Etiqueta: candidatura

Larreta vuelve a la Ciudad: anunció su candidatura a legislador por fuera del PRO

Larreta vuelve a la Ciudad: anunció su candidatura a legislador por fuera del PRO

Horacio Rodríguez Larreta confirmó su candidatura a la Legislatura porteña, criticando al oficialismo y prometiendo mejoras.

Larreta competirá en las próximas elecciones contra el PRO con un armado propio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Distanciado de Mauricio Macri y crítico de la gestión actual, Horacio Rodríguez Larreta anunció su candidatura a legislador porteño. Competirá en las próximas elecciones contra el PRO con un armado propio.

“Vuelvo”, tituló la carta que compartió en sus redes con la que confirmó que se medirá en las urnas el 18 de mayo, por una banca en la Legislatura porteña.

Todavía no definió cómo se llamará el espacio que lo llevará como cabeza de lista. Es una definición que no debería demorar, ya que corren los tiempos del calendario electoral. Este miércoles, por ejemplo, vence el plazo para la inscripción de las coaliciones que competirán en las elecciones locales de CABA.

En una entrevista en La Nación+, el exjefe de Gobierno porteño fundamentó su regreso con un diagnóstico preocupante de la Ciudad: «Está más sucia, más insegura, no hay obras y no hay rumbo». En ese sentido, lanzó una frase que rápidamente se viralizó: «Vuelvo porque hay olor a pis», en referencia al deterioro del espacio público y la falta de mantenimiento en las calles porteñas.

Larreta, que gobernó la Ciudad entre 2015 y 2023, remarcó que su decisión de competir por una banca en la Legislatura responde a la necesidad de recuperar la calidad de vida de los porteños. «No puedo quedarme de brazos cruzados viendo cómo la Ciudad se viene abajo», afirmó.

El exmandatario porteño también mostró su distancia con la actual gestión de Jorge Macri: «A la luz de los resultados, la Ciudad no está bien. Hay menos policías en la calle, más delitos y menos limpieza», dijo, marcando una ruptura con el oficialismo porteño.

Consultado sobre su relación con Mauricio Macri, Larreta fue contundente: «Hoy confirmé que voy a ser candidato», despejando dudas sobre posibles negociaciones para bajarse de la contienda. Además, negó que su postulación favorezca al kirchnerismo y respondió con ironía: «El problema no es quién favorece a quién, sino que la Ciudad está más sucia e insegura».

Entre sus propuestas, mencionó la necesidad de avanzar con el viaducto del tren Sarmiento, mejorar el sistema de reciclado y limpieza urbana y potenciar el transporte eléctrico. También habló de su método de trabajo: «Recorro la Ciudad, hablo con vecinos y anoto todo en mi cuaderno. Hoy, por ejemplo, estuve en Chacarita y en Villa del Parque, y las quejas fueron las mismas: calles sucias, menos policías y contenedores rotos».

Larreta también se refirió a su cambio de rumbo tras haber sido candidato a presidente en 2023: «Perder una elección fue un golpe duro, pero confirmó mi vocación de servicio. Yo quiero ayudar y sé que puedo aportar desde la Legislatura», afirmó.

Sobre su futuro político, fue claro: «Sigo sosteniendo los valores con los que fundamos el PRO, especialmente el de la buena gestión y el método de trabajo», aunque reconoció que su relación con Mauricio Macri está «muy distante».

Finalmente, cerró la entrevista con un mensaje directo a los porteños: «Vuelvo porque la quiero, porque la conozco y porque sé cómo mejorarla».

 

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo Cabral a intendente de Clorinda

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo Cabral a intendente de Clorinda

Los jueces declararon “abstracta” la presentación del Frente Amplio Formoseño porque el candidato justicialista ya había renunciado a su cargo como juez, lo cual ya fue aceptado por la Legislatura provincial

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo  Cabral a intendente de Clorinda - Diario La Mañana

El Tribunal Electoral Permanente de la provincia rechazó la impugnación presentada contra la candidatura de Arturo Lisandro Cabral como intendente de Clorinda, declarándola “abstracta”, dado que días atrás la Legislatura provincial aprobó la renuncia del candidato a su cargo de juez de la Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia.

La impugnación había sido presentada por Agostina Villaggi y Rodolfo Basques, apoderados de la Confederación Frente Amplio Formoseño, bajo el patrocinio del abogado Sebastián Montoya. Argumentaban que Cabral no reunía las condiciones exigidas por la normativa vigente debido a su condición de magistrado en actividad, más allá de una licencia que se le había otorgado. La documentación presentada por los impugnantes fue objeto de un exhaustivo análisis por parte del tribunal, que verificó los antecedentes y requisitos de la candidatura.

Durante el proceso, el Partido Justicialista, fuerza política que postula a Cabral, presentó pruebas documentales que acreditaban que el candidato había renunciado a su cargo en la judicatura. Se adjuntó la Resolución 3.396 de la Legislatura Provincial, que aceptó su dimisión, y la Resolución 467 de la Caja de Previsión Social, que le otorgó el beneficio de la jubilación. En base a estos elementos, el tribunal determinó que Cabral no estaba alcanzado por ninguna inhabilidad para postularse al cargo.

La doctora Sandra Moreno, encargada de emitir el primer voto, consideró que la impugnación carecía de fundamento, dado que la renuncia de Cabral a la magistratura ya había sido aceptada. Recordó que, conforme a la jurisprudencia, las condiciones de elegibilidad establecidas por la Constitución no pueden ser ampliadas ni restringidas por leyes u otras normas. Por su parte, la jueza Verónica Hans de Dorrego sostuvo que la controversia había perdido sustancia jurídica, puesto que al momento de resolverse la impugnación, Cabral ya no integraba el Poder Judicial y, por lo tanto, no existía un obstáculo legal a su candidatura.

El presidente del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Daniel Moreno, adhirió a los fundamentos de sus colegas y, en base a la opinión mayoritaria, el Cuerpo resolvió declarar abstracta la impugnación. En consecuencia, dispuso continuar con los trámites de oficialización de la candidatura de Cabral como intendente de Clorinda.

El fallo también enfatizó que la oposición a la candidatura se presentó dentro de los plazos estipulados por el cronograma electoral y que los impugnantes estaban legitimados para formular su petición. Sin embargo, destacó que la situación había cambiado significativamente desde la presentación de la impugnación hasta el momento de la resolución, lo que convertía en abstracto el cuestionamiento.

El Tribunal citó fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Cámara Nacional Electoral que sostienen que no corresponde pronunciarse sobre cuestiones abstractas. En ese sentido, argumentó que, una vez que Cabral dejó de ser juez, la razón que motivó la impugnación desapareció, por lo que ya no existía un objeto sobre el cual decidir.

Evo Morales anunció su candidatura presidencial en Bolivia pese a estar inhabilitado por el Tribunal Constitucional

Evo Morales anunció su candidatura presidencial en Bolivia pese a estar inhabilitado por el Tribunal Constitucional

El exmandatario manifestó que se trata de una respuesta a los intentos de «proscribir al movimiento indígena-popular», así como un esfuerzo por recuperar la «revolución democrática y cultural».

Evo Morales. Foto: NA/Damian Dopacio
Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este jueves su candidatura a las elecciones generales del próximo 17 de agosto tras sellar una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV).

«Ya tenemos partido para participar en las elecciones de este año», proclamó Morales a sus seguidores en el departamento de Cochabamba, desafiando así a la justicia que impide su postulación y que además lo investiga por un presunto caso de trata de una menor.

Acompañado por Eliseo Rodríguez, líder del FPV, el expresidente manifestó que su candidatura es una respuesta a los intentos de «proscribir al movimiento indígena-popular», así como un esfuerzo por recuperar la «revolución democrática y cultural».

El acuerdo establece que Morales será el único candidato presidencial del FPV, mientras que la elección de su acompañante a la vicepresidencia se definirá por consenso.

Los obstáculos que enfrenta la candidatura de Evo Morales

Sin embargo, su postulación enfrenta un obstáculo legal: un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de diciembre de 2023, ratificado en 2024, prohíbe su participación, aduciendo que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales, «sean estos continuos o discontinuos sin posibilidad de ampliarse» a una tercera gestión.

Aunado a ello, sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión por no presentarse a una audiencia judicial que se le sigue por el caso de presunto abuso a una menor, con quien habría tenido una hija cuando era mandatario.

Pese a ello, Morales aseguró que «con el Frente Para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales» y que «no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia».

Por su parte, Rodríguez señaló que «hemos hecho este compromiso para ir adelante con nuestro país que se está yendo en bancarrota«. En tanto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, informó que el FPV enfrenta dos amonestaciones y que su congreso partidario aún no fue validado.

 

Corte Suprema: la candidatura de Ariel Lijo tiene dictamen de mayoría en el Senado

Corte Suprema: la candidatura de Ariel Lijo tiene dictamen de mayoría en el Senado

El despacho en favor del juez fue presentado este miércoles y contiene nueve firmas, incluyendo legisladores oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas.

La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema avanzó varios pasos este miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Presentaron este miércoles el dictamen de mayoría en el Senado del juez federal Ariel Lijo con la firmas habilitantes para su tratamiento en el recinto, para que pueda aprobarse su ingreso a la Corte Suprema de la Nación.

El despacho fue presentado a las 15 y contiene nueve firmas de oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas, por lo que subieron las chances de su tratamiento en la Cámara alta. De esta manera, el magistrado da un paso más hacia la concreción de su candidatura a la Corte Suprema de Justicia.

LOS SENADORES QUE FIRMARON EL DICTAMEN

El despacho lleva la firma los peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y el Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero); por el lado de los federales, pusieron el gancho Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes).

Mientras que por la Unión Cívica Radical (UCR) lo hizo el jefe de bloque, Eduardo Vischi (Corrientes); por el PRO, la rúbrica la estampó Beatriz Ávila (Tucumán) y en el oficialismo hizo Ezequiel Atauche (Jujuy).

La acción se concreta en medio de una ola de rumores desperdigados desde la Casa Rosada y que dan cuenta de un eventual tratamiento en los próximos días. De hecho, el pliego ya tiene orden día N°592.

Mientras que no había mayores precisiones sobre este punto, ya que el Senado discutía en la Comisión de Asuntos Constitucionales la suspensión de las elecciones PASO a nivel nacional y solo por este año.

De todos modos, podría tratarse la próxima semana cuando el cuerpo vaya al recinto, por primera vez en el año, para discutir la reforma electoral y las leyes de reiterancia, reincidencia y juicio en ausencia, tres iniciativas que lograron la luz verde de la Cámara de Diputados.

El pliego de Lijo fue el más objetado en su paso por la audiencia pública que se realizó el pasado 17 de agosto, en el Salón Azul del Congreso. Recibió decenas de cuestionamientos por parte de instituciones satélites del Poder Judicial.

Por su parte, aún resta saber cuál será el futuro del otro candidato a integrar la Corte Suprema: el abogado constitucionalista Manuel García Mansilla. Ni siquiera tiene las nueve firmas para llegar al hemiciclo senatorial. Se especula su tratamiento por decreto.

 

Ricardo Quintela oficializó su candidatura a la presidencia del Partido Justcialista y enfrentará a Cristina Kirchner

Ricardo Quintela oficializó su candidatura a la presidencia del Partido Justcialista y enfrentará a Cristina Kirchner

Luego de que la expresidenta anunciara su lanzamiento para liderar el espacio a nivel nacional, el riojano redobló la apuesta.

Pese al clamor por Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, visitó este jueves la localidad bonaerense de Avellaneda, al sur del Conurbano, y lanzó formalmente su candidatura a presidente del Partido Justicialista luego de que Cristina Fernández de Kirchner oficializara que pretende liderar el espacio.

“Hoy se oficializó la presentación de la candidatura para la presidencia del PJ mediante los apoderados designados Jorge Yoma y Daniel Llermanos. ‘Federalismo y Justicia’ para enfrentar las medidas de ajuste salvaje del oficialísimo”, publicó Llermanos junto al documento oficial.

La ex presidenta Cristina Kirchner había anunciado el lunes que lanzará su candidatura para presidir el Partido Justicialista (PJ), tras el «operativo clamor» que ella misma organizó junto a La Cámpora.

Pese al peso que tiene la figura de la jefa del kirchnerismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, avisó en esa jornada que «seguirá adelante» con su postulación para el mismo cargo, y finamente lo concretó. En este contexto, según versiones periodísticas, el secretario privado de Cristina se comunicó con uno de uno de los secretarios de Quintela.

Mientras que señalan que luego de una breve conversación le dijo que la ex presidenta quería hablar con él por las elecciones en el PJ Nacional. Mientras que el hombre de confianza del mandatario riojano prometió transmitir el mensaje. De todos modos, el gobernador de La Rioja nunca devolvió el llamado y tampoco le escribió un mensaje.

Mientras que cerca de Axel Kicillof consideran que Cristina será la figura ordenadora de la unidad del peronismo en todo el país, aunque temen que de la mano de la ex presidenta La Cámpora siga pretendiendo apoderarse de espacios de poder, en medio de una interna que sigue abierta.

Visita en Avellaneda

Quintela estuvo acompañado por el intendente local, Jorge Ferraresi, quien envió un mensaje de rechazo a la «unidad» que planteó al sector de la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner.

«Los últimos procesos de unidad fueron sometimiento», subrayó Ferraresi durante la actividad organizada para recibir al mandatario provincial, quien mantiene sus intenciones de competir por la presidencia del Partido Justicialista.

Luego de que Cristina Kirchner se mostrara dispuesta a liderar el PJ, Quintela hizo pie en territorio del gobernador Axel Kicillof, quien cada vez está más alejado de la ex presidenta y de La Cámpora.

De hecho, Kicillof, quien visitó semanas atrás La Rioja, eligió guardar silencio y no respaldar la carta que la ex vicepresidenta publicó esta semana pasa aceptar el «operativo clamor» que habían armado dirigentes de su espacio.

«Nos merecemos un debate interno», sostuvo Ferraresi, quien acompaña el proyecto de Kicillof y trabaja en posicionarlo de cara a las elecciones de 2027.

Quintela y el intendente de Avellaneda se mostraron juntos en el ciclo de formación «La construcción de una herramienta política para recuperar el gobierno» en el Centro Cultural Mercado.

«Tenemos que debatir varias cosas a nivel nacional», sostuvo el gobernador riojano.

En el evento también estuvieron los intendente de Berazategui, Juan José Mussi, y de Florencio Varela, Andrés Watson.

Axel Kicillof encabeza un acto por el 17 de octubre en Berisso

En la fecha central del calendario peronista, el gobernador Axel Kicillof encabezará el próximo 17 de octubre un acto en la localidad de Berisso. Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario bonaerense será el único orador y allí podría dar pistas más firmes sobre su enfrentamiento con Cristina Kirchner.

«Se va a romper el espacio y el año que viene habrá dos listas en cada distrito», señaló a la agencia Noticias Argentina un dirigente cercano a Kicillof, en referencia al quiebre con La Cámpora y el kirchnerismo más duro.

 

 

Milei desestimó por decreto un pedido contra la candidatura de Lijo a la Corte Suprema

Milei desestimó por decreto un pedido contra la candidatura de Lijo a la Corte Suprema

El Gobierno ratificó su respaldo al juez federal Ariel Lijo para integrar el máximo tribunal. En el Boletín Oficial este miércoles se publicó el decreto 785/2024, con la firma de Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La Corte hoy está integrada por académicos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

El presidente Javier Milei desestimó a través de un decreto una petición que buscaba frenar el pliego del juez federal Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia.

En el Boletín Oficial este miércoles se publicó el decreto 785/2024, con la firma de Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona: «Desestímase, por resultar inadmisible, la petición incoada contra la solicitud de Acuerdo para designar al doctor Ariel Oscar Lijo en un cargo vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cursada al H. Senado de la Nación mediante el mensaje N° 31 del 27 de mayo de 2024″.

Se trataba de un planteo que marcaba supuestas irregularidades en la presentación administrativa del pliego de Lijo presentado por «el Colegio De Abogados De La Ciudad De Buenos Aires, Será Justicia, Acción Conjunta Republicana (Acr), Asociación Civil Usina De Justicia, Entre Ríos Sin Corrupción y Profesores Republicanos».

También habían participado «los señores Alejandro E. Fargosi, Daniel Sabsay, Pablo A. Pirovano, Gerardo Enrique Vega, Alberto Fidel Cohan, Ezequiel Nino, Alejandro Drucaroff, Marcelo De Jesús y Marcelo A. Camerini».

De esta forma, el Gobierno mostró su decisión de profundizar su respaldo a la candidatura de Lijo, cuestionada por distintos sectores, incluso por dirigentes de La Libertad Avanza (LLA), como la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Al rechazar la presentación, el Poder Ejecutivo dijo que «el acto cuestionado no exhibe contradicciones en su parte dispositiva; ni ha sido descubierto algún documento decisivo no presentado antes por desconocerse su existencia, por razones de fuerza mayor o por el hecho de un tercero; ni tampoco ha mediado la declaración de falsedad de algún documento que haya servido de base a lo decidido; como finalmente tampoco existe pronunciamiento jurisdiccional alguno del que surja la existencia de los ilícitos que contempla la norma».

 

Al final, Joe Biden anunció que baja su candidatura a la reelección

Al final, Joe Biden anunció que baja su candidatura a la reelección

El presidente norteamericano oficializó su decisión y respaldó a Kamala Harris sea la candidata demócrata. «Lo mejor para mi partido y el país es que me retire», reconoció.

Joe Biden confirmó que no irá en busca de la reelección en noviembre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense Joe Biden anunció este domingo que retira su candidatura a la reelección, de cara a los comicios que se desarrollarán el próximo 8 de noviembre. La decisión se conoció luego de varios días en que sus compañeros del Partido Demócrata cuestionaran su capacidad para superar al republicano Donald Trump.

“Ha sido el mayor honor de mi vida ser su Presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en el cumplimiento de mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, señaló Biden, de 81 años.

En un comunicado dirigido a la nación, el jefe de Estado norteamericano destacó los logros de su administración durante los últimos tres años y medio, incluyendo una economía robusta, reformas históricas en atención médica y medicamentos, así como importantes avances en seguridad y justicia social.

El mandatario adelantó también que brindará más detalles sobre su decisión en un discurso en los próximo días.

Biden también agradeció a la vicepresidenta Kamala Harris por su colaboración y compromiso en estos años de gestión. «Hoy creo lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer, cuando lo hacemos juntos. Sólo tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América», expresó.

El dirigente demócrata, que superó una pandemia y una crisis económica, enfatizó la necesidad de seguir protegiendo la democracia y fortaleciendo las alianzas internacionales. Su decisión abre un nuevo capítulo en la política estadounidense de cara a las elecciones de 2024.

El gesto de Biden surgió tras una creciente presión por parte de sus aliados para que bajara la candidatura, luego el debate del 27 de junio frente a Trump. Allí, el mandatario perdió por momentos el hilo de sus argumentos, dio respuestas sin sentido y no logró frenar las acusaciones del republicano.

Biden dio su apoyo a Kamala Harris para que sea la candidata demócrata

Después de retirar su candidatura a la reelección, el presidente estadounidense brindó su respaldo a su vice Kamala Harris: «Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo”.

Así las cosas, Harris es la primera en la fila para el puesto, lo que evitaría la necesidad de lanzar rápidamente una “mini primaria” para elegir un nuevo candidato antes de la convención del partido en agosto próximo.

 

Elecciones en EEUU: Barack Obama cree que Joe Biden debe «reconsiderar seriamente» el futuro de su candidatura

Elecciones en EEUU: Barack Obama cree que Joe Biden debe «reconsiderar seriamente» el futuro de su candidatura

Según una publicación de The Washington Post, el exmandatario cree que las posibilidades de victoria del actual presidente «se redujeron considerablemente».

Joe Biden y Barack Obama. Foto: Reuters.

 

Fuente: https://www.canal26.com/

Obama habría expresado a círculos cercanos su preocupación por los números que muestran las encuestas, que dan una clara victoria a Trump, y por el hecho de que algunos donantes estén abandonando al presidente.

Esta filtración sobre las inquietudes del exmandatario llega en un momento de renovada presión para que Biden se retire y en el que varios medios apuntaron a que carece de respaldo entre figuras destacadas del Partido Demócrata.

Este jueves, Axios informó que varios altos cargos demócratas creen que esta presión creciente podría convencer al presidente de abandonar la carrera presidencial, posiblemente este fin de semana.

Según filtraciones recientes a los medios, Pelosi, y los líderes demócratas del Senado, Chuck Schumer, y de la Cámara, Hakeem Jeffries, conversaron en privado con Biden la semana pasada para expresarle sus preocupaciones.

Schumer y Jeffries advirtieron que la candidatura del mandatario pone en peligro la actual mayoría demócrata en el Senado y dificulta la recuperación de la Cámara de Representantes, según The Washington Post. Además, 23 legisladores demócratas (22 representantes y un senador) solicitaron públicamente que ponga fin a su candidatura y pase el testigo a otro aspirante. 

Joe Biden dio positivo de Coronavirus

Biden se encuentra actualmente en aislamiento en su residencia de Delaware tras dar positivo por covid-19 el miércoles, lo que le obligó a cancelar un discurso de campaña ante la organización latina UnidosUS en el crucial estado de Nevada.

En una entrevista grabada para Univisión antes de conocer su diagnóstico, el presidente reafirmó su intención de mantenerse en la contienda y rechazó los llamados de miembros de su partido, donantes y comentaristas televisivos para que ceda el testigo a un candidato más joven para enfrentarse a Trump en noviembre.

«Con la edad viene la sabiduría. Conozco la diferencia entre la verdad y la mentira, lo bueno y lo malo. Sé lo que hay que hacer. Hemos logrado más en cuatro años para el pueblo estadounidense y la comunidad latina que cualquier otro presidente en un periodo similar», argumentó

 

 

Tras rechazo para entrar a la Unión Europea, Turquía presenta su candidatura para ser parte de los BRICS

Tras rechazo para entrar a la Unión Europea, Turquía presenta su candidatura para ser parte de los BRICS

Hakan Fidan, canciller turco, que se encuentra de visita en Pekín desde este lunes, hizo el anuncio en una de las actividades.

Hakan Fidan, canciller turco. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Turquía presenta su candidatura oficial a los BRICS, el bloque formado por las economías emergentes del mundo que lideran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El anuncio lo realizó Hakan Fidan, canciller turco, que se encuentra de visita en Pekín desde este lunes.

El motivo detrás de su búsqueda por integrarse a los BRICS estaría vinculado con el rechazo al tratamiento de su ingreso a la Unión Europea, candidatura que está vigente hace 25 años. Por esto mismo, las autoridades de Ankara optaron por buscar ser parte del bloque emergente.

En una de las actividades del lunes, en el Centro para China y la GlobalizaciónHakan Fidan fue consultado por su posible interés y señaló: «Nos gustaría por supuesto, ¿por qué no?». Además, indicó que le gustaría formar parte del encuentro que se desarrollará entre el 6 y el 11 de junio en la ciudad rusa de Nizhny Novgorod.

Cabe recordar que el 1 de enero del actual año se amplió el bloque, tras la invitación a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopia.

La agencia de noticias estatal turca Anadolu citó a Fidan afirmando que Ankara también estaba considerando la cooperación con los miembros del BRICS y que asistiría a una reunión del grupo prevista para la próxima semana en Rusia.

Turquía, miembro de la OTAN, ha sido criticada por sus aliados occidentales en los últimos años por sus lazos con Rusia, y algunos han dicho que su «eje» se estaba alejando de la alianza militar occidental. Ankara lo ha rechazado, afirmando que sigue siendo un miembro comprometido de la alianza y mantiene su objetivo de ingresar de pleno derecho en la Unión Europea.

Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, los fundadores del Brics tienen un Producto Bruto Interno (PBI) de 58,9 billones de dólares, que significa el 33% del PBI de todo el mundo.