dijo que confía en conseguir el apoyo de Donald Trump para conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró que en la Argentina “no habrá más déficit”.

El mandatario lo expresó en una entrevista que publicó hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal, uno de los más prestigiosos del mundo en materia económica, en la que anticipó como probable un acuerdo de libre comercio con el país del norte una vez que Trump asuma la presidencia el 20 de enero próximo.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio), porque EEUU descubrió que somos un socio digno de confianza”, dijo Milei, quien por otra parte adelantó: “Todos los acuerdos de libre comercio que podamos hacer, los vamos a hacer. Otros pueden hacer lo que quieran, yo voy a seguir buscando el libre comercio”.

El diario estadounidense elogia la gestión de Milei al señalar que “las ventas al por menor y los salarios se están recuperando”, que “por primera vez en años se pueden conseguir hipotecas. Las exportaciones aumentan. Los mercados bursátiles y de renta fija están en auge. Y el riesgo país de Argentina está cayendo”.

El periódico destaca asimismo la forma en la que Milei logró bajar la inflación, que se había disparado durante el anterior Gobierno. “La (medición) mensual alcanzó el 2,4% en noviembre, frente a casi el 26% durante el primer mes de gobierno de Milei, en diciembre de 2023″.

Por otra parte, subraya la reducción de un 30% del gasto público, recalcando que se trata de una disminución “real”, en la que destaca los recortes en obras públicas, los salarios de empelados estatales y jubilados por debajo de la inflación y la reducción de la planta de personal del Estado.

El periódico afirma que Milei produjo mejoras en la economía “mientras paralizaba las obras públicas, reducía los subsidios a los servicios públicos que recibían casi todos los argentinos, recortaba la transferencia de fondos a las provincias y aumentaba las pensiones y los salarios estatales por debajo de la inflación, que actualmente es del 166% anual. Despidió a 33.000 empleados públicos y cerró ministerios y organismos estatales”.

Luego se hace una mención particular al “superávit fiscal poco habitual” que ha registrado la Argentina durante los 11 primeros meses de este año, “tras décadas de gasto excesivo”. En ese sentido, el medio repara en que algunos analistas políticos se preguntan si el Gobierno será capaz de mantener su disciplina fiscal antes de las elecciones legislativas de octubre, en las que los políticos han tendido a aumentar el gasto para conseguir votos.

La regla es que no habrá más déficit en Argentina”, respondió Milei, quien espera que las mejoras de las perspectivas económicas y de la confianza de los inversores reabran la puerta al regreso del país a los mercados internacionales: “Estamos haciendo todo lo posible para volver en 2026″.

En otro fragmento del reportaje, The Walll Street Journal destaca que hoy “la pobreza sigue siendo dolorosamente alta, pero se ha reducido a algo menos del 50%, según la Universidad Católica Argentina. Y Milei cuenta con un 55% de apoyo -según los sondeos- desafiando las expectativas de que su terapia de choque desencadenaría un violento malestar social”.

El Gobierno argentino subió la apuesta tras los dichos de Lula sobre Javier Milei

El Gobierno argentino subió la apuesta tras los dichos de Lula sobre Javier Milei

El encargado de brindar la postura del Ejecutivo argentino fue Manuel Adorni, vocero presidente. «El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora», declaró este miércoles

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora», declaró este miércoles Manuel Adorni, vocero presidencial y encargado elegido por el Gobierno para brindar una respuesta a las declaraciones que el jefe de Estado de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, había realizado sobre su par argentino. Entre otras cuestiones, el líder del país vecino había dicho que Javier Milei debía “pedir disculpas” por “las bobadas” pronunciadas en su contra.

En su habitual conferencia de prensa matutina, el funcionario nacional consideró que, aunque no hubo un encuentro bilateral entre ambos mandatarios cuando se vieron las caras en la reciente Cumbre del Grupo de los 7 celebrada en Italia“se saludaron cordialmente como deben hacer dos presidentes”.

“No hay mucho más para decir”, sostuvo al respecto, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) asegurara que no hablará con el libertario hasta que le pida disculpas por los dichos en su contra. Luego, Adorni agregó: “Todo lo que el presidenta Lula pretenda, está dentro de sus deseos y se los respetamos. Pero el Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”.

Lo cierto es que la relación del fundador de La Libertad Avanza con Lula da Silva es tensa desde que el actual jefe de Estado, en calidad de candidato presidencial, calificó al brasilero de “comunista” y “corrupto” y prometió que de llegar a la Casa Rosada no entablaría relaciones comerciales con Brasil.

Si bien desde el desembarco de Milei en el poder bajó la tensión abierta contra su par, finalmente no fue contemplado en la lista de mandatarios invitados a la ceremonia de asunción del 10 de diciembre como si lo estuvo Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil y rival político de Lula.

En la misma conferencia de prensa, Adorni confirmó, «salvo que algo cambie en los próximos días», la participación del mandatario argentino en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, evento que tendrá lugar el próximo 8 de julio en Asunción, Paraguay.

Los dichos de Lula sobre Milei

“No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, afirmó Lula.

Luego, al ser consultado sobre por qué no había tenido contacto con el líder libertario en la cumbre del G7, agregó: “El pueblo brasileño y argentino es mayor que los presidentes. Ellos quieren vivir bien, quieren vivir en paz. Si el presidente de Argentina quiere gobernar Argentina está bien, que no intente gobernar el mundo”.