Etiqueta: caer

Un motociclista falleció al caer de su vehículo

Un motociclista falleció al caer de su vehículo

Fuentes policiales indicaron que Fabián Recalde, de 56 años, falleció este viernes tras caer de su motocicleta Honda Wave, por el camino a la Colonia La Picadita, jurisdicción de la localidad de Villafañe.

Un motociclista falleció al caer de su vehículo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 17.40 horas, efectivos de la comisaría local verificaron el accidente, donde hallaron a un hombre sobre la calle junto a su motocicleta. En el lugar se hizo presente personal médico en ambulancia del hospital local, que informó que el sujeto se encontraba sin signos vitales.

Tras averiguaciones practicadas, se estableció que la víctima circulaba en su motocicleta por camino de tierra sentido Este-Oeste hacia la localidad de Villafañe y, por cuestiones que se tratan de establecer, perdió el control del rodado y falleció a raíz de la caída.

Se hizo presente un familiar del motociclista, quien reconoció a la víctima como su tío, identificado como Fabián Recalde, con domicilio en el cruce “La Picadita”. El caso fue informado al juez de turno, Enrique Javier Guillen, a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 de la provincia.

Asimismo, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación Policía Científica, y personal de Bomberos realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a la morgue judicial del barrio San Antonio, para la correspondiente autopsia. Una vez finalizadas las diligencias procesales, la moto fue secuestrada y trasladada a la dependencia policial.

Posteriormente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias. Por el caso, se inició una causa judicial y todo quedó a disposición de la Justicia.

Villa Luro: un operario murió tras la caída de un montacargas

Villa Luro: un operario murió tras la caída de un montacargas

La máquina se precipitó al vacío con dos trabajadores en su interior y uno de ellos falleció. El otro trabajador fue rescatado y derivado al Hospital Álvarez.

Villa Luro: un operario murió tras la caída de un montacargas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un obrero murió luego de que cayera el montacargas que operaba en un edificio en construcción ubicado en el barrio porteño de Villa Luro.

Fuentes policiales informaron que la máquina se precipitó al vacío, con dos trabajadores en su interior, en la Avenida Juan Bautista Alberdi al 4800.

Personal del GER Caballito, Bomberos, Policía de la Ciudad y el SAME concurrieron al lugar del trágico accidente, y constataron que uno de los operarios quedó atrapado en la fosa del montacargas y falleció como consecuencia de las graves lesiones que recibió.

Por su parte, el otro damnificado fue rescatado y derivado al Hospital Álvarez, donde los profesionales le diagnosticaron un traumatismo en la pierna derecha.

La investigación

La Unidad Pericial fue convocada para investigar las causas del accidente, mientras que las autoridades buscan determinar si hubo fallas en el sistema de seguridad del montacargas o en la infraestructura de la obra.

El edificio en construcción donde ocurrió el accidente tiene 10 pisos con departamentos de dos y tres ambientes. Según la empresa constructora DIRAYSA, encargada del proyecto, la obra comenzó en noviembre de 2020 y su finalización estaba prevista para marzo de 2023, por lo cual está visiblemente demorada.

ADEMÁS: Explotó un gasoducto en Villa María: cinco heridos y casas dañadas
El inmueble está descripto en la página web de la constructora como un edificio que cuenta con estructura de albañilería, paredes exteriores con revoque para pintura, ventanas de aluminio anodizado, instalaciones de cloacas y pluviales en plástico Awaduct, y cañerías eléctricas con materiales ignífugos aprobados por el ENRE.

 

Murió un turista en Mar Del Plata al caer desde un paredón

Murió un turista en Mar Del Plata al caer desde un paredón

El joven había estado junto a sus amigos en un boliche de la costa. En un sector del Paseo Jesús Galindez, cercano a la feria de artesanos, frenó y se sentó en el paredón, donde perdió el equilibrio.

Murió un turista en Mar Del Plata al caer desde un paredón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un turista de 22 años murió este sábado a la mañana al caer en Mar del Plata desde un paredón en la costa y golpear la cabeza contra el suelo.

El joven era oriundo de Llavallol, del partido de Lomas de Zamora, y se encontraba en La Feliz disfrutando de sus vacaciones con amigos.

El trágico accidente ocurrió este sábado, cerca de las 6.50 de la mañana en un paredón del paseo Jesús Galíndez a la altura de Bolívar, donde el joven se había sentado a ver el mar al lado de una amiga y, en determinado momento, perdió el equilibrio y cayó unos 15 metros hasta que golpeó con la cabeza contra el piso y murió prácticamente en el acto.

El joven había estado junto a sus amigos en un boliche de la costa, al salir fueron por la avenida Patricio Peralta Ramos en dirección al Torreón del Monje y, durante la caminata en un sector del Paseo Jesús Galíndez cercano a la feria de artesanos frenó y se sentó en el paredón, donde perdió el equilibrio.

Al lugar fue personal de la subcomisaría Casino y una ambulancia del SAME. Los padres de la víctima no están en la ciudad y ya fueron contactados por las autoridades.

 

Una familia necesitó $964.620 para no caer en la pobreza en septiembre

Una familia necesitó $964.620 para no caer en la pobreza en septiembre

Según los datos del Indec, un grupo familiar requirió casi un $1 millón para no ser pobre. Mientras que para no ser indigente se necesitó de $428.720.

Aumenta la pobreza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo necesitó ingresos por $964.620 en septiembre para no caer en la pobreza y para no caer en la indigencia se requirieron $428.720, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Durante septiembre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,7% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%.

De esta forma, la CBA y la CBT acumulan en lo que va del año incrementos del 78,1% y 94,6% y resultaron en variaciones interanuales del 189,9% y 202%, respectivamente.

El organismo dio cuenta también que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo reúne la comida mínima para la subsistencia, aumentó 1,7 % el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 428.719 para no caer debajo de la línea de la indigencia.

En los nueve primeros meses del año la CBT aumentó 94,6 % y la CBA el 78,1 %. Esta diferencia se debe a que las tarifas de los servicios públicos, y el transporte, se encontraban con mayores aumentos, a diferencia de lo que pasaba durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner.

El Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, informó el Indec. De esta manera, se ubicó por encima del 41,7% de finales del año pasado y del 40,1% del período enero-junio del 2023.

Por su parte, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3%.

Cómo se mide la pobreza y la indigencia

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Ese valor surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar.

Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en septiembre en el 209 % interanual, su quinta desaceleración consecutiva, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el noveno mes del año, los precios al consumidor crecieron un 3,5 % en comparación con agosto, lo que implica una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 4,2 % que se había registrado en el octavo mes.

 

Murió un hincha tras caer de una escultura en la zona del Obelisco

Murió un hincha tras caer de una escultura en la zona del Obelisco

Un joven de 29 años se subió a la escultura que reza BA, se cayó y murió por los traumatismos recibidos. Había sido advertido por la policía.

Tragedia en el Obelisco: un hincha se cayó de un monumento y falleció

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 29 años murió este domingo luego caer de una escultura, cercana al Obelisco porteño, a la que había subido para prepararse para un eventual festejo, en el marco de la final de la Copa América entre Argentina y Colombia.

El joven se subió a la estructura cubierta de césped que reza BA, por Buenos Aires, situada en la plaza aledaña al Obelisco.

Según indicaron fuentes de la Policía de la Ciudad, agentes de la fuerza le habían pedido al hincha en reiteradas oportunidades que se bajara a través de un megáfono.

Cuando los bomberos intentaban rescatarlo, terminó cayendo al vacío y falleció como consecuencia de los golpes recibidos.

Un hombre de 52 años cayó a un aljibe y falleció

Un hombre de 52 años cayó a un aljibe y falleció

Policías de la comisaría de Villa General Güemes hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre de 52 años en el interior de un aljibe, en una casa del barrio Virgen de Los Pobres de esa localidad

Un hombre de 52 años cayó a un aljibe y falleció - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La causa del fallecimiento fue caratulada por la médica forense como “Paro cardiorrespiratorio en investigación judicial”.

Alrededor de las 00.15 horas, los efectivos acudieron a verificar un requerimiento sobre avenida Pablo Argañaraz del barrio mencionado y se entrevistaron con una mujer de 30 años, quien comentó que su hijo de 12 años le avisó que su vecino cayó al aljibe de su vivienda.

 

En el lugar del hecho, los efectivos encontraron a la víctima en el interior del aljibe sin signos vitales. El hombre fue identificado como Ovidio Salto. Luego se realizaron las actuaciones correspondientes, con la colaboración del Destacamento de Bomberos de Belgrano y de Laguna Blanca, como así también de la Delegación Policía Científica; y el cuerpo fue trasladado al hospital local para la autopsia.

Por el hecho, se inició un expediente judicial con intervención de la jueza de Instrucción y Correccional 2 de Clorinda, la doctora Mariela Portales; en tanto, el cuerpo del sujeto fue entregado a sus familiares para las exequias.

La industria pyme volvió a caer en abril y sumó el sexto mes consecutivo en baja

La industria pyme volvió a caer en abril y sumó el sexto mes consecutivo en baja

El desplome interanual fue del 18,3% e impactó a todos los rubros. En la comparación mensual hubo un repunte productivo del 3,1%.

La actividad industria continúa en caída en el sector pyme.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La actividad industrial pyme experimentó otro fuerte descenso en abril tras marcar una baja interanual del 18,3%y cerró el primer cuatrimestre con una merma del 19% en comparación con el mismo período de 2023. Así lo indicó un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La nueva baja en el indicador de la actividad es la sexta consecutiva y fue la más profunda de los últimos tres meses, ya que luego del derrumbe del 30% interanual en enero, había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero y al 11,9% en marzo.

A pesar del nuevo registro negativo en la variación anual, el análisis exhibió un signo de recuperación en la comparación mensual, ya que la producción repuntó 3,1% en la medición desestacionalizada.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reflejó que las empresas operaron con 70,1% de su capacidad instalada en el cuarto mes del año, mostrando un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo.

Desde la entidad gremial-empresaria explicaron que «durante el mes de abril, la industria pyme se encontró con una situación marcada por la escasez de consultas y pedidos de producción, aunque la reposición de stocks se desarrolló sin mayores complicaciones y los insumos estuvieron fácilmente disponibles».

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual en abril, siendo los más afectados «Papel e Impresiones» (-32,3%) y «Metal, maquinaria, equipos y material de transporte» (-23,7%).

Industria pyme: el análisis sector por sector

Alimentos y bebidas: el sector registró un declive de 13,7% anual a precios constantes en abril y un aumento de 0,4% en la comparación mensual. Para el primer cuatrimestre del año acumula una baja de 15% anual. Las industrias operaron con 73,1% de su capacidad instalada (vs. 73,3% en marzo).

Textiles e indumentaria: hubo un retroceso de 0,2% anual en abril, siempre a precios constantes, aunque registró un aumento de 2,6% frente a marzo. En los primeros cuatro meses del año acumula apenas una baja de 0,1%. Las industrias operaron con 70,8% de su capacidad instalada (71% en marzo).

Maderas y muebles: en abril, el rubro disminuyó un 15,7% anual y subió 6% en la comparación mensual desestacionalizada. Para el cuatrimestre, se suma una caída de 19,2% frente a los mismos meses de 2023. Durante el mes, las industrias operaron con 70,3% de su capacidad instalada (72,6% en marzo).

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: el derrumbe del rubro fue del 23,7% anual a precios constantes, aunque mejoró 4% en el contraste mensual. En el primer cuatrimestre acumula una retracción del 23,8%, siempre en contraste con los mismos meses del año pasado. En tanto, las industrias operaron al 67,1% de su capacidad instalada (66,6% en marzo).

Químicos y plásticos: el sector experimentó otra significativa contracción de 21,6% anual a precios constantes, pero combinada con un aumento de 3,9% en la comparación mensual. En los primeros cuatro meses del corriente año, la producción lleva un declive de 27,3%, contra el mismo periodo 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 67,4% de su capacidad instalada (65,6% en marzo).

Papel e impresiones: la actividad se desplomó 32,3% anual a precios constantes, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, se registró un alza de 0,2% y para el primer cuatrimestre del año, la actividad acumula una merma de 23,4%, en relación a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 76,8% de su capacidad instalada (77,9% en marzo).