Etiqueta: caídos

Fuerte temporal en Mar del Plata: un muerto, árboles caídos y autos destrozados

Fuerte temporal en Mar del Plata: un muerto, árboles caídos y autos destrozados

La víctima iba en su moto, cuando fue impactada por una placa de madera que se desprendió de una obra. El temporal también dañó techos y algunos barrios quedaron sin luz.

El temporal afectó los barrios del sur de Mar del Plata.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de una jornada de altas temperaturas, la ciudad de Mar del Plata fue escenario de un temporal que incluyó ráfagas de viento, lluvia y granizo. El fenómeno climático provocó la muerte de un turista de 24 años, rompió techos, destrozó autos y derribó árboles.

La víctima fue identificada como Ryan Gianfranco Ayala, oriundo de Claypole. El joven falleció al recibir el impacto de una placa de madera que se desprendió de una obra durante el temporal en la ciudad balnearia. Todo ocurrió en la intersección de Avenida de los Trabajadores y Sáenz, en Punta Mogotes.

Según la denuncia, la víctima se encontraba tendida en el piso junto a la moto en que se trasladaba. Al lado estaba el elemento que le habría causado la fuerte lesión: una madera tipo fenólico. La autopsia determinó que el objeto impactó sobre su cuello y le provocó una cortadura que le afectó las vías aéreas.

Los padres de Ryan viajaron al lugar del hecho. A través de Facebook, su tío hizo un pedido: “Es mi sobrino y falleció anoche a causa de un fenólico que se desprendió de una obra en Punta Mogotes. Necesitamos colaboración para pagar el traslado del cuerpo a Buenos Aires. Pido la más mínima colaboración, es de gran ayuda”.

Graves daños por el temporal en Mar del Plata

El temporal generó severos daños en la zona sur de Mar del Plata. Piedras de hielo de hasta cuatro centímetros de diámetro destrozaron autos, rompieron techos y derribaron árboles. Según medios locales, los barrios más afectados fueron Bosque de Peralta Ramos, Rumencó, Jardín de Stella Maris y Punta Mogotes, donde los vecinos registraron imágenes impactantes de la tormenta.

El granizo cayó con fuerza durante varios minutos y dejó un saldo preocupante: vehículos abollados, ventanales rotos y techos dañados. En Defensa Civil recibieron 150 llamados en menos de una hora, e incluso tuvieron que asistir a dos familias cuyo techo voló por la tormenta.

Uno de los momentos más críticos ocurrió en Bosque Peralta Ramos, donde un árbol cayó sobre dos autos y cables de alta tensión, dejando atrapadas a varias personas. Personal de Riesgos Especiales tuvo que intervenir para rescatarlas.

El temporal llegó el viernes por la tarde después de una jornada sofocante, con una temperatura máxima de 36,6° y sensación térmica de 38°. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se habían emitido alertas por tormentas y calor extremo.

“Esta tormenta ingresó a Mar del Plata a las siete de la tarde y afectó a toda la ciudad, aunque la zona más golpeada por el granizo fue el sur y Sierra de los Padres”, explicó el titular de Defensa Civil, Alfredo Rodríguez. Y luego agregó: “Cuatro distribuidores de media tensión dejaron sin servicio de luz a algunos barrios. En el Bosque Peralta Ramos trabajamos con todos los recursos del Estado porque ahí sí se sintió fuerte. Cayeron ramas grandes y tuvimos que cortar calles”.

 

Temporal: árboles caídos, cortes de luz y servicio de trenes y premetro interrumpidos

Temporal: árboles caídos, cortes de luz y servicio de trenes y premetro interrumpidos

Además, unos 250 mil usuarios sufren cortes de luz por la fuerte tormenta de esta madrugada en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

El tren Sarmiento interrumpido por un árbol que cayó en las vías. También el premetro está sin servicio por el fuerte temporal que azotó el AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fuerte temporal se registró en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con ráfagas superiores a los 80 km/h que provocaron la voladura de techos y caída de árboles, mientras que además unos 250 mil de usuarios se encuentran afectados por cortes de luz y fueron interrumpidos los servicios del Tren Sarmiento y del Premetro.

Según informó en su cuenta oficial de X el Tren Sarmiento, el servicio debió ser interrumpido debido a un árbol caído en la estación de Haedo, mientras que en diferentes zonas hubo voladuras de techos.

En tanto, un árbol cayó sobre la avenida Álvarez Thomas, en el cruce con Elcano y el tránsito está cortado en la zona, mientras que otro cayó sobre una camioneta en el barrio porteño de Caballito

Cortes de luz

Más de 250 mil usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) están sin luz producto de la fuerte tormenta. Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad se informa que la empresa más afectada es Edenor.

En estos momentos Edesur tiene 99.682 usuarios sin energía, eléctrica, mientras que Edenor cuenta con 151.106 clientes sin luz.

En Edesur las zonas más afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente y algunos barrios de Capital Federal.

Respecto a Edenor, las localidades perjudicadas son General Rodríguez, San Martín, La Matanza, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y también algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta situación se dio luego de que en la jornada del lunes, con una temperatura máxima que superó los 38 grados, se haya registrado un máximo de demanda de 30.240 MW en todo el país.

 

Una tormenta con intensas lluvias y fuertes ráfagas provocó daños entre el jueves y este viernes

Una tormenta con intensas lluvias y fuertes ráfagas provocó daños entre el jueves y este viernes

En ese lapso, llovió 125 milímetros. Se registró caída de árboles y de carteles comerciales. La actividad se vio paralizada. En otras localidades del interior hubo grandes precipitaciones

Una tormenta con intensas lluvias y fuertes ráfagas provocó daños entre el  jueves y este viernes - Diario La Mañana

Caída de árboles, ramas y daños en cartelería en el centro dejó a su paso un severo fenómeno climático con fuertes ráfagas de viento y copiosas lluvias sobre la ciudad de Clorinda.

La tormenta llegó la noche del jueves y se instaló durante toda la jornada de este viernes, hasta las 17 horas aproximadamente, sobre el área de influencia de la  ciudad.

 

Por su intensidad, fueron varios los vecinos que compartieron fotos y videos de sectores colmatados por la cantidad de lluvia caída, situación que movilizó a las autoridades locales a disponer la inmediata puesta en marcha de las estaciones de bombeo, además de buscar puntos críticos a desobstruir con maquinarias y equipos manuales, para facilitar el escurrimiento del verdadero diluvio que se precipitó sobre Clorinda.

De acuerdo a los primeros registros pluviométricos, hasta la tarde de ayer la cantidad de agua caída alcanzaba los 125 mm. El fenómeno paralizó ayer la zona comercial, tanto de Clorinda como también el sector del paso hacia la vecina localidad paraguaya de Nanawa.

 

Otras localidades

También hubo lluvias muy abundantes en otras localidades del interior, destacándose Laguna Blanca, donde entre el jueves y ayer a las 17 hs llovió 193 milímetros. Situación similar se vio en Comandante Fontana con precipitaciones que llegaron a los 190 mm y El Recreo, con 163 mm.

Ayer trascendieron en redes sociales imágenes de la localidad de Ibarreta con las calles anegadas por las lluvias, una situación que se repitió en otros puntos del territorio provincial.

Comenzaron a cobrar las indemnizaciones los soldados heridos y familiares de los caídos el 5 de Octubre del ‘75

Comenzaron a cobrar las indemnizaciones los soldados heridos y familiares de los caídos el 5 de Octubre del ‘75

Nación efectivizó el pago de las indemnizaciones, aunque resta que el ministro Petri firme algunas resoluciones: aún faltan seis soldados heridos en combate y familiares de dos fallecidos. Además, se preparan solicitudes para incluir a los 61 excombatientes que no sufrieron heridas físicas, “aunque sí psicológicas”

Comenzaron a cobrar las indemnizaciones los soldados heridos y familiares  de los caídos el 5 de Octubre del '75 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde el miércoles, el Estado nacional comenzó a pagar las indemnizaciones a los soldados heridos y a los familiares de los caídos en la defensa del Regimiento de Infantería de Monte 29 el 5 de octubre de 1975, cuando la organización Montoneros atacó el cuartel para llevarse armas, en lo que se llamó “Operación Primicia.

La Mañana pudo saber que, de los 13 fallecidos, ya han percibido el dinero los familiares de 11 de ellos. De los dos restantes, en el caso del cabo Neri Argentino Alegre, se espera que el ministro de Defensa, Luis Petri, firme la resolución, algo que llama la atención porque ya lo ha hecho con todos los demás. Por eso los familiares ya han presentado una solicitud para que esto se concrete. Finalmente, un último caso está en trámite judicial, y los que resulten herederos cobrarán una vez finalizado este proceso.

 

Por parte de los soldados heridos en el combate, 12 de los 18 ya han percibido la indemnización, y al igual que lo ocurrido con Alegre, los seis restantes esperan también la firma del ministro Petri para que les sea depositado el dinero.

Quienes quedaron afuera del DNU que en 2019 firmó el entonces presidente Mauricio Macri fueron los 61 soldados que no sufrieron heridas físicas o de bala durante el combate, pero sí defendieron el regimiento del ataque de Montoneros. Además, en varios casos habrían sufrido secuelas psicológicas tras repeler la acción de la organización guerrillera.

Para este grupo, La Mañana pudo saber que se estaría preparando una presentación para que sean reconocidos y reciban también una indemnización acorde a su entrega.

Arce

Consultado por La Mañana al respecto, el exdiputado nacional Mario Arce reiteró: “Hay que mantener el compromiso de trabajar hacia su reconocimiento también. No son ‘soldados que no resultaron heridos’: son héroes formoseños. Esto no puede quedar en el olvido”, remarcó.

Además, insistió en la relevancia del 5 de Octubre en la historia de Formosa, definiéndolo como “el hecho histórico, lastimosamente trágico, más importante ocurrido en la provincia”.

Por eso volvió a pedir que el tema sea incluido en los temarios escolares, enfatizando que para eso se necesita de la iniciativa de los diputados o del propio Poder Ejecutivo, que determine que se enseñe sobre la defensa del Regimiento en las instituciones educativas.

De la misma manera, propuso que, en los museos, principalmente el “Juan Pablo Duffard”, se incluya material sobre este hecho, y que haya más espacios públicos turístico-culturales que recuerden “la valentía de los formoseños en este hecho”.

“Nuestros hijos y nietos deben aprender sobre lo que pasó, no solo para honrar a quienes perdieron la vida, sino también para construir una sociedad más consciente y responsable”, indicó.

Avanzan gestiones para concretar el reconocimiento a los caídos y heridos del 5 de octubre del ‘75

Avanzan gestiones para concretar el reconocimiento a los caídos y heridos del 5 de octubre del ‘75

Paoltroni pidió al Ejecutivo nacional que instrumente el decreto de reparación económica para los caídos del 5 de octubre de 1975, firmado por Mauricio Macri en 2019. Por su parte, el exdiputado Mario Arce comentó que Nación solicitó informes al Ejército

Avanzan gestiones para concretar el reconocimiento a los caídos y heridos  del 5 de octubre del '75 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El senador Francisco Paoltroni formalizó un pedido ante el Ejecutivo nacional y el Ministerio de Defensa para que se instrumente el decreto presidencial N° 829/19, que dispone de compensaciones económicas para los soldados caídos y heridos en el ataque Montonero del 5 de octubre de 1975 al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa. A su vez, solicitó el acompañamiento de los demás legisladores y consideró que “es el momento de hacer justicia y cerrar una herida de casi 50 años”.

“Cuando Mauricio Macri se estaba yendo de su presidencia firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 829/19 que establece una reparación económica o indemnización para las víctimas del 5 de octubre. Sin embargo, el DNU nunca se instrumentó. Pasaron más de 4 años y medio y las familias de los caídos y heridos siguen esperando esa indemnización y reconocimiento histórico”, afirmó Paoltroni.

 

Y agregó: “llegó el momento de cerrar esta interminable etapa. En el 2025 se cumplirán 50 años del aberrante hecho y todavía no hubo una reparación a las víctimas de los montoneros. La doble vara hizo que se juzgue a los militares pero no a los terroristas que atacaron y mataron a soldados en plena democracia”.

En diálogo con La Mañana, el legislador de La Libertad Avanza consideró que el resarcimiento económico y el reconocimiento simbólico a los familiares de los caídos del ataque Montonero a través de la instrumentación del decreto presidencial “tienen más posibilidades que se den en el marco de este Gobierno nacional”.

“Estamos en una etapa de cambios históricos y estas cosas tienen que empezar a ocurrir. Necesitamos cerrar una herida que tiene casi 50 años. Pedí a la presidencia que se instrumente el decreto y también al Ministerio de Defensa de la Nación. Incluso la ministra Patricia Bullrich aplaudió mi iniciativa, la cual necesita del acompañamiento de todos los legisladores”, dijo.

A la pregunta de La Mañana si tenía conocimiento de alguna visita nacional a Formosa como muestra de reivindicación para la fecha del 5 de octubre, Paoltroni señaló: “No lo sé; de todas maneras, me parece más importante que se haga justicia poniendo en vigencia el DNU que tener visitas nacionales de las tantas que tuvimos en la provincia”.

Arce colabora para que familias presenten las documentaciones

Por su parte, el exdiputado nacional por la UCR Mario Arce, muy activo en esta causa durante su mandato, confirmó que Nación está pidiendo información al Ejército sobre lo ocurrido el 5 de octubre de 1975, y que él mismo está colaborando con las familias de los caídos y heridos para presentar las

documentaciones necesarias.
En diálogo con La Mañana, comentó que también trabaja en tratar de ubicar a ciertas personas relacionadas a los heridos que han fallecido. Son 13 familias de los fallecidos, entre ellos Neri Argentino Alegre, y los heridos llegan a 16, de los cuales algunos ya han fallecido en el transcurso de estos 49 años. Entonces, muchas veces hay que tratar de ubicar a los hijos o algún familiar.

Más allá de esto, el abogado consideró que falta el anuncio político, pero reiteró tener la información de este pedido de informes de Nación al Ejército sobre la defensa del RIMte 29, solicitando nombres de los protagonistas.

“Siempre se habla de la necesidad de ocuparse de los problemas de la gente, y esta es una forma de ocuparse, cada uno desde su lugar: un senador, un diputado o una persona que tenga un cargo ejecutivo. Eso lo hablábamos con el senador Paoltroni, de presentar la solicitud, pero también hacerle el seguimiento. Yo creo que se está trabajando también en esa línea como para tratar de que se haga realidad este reconocimiento, que es un punto muy sensible para todos los formoseños”, dijo.

Arce remarcó que más allá de la cuestión económica, a la que considera un paso trascendental, hay otros aspectos en los que hay que avanzar, como “un museo del 5 de octubre y un centro de veteranos para tratar de ayudar desde la misma sociedad a nuestros héroes”. También, que la defensa del Regimiento sea un tema que forme parte de la enseñanza en las escuelas de la provincia: “Siempre digo que el hecho quizás fue trágico, pero fue el más importante ocurrido en la provincia de Formosa”, subrayó.

“Creo que estamos cerca con respecto al tema del reconocimiento económico. Ahora falta un anuncio político, pero creo que se va a dar. Hay que seguir trabajando, y en mi caso, estoy con estos detalles de tratar de ubicar a todos y acompañar con los papeles en la institución, en el Ejército, para que de esa manera puedan ya estar en los registros”, concluyó.

Arce comentó que años atrás tuvo mucho diálogo con el actual ministro de Defensa, Luis Petri, cuando compartían bancada en Diputados, y con Victoria Villarruel, pero que actualmente no ha tenido oportunidad de hacerlo para conocer el grado de avance del reconocimiento. Por lo mismo, desconoce si el 5 de octubre de este año, alguno de estos funcionarios podría venir a Formosa para los actos conmemorativos.

Reato confía en que “el 5 de Octubre habrá anuncios importantes” para los caídos en defensa del RIMte 29 y sus familiares

Reato confía en que “el 5 de Octubre habrá anuncios importantes” para los caídos en defensa del RIMte 29 y sus familiares

“Hay consenso en que los héroes de Formosa tienen que ser reconocidos por parte del Estado nacional”, destacó el escritor y periodista

Reato confía en que “el 5 de Octubre habrá anuncios importantes” para los  caídos en defensa del RIMte 29 y sus familiares - Diario La Mañana

Fuente:
Luego del anuncio del Gobierno nacional de revisar los pagos de indemnizaciones a víctimas del terrorismo de Estado por presuntas irregularidades en sus otorgamientos, el periodista, escritor y analista político Ceferino Reato dijo  que esta medida revela un cambio de política en este Gobierno respecto de los Derechos Humanos, por lo que expresó su optimismo en relación a posibles anuncios para los héroes del 5 de Octubre de Formosa.

En declaraciones a este DiarioReato recordó que una de las denuncias más importantes sobre presuntas irregularidades en el otorgamiento de indemnizaciones a víctimas del terrorismo de Estado “fue efectivamente realizada por Jovina Luna, la hermana del soldado formoseño Hermindo Luna, héroe en aquel combate tan recordado el 5 de octubre de 1975” durante el ataque de Montoneros al RIMte 29 del Ejército Argentino.

Recordó que personalmente había acompañado a Jovina en la presentación de este reclamo en Buenos Aires, señalando que la misma “consistía en, por un lado, borrar del monumento a las víctimas del terrorismo de Estado acá en la Costanera porteña a los guerrilleros que ese día habían caído en un combate franco contra los defensores del cuartel, incluido el hermano de Luna, que también murió, y además había sido atacado este cuartel en plena democracia, en el Gobierno constitucional de Isabel Perón”.

“Es decir –advirtió- que no pueden figurar como víctimas de un gobierno de Estado porque no lo son. Esa era una de las partes de la denuncia de la tan recordada Jovina Luna”.

Indicó que la otra presentación era un pedido para “anular efectivamente el pago de las indemnizaciones a los parientes de estos guerrilleros que en democracia asaltaron un cuartel y murieron en combate, porque hasta hoy a mí me resulta como que estoy hablando de algo obvio, pero no es obvio. Estos guerrilleros asaltaron el cuartel en Formosa en democracia, y es el mismo Estado el que luego no sólo indemnizó a sus familiares sino que erigió monumentos donde se los recuerda, en cada uno de sus pueblos, como si fueran víctimas del terrorismo de Estado, y acá en el monumento central, en el Parque de la Memoria, también aparece. Esto que se cae del sentido común es lo que la valiente Jovina Luna presentó en su momento y por lo cual su recuerdo sigue tan vivo”, enfatizó Reato.

Con respecto al anuncio del ministro de Justicia, Cúneo Libarona, de revisar estas indemnizaciones a supuestas víctimas del terrorismo de Estado, opinó que “esta medida indica un cambio de política en este Gobierno respecto de los Derechos Humanos, y yo esperaría confiado al 5 de Octubre con anuncios importantes sobre los familiares de los caídos en defensa del Regimiento 29, pero también respecto de los soldados que combatieron a los montoneros en aquel intento de toma del cuartel durante un gobierno democrático del peronismo”.

“Esperaría con optimismo que eso se concrete”, remarcó, y añadió: “Vamos a ver qué sucede, pero me parece que esta decisión era más difícil de tomar que la otra, que me parece que ya tiene un consenso muy importante en la Argentina. Hay consenso en que los héroes de Formosa tienen que ser reconocidos por parte del Estado nacional, yo tengo confianza en eso”, sentenció.

Villarruel

La vicepresidenta Victoria Villarruel celebró la decisión del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de revisar los pagos de indemnizaciones a víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en el país, tras haber detectado irregularidades en los trámites.

“Lo dije en campaña. Hay que revisar las millonarias indemnizaciones que se dieron en nombre de los DDHH. Auditar el curro de los DDHH que sirve a los fines políticos de un sector que siempre ha combatido al país y sus instituciones”, señaló Villarruel a través de sus redes sociales. “Celebro la decisión del ministro Cúneo Libarona y del Presidente”, completó.

Esta semana, el Gobierno nacional notificó el inicio de “una auditoría integral de todos los pedidos realizados en el marco de las leyes de reparación patrimonial para víctimas del terrorismo de Estado”. De acuerdo al comunicado, la medida se debe a la detección de irregularidades “en la tramitación, otorgamiento y/o pago” del beneficio para las personas que fueron sometidas a crímenes de lesa humanidad.

Los hechos tuvieron lugar durante el gobierno de facto, entre los años 1976 y 1983, en los que integrantes de las Fuerzas Armadas desaparecieron y torturaron personas. Hasta hoy, el Estado había compensado el daño sufrido por las víctimas. Ahora eso será sometido a revisión.

Los motivos

Entre los fundamentos, desde el Ministerio de Justicia indicaron que la medida surge a partir de la causa “Martínez Moreira, Adrián y otros, sobre defraudación, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita” y que confirmó la Sala II de la Cámara Nacional de Apelación en lo Criminal y Correccional Federal. En ese expediente fueron procesadas personas a quienes se acusa de haber falseado datos para percibir el beneficio que otorga el Estado. El organismo nacional asegura que no es el único caso.

“El ministerio articulará las medidas para no abonar las sumas económicas de los beneficios a quienes no corresponda. Asimismo, perseguirá la devolución de las sumas pagadas por fraude y que han sido cobradas indebidamente para que se restituyan a las arcas del Estado”, completó el texto que compartió Cúneo Libarona.

Las compensaciones económicas y pensiones que otorgó hasta hoy el Estado a las víctimas de la última dictadura militar están previstas por seis leyes nacionales promulgadas entre 1991 y 2013. Se aplican cuando un denunciante inicia un juicio contra el Estado y prueba el daño en una causa judicial. Sin embargo, el Gobierno sostiene que muchos de los fallos pueden haber sido obtenidos a través de documentación falsa.

El organismo encargado de su ejecución fue la Dirección de Gestión de Políticas Reparatorias, que coordina con el Poder Judicial, para obtener las pruebas necesarias para la acreditación de cada pedido de reparación, y que depende del Ministerio de Justicia.

Luego de la resolución, el ministro informó que la presunta estafa anida en alrededor de 100 casos, con trámites iniciados en la Justicia, en las que se reclamaron pagos por 150 mil dólares en cada presentación, lo que hace una cifra de 15 millones de dólares. El Gobierno sostiene que todos esos presentan sospechas, por parte de quienes iniciaron el trámite, de haber falseado datos. “Esto no puedo haber ocurrido sin la colaboración de funcionarios”, denunció Cúneo Libarona en declaraciones a LN+.

El funcionario indicó que el Estado ya pagó 7.996 indemnizaciones a víctimas del terrorismo en Argentina. También afrontó la compensación de 14.400 casos de exiliados.

La resolución tiene como antecedente una iniciativa que había defendido la propia Villarruel antes de ser electa Vicepresidenta.

En 2021, incluso antes de convertirse en diputada nacional, había advertido: “El curro de los Derechos Humanos sigue vigente. Consiste en una cantidad impresionante de indemnizaciones a personas detenidas, desaparecidas, que se exiliaron y a niños apropiados. Hubo víctimas de estas supuestas desapariciones que fueron indemnizadas, porque hay una ley que así lo dispone”.