Etiqueta: bancaria

La Bancaria comienza un plan de acción contra cuatro entidades financieras

La Bancaria comienza un plan de acción contra cuatro entidades financieras

Las medidas se iniciarán con asambleas en la última hora de atención al público en los bancos de San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Entre Ríos.

La Bancaria reclama cumplimiento del convenio en cuatro entidades del Grupo Petersen 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Bancaria acusó a un grupo financiero por «graves incumplimientos» en cuatro entidades, y lanzó un plan de acción que se iniciará con asambleas en la última hora de atención al público en los bancos de San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Entre Ríos.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el gremio que encabeza Sergio Palazzo denunció “graves «incumplimientos” del Grupo Petersen, entre los que enumera el cierre de sucursales, despidos injustificados y la violación de convenios de trabajo.

El sindicato bancario indicó que las medidas se aplicarán a partir de este miércoles con las asambleas, pero advirtió que se “irán incrementando hasta obtener respuestas favorables” para el reclamo del sector laboral.

“El no respeto del convenio 18/75 como así también del decreto 2289/76 que establece la jornada laboral bancaria, son hechos que vulneran los derechos de los trabajadores”, explicó el comunicado.

Según el gremio estos hechos” se ven agravados por los cierres, en primer lugar, de la sucursal Comodoro Rivadavia del Banco de Santa Cruz y recientemente de las sucursales Paso de los Libres, Mercedes y Monte Caseros del Banco de entre Ríos”.

En el caso de la entidad entrerriana, afirman que se llegó “al extremo de despedir trabajadores como consecuencia de los cierres mencionados, circunstancias que no podemos permitir ni tolerar”.

La Bancaria exigió del grupo financiero Petersen el “respeto de cada derecho” y la “irrestricta conservación de cada puesto de trabajo”, y le exigió una «urgente respuesta» a las necesidades de los trabajadores.

 

 

La Bancaria rechaza el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

La Bancaria rechaza el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

El gremio liderado por Sergio Palazzo calificó al Presidente de “estafador” y anunciaron el estado de “alerta y movilización”.

La Bancaria rechaza el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Bancaria rechazó este jueves el decreto firmado por el presidente Javier Milei que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima. Por medio de un comunicado, el gremio liderado por Sergio Palazzo calificó de «estafador» al jefe de Estado y anunció el estado de «alerta y movilización» en defensa de la entidad creditica pública.

“Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Milei, que pretende transformar el Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”, expresaron en un comunicado.

Además, sostuvieron que el Banco Nación es el más grande del país, con altos niveles de rentabilidad, gran cantidad de clientes y un papel central en la asistencia financiera a empresas, Pymes y ciudadanos.

«Un negociado espurio y una nueva estafa»

El gremio denunció que “es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”.

La Bancaria recordó que en abril de 2024 recolectaron más de un millón de firmas contra la privatización del banco, entregadas en el Congreso, y realizaron múltiples protestas para visibilizar la importancia de mantener la entidad como banco público.

Asimismo, señalaron que el juez Ramos Padilla había dictaminado que no se podía avanzar con una privatización sin una ley del Congreso, y cuestionaron duramente las intenciones del presidente: “¿A qué amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?”.

La criptomoneda $LIBRA

El comunicado también hizo referencia a denuncias contra Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, cuyas inversiones habrían beneficiado a actores con información privilegiada. Además, criticaron al presidente por supuestos escándalos de corrupción relacionados con coimas, el oro del Banco Central y la criptomoneda en cuestión.

“Después del escándalo de las estafas con criptos quieren terminar de saquear todo lo que puedan y en el tiempo que les quede”, sostuvieron desde el sindicato, al tiempo que denunciaron la falta de un plan de gobierno y la existencia de un “plan de negocios”.

Por último, La Bancaria adelantó que este jueves definirán las acciones a seguir en una reunión de los cuerpos orgánicos del sindicato. “Nos declaramos en estado de alerta y movilización. No a la sociedad anónima. No a la privatización. Es otra estafa”, concluyeron.

 

Millonaria salidera bancaria en Lanús

Millonaria salidera bancaria en Lanús

Un vecino que había sacado sus ahorros, fue interceptado por dos delincuentes armados que circulaban en moto, quienes fueron directo a él, lo amenazaron y le robaron el bolso con el dinero.

Millonaria salidera bancaria en Lanús

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre que extrajo casi 9 millones de pesos de la Sucursal Supervielle de Lanús fue sorprendido por delincuentes metros antes de llegar a su vehículo, que había dejado estacionado a 500 metros de la entidad bancaria.

El millonario robo ocurrió en horas de la mañana, cuando un vecino extrajo de la mencionada entidad bancaria ubicada en Hipólito Yrigoyen al 4200 de Lanús, casi 9 millones de pesos de su cuenta.

De acuerdo a la denuncia de la víctima, antes de salir del banco colocó el dinero retirado en su bolso y salió caminando hasta su auto estacionado en Carlos Tejedor y 2 de Mayo, a unas cinco cuadras del banco.

Cuando estaba abriendo el vehículo fue interceptado por dos delincuentes armados que circulaban en moto, quienes fueron directo a él, lo amenazaron y le robaron el bolso con el dinero que había extraído del banco.

Los delincuentes huyeron rápidamente en moto, dejando a la víctima ilesa pero en estado de shock y si bien hizo la denuncia de inmediato aún la policía investiga el hecho pero hubo avances en cuanto a la identidad de los malvivientes.

Robo multimillonario en salidera bancaria en Lanús

Robo multimillonario en salidera bancaria en Lanús

Un hombre le quitó a una pareja una mochila en la que llevaban 50 millones de pesos que habían retirado de la sucursal del Banco Nación, y que transportaban en el asiento trasero de su auto.

Lanús - Salidera bancaria con un botín de 50 millones de pesos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A plena luz del día y en el medio de la zona céntrica de Lanús, una pareja sufrió un robo multimillonario en una salidera bancaria por parte de un hombre que les quitó una mochila, en la que habían guardado el efectivo que retiraron minutos antes.

Las víctimas fueron un hombre y una mujer que sacaron 50 millones de pesos de la sucursal del Banco Nación, ubicada en Hipólito Yrigoyen 4150, en la mañana del miércoles, aunque el hecho trascendió este viernes.

Todo ocurrió cuando los clientes de la entidad bancaria subieron a su automóvil Fiat Pulse en el que se trasladaron hasta la sucursal y dejaron la mochila, con la plata en su interior, en el asiento trasero del vehículo, una decisión que les dio un fuerte dolor de cabeza.

Como suele suceder en la zona y durante la mañana, el tráfico estaba bastante cargado y no tuvieron otro remedio que frenar en la esquina de Yrigoyen y Remedios de Escalada. Si bien se desconoce que el atacante contara con un dato concreto, se aproximó al rodado, rompió una de las ventanillas traseras y agarró la mochila con los 50 millones.

El accionar del hombre resultó rápido y certero, de tal manera, que escapó a la carrera del lugar, mientras la pareja mantenía su asombro. Completamente paralizada.

En las últimas horas, según el portal de noticias DiarioConurbano.com.ar, los investigadores de la Policía de la Provincia de Buenos Aires realizaban una intensa revisión de las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia instaladas en el lugar de los hechos. Por ahora, no hay rastros del del ilícito millonario.

La Asociación Bancaria reclamó al Gobierno un urgente cambio de rumbo

La Asociación Bancaria reclamó al Gobierno un urgente cambio de rumbo

El Congreso Extraordinario de la Asociación Bancaria, que se sesionó en Mar del Plata, se pronunció frente a los «hechos» y la «crueldad» del Gobierno Nacional.

Sergio Palazzo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Congreso Extraordinario de la Asociación Bancaria realizado en Mar del Plata y presidido por Sergio Palazzo, emitió este viernes un comunicado titulado «Nos va la vida, nos va la Argentina» en el que reclaman un urgente cambio de rumbo de la Administración libertaria.

En el escrito, se señala: “Los hechos, la política y los dichos de este Gobierno, su crueldad, indican la urgencia de cambiar el rumbo” y se propone “aunar esfuerzos para alcanzar una urgente convocatoria nacional sin exclusiones que, por un lado, exija la adopción de medidas de emergencia; por otro, acuerde sobre los puntos concretos de un pacto social y federal basado en un plan común a todos los sectores regionales del trabajo, la producción y solidarios con quienes se encuentran en situación de pobreza extrema”, concluyendo “nos va la vida, nos va la Argentina” en ello.

Límites al Gobierno

El documento indica que “en la medida que avance el plan de negocios que impulsa Milei, y con ello el poder de las grandes corporaciones empresarias, se avanza hacia la destrucción del entramado social y productivo, hacia la disolución nacional» . Por ello enumera una serie de límites que, a criterio de los trabajadores bancarios, deberían imponerse al Gobierno.

Entre esas limitaciones, la Bancaria propone:

– Ningún habitante de nuestro país puede pasar hambre, los alimentos en cantidad suficiente se deben garantizar a todas y todos;

– Ninguno puede carecer de medicamentos y atención a la salud;

– Por necesidad de las familias debe repararse la pérdida del poder adquisitivo en todas las actividades de los salariosjubilaciones asignaciones sociales, ello también es necesario para reactivar la economía productiva;

– Los derechos laborales deben ser respetados irrestrictamente;

– La Ley 742 (Bases) el DNU 70/23, los DNU 846 (canje de deuda) y 847 (reforma laboral regresiva) deben ser derogados y suspendidas todas las privatizaciones;

– Antes que pensar en quien o quienes van a gobernar para salir de este desastre, hay que alcanzar coincidencias sobre qué hacer ahora para alcanzar los cinco puntos anteriores y acordar un plan común a los sectores nacionales.

Pago de la deuda por encima de las necesidades de la gente

Además, el documento manifiesta que “la preocupación central del gobierno es conformar a los sectores financieros que juegan con la deuda pública y especulan con tasas de interés más altas. Y sigue un derrotero tan precario como el que llevó a Argentina al quebranto de 2001, con cada vez más ajuste fiscal, más endeudamiento para garantizar la provisión de divisas funcional a la fuga de los capitales que participan en éste saqueo.”

Los bancarios también se refieren a los padecimientos que sufren los jubilados y los niños. “Es inaceptable la violencia que, por ello, sufren las y los jubilados, el millón de chicos que según UNICEF se van a dormir sin comer, el 52,9 % de los argentinos que son pobres, más aún el 18,1 % que son indigentes, situación que involucra al 66,1% de las niñas y niños argentinos …:

Y agregan: “Cuando una Jubilada o Jubilado no puede comprar sus medicamentos, sabe que dejará más rápidamente la vida…Cuando se desfinancia la educación pública, se condena el futuro de millones de jóvenes sin recursos.”

“Cuando los precios de los alimentos que Argentina produce no se corresponden con sus costos reales de producción y son inflados por la voracidad empresaria, la violencia del hambre entra a muchas familias.

Blanqueo de dinero del crimen organizado

El congreso bancario también se refirió al blanqueo de capitales instrumentado por el Gobierno nacional.

“Cuando se blanquea el dinero de la trata de personas, el narcotráfico o de la evasión impositiva, se abre la puerta al horror, se naturaliza el crimen, se socava la seguridad de la sociedad y del país”, indicaron en el documento del congreso del gremio.

Y añadieron: “Ahora, (el Gobierno) con el DNU 846/24, se habilita a sí mismo a canjear títulos de la deuda en cualquier moneda, como ser de pesos a dólares y a cualquier precio…Es que mientras dice que tiene los dólares para pagar la deuda, actúa así pues en realidad no los tiene ni espera tenerlos. Y busca una reestructuración de la deuda -cueste lo que cueste- sin mejorar el monto, sin importar el plazo, ni la tasa de interés, sin que el Congreso resuelva previamente sobre ello como establece la Constitución Nacional.”

“Las y los bancarios logramos mantener nuestro salario en relación a la inflación. Pero debimos ajustar el presupuesto familiar tras la liberalización de los precios y la devaluación en diciembre de 2023. …Padecemos la reinstalación -por Milei y asociados- del impuesto al salario, mientras les aseguran beneficios impositivos a los más ricos…”, se asegura.

“El Presidente Milei está transformando a la Argentina en un paraíso fiscal al dar facilidades para el blanqueo de activos, como lo está haciendo con el blanqueo y el RIGI. O al considerar “héroes” a quienes para evadir impuestos fugan capitales. No por error, sino por convicción.”

Objetivo: destruir el Estado

Finalmente, la Asociación Bancaria indica que “.. el actual titular del Poder Ejecutivo, ha sido brutalmente claro al decir que su objetivo es destruir el Estado, y las medidas que adopta concurren en ese sentido. La Corte Suprema de Justicia debe actuar, pero no se pronuncia –con argucias- sobre decretos y leyes nulos de nulidad absoluta que perjudican a la sociedad y al Estado. Legisladores que rompen sus compromisos electorales y su obligación de garantizar la vigencia de la Constitución le son funcionales.”

Por último el documento del Congreso celebrado en Mar del Plata concluye: “No es casual la impunidadtiene precio. Las grandes corporaciones empresarias en su voracidad sin límite alientan al gobierno a imponer estas políticas regresivas y van tras los negocios. Así sucede en el caso de las cúpulas de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), o de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), a pesar de la significativa caída de la actividad industrial vinculada al mercado interno y el cierre de empresas.”