Etiqueta: artificial

Trump anuncia una inversión de US$ 500.000 millones en inteligencia artificial

Trump anuncia una inversión de US$ 500.000 millones en inteligencia artificial

El presidente de los Estados Unidos informó la creación de Stargate, una empresa fundada por las empresas SoftBank, OpenAI, Oracle y MGX.

Trump anuncia una inversión de US$ 500.000 millones en inteligencia artificial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la creación de Stargate, una empresa estadounidense que invertirá 500.000 millones de dólares en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en los próximos cuatro años.

La compañía, que fue fundada por los líderes de mundo tecnológico como SoftBank, OpenAI, Oracle y MGX, recibirá una erogación de capital inicial de 100.000 millones de dólares.

En una conferencia de prensa, Trump subrayó que Stargate hará una «tremenda inversión» en lo que, según él, será el «proyecto de infraestructura de IA más grande, con diferencia, de la historia». «Es mucho dinero y [estará implicada] gente de alta calidad», indicó el mandatario estadounidense, añadiendo que es «una rotunda declaración de confianza en el potencial de Estados Unidos» bajo su nueva administración.

Durante el anuncio, Trump estuvo acompañado en la Casa Blanca por Masayoshi Son, jefe de SoftBank; Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI; y Larry Ellison, cofundador de Oracle. En particular, Ellison reveló que ya se están construyendo centros de datos en Texas, donde estará la sede de la nueva compañía, y que hay planes para erigirlos en otros estados.

Liderazgo en IA y creaciòn de empleo

Según señaló en un comunicado OpenAI, la nueva infraestructura «asegurará el liderazgo estadounidense en IA, creará cientos de miles de puestos de trabajo en EE.UU. y generará enormes beneficios económicos para todo el mundo», asimismo «proporcionará una capacidad estratégica para proteger la seguridad nacional» del país norteamericano y sus aliados.

Trump irá a Los Ángeles y Carolina del Norte

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que el viernes visitará tanto a Los Ángeles para supervisar las zonas afectadas por los incendios, como a Carolina del Norte como muestra de apoyo tras el impacto del huracán Helene, en su primer viaje oficial fuera de Washington.

«Nos vamos a ocupar de Los Ángeles, voy a ir allí», dijo el líder republicano en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca.

Ese mismo día también estará en Carolina del Norte, afectado el pasado octubre por el huracán Helene, que ocasionó a su paso más de 150 muertes en el país, de las cuales al menos un centenar se registraron en ese estado que según Trump ha sido «abandonado por los demócratas».

El nuevo mandatario avanzó que también planea ir a Nevada, donde en las elecciones del pasado 5 de noviembre se impuso a la entonces vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, con el 50,6 % de los votos.

«Voy a ir a Nevada a agradecerles el voto, porque ganamos en Nevada por mucho y normalmente es un voto demócrata. Solo quiero ir ahí y agradecer a la gente de Nevada el gran voto», recalcó Trump, que asumió su segunda presidencia el lunes.

 

El Banco Formosa ofrecerá una charla dedicada a la Inteligencia Artificial

El Banco Formosa ofrecerá una charla dedicada a la Inteligencia Artificial

El encuentro se desarrollará el martes 26 a las 18.30 horas, en el Galpón G del Paseo Costanero de nuestra ciudad

El Banco Formosa ofrecerá una charla dedicada a la Inteligencia Artificial  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El ingeniero Daniel Higa, vicepresidente del Banco Formosa, comentó a La Mañana que la entidad, a través de su Programa Eureka, organiza una charla referida a la Inteligencia Artificial (IA), titulada “Inteligencia Artificial: transformando el futuro de Formosa”, destinada a emprendedores locales y al público en general. El evento, que tiene entrada gratuita e inscripción previa a través de la página Web de la Fundación del BF, se concretará el martes 26 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Galpón G del Paseo Costanero de nuestra ciudad, con el auspicio del Gobierno de la provincia.

La charla contará con la presencia de dos consultores expertos en el tema: Marcos Bergerez (Uruguay), quien se referirá a la IA Generativa, y Sebastián Fleisman (Argentina), quien disertará sobre la IA como herramienta que democratiza las capacidades de la sociedad.

 

“En el marco del compromiso del banco con la comunidad, creamos la Fundación del Banco Formosa y lanzamos el Programa Eureka, para apoyar a los emprendedores, que fue muy exitoso. Logramos apoyar a un grupo importante de emprendedores jóvenes; y en el marco de esa visión, de apoyo a los jóvenes con ideas, pensamos un ciclo de charlas con temas de mucha relevancia”, explicó.

“Hoy vemos que en todos lados se habla de Inteligencia Artificial. Los dos expertos realizarán una presentación, tratando de contar qué es la IA, cuál es su aplicación y cómo estamos con esta cuestión. Es un tema muy convocante, que ya está instalado y que va a crecer”, agregó.

Para finalizar, Daniel Higa dijo que el martes 26 también habrá stands con representantes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, quienes hablarán sobre el uso de la IA, al igual que puestos con integrantes de REFSA y de otras entidades locales.

Alertan por nuevas estafas con el uso de la Inteligencia Artificial

Alertan por nuevas estafas con el uso de la Inteligencia Artificial

Se utiliza para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar maniobras fraudulentas. Cuáles son las principales modalidades y qué recomendaciones tener en cuenta.

Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de Meta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un crecimiento sostenido de las estafas en redes sociales, surgió con mucha fuerza en el último tiempo la aplicación de Inteligencia Artificial para efectuar los engaños, que no paran de registrarse en el país. Por ejemplo, en 2023 hubo sólo 56 causas con IA en las estafas y en lo que va de este año, 1.890, con un explosivo crecimiento.

El dato surge de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza.

«Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como «vishing» utiliza la inteligencia artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas. En lo que va de 2024 hubo casos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Formosa y Misiones. Sólo en el distrito del AMBA, es decir Capital Federal más el Conurbano bonaerense hubo al menos 1.890 casos. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas», explicó el Dr. Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«En general, las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos, pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado, porque por ejemplo dicen: ‘Hola Julián, estoy en la calle y me acaban de robar. No tengo la billetera ni la tarjeta y sólo tengo el teléfono. Por favor enviame por Mercado Pago 180.000 pesos y después te los doy. Mamá». Julián seguramente va a llamar a la madre, pero los estafadores ya cuentan con el dato de que ese teléfono está apagado, porque llamaron varias veces en los últimos minutos. Julián deposita la plata, los estafadores hacen su trabajo y todo queda en la nada, sobre todo los 180.000 pesos, que sumados en varias estafas da una cifra sideral», agregó.

«También se utiliza la I.A. para hacer deep fakes. Es decir filmaciones donde aparece una persona en el otro lado de la pantalla y parece tan real que ha engañado a especialistas de los tribunales de Lomas de Zamora y de San Isidro, lo que nos muestra que estamos ante un grave problema social», dijo el especialista.

Miglino brindó también una serie de recomendaciones. «Siempre hay que estar alerta y sospechar de cualquier solicitud de dinero o información personal, incluso si parece provenir de un conocido. Es crucial utilizar métodos seguros de verificación antes de realizar cualquier transferencia o compartir datos sensibles y en lo posible pensar un rato antes de depositar porque una vez que se efectuó el depósito ni la justicia ni Mercado Pago u otras aplicaciones devolverán el dinero», señaló.

 

Dictarán taller introductorio a la Inteligencia Artificial en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación

Dictarán taller introductorio a la Inteligencia Artificial en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación

La propuesta completó el cupo de participantes en una hora de difusión. Tiene el objetivo de brindar conocimientos básicos de la temática para futuros cursos formativos con aprendizajes más avanzados

menu_20240419005702.jpg

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia organizó un curso presencial de introducción a la Inteligencia Artificial (IA) que se realizará este sábado en las instalaciones del Polo Científico Tecnológico y de Innovación de Formosa. Profesionales del organismo brindarán a los participantes conocimientos básicos sobre la temática para avanzar en futuros aprendizajes más complejos a través de nuevas jornadas formativas. Dado el interés, la propuesta completó su cupo de asistentes en una hora de difusión.

El doctor Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, comentó a La Mañana que el taller previsto para mañana “tiene como propuesta básica la formación en Inteligencia Artificial a través de conceptos introductorios que permitan sentar las bases sobre una temática nueva y de mucho interés, para continuar con futuros aprendizajes más avanzados” en nuevas capacitaciones.

 

Entre los objetivos de la jornada, Orrabalis informó que los participantes podrán “conocer de qué se trata la Inteligencia Artificial, su alcance en el mundo del conocimiento científico, sus herramientas básicas, aplicaciones prácticas y casos de estudio, mediante exposiciones de profesionales que abordarán temas relacionados a la difusión digital, la automatización, la industria cultural y los videos juegos, entre otros proyectos que son muy interesantes y que están presentes en nuestra vida diaria”.

Asimismo, el funcionario provincial aclaró que “en un hora de difusión del taller se completó el cupo disponible para los participantes”, y anticipó que “dado su gran interés público se repetirá más adelante, e incluso se desarrollarán nuevas jornadas referidas a la temática en el Polo Científico, de acuerdo a la demanda y necesidades específicas”.

Presupuesto y programas

A la consulta de La Mañana sobre cuál es la situación actual de la ciencia y la tecnología en la Formosa, en un contexto de ajuste presupuestario que viene aplicando en varias áreas el Gobierno nacional a las provincias, el doctor Camilo Orrabalis respondió: “No estamos exentos a todas estas medidas de castigo con los recortes de recursos, como sucede en institutos de investigación, centros de validaciones científicas y universidades nacionales”.

“El impacto del ajuste es fuerte y en lo que respecta a financiamiento para la provincia, hay fondos de Nación que todavía no fueron remitidos. En este contexto, entre las obras locales más perjudicadas, está la biofábrica con proyecto aprobado en el 2023, la cual no está recibiendo el financiamiento para los reactores químicos, tuberías y laboratorios. Incluso, se hicieron los reclamos administrativos y todavía no hay respuesta”, detalló.

En este punto, dijo que “unas 7.500 familias paipperas de la provincia se beneficiarían con esta obra inconclusa que espera por fondos nacionales y no puede producir bioinsumos para la cadena productiva”.

Por último, precisó que dentro de los proyectos federales de innovación, “la provincia tiene seis programas en ejecución, con fondos que aprobados en diciembre del año pasado y recibidos en marzo en un 70% pero con el inconveniente de que no se ajustaron a la fuerte devaluación de fin de año”.

“Estamos ante un escenario de reorganización de recursos para ver qué se puede comprar en lo que respecta a bienes de capitales. La devaluación nos castigó. Uno de los proyectos activos es el invernadero que se tiene que instalar en el Polo Científico donde los estudiantes del Instituto Politécnico podrán vincularse para validar tecnologías y proponer proyectos en esa área”, dijo.