Etiqueta: caer

Una familia necesitó $1.149.352 para no caer en la pobreza en julio

Una familia necesitó $1.149.352 para no caer en la pobreza en julio

La información fue dada a conocer este miércoles por el Indec. Para no caer en la indigencia se requirieron $515.404. Tanto la Canasta Básica Total (umbral de pobreza) y la Canasta Básica Alimentaria (umbral de indigencia) aumentaron un 1,9%.

Crece la pobreza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó un nuevo informe de la canasta básica, correspondiente a julio, en el que se detalla que una familia de cuatro integrantes necesita al menos $1.149.352,91 para no ser pobre y $515.404,89 para no caer en la indigencia.

Mientras que tanto la Canasta Básica Total (umbral de pobreza) y la Canasta Básica Alimentaria (umbral de indigencia) aumentaron un 1,9%.

Con respecto a la CBT, un hogar de tres integrantes necesita $915.018,82 para no ser pobre, mientras que un hogar de cinco personas requiere de ingresos por $ 1.208.866,33. Esta cifra surge del valor por adulto equivalente (varón de entre 30 y 60 años), que necesita $371.958,87 para no ser pobre.

La variación de la CBT con respecto a junio del 1,9% fue igual a la inflación informada por el Indec. En cuanto al aumento anual acumulado de este ítem, el valor se ubica en 14,7%, mientras que el interanual está en 27,0%.

La CBA, que indica el umbral de indigencia según el Indec, quedó ubicado en $ 166.797,70 por adulto equivalente, número que se traslada a $410.322,34 para un hogar de tres integrantes. Un hogar de cinco integrantes, mientras tanto, quedó en $ 542.092,53.

En el último mes, entre junio y julio, la CBA creció un 1,9 %, luego de marcar un 1,1% en junio. En el año, la misma lleva un incremento acumulado del 12,2%, mientras que la variación interanual es del 27,6%.

Creció el empleo privado

El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

Los datos aportados por el Gobierno reflejan que el empleo asalariado registrado del sector privado mostró un crecimiento intermensual en mayo y junio de 2025. En línea con esta tendencia, el total de trabajo registrado en el sistema de seguridad social también experimentó una leve expansión.

En el sexto mes del año, el empleo asalariado registrado en empresas privadas de diez o más personas ocupadas creció un 0,1% en los once aglomerados urbanos relevados, según la información disponible de la EIL.

El incremento en las contrataciones entre junio de 2024 y junio de 2025 estuvo vinculado en un 42% a la necesidad de las empresas de cubrir vacantes disponibles, un 38% a la expansión de la demanda de bienes o servicios, y un 13% a cambios en la gestión y el proceso productivo (el 7% restante corresponde a otros motivos).

Asimismo, también se produjo un incremento en las desvinculaciones de trabajadores en la comparación interanual. El reporte señaló que fue en “una magnitud inferior al aumento de las contrataciones” y remarcó que “el 90% del incremento en las bajas de personal se explica por desvinculaciones decididas por las personas, motivadas en renuncias y jubilaciones”.

La medición correspondiente a mayo arrojó que en el universo privado, el empleo también trepó 0,1% en comparación con el mes anterior, según el SIPA. Esta variación positiva representó la incorporación de cerca de 6.000 personas al mercado laboral privado.

En todo concepto, la evolución de los puestos de trabajo en el país se mantuvo estable en mayo, ya que la suba en el ámbito privado fue compensada por una caída de igual proporción (-0,1%) del sector público y el trabajo en casas particulares.

De esta manera, en el quinto mes del año se contabilizaron 10,078 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el público y casas particulares) y 2,803 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

 

Una familia necesitó $1.128.398 para no caer en la pobreza en junio

Una familia necesitó $1.128.398 para no caer en la pobreza en junio

Según los datos del Indec, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.

Una familia tipo necesito $1.128.398 para no ser pobre. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no caer en la pobreza en junio, según la Canasta Básica Total (CBT) dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El informe también incluyó el valor de la canasta básica alimentaria, que define el umbral de indigencia: un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó $506.008 para cubrir las necesidades alimentarias mínimas.

La CBT aumentó 1,6% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%.

De acuerdo con la medición del Indec, en junio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $898.336 para cubrir la CBT y $402.841 para cubrir la CBA.

Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $506.008 para la CBA y $1.128.398 para llegar a la CBT. Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total de $532.209 para la CBA y $1.186.826 para la CBT.

Comparado con la inflación de junio, la CBA quedó por debajo del número del IPC mensual (1,6%) y la CBT quedó con el mismo incremento de la inflación general. Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (39,4%).

El cálculo se realiza considerando los precios relevados en el área del Gran Buenos Aires (GBA) y se publica mensualmente como parte de los informes técnicos de condiciones de vida. La canasta básica alimentaria se determina con base en los requerimientos kilocalóricos y proteicos necesarios para un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad moderada.

A partir de esa referencia se calculan los valores para hogares según su composición, usando el concepto de adulto equivalente.

Cuánto hay que ganar para no ser pobre en la Ciudad

Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron durante junio ingresos de al menos $1.193.291 para no ser pobres y de aunque sea $1.889.557 para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).

El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 1,14%, es decir que avanzaron por debajo de la inflación en el sexto mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 2,1%.

La medición se realiza considerando como una familia tipo a aquella compuesta por dos adultos y dos menores, que en el mes pasado necesitó ingresos por lo menos de $1.889.557 para ser de clase media, de al menos $1.193.291 para no ser pobre y aunque sea de $639.029 para no ser catalogada como indigente.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 0,23% en junio, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió 1,14% en el sexto mes del 2025. De esta manera, en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1% y la de indigencia se elevó un 0,29%.

El organismo estadístico porteño precisó que en relación con un año atrás, la línea de pobreza pasó de estar en $890.590 durante junio de 2024 a $1.193.291 en el mismo mes del actual calendario. En tanto que la línea de indigencia avanzó de $496.898 a $639.029.

 

Una mujer que cayó de un camión recolector de basura y fue arrollada, murió camino al hospital

Una mujer que cayó de un camión recolector de basura y fue arrollada, murió camino al hospital

La víctima fue identificada como Rosa Alegre, de 25 años

Una mujer que cayó de un camión recolector de basura y fue arrollada, murió  camino al hospital - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una mujer, integrante de una cooperativa de trabajo, murió camino al Hospital Central luego de caer de un camión recolector y ser arrollada por el mismo que circulaba por la avenida Moreau de Justo con destino a la planta recicladora del barrio San Antonio. El caso ocurrió alrededor de las 18 horas de este martes.

Según el reporte policial, ante el llamado de emergencia por el siniestro, efectivos de la comisaría Seccional Cuarta entrevistaron en el lugar al conductor del camión, de 38 años, quien comentó que trasladaba desechos por la mencionada avenida en sentido sur-norte, junto a cuatro trabajadores más.

Por razones que se investigan, la víctima cayó del camión a la calzada y al intentar subir de nuevo resbaló en la parte lateral derecha y el vehículo le pasó por encima.

A raíz del hecho, la mujer de 25 años, identificada como Rosa Alegre, sufrió heridas graves y fue trasladada en una ambulancia del SIPEC hasta el Hospital Central, pero pese a los esfuerzos del personal médico falleció mientras la llevaban al nosocomio.

Luego se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de los integrantes de la Dirección General de Policía Científica, quienes documentaron fotográficamente el lugar del lamentable siniestro.

A todo esto, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la autopsia y luego entregado a sus familiares.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Homicidio” (Artículo 84 del Código Penal Argentino), con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Rubén Antonio Spessot.

Conmoción en La Plata: una jubilada murió al caer en un pozo

Conmoción en La Plata: una jubilada murió al caer en un pozo

La mujer, de 77 años, fue encontrada por su hijo cuando fue a buscarla para asistir juntos al velorio del padre que había muerto el día anterior.

Alicia Esther Reina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una tragedia conmovió a los vecinos de La Plata por la muerte de una jubilada que cayó a un pozo en el patio de su casa y fue encontrada por su propio hijo que había ida a buscarla para concurrir al velorio de su padre.

Voceros policiales indicaron que el trágico se produjo este sábado a La Plata en un domicilio ubicado en calle 33 entre Bulevar 83 y 119.

La víctima fue identificada como Alicia Esther Reina, de 77 años, quien residía en el mismo domicilio donde se produjo el lamentable episodio. El hallazgo fue realizado por su hijo, Marcelo Luciano Sosa, quien llegó a la casa para buscarla con el fin de asistir juntos al velorio de su padre, quien había muerto el día anterior.

Al acercarse, la impactante escena lo dejó en estado de shock: su madre yacía sin vida dentro de un pozo en desuso, de aproximadamente un metro de profundidad. Sin perder tiempo, llamó al 911 y pidió ayuda médica, pero ya no había nada para hacer.

La Fiscalía N°12 del Departamento Judicial La Plata intervino en el caso, que fue caratulado como Muerte por Accidente. Además, Peritos de Policía Científica y personal de la morguera trabajaron en el lugar para realizar las diligencias correspondientes.

Por último, las autoridades investigan las circunstancias del hecho, aunque en principio todo indica que se trató de un accidente doméstico.

La fiscalía de turno que lleva adelante la causa que se abrió este sábado ordenó algunas diligencias para recabar elementos que encaucen la investigación. Entre otras cosas se realizará un relevamiento pericial a cargo de la Policía Científica para levantar rastros, en tanto que también habría extracción de muestras de agua, además de la operación de autopsia.

 

Córdoba: una chica de 17 años murió delante de su hermana y amigos tras caer de la caja de una camioneta en movimiento

Córdoba: una chica de 17 años murió delante de su hermana y amigos tras caer de la caja de una camioneta en movimiento

La tragedia tuvo lugar en Marcos Juárez, una ciudad que quedó conmocionada por el accidente que acabó con la vida de la menor.

La camioneta de la que cayó la chica. Foto: Policía de Córdoba

Fuente:https://www.canal26.com/

Una adolescente perdió la vida este domingo por la tarde tras caer de la caja de una camioneta en movimiento, en un hecho ocurrido en la localidad de Marcos Juárezprovincia de Córdoba. El lamentable suceso tuvo lugar frente a su hermana y dos amigos.

Según informaron fuentes policiales, la joven se desplazaba en la parte trasera de una camioneta Ford Ranger blanca cuando, por razones que aún se investigan, cayó del vehículo en las inmediaciones de la colectora norte.

Tras el accidente, fue trasladada de urgencia al Hospital Regional Abel Ayerza con heridas de extrema gravedad. Pese a los esfuerzos del personal médico, su fallecimiento fue confirmado poco después de su ingreso al centro de salud.

Hasta el momento, se desconocen las causas exactas por las cuales la adolescente perdió el equilibrio. La camioneta fue secuestrada por la Policía para la realización de peritajes que permitan esclarecer si se trató de un accidente o si existió algún tipo de negligencia o responsabilidad por parte de terceros.

La víctima era oriunda de Marcos Juárez y, al momento del hecho, se encontraba acompañada por su hermana, de 18 años, y dos amigos de 18 y 21 años.

Hallaron a dos operarios muertos dentro de un tanque, en Córdoba

Dos trabajadores fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en los tanques de una fábrica de dulce de leche ubicada en el municipio de Río Primero. Según la hipótesis principal que investiga la Justicia, ambos se habrían desvanecido por inhalación de gases tóxicos, generados en el proceso de tratamiento de residuos orgánicos.

Uno de los operarios se encontraba realizando tareas de limpieza en un tanque utilizado para lombricompostaje, una técnica de descomposición biológica de residuos que genera gases durante el proceso. Al comenzar a sentirse mal, el trabajador llamó a su compañero, que en ese momento cumplía funciones en otra cisterna de la planta. Al ingresar para auxiliarlo, el segundo operario también se habría descompensado y perdió el conocimiento.

Ambas víctimas, de 21 y 35 años, eran residentes de Río Primero. En el lugar trabajaron dotaciones de bomberos voluntarios, personal policial y la brigada de Materiales Peligrosos de los Bomberos de la Policía de Córdoba, quienes tomaron medidas de seguridad para evitar nuevas exposiciones a los gases presentes en la cisterna.

 

Un motociclista falleció al caer de su vehículo

Un motociclista falleció al caer de su vehículo

Fuentes policiales indicaron que Fabián Recalde, de 56 años, falleció este viernes tras caer de su motocicleta Honda Wave, por el camino a la Colonia La Picadita, jurisdicción de la localidad de Villafañe.

Un motociclista falleció al caer de su vehículo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 17.40 horas, efectivos de la comisaría local verificaron el accidente, donde hallaron a un hombre sobre la calle junto a su motocicleta. En el lugar se hizo presente personal médico en ambulancia del hospital local, que informó que el sujeto se encontraba sin signos vitales.

Tras averiguaciones practicadas, se estableció que la víctima circulaba en su motocicleta por camino de tierra sentido Este-Oeste hacia la localidad de Villafañe y, por cuestiones que se tratan de establecer, perdió el control del rodado y falleció a raíz de la caída.

Se hizo presente un familiar del motociclista, quien reconoció a la víctima como su tío, identificado como Fabián Recalde, con domicilio en el cruce “La Picadita”. El caso fue informado al juez de turno, Enrique Javier Guillen, a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 de la provincia.

Asimismo, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación Policía Científica, y personal de Bomberos realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a la morgue judicial del barrio San Antonio, para la correspondiente autopsia. Una vez finalizadas las diligencias procesales, la moto fue secuestrada y trasladada a la dependencia policial.

Posteriormente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias. Por el caso, se inició una causa judicial y todo quedó a disposición de la Justicia.

Villa Luro: un operario murió tras la caída de un montacargas

Villa Luro: un operario murió tras la caída de un montacargas

La máquina se precipitó al vacío con dos trabajadores en su interior y uno de ellos falleció. El otro trabajador fue rescatado y derivado al Hospital Álvarez.

Villa Luro: un operario murió tras la caída de un montacargas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un obrero murió luego de que cayera el montacargas que operaba en un edificio en construcción ubicado en el barrio porteño de Villa Luro.

Fuentes policiales informaron que la máquina se precipitó al vacío, con dos trabajadores en su interior, en la Avenida Juan Bautista Alberdi al 4800.

Personal del GER Caballito, Bomberos, Policía de la Ciudad y el SAME concurrieron al lugar del trágico accidente, y constataron que uno de los operarios quedó atrapado en la fosa del montacargas y falleció como consecuencia de las graves lesiones que recibió.

Por su parte, el otro damnificado fue rescatado y derivado al Hospital Álvarez, donde los profesionales le diagnosticaron un traumatismo en la pierna derecha.

La investigación

La Unidad Pericial fue convocada para investigar las causas del accidente, mientras que las autoridades buscan determinar si hubo fallas en el sistema de seguridad del montacargas o en la infraestructura de la obra.

El edificio en construcción donde ocurrió el accidente tiene 10 pisos con departamentos de dos y tres ambientes. Según la empresa constructora DIRAYSA, encargada del proyecto, la obra comenzó en noviembre de 2020 y su finalización estaba prevista para marzo de 2023, por lo cual está visiblemente demorada.

ADEMÁS: Explotó un gasoducto en Villa María: cinco heridos y casas dañadas
El inmueble está descripto en la página web de la constructora como un edificio que cuenta con estructura de albañilería, paredes exteriores con revoque para pintura, ventanas de aluminio anodizado, instalaciones de cloacas y pluviales en plástico Awaduct, y cañerías eléctricas con materiales ignífugos aprobados por el ENRE.

 

Murió un turista en Mar Del Plata al caer desde un paredón

Murió un turista en Mar Del Plata al caer desde un paredón

El joven había estado junto a sus amigos en un boliche de la costa. En un sector del Paseo Jesús Galindez, cercano a la feria de artesanos, frenó y se sentó en el paredón, donde perdió el equilibrio.

Murió un turista en Mar Del Plata al caer desde un paredón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un turista de 22 años murió este sábado a la mañana al caer en Mar del Plata desde un paredón en la costa y golpear la cabeza contra el suelo.

El joven era oriundo de Llavallol, del partido de Lomas de Zamora, y se encontraba en La Feliz disfrutando de sus vacaciones con amigos.

El trágico accidente ocurrió este sábado, cerca de las 6.50 de la mañana en un paredón del paseo Jesús Galíndez a la altura de Bolívar, donde el joven se había sentado a ver el mar al lado de una amiga y, en determinado momento, perdió el equilibrio y cayó unos 15 metros hasta que golpeó con la cabeza contra el piso y murió prácticamente en el acto.

El joven había estado junto a sus amigos en un boliche de la costa, al salir fueron por la avenida Patricio Peralta Ramos en dirección al Torreón del Monje y, durante la caminata en un sector del Paseo Jesús Galíndez cercano a la feria de artesanos frenó y se sentó en el paredón, donde perdió el equilibrio.

Al lugar fue personal de la subcomisaría Casino y una ambulancia del SAME. Los padres de la víctima no están en la ciudad y ya fueron contactados por las autoridades.

 

Una familia necesitó $964.620 para no caer en la pobreza en septiembre

Una familia necesitó $964.620 para no caer en la pobreza en septiembre

Según los datos del Indec, un grupo familiar requirió casi un $1 millón para no ser pobre. Mientras que para no ser indigente se necesitó de $428.720.

Aumenta la pobreza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo necesitó ingresos por $964.620 en septiembre para no caer en la pobreza y para no caer en la indigencia se requirieron $428.720, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Durante septiembre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,7% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%.

De esta forma, la CBA y la CBT acumulan en lo que va del año incrementos del 78,1% y 94,6% y resultaron en variaciones interanuales del 189,9% y 202%, respectivamente.

El organismo dio cuenta también que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo reúne la comida mínima para la subsistencia, aumentó 1,7 % el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 428.719 para no caer debajo de la línea de la indigencia.

En los nueve primeros meses del año la CBT aumentó 94,6 % y la CBA el 78,1 %. Esta diferencia se debe a que las tarifas de los servicios públicos, y el transporte, se encontraban con mayores aumentos, a diferencia de lo que pasaba durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner.

El Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, informó el Indec. De esta manera, se ubicó por encima del 41,7% de finales del año pasado y del 40,1% del período enero-junio del 2023.

Por su parte, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3%.

Cómo se mide la pobreza y la indigencia

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Ese valor surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar.

Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en septiembre en el 209 % interanual, su quinta desaceleración consecutiva, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el noveno mes del año, los precios al consumidor crecieron un 3,5 % en comparación con agosto, lo que implica una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 4,2 % que se había registrado en el octavo mes.

 

Murió un hincha tras caer de una escultura en la zona del Obelisco

Murió un hincha tras caer de una escultura en la zona del Obelisco

Un joven de 29 años se subió a la escultura que reza BA, se cayó y murió por los traumatismos recibidos. Había sido advertido por la policía.

Tragedia en el Obelisco: un hincha se cayó de un monumento y falleció

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 29 años murió este domingo luego caer de una escultura, cercana al Obelisco porteño, a la que había subido para prepararse para un eventual festejo, en el marco de la final de la Copa América entre Argentina y Colombia.

El joven se subió a la estructura cubierta de césped que reza BA, por Buenos Aires, situada en la plaza aledaña al Obelisco.

Según indicaron fuentes de la Policía de la Ciudad, agentes de la fuerza le habían pedido al hincha en reiteradas oportunidades que se bajara a través de un megáfono.

Cuando los bomberos intentaban rescatarlo, terminó cayendo al vacío y falleció como consecuencia de los golpes recibidos.