Etiqueta: cargos

Se incorporaron a la Constitución la paridad de género en cargos legislativos y políticas de seguridad pública

Se incorporaron a la Constitución la paridad de género en cargos legislativos y políticas de seguridad pública

Estos fueron dos de los cuatro puntos que se abordaron en la sesión. Los otros fueron la paz social y la ratificación del rol de los partidos políticos. Guillermo Evans fue el único convencional de la Libertad Avanza que ingresó al recinto, pero se retiró a media sesión declarándola de nulidad absoluta

Se incorporaron a la Constitución la paridad de género en cargos  legislativos y políticas de seguridad pública - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la cuarta sesión plenaria de este lunes, la Convención Constituyente de Formosa aprobó la incorporación de varios artículos nuevos a la Constitución Provincial, presentados por la Comisión de Legislación, Asuntos Constitucionales y Organización del Estado. Entre las principales reformas se destacan la recepción constitucional de la paridad de género para los cargos legislativos, los partidos políticos, la paz social como garantía constitucional y la inclusión de un nuevo capítulo sobre seguridad pública, ejes centrales de esta jornada.

Uno de los artículos incorporados establece que todos los habitantes tienen derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica. Este derecho queda consagrado como garantía constitucional que el Estado y la comunidad deben respetar y proteger. Además, se especifica que el ejercicio de los derechos no puede ser abusivo, violento ni impedir el goce de otros derechos individuales o colectivos.

“No significa la ausencia total de conflicto, sino la capacidad de resolverlos con respeto y diálogo. Sin paz social no hay democracia sólida. Este artículo consagra el derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica como garantía constitucional”, explicó el convencional Hugo García, quien ofició como miembro informante del proyecto.

También se incorporó un nuevo capítulo denominado “Seguridad Pública”, que reconoce a la seguridad como una construcción colectiva que garantiza el pleno ejercicio de derechos. El Estado asume las políticas de seguridad en el marco de un abordaje integral de políticas públicas, con la Policía de la Provincia como eje del sistema y actuando conforme a las leyes y lineamientos vigentes.

La presentación de este artículo estuvo a cargo del convencional Rodrigo Vera, quien detalló: “Es necesario avanzar en la seguridad pública en tres facetas: la concepción que se tiene de seguridad en la provincia, el rol de las políticas públicas y el funcionamiento del sistema de seguridad. La seguridad no es sólo resultado del accionar policial sino de políticas integrales”.

Durante el debate, la convencional Bernarda Benítez, del Frente Amplio Formoseño, cuestionó algunos de los planteos expuestos por Vera y advirtió: “Deberíamos evitar palabras ambiguas. Está bien que la Policía tenga lineamientos, pero deberíamos darle un término de vanguardia”.

Otra de las reformas aprobadas por la Convención establece el reconocimiento de los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático. La Constitución Provincial garantizará su existencia y personería jurídica, resaltando su rol como expresión del pluralismo y como orientador de la voluntad popular: sólo estos organismos y los frentes electorales podrán proponer candidatos a cargos.

Finalmente, se incorporó un artículo que garantiza la paridad de género en las candidaturas a cargos legislativos provinciales, municipales y en comisiones de fomento. La medida también se aplicará a la conformación de órganos internos de los partidos políticos, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y representación en el ámbito político.

“Esta decisión ratifica el protagonismo alcanzado por las mujeres en la vida política de la provincia. La paridad de género no es sólo una cuestión de justicia social, sino una condición necesaria para fortalecer la democracia, mejorar la calidad de las decisiones públicas y garantizar la igualdad de derechos”, expresó la convencional Karina Giménez, quien dio a conocer la propuesta ante todo el recinto.
Desde la oposición, las convencionales del radicalismo Bernarda Benítez y Lucía Aguayo reclamaron la misma paridad para los poderes Ejecutivo y Judicial.

Al finalizar, el convencional Vera destacó que los despachos sobre partidos políticos y paridad de género fueron acompañados por el convencional Montiel, de la Unión Cívica Radical, demostrando que es posible llegar a consensos importantes en el marco del debate respetuoso y plural entre las diversas fuerzas políticas.

Si bien La Libertad Avanza se había retirado la semana pasada del recinto afirmando que no regresaría, este lunes se vio la presencia de Guillermo Evans, quien participó de la discusión en la primera mitad de la sesión, y tras declarar que lo aprobado es de nulidad absoluta porque se le dio despacho pese a no haber pasado por la Comisión, anunció que en ese momento finalizaba su participación en la Convención.

Esta semana queda firme la adjudicación de cargos y se prepara la proclamación

Esta semana queda firme la adjudicación de cargos y se prepara la proclamación

Los plazos son cortos porque debe dejarse todo listo para la Convención Constituyente. Sobre esta instancia, Sandra Moreno, del Tribunal Electoral, detalló que una vez sancionado el texto constitucional, éste entrará en vigencia de inmediato, sin necesidad de promulgación

Esta semana queda firme la adjudicación de cargos y se prepara la  proclamación - Diario La Mañana

fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar
La doctora Sandra Morenointegrante del Tribunal Electoral Permanente, explicó en una entrevista radial que “el 18 quedaría firme la adjudicación” de cargos, tras cumplirse los 10 días establecidos desde la resolución emitida esta semana.

Una vez confirmada el acta, se procederá a la proclamación de los convencionales constituyentes, un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003. Moreno destacó que el vicegobernador, Dr. Eber Solís, y su equipo serán los encargados de coordinar la logística para habilitar el espacio y garantizar el desarrollo de las sesiones.

El trabajo de la Convención tendrá una duración inicial de 60 días, con la posibilidad de extenderse 30 días más si los convencionales lo consideran necesario, totalizando un máximo de 90 días. Durante este período, los 30 convencionales electos organizarán comisiones temáticas, como constitucional o ambiental.

Moreno señaló que “no es que los 30 convencionales van a estar en las mismas comisiones” y aclaró que se formarán grupos con un número impar de integrantes, “por decirte, 9, porque siempre tiene que haber impar para poder votar y no quedar en empate”.

“La Convención es soberana”

La Convención, que es soberana, definirá su propio funcionamiento, incluyendo la elección de autoridades como presidente y vicepresidentes en su primera sesión. Moreno explicó que “tienen que constituirse ellos, porque ellos son los que están facultados”, y agregó que la secretaria legislativa u otra autoridad designada podría coordinar con los convencionales para acordar las pautas iniciales.

Una vez sancionado el texto constitucional, éste entrará en vigencia de inmediato, sin necesidad de promulgación adicional. “Ya una vez sancionada por los convencionales constituyentes, está vigente”, afirmó Moreno.

El texto será publicado para que todos los formoseños puedan conocer sus nuevos derechos, con un énfasis especial en su difusión en el Sistema Educativo y el ámbito judicial.

En este sentido, La Mañana consultó si, al regir una nueva Constitución, todos los funcionarios, desde el Gobernador para abajo, tendrían que jurar de nuevo, al quedar la anterior sin vigencia. “Tendrían que hacerlo”, respondió la jueza electoral.

Aunque la fecha exacta de la proclamación aún no está definida, Moreno aseguró que se comunicará con anticipación para garantizar la participación de todos los convencionales, algunos de los cuales podrían necesitar gestionar licencias. Este proceso histórico definirá el futuro normativo de Formosa, consolidando un marco actualizado para los derechos y deberes de sus ciudadanos.

Ayer, a última hora, decidían si continuaban el conteo después de la medianoche o retomaban el trabajo hoy. El presidente del TEP, Claudio Daniel Moreno

Tras el escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral realizará en la semana  la asignación de cargos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Remarcó que el objetivo principal no es apresurar el proceso, sino garantizar que cada certificado y documento sea revisado minuciosamente, con el consenso de los fiscales presentes, asegurando la legalidad y legitimidad del acto electoral

Tras el escrutinio definitivo, cuya finalización podía darse pasada la medianoche o en la mañana de hoy, el Tribunal Electoral Permanente se abocará a la asignación de los cargos electos a la luz de los números que resulten del conteo.

Ayer, el presidente del TEP, Claudio Daniel Moreno, destacó ante La Mañana la ausencia de reclamos y la transparencia del proceso, que se lleva a cabo de manera continuada, incluso durante el fin de semana.

“Estamos trabajando desde el jueves sin interrupciones. El viernes fue una jornada intensa de 15 horas, por lo que este sábado comenzamos un poco más tarde, a las 7.45 de la mañana. Vamos a buen ritmo y, si todo sigue así, podríamos finalizar esta noche a última hora (por el sábado), aunque es probable que se extienda hasta el domingo”, señaló.

El objetivo principal, según el juez electoral, no es apresurar el proceso, sino garantizar que cada certificado y documento sea revisado minuciosamente, con el consenso de los fiscales presentes, asegurando la legalidad y legitimidad del acto electoral.

El escrutinio abarca las 1.501 mesas habilitadas en la provincia, y hasta el momento no se han registrado inconvenientes de peso. “No hemos tenido ni un solo reclamo, ni antes ni durante el escrutinio. Esto demuestra que las cosas se hicieron bien”, afirmó Moreno. Además, aclaró que, aunque en casos aislados puede haber errores en los certificados, como discrepancias en los números, estos son mínimos -por ejemplo, un solo fiscal tiene números distintos al resto- y se resuelven considerando la cantidad de votantes y sobres utilizados en cada mesa.

Proceso

El Tribunal Electoral estimaba ayer que, de las 1.501 mesas, restaban procesar alrededor de 420. “Algunas localidades avanzan más rápido, otras demoran un poco más, pero nuestro foco está en la calidad del trabajo”, explicó Moreno.

El equipo trabajó ayer hasta el mediodía y retomó la labor por la tarde, con la posibilidad de extender la jornada hasta la noche si están cerca de finalizar. “Si a las 9 o 9.30 de la noche vemos que nos queda una hora y media o dos, tomaremos unos mates, un café y seguiremos para terminar”, añadió con entusiasmo. De lo contrario, volverían a reunirse en el SUM de la Escuela 66 hoy a la mañana.

Moreno enfatizó que el proceso se rige estrictamente por lo que establece la ley, y la ausencia de cuestionamientos refuerza la confianza en el trabajo realizado. “No se trata de lo que decimos nosotros, sino de cumplir con los procedimientos legales”, afirmó.

Nueva York: el alcalde Eric Adams enfrenta cargos penales vinculados a la corrupción

Nueva York: el alcalde Eric Adams enfrenta cargos penales vinculados a la corrupción

Según dio a conocer el New York Times, el político se declaró inocente. Es el primer alcalde que es imputado en medio de su gestión.

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Eric Adams fue acusado de cargos penales vinculados a una investigación federal por corrupción. Se trata del primer alcalde en la historia de Nueva York en ser imputado durante su mandato, según lo que indicó The New York Times.

Las fuentes del diario estadounidense señalaron que la acusación está sellada, por lo que se desconoce los cargos a los que se enfrenta. Cabe recordar que el capitán de policía retirado comenzó su labor en enero de 2022, por lo que se desconoce si el delito ocurrió durante este periodo de tiempo.

Hay expectativa de que el fiscal Damian Williams releve la acusación este jueves, además de que el alcalde podría entregarse a las autoridades durante la próxima semana. De todos modos, Eric Adams se declaró inocente de inmediato y aseguró que era un «objetivo» producto de su defensa a «los neoyorquinos».

En sus declaraciones al diario mencionado, el funcionario indicó: «Si se me acusa, soy inocente y lucharé contra esto con cada gramo de mi fuerza y espíritu». Durante noviembre de 2023, agentes del FBI secuestraron dispositivos electrónicos de Adams en el marco de una investigación sobre la recaudación de fondos políticos durante la campaña de 2021.

Una de las conjeturas alrededor de la acusación es que podría tener conexión con el posible apoyo que habría obtenido el alcalde por parte del gobierno de Turquía, que habría canalizado ilegalmente dinero para su campaña.

Los cargos fueron presentados después de que recientemente los fiscales federales exigieran al Ayuntamiento que revelara todas las comunicaciones entre la Administración de Adams con Turquía y otros cinco países más. Las investigaciones se extendieron hacia algunos de los funcionarios más altos de su administración generando dudas sobre la capacidad de gobernar de parte del alcalde.

El pedido de Alexandria Ocasio-Cortez contra Adams

Esta noche, la congresista Alexandria Ocasio-Cortez se sumó a la lista de funcionarios que han pedido la dimisión del alcalde.

«No veo cómo el alcalde Adams puede seguir gobernando la ciudad de Nueva York. La avalancha de dimisiones y vacantes amenaza el funcionamiento del gobierno. Las incesantes investigaciones harán imposible contratar y retener una administración cualificada. Por el bien de la ciudad, debería dimitir», escribió la progresista en su cuenta de X.