Etiqueta: Avion

La tripulación del avión venezolano-iraní demandó a Milman en Irán

La tripulación del avión venezolano-iraní demandó a Milman en Irán

El legislador del PRO fue citado en Teherán para el 27 de octubre y le piden una fuerte compensación económica. El legislador había sido denunciante.

Gerardo Milman citado por la Justicia de Irán por el caso del avión venezolano-iraní retenido en Argentina en 2022

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Le pidieron una compensación económica y citó al legislador en Teherán a una audiencia prevista para octubre próximo. Precisamente, Milman fue uno de los que denunció a la tripulación iraní ante el juzgado de Federico Villena en los Tribunales de Lomas de Zamora.

Los iraníes estuvieron en la Argentina con su documentación retenida, hasta que les dictaron la falta de mérito. La nave estuvo incautada y luego fue entregada por el juez a las autoridades de los Estados Unidos cuando asumió Javier Milei como presidente. Mientras que ahora quienes demandan a Milman son los pilotos iraníes vinculados a la Guardia Revolucionaria de Irán.

La citación fue remitida por un tribunal iraní en una demanda por “compensación y pago de daños directos e indirectos”, presentada por el piloto Gholamreza Ghasemi.

El piloto fue una figura central en el incidente del avión venezolano-iraní retenido en 2022 y dos tripulantes. La audiencia está prevista para el 27 de octubre de 2025, a las 9 de la mañana ante la justicia de Teherán.

Milman es uno de los 13 funcionarios argentinos y estadounidenses demandados ante el Tribunal General de Teherán por Gholamreza Ghasemi, Mohammad Khosravi Araghi y Mahdi Meoufi, junto a otros tripulantes del avión.

La acción judicial iraní alega “acciones ilegales y contrarias a las obligaciones internacionales”, así como “toma de rehenes, tortura y maltrato físico y psicológico” de la tripulación durante 150 días en Argentina.

Según el abogado de los demandantes, Ali Mashayekhi, el escenario fue “creado por el régimen sionista (Israel) y el de Estados Unidos”, y buscan una indemnización por daños materiales y morales.

Los demandantes son Ghasemi, piloto del Boeing 747-300M de la empresa venezolana Emtrasur (filial de Conviasa) que aterrizó en Argentina en junio de 2022. El FBI lo considera “terrorista internacional” y aportó a la justicia pruebas de su asociación con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah.

 

“Está en llamas”: un avión con 49 personas a bordo se estrelló en una zona remota del este de Rusia

“Está en llamas”: un avión con 49 personas a bordo se estrelló en una zona remota del este de Rusia

La aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angará, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.

Un avión con 49 personas a bordo se estrelló en una zona remota del este de Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Servicios de rescate hallaron en las últimas horas los restos del avión de pasajeros An-24 que desapareció de los radares en el extremo oriente ruso cuando se aproximaba a la ciudad de Tynda, su punto de destino, informó el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia.

“Un helicóptero Mi-8 que participa en las labores de búsqueda divisó el fuselaje del avión. Está en llamas”, señaló la oficina de prensa de la cartera, que no hizo mención sobre si hay sobrevivientes entre los casi 50 ocupantes de la aeronave.

Fuentes de los servicios de emergencia regionales indicaron a la agencia Interfax que los restos del An-24 fueron encontrados en una ladera a unos 15 kilómetros de Tynda.

Según datos preliminares aportados por el gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, a bordo del An-24 viajaban 43 pasajeros, de ellos 5 niños, y su tripulación la integraban seis personas.

La aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angará, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.

La agencia de defensa civil de la región de Amur afirmó que estaba enviando rescatistas al lugar. “En estos momentos se han enviado 25 personas y cinco unidades de equipo, y cuatro aviones con tripulaciones están en espera”, detalló.

La desaparición del AN-24 fue reportada horas antes, cuando se perdió la comunicación poco antes del aterrizaje en Tynda. La aeronave cubría un trayecto de aproximadamente 570 kilómetros.

 

Tragedia en Bangladesh: avión militar se estrella contra una escuela y mueren 27 personas

Tragedia en Bangladesh: avión militar se estrella contra una escuela y mueren 27 personas

El avión siniestrado, modelo F-7 BGI de fabricación china, se encontraba en un vuelo rutinario de entrenamiento sobre la ciudad de Dacca cuando ocurrió la tragedia. Más de 100 personas resultaron heridas.

El avión impactó contra la puerta de un edificio de dos plantas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 20 personas perdieron la vida, la mayoría estudiantes, y más de un centenar resultaron heridas de distintas consideraciones al estrellarse un avión de la Fuerza Aérea de Bangladesh contra una escuela en Dacca.

El avión siniestrado, modelo F-7 BGI de fabricación china, se encontraba en un vuelo rutinario de entrenamiento cuando ocurrió la tragedia. El impacto sobre el centro educativo generó una rápida movilización de las fuerzas de rescate, bomberos y defensa civil.

Los equipos de bomberos lograron extinguir el incendio tras varios minutos de intensa labor, mientras los hospitales de la ciudad se preparaban para recibir a decenas de pacientes en estado crítico.

Las autoridades declararon un día de luto en todo el país, con banderas a media asta en todas las instituciones gubernamentales.

El número de heridos supera los 100, de los cuales al menos 83 fueron hospitalizados”, informó la oficina de prensa de Muhammad Yunus, jefe del Gobierno interino de Bangladesh. Describió la situación como una “pérdida irreparable” para la Fuerza Aérea, los estudiantes, padres, maestros y personal de la institución educativa.

Testimonios de estudiantes reflejan el pánico vivido por la comunidad educativa tras el impacto. “Me daba mucho miedo ver videos en la televisión. ¡Dios mío! Es mi escuela”, manifestó Rafiqa Taha, una alumna de 16 años que no se encontraba en el campus al momento del accidente, en conversación telefónica con The Associated Press.

Las causas del accidente aún no han sido esclarecidas, y las autoridades han anunciado la apertura de una investigación exhaustiva para determinar qué provocó la caída del aparato.

El Milestone School and College es una de las instituciones educativas más grandes de Daca, con aproximadamente 2.000 estudiantes matriculados desde primaria hasta duodécimo grado.

El avión impactó contra la puerta de un edificio de dos plantas, en un momento en que muchos niños y adolescentes se encontraban en clase.

El luto nacional implementado tras el accidente mantiene paralizadas múltiples actividades públicas, con banderas ondeando a media asta en señal de respeto a las víctimas. Las tareas de reconocimiento e identificación de los fallecidos continúan, junto con el acompañamiento a las familias y la ejecución de los protocolos de emergencia establecidos por el Gobierno de Bangladesh.

Las primeras oraciones fúnebres por el piloto se ofrecieron en la ciudad Daca, este martes 22 de julio por la mañana, antes de segundas oraciones en el distrito suroeste de Rajshahi, donde viven sus padres.

Comenzó la primera etapa de la obra de reparación del acceso al puente Caí

Comenzó la primera etapa de la obra de reparación del acceso al puente Caí

Este miércoles por la mañana se iniciaron las primeras tareas para la reparación de la base de la losa de acceso al puente Caí, que se vio afectada por una pérdida de un caño del acueducto de agua potable.

Comenzó la primera etapa de la obra de reparación del acceso al puente Caí - Diario La Mañana

 

f

Tal como estuviera previsto, la empresa encargada de hacer ese trabajo arrancó las primeras tareas con personal y elementos acordes a lo que se debía hacer inicialmente.

Lo que se busca es llegar a la parte donde se generó la erosión del terreno y avanzar con las tareas de base que son fundamentales para las siguientes etapas. El responsable de la empresa que tiene a su cargo dicha obra, el ingeniero Cuellar, también estuvo de forma constante en dicho lugar.

Vecinos

Pese a contar con el correspondiente guante de protección, un personal del servicio de recolección de residuos de la segunda ciudad sufrió ayer un importante curte en una de sus manos cuando manipulaba una bolsa con basura.

Por este motivo, las autoridades y vecinos en general lanzaron un pedido a quienes de manera irresponsable dejan sus residuos con elementos punzocortantes como trozos de vidrios y jeringas, exponiendo a los trabajadores a este tipo de accidentes

Utilizar elementos como vidrios y jeringas deben ponerse en botellas plásticas por ejemplo, de manera de resguardar la integridad de quienes sirven a la comunidad retirando todos los días sus residuos domiciliarios.

Denuncian que un avión de un empresario cercano al Gobierno ingresaron irregularmente 10 valijas

Denuncian que un avión de un empresario cercano al Gobierno ingresaron irregularmente 10 valijas

El equipaje entró al país en un aeronova de Leonardo Scatturice. Los fiscales aportaron imágenes en un dictamen. Silencio por parte del Ejecutivo.

Las valijas llegaron al país en un vuelo privado procedente de Miami.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los fiscales que investigan la entrada al país de 10 valijas que no habrían sido controladas en Aeroparque, tras llegar en un avión propiedad de un empresario cercano al gobierno de Javier Milei, incorporaron una serie de imágenes que acreditarían cómo el equipaje eludió las revisaciones. Lo hicieron en un expediente de 47 páginas en el que advirtieron sobre «una serie de inconsistencias significativas».

El avión involucrado pertenece a Leonardo Scatturice, integrante el círculo cercano del mandatario estadounidense, Donald Trump, y uno de los accionistas de la aerolínea Flybondi con pasado ligado al espionaje. El vuelo en cuestión ingresó al país el 26 de febrero pasado, procedente de Miami, y su pasajera era Laura Belén Arrieta.

Arrieta y Scatturice, precisamente, fueron organizadores de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Buenos Aires, de la que participó Milei.

Las imágenes conocidas en las últimas horas fueron tomadas por cámaras de seguridad de Aeroparque y muestran el traslado de las valijas en una camioneta dentro del predio aeroportuario, sin que se hayan sometido al control habitual. El fiscal del caso, Claudio Navas Rial, y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, afirmaron en un dictamen que, de las diez valijas que llegaron al país, sólo fueron declaradas cinco y ninguna fue debidamente revisada.

“Del material fílmico aportado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria se constata que el punto operativo contaba con tecnología de control no intrusivo (escáner) y con un dispositivo tipo ‘semáforo’ destinado a activar el mecanismo de revisión selectiva. No obstante, se observa que, mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (…) hacia una vía secundaria, sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje», señalaron los funcionarios judiciales.

“Durante el mismo lapso -entre las 08:56 y las 09:20 horas-, comenzaron a ingresar otros pasajeros al mismo sector, todos los cuales, sin excepción, fueron sometidos al control de equipajes mediante escáner”, puntualizaron en el dictamen.

Y luego advirtieron: «Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control. Tampoco se trató de un procedimiento aleatorio accionado por el semáforo u otro dispositivo automatizado, sino que, tal como se aprecia en las imágenes, el desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección”.

Hasta ahora, no hay personas imputadas en el expediente y se busca determinar quiénes podrían haber participado en la maniobra y si hubo colaboración de funcionarios o personal del aeropuerto. La causa continúa en etapa de recolección de pruebas para establecer si el hecho configura una infracción aduanera o un delito penal.

Las sospechas de irregularidades en la entrada de este avión al país fueron hechas públicas por el periodista Carlos Pagni en su programa de LN+. En aquel momento, la respuesta del Gobierno llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni. «Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas», dijo el portavoz. Tras la difusión de las imágenes, este lunes sólo hubo silencio en el Ejecutivo.

 

Una amenaza para Estados Unidos: el avión de combate ruso que resulta «invisible» para los sistemas de defensa

Una amenaza para Estados Unidos: el avión de combate ruso que resulta «invisible» para los sistemas de defensa

Diseñado por el consorcio Rostec, este caza de quinta generación incorpora tecnología de baja detectabilidad, maniobrabilidad superior y una velocidad supersónica.

El avión de caza Su--57. Foto: Wikipedia.
Fuente: https://www.canal26.com/

Con misiles indetectables y tecnología de última generación, el Su-57, el caza ruso de quinta generación, se posiciona como la principal amenaza aérea para Estados Unidos.

Diseñado por el consorcio ruso Rostec, este caza de quinta generación incorpora tecnología de baja detectabilidadmaniobrabilidad superior y una velocidad supersónica.

El Su-57 está equipado con misiles de crucero X-69, reconocidos por su capacidad para evadir radares y una altísima precisión, dos características que lo convierten en una amenaza directa para los sistemas de defensa IRIS-TNASAMS y Patriot.

El presidente de Rostec, Serguéi Chémezov, aseguró que el Su-57 es sumamente efectivo: «Es el único avión de combate de quinta generación que demostró su eficacia contra los modernos sistemas de defensa antiaérea occidentales».

Además de ser un caza furtivo, su tecnología permite operar en zonas altamente defendidas sin ser detectado. Gracias a sus misiles X-69 de bajo perfil en radares, este avión puede atacar desde largas distancias sin ser interceptado.

Por otro lado, su diseño aerodinámico le permite ejecutar maniobras evasivas que complican la tarea de los sistemas de defensa automatizados, una particularidad que lo convierte en uno de los mayores desafíos tecnológicos para las fuerzas aéreas de la OTAN.

El Su-57, una amenaza a futuro para Estados Unidos

El Su-57 podría jugar un papel clave en un hipotético escenario de Tercera Guerra Mundial, debido a que este caza representa una amenaza real para el liderazgo aéreo de Estados Unidos, incluso bajo la presidencia de Donald Trump, quien prioriza el fortalecimiento militar.

De esta manera, el avance de Rusia en aviación de combate obliga a Estados Unidos y sus aliados a replantear su estrategia aérea y acelerar el desarrollo de tecnologías capaces de enfrentar al único avión que puede pasar inadvertido y atacar con precisión.

 

El único sobreviviente del avión que chocó en India recordó la tragedia: qué dijo

El único sobreviviente del avión que chocó en India recordó la tragedia: qué dijo

El ingeniero británico Viswash Kumar Ramesh concedió una entrevista desde el hospital donde se sigue recuperando. Lo llaman el “milagro en el asiento 11A”.

El ingeniero británico Viswash Kumar Ramesh se sigue recuperando. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ingeniero británico Viswash Kumar Ramesh, único sobreviviente del avión que chocó en India, revivió la tragedia en una entrevista que brindó desde el hospital donde se está recuperando.

De las 242 personas a bordo, sólo él logró sobrevivir, por lo que pasó a ser conocido como el “milagro en el asiento 11A”. Ramesh, de 40 años, viajaba de regreso a Londres junto a su hermano, que se encontraba en otra fila del avión tras una visita a la India.

Ramesh fue hallado con vida entre la confusión y el caos, convirtiéndose en el único testigo directo de los últimos momentos del vuelo. En un video difundido por la agencia Appreciated Press (AP), su relato sobre los hechos es tanto desgarrador como revelador. “Al minuto de despegar, durante 5-10 segundos, parecía como si se hubiera atascado y entonces se encendieron las luces verdes y blancas”, comentó.

Y contó: “Vi una mancha afuera del avión y pensé en intentar salir. Así que traté de quitarme el cinturón de seguridad y pude salir”.

Según recoge el portal Infobae, Ramesh relata que, mientras él encontraba un escape, el otro lado del avión quedó completamente bloqueado contra una pared, imposibilitando cualquier salida para otros pasajeros.

“Delante de mis ojos, las azafatas y otros pasajeros murieron. No sé cómo sobreviví. Es un milagro”, señaló.

Ramesh sufrió quemaduras en su brazo izquierdo durante el escape y fue rápidamente trasladado a un hospital local, donde comenzó su recuperación.

“Cuando abrí los ojos, me sentí vivo, así que intenté salir de allí”, comenta desde la cama del hospital.

“El tratamiento va bien. La gente aquí me apoya mucho y me están dando un buen tratamiento”, afirma desde su convalecencia. Las autoridades y ciudadanos siguen de cerca la evolución de su salud, mientras el accidente continúa siendo objeto de investigaciones y análisis en busca de respuestas técnicas y explicaciones a una supervivencia que desafió cualquier previsión estadística.

Que dicen los expertos

Entre los expertos consultados para analizar el caso, Graham Braithwaite, director de aeronáutica y aviación en la Universidad Cranfield del Reino Unido. Braithwaite calificó la supervivencia de Ramesh como “extraordinaria”, resaltando que los aterrizajes forzosos en zonas urbanizadas y con una aeronave cargada de combustible son, generalmente, de los escenarios menos favorables para la subsistencia.

“Cuando hay un solo sobreviviente como este, tuvo que haber una pequeña cantidad de suerte… tal vez fue el ángulo del impacto, o la parte específica del edificio contra el que chocó”, explicó el investigador, insistiendo en que el mito acerca de la seguridad de ciertos asientos en los aviones carece de fundamento científico: “No hay un lugar más seguro, cada accidente es distinto. Esta vez recayó sobre él la improbable suerte de sobrevivir”.

Las estadísticas refuerzan esta percepción: los accidentes aéreos con múltiples víctimas siguen siendo muy raros a nivel mundial. Según datos recopilados por la Flight Safety Foundation, entre 2019 y 2024 solo una séptima parte de los incidentes aéreos registrados provocaron muertes. Las probabilidades de que el asiento donde se siente un pasajero marque diferencia significativa en un accidente de estas características son mínimas. “El asiento más seguro es el que está en el avión”, asegura Braithwaite.

 

India: se estrelló un avión con 240 pasajeros a bordo

India: se estrelló un avión con 240 pasajeros a bordo

La aeronave de Air India cayó apenas había despegado, en la zona residencial de Meghani Nagar. Imágenes impactantes.

El avión explotó al caer por la gran cantidad de combustible que llevaba. Recién despegaba rumbo a Londres.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión de Air India se estrelló este jueves en el aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India.

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) comunicó que a bordo del avión se encontraban 242 personas, de los que 230 eran pasajeros, dos pilotos y 10 miembros de la tripulación. Informa también que la aeronave se estrelló en la zona residencial de Meghani Nagar, cinco minutos después de despegar.

Entre los pasajeros había 169 ciudadanos indios, 53 británicos, un canadiense y siete portugueses, aseguró Air India.

El accidente ocurrió cuando la aeronave Boeing 787 Dreamliner despegaba. El avión se dirigía a Londres. «El vuelo AI171, que operaba la ruta Ahmedabad-Londres Gatwick, se vio involucrado en un incidente hoy, 12 de junio de 2025. Actualmente estamos verificando los detalles y compartiremos más actualizaciones lo antes posible», comunicó Air India.

Un alto oficial de Policía india que se encuentra en el lugar de la catástrofe dijo que, según la información preliminar, el avión se ha estrellado en una residencia de médicos. «En 2-3 minutos, la Policía y otras agencias llegaron al lugar. Casi el 70-80% de la zona ha sido despejada. Todas las agencias están trabajando aquí», afirmó.

El vuelo llevaba una carga excesiva de combustible para el largo vuelo, lo que agravó la explosión y el incendio posteriores al accidente, indicó Times of India. Al lugar ya fueron enviados varios camiones de bomberos y ambulancias.

El Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel de Ahmedabad, de donde despegó el avión siniestrado, no está operativo actualmente. Todos los vuelos se han suspendido de manera temporal.

El ministro de Aviación Civil, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, aseveró que está «conmocionado y devastado» por la catástrofe aérea. «Estamos en alerta máxima. Estoy monitoreando personalmente la situación y he ordenado a todas las agencias de aviación y respuesta a emergencias que tomen medidas rápidas y coordinadas. Se han movilizado equipos de rescate y se están haciendo todos los esfuerzos posibles para asegurar que la ayuda médica y el apoyo de emergencia lleguen rápidamente al lugar», declaró.

Por su parte, el presidente de Air India, Natarajan Chandrasekaran, expresó sus condolencias a las familias de todos los afectados. «En este momento, nuestro principal objetivo es apoyar a todas las personas afectadas y a sus familias. Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para ayudar a los equipos de respuesta de emergencia en el lugar y para proporcionar todo el apoyo y la atención necesarios a los afectados», sostuvo

 

Tragedia área en Chile: se estrelló un avión ambulancia y murieron seis personas

Tragedia área en Chile: se estrelló un avión ambulancia y murieron seis personas

La aeronova viajaba desde Santiago a Arica con dos pilotos, un médico, un enfermera, un paciente y su acompañante a bordo. Los restos fueron hallados cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros de la capital nacional.

Las tareas de búsqueda de los restos del avión se dificultaron inicialmente por las condiciones climáticas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades chilenas confirmaron en las últimas horas la muerte de las seis personas a bordo del avión ambulancia que había desaparecido durante la noche del miércoles, momento en que se dirigía al norte del país vecino desde Santiago de Chile.

La aeronave perdió contacto cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros al este de la capital y fue localizada horas después en una zona cercana. Según el fiscal a cargo de la investigación, Marcos Pastén, las causas técnicas del accidente todavía no pudieron ser determinadas. “Las circunstancias técnicas que originan este lamentable accidente es una situación que vamos a tener que resolver cuando tengamos los informes correspondientes”, comentó el funcionario judicial.

El fiscal también destacó que por el momento el objetivo principal de las tareas apuntaba a completar la recuperación de los cadáveres para su posterior entrega a las familias. “En lo que estamos centrados ahora, principalmente, es la recuperación de los cuerpos para poder entregarlos a sus familias, previa autopsia del Servicio Médico Legal (SML)”, añadió.

A bordo viajaban dos pilotos, un médico, una enfermera, un paciente y su acompañante. La aeronave, con matrícula CC-CCC, se dirigía a la ciudad de Arica, en el norte del país vecino, cuando se perdió el contacto. El avión ambulancia había despegado a las 19:16 del miércoles desde el aeropuerto de Santiago.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó sus condolencias a través de un mensaje en sus redes sociales. “Mis más sentidas condolencias y cariños a los seres queridos de los seis fallecidos”, escribió. Además, agradeció el trabajo de los equipos de rescate que buscaron la aeronave. “En esta situación difícil, vaya también mi agradecimiento a los organismos del Estado que incansablemente trabajaron con urgencia para dar prontamente con su paradero”, publicó en su cuenta de X.

La Fuerza Aérea de Chile (FACH) informó que los restos de la avioneta fueron localizados por un helicóptero MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9. La aeronave fue encontrada en la zona de Curacaví, cerca de la localidad de Lepe, en la región Metropolitana.

Vecinos de la zona habían reportado un fuerte estruendo y un destello de luz muy potente en un área rural de esa comuna. «Un sobrevuelo realizado por la FACH logró establecer contacto visual con la aeronave», dijo el delegado del gobierno para la región de Santiago, Gonzalo Durán.

Previo al hallazgo, el presidente Boric había señalado que las condiciones meteorológicas en la región complicaban las labores de rescate debido a las lluvias. “Las condiciones de la Región Metropolitana hoy son complejas debido a las lluvias, pero quiero asegurarles que los equipos de búsqueda no van a cejar en sus esfuerzos hasta entregar resultados y darle tranquilidad y certeza a las familias de quienes viajaban en la aeronave”, afirmó el jefe de Estado en un acto oficial.

Los hutíes del Yemen continúan con sus ataques en el mar Rojo: afirman haber derribado un avión caza de Estados Unidos

Los hutíes del Yemen continúan con sus ataques en el mar Rojo: afirman haber derribado un avión caza de Estados Unidos

El grupo rebelde mantiene un feroz intercambio con el Ejército estadounidense en Medio Oriente.

Hutíes del Yemen. Foto: Reuters/Khaled Abdullah

Fuente: https://www.canal26.com/

Medios estadounidenses informaron en las últimas horas de que un caza F/A-18 Super Hornet «se perdió» en el mar Rojo tras caer por la borda del USS Harry S. Truman mientras era remolcado, alegando que el portaaviones realizó «un giro brusco» para evadir el lanzamiento de misiles y drones de los hutíes.

Por su parte, los rebeldes del Yemen afirmaron haber derribado el avión de combate estadounidense, mientras que también reivindicaron el ataque contra el portaaviones de Estados Unidos y otros dos contra las ciudades israelíes de Tel Aviv Ashkelon.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el grupo lanzó otro ataque contra el portaaviones USS Carl Vinson y «varios de sus buques de guerra en el mar Arábigo con drones», sin aportar más detalles.

Asimismo, afirmaron haber lanzado ataques con tres drones contra «objetivos militares del enemigo israelí» en Tel Aviv y otra acción con un avión no tripulado contra «un objetivo vital» en Ashkelon.

Por orden del presidente estadounidense Donald Trump, el pasado 15 de marzo Estados Unidos lanzó una intensa campaña de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen en represalia por sus ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo y contra Israel.

Según el Comando Central de Estados Unidos, desde el inicio de la ‘Operación Rough Rider’ sus fuerzas atacaron más de 800 objetivos y mataron a «cientos de combatientes hutíes y a numerosos líderes hutíes, incluyendo altos mandos de misiles y vehículos aéreos no tripulados».

Washington reconoce que la operación no logró detener a los insurgentes, si bien apunta que la campaña de bombardeos redujo «el ritmo y la eficacia de sus ataques», ya que los lanzamientos de misiles balísticos disminuyeron en un 69% y los de drones en un 55%.