Etiqueta: Causa

Dictan «falta de mérito» a Mauro Icardi en la causa por violencia infantil

Dictan «falta de mérito» a Mauro Icardi en la causa por violencia infantil

La Justicia archivó la denuncia contra Mauro Icardi, presentada por Wanda Nara y Maxi López, al considerar que no había pruebas suficientes. El futbolista celebró el fallo y apuntó contra su ex pareja.

Mauro Icardi 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El conocido “Wandagate” sumó un nuevo capítulo luego de que la Justicia argentina resolviera archivar la denuncia contra Mauro Icardi, acusado de ejercer violencia física sobre uno de los hijos de Wanda Nara y Maxi López. El fallo, fechado este mismo jueves, determinó que no existen pruebas suficientes para sostener el delito y se dictó la falta de mérito.

Según reveló la periodista Naiara Vecchio en La Posta del Espectáculo (TV Pública), el juez del Fuero de Género de Tigre argumentó que “los hechos no pudieron ser acreditados” y dispuso el archivo de la causa “hasta que se recopilen nuevos fundamentos”.

La investigación comenzó tras una entrevista escolar en la que el menor habría manifestado conductas violentas de su padrastro. El colegio realizó la denuncia correspondiente con el aval de los padres, pero finalmente no prosperó.

El fallo a favor de Icardi no implica cierre definitivo, ya que la causa podría reabrirse si surgen nuevas pruebas, aunque por ahora el expediente quedó archivado.

La reacción de Mauro Icardi

Enterado del fallo, el futbolista del Galatasaray compartió un descargo en redes sociales: “Otro invento, otra mentira, otra falsa denuncia”. Además, cuestionó el rol de su ex pareja: “Lo único que espero es que no sigan usando a cinco menores porque el daño es irreparable”.

Wanda «es una mujer sin ley»

En paralelo, la defensora de Icardi, Lara Piro, habló en el programa Puro Show (El Trece) y fue categórica contra Nara: “Es una mujer sin ley, no resiste un archivo. Los hechos denunciados no se pudieron probar”. La letrada incluso la acusó de buscar comparaciones con otras figuras mediáticas, como Julieta Prandi, lo que consideró “una falta de respeto”.

«Me indigna que la señora quiera emularse como Julieta Prandi, es una falta de respeto al dolor de Julieta, es banalizar una lucha realmente genuina que un montón de mujeres perseguimos», siguió.

«Insisto, no resiste un archivo, en la misma nota en la que se compara con Julieta Prandi dice que va a comer un asado en la casa de los sueños todos juntos. Siempre digo que Mauro es el sexto hijo de Wanda. No se olviden que la conoció con 17 años y que siempre fue una relación dominante», concluyó la abogada del jugador del Galatasaray, que sigue peleando por la revinculación con sus dos hijas.

 

La causa del triple crimen de Florencio Varela tiene un nuevo fiscal

La causa del triple crimen de Florencio Varela tiene un nuevo fiscal

El fiscal Adrián Arribas asumió la investigación de los crímenes de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15). Gastón Duplaá abandonó el caso.

Triple femicidio de FLorencia Varela - Los cuatro sospechosos detenidos se negaron a declarar ante el fiscal de la causa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal de Homicidios Adrián Arribas asumió este jueves por la tarde la investigación de los crímenes de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela. Reemplaza a Gastón Duplaá.

“La pedí para mañana a las 8:00 de la mañana con todos los detalles y ya armé una mesa de trabajo con el jefe de la DDI La Matanza”, le dijo el funcionario judicial a la prensa.

El caso fue caratulado como “Homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o mas personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.

Se negaron a declarar los cuatro sospechosos y seguirán detenidos

Por otra parte, los cuatro sospechosos del triple femicidio -dos hombres y dos mujeres- se abstuvieron de responder preguntas ante el fiscal Duplaá, quien se apartó de la investigación este jueves.

De acuerdo al comunicado de la Fiscalía, Miguel Ángel Villanueva Silva (25), María Celeste González Guerrero (28), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) “hicieron uso del derecho constitucional” de no responder preguntas.

El funcionario judicial dispuso que los dos hombres y las dos mujeres permanezcan arrestados por el delito de “Homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o mas personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.

 

Secuestraron dos vehículos involucrados en una causa de estafa

Secuestraron dos vehículos involucrados en una causa de estafa

Efectivos de la División Delitos Económicos del Departamento Informaciones Policiales secuestraron una camioneta Ford Eco Sport y un automóvil Toyota Etios, en el marco de una causa judicial por estafa.

Secuestraron dos vehículos involucrados en una causa de estafa - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La investigación se inició días atrás, tras la denuncia de un vecino que había permutado su Eco Sport por el auto.

Al revisar la documentación recibida, advirtió irregularidades y acudió a la Policía provincial, donde se realizaron las primeras diligencias.

Allí se incautó el automóvil y la documentación, que presentaba adulteraciones constatadas por el verificador de matrículas seriales de la Dirección Policía de Seguridad Vial, además de comprobarse que la chapa patente colocada no correspondía al rodado.

De inmediato se inició la causa judicial, con conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, al tiempo que continuaron las investigaciones que derivaron en el secuestro del segundo vehículo.

Tras un trabajo de campo en el barrio San Antonio, los investigadores hallaron en la vía pública la Ford Eco Sport y la pusieron a disposición de la Justicia provincial.

Fue detenido por robo y tenía otra causa pendiente con la Justicia

Fue detenido por robo y tenía otra causa pendiente con la Justicia

Efectivos de la brigada investigativa de la Delegación Unidad Regional Uno, Distrito Cinco, atraparon a un sujeto y recuperaron varios bienes, entre ellos una Zanella ZB.

Fue detenido por robo y tenía otra causa pendiente con la Justicia - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El primer procedimiento se concretó tras la denuncia por la sustracción de reflectores y cables.

Según las averiguaciones, entrevistas con vecinos y los datos aportados por la damnificada, los policías establecieron la identidad del presunto autor, que fue detenido.

Luego se estableció que el hombre registra pedido de captura vigente por otra causa judicial por “Hurto”.

El segundo caso se produjo cuando los investigadores realizaban averiguaciones por la sustracción de una Zanella ZB en el barrio Nueva Formosa.

Durante recorridas preventivas observaron a un individuo a bordo de una moto con similares características a la hurtada, en la ruta provincial N° 2, en inmediaciones al barrio 20 de Julio, quien al advertir la presencia de los policías, la abandonó y se dio a la fuga.

Al verificarse el número de motor y chasis del rodado, se estableció que se trataba del sustraído.

En ambas intervenciones, los integrantes de la Delegación Policía Científica documentaron el procedimiento.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

La fiscal federal Fabiana León rechazó la reparación integral a cambio de cumplir una eventual condena. «La corrupción se juzga, no se negocia”, dijo la funcionaria judicial.

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Fuete: https://www.diariopopular.com.ar/

La fiscal federal Fabiana León decidió rechazar la posibilidad de que los empresarios acusados en la llamada “Causa Cuadernos” se liberen de la condena a cambio de un resarcimiento económico.

“No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se han causado; en esta fiscalía no se vende impunidad”, expresó la fiscal durante la audiencia que se desarrolló este viernes ante el Tribunal Oral Federal 7.

«La corrupción se juzga»

Al rechazar el pedido de reparación, sostuvo: “La corrupción se juzga” y “la honra no se paga” y se opuso “al mercado de impunidad que impone el que puede pagar”.

Previamente, se había expresado en la misma sintonía el titular de la Unidad de Información Fiscal (UIF), Paul Starc. El funcionario advirtió que aceptar esas propuestas significaría “mercantilizar la corrupción” y habilitar la impunidad de quienes detentan poder económico.

Mas de 40 empresarios ofrecen pagar para evitar ser juzgados

Más de 40 ejecutivos acusados en el expediente habían ofrecido pagos y hasta bienes para evitar el juicio oral y público. Incluso uno de ellos ofreció un departamento en Miami y un barco.

La fecha de juicio oral está fijada desde el año pasado. En este 2025, además se convocó a la audiencia ordenatoria a realizarse el 24 de septiembre, que es la antesala al debate.

La audiencia la fijó el TOF 7 integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Cañero y Germán Castelli, por pedido de la fiscal general Fabiana León.

En toda la investigación hay 26 calificaciones jurídicas, respecto al rol ocupado por cada uno de los acusados. Pero también, se señaló la totalidad de hechos investigados que asciende a 540. La principal acusada es Cristina Fernández de Kirchner, procesada como jefa de la asociación ilícita.

 

Causa Andis: la oposición busca interpelar a Karina Milei en el Congreso

Causa Andis: la oposición busca interpelar a Karina Milei en el Congreso

Las comisiones de Salud y Discapacidad tratarán el martes los pedidos de citación a la secretaria General de la Presidencia. Junto con Eduardo ‘Lule’ Menem, aparece mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo.

Los bloques opositores intentan citar a la hermana del Presidente al Parlamento.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oposición en la Cámara de Diputados pondrá en marcha este martes una ofensiva coordinada para lograr la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, que apareció mencionada en los audios que desataron el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).La estrategia opositora se activará en las comisiones de Salud y Discapacidad, ambas presididas por Unión por la Patria, donde se tratarán los distintos pedidos de citación. Sin embargo, el camino de los proyectos está bloqueado, ya que la comisión cabecera es la de Asuntos Constitucionales, controlada por el libertario Nicolás Mayoraz.

Ante este panorama, la oposición planea recurrir a una herramienta que ya le dio resultados: buscar una votación en el pleno de la Cámara para «emplazar a la comisión» y forzarla a tratar los expedientes, tal como ocurrió en abril con el caso de la criptomoneda $Libra.

Este martes, la Comisión de Salud, conducida por Pablo Yedlin, analizará los proyectos de los diputados Sabrina Selva (UP) y Christian Castillo (FIT) que reclaman la presencia de la hermana del Presidente. Más tarde, la Comisión de Discapacidad, a cargo de Daniel Arroyo, hará lo propio con una iniciativa del socialista Esteban Paulón.

Pese al impulso, el antecedente del caso $Libra es agridulce para la oposición. Si bien lograron forzar el tratamiento, en aquella oportunidad la falta de consenso dejó afuera a Karina Milei de la citación y al recinto sólo asistió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, demostrando la dificultad que enfrentarán para sentar a la funcionaria en el Congreso.

Los audios atribuidos al exdirector de la ANSIS, Diego Spagnuolo, mencionan explícitamente a Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo ‘Lule’ Menem, como los presuntos beneficiarios del esquema de coimas. También se nombra a la droguería Suizo Argentina como la supuesta intermediaria en los pagos.

‘Lule’ Menem trabaja directamente bajo la órbita de la hermana del Presidente y es una figura central en el armado político de La Libertad Avanza. La droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, es una importante proveedora del Estado y, según los audios, actuaría como intermediaria para canalizar los supuestos pagos ilegales.

Después de una denuncia penal del abogado Gregorio Dalbón, la causa recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello, con el fiscal Franco Picardi a cargo de la investigación. Se ordenaron más de 14 allanamientos en domicilios, en la Andis y en la droguería. Durante los operativos, se secuestraron más de 200.000 dólares en efectivo.

 

El gobierno de EE.UU. apoyará a Argentina en la causa YPF

El gobierno de EE.UU. apoyará a Argentina en la causa YPF

El gobierno de Donald Trump presentará un amicus para respaldar a nuestro país en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal.

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno estadounidense de Donald Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

El respaldo legal del Departamento de Justicia norteamericano será interpuesto ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York buscando suspender la cesión de las acciones ordenada por la jueza Loretta Preska mientras tramita la apelación argentina.

Actualmente rige una suspensión momentánea del fallo, por parte del tribunal superior, hasta que las partes presenten los argumentos de apelación. La intervención del gobierno de Estados Unidos apunta a que la pausa en la medida se extienda durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo.

El amicus implica el apoyo explícito de una parte independiente a una persona, entidad o país dentro de un caso. Sobre el fallo principal no es posible presentar este recurso ya que venció el plazo para hacerlo en septiembre del 2024.

La presentación legal de la administración de Trump por ahora no aplica tampoco al dictamen de cesión de acciones. Sin embargo, el Departamento de Justicia bajo el mandato de Joe Biden ya había presentado un amicus pidiendo rechazar la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF.

En aquella oportunidad, el Gobierno norteamericano consideró en el apoyo legal a Argentina que una medida como la de entregar acciones de YPF «viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos».

A pesar del pronunciamiento formal de la Casa Blanca, Preska lo desestimó fallando desfavorablemente sobre Argentina. En este caso, el nuevo respaldo busca poder torcer la decisión y evitar que el país sea obligado a desprenderse de los papeles de la petrolera de forma inmediata.

 

Alberto Fernández, tras su procesamiento en la causa Seguros: «Me persiguen por peronista»

Alberto Fernández, tras su procesamiento en la causa Seguros: «Me persiguen por peronista»

El ex presidente hizo un contundente descargo luego de que la Justicia avanzara en su procesamiento. Además se le aplicó un embargo de $14.634.220.283.

Alberto Fernández fue procesado en el marco de la Causa Seguros y se le embargaron  sus bienes por $14.634.220.283.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex presidente Alberto Fernández atribuyó su procesamiento en la causa Seguros a una “decisión judicial que fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso”.

«Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el “riesgo” que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros», comenzó su posteo.

Y agregó en su cuenta de X: «Entiendo que la decisión judicial fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso. Cómo alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación».

El juez Sebastián Casanello procesó Alberto Fernández en el marco de la Causa Seguros y además le aplicó un embargo sobre sus bienes que asciende a $14.634.220.283. La investigación es por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en calidad de autor por “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

Casanello también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, la histórica secretaria de Fernández.

Durante el gobierno de Fernández, la empresa Martínez Sosa acumuló contratos con19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones. En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.La cifra crece a $ 416.546 .348 si se suman las comisiones cobradas en 2024 ($ 21.732,54 en 2020, $ 29.750.137 en 2021, $ 156.679.420 en 2022, $ 228.982.902 en 2023, y $ 1.112.155 en 2024).

La Causa Seguros cambió de juez a comienzos de febrero, cuando se venció la subrogancia de Julián Ercolini, en el juzgado federal 11. Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez se disponía a decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.

Desde entonces, Casanello decidió revisar toda la documentación, solicitar nuevas pruebas, y darle su impronta a la causa. Además, profundizó otras líneas de investigación.

Una prueba fundamental para la causa fue un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y presentado a mediados de mayo. Ese documento, de 662 páginas, analizó la facturación de Alberto Fernández mientras estuvo al margen de la función pública. Los expertos de la PROCELAC revelaron que el ex presidente le facturó a Martínez Sosa por supuestos servicios profesionales entre 2010 y 2019.

La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de su asunción. En total, Fernández le facturó a la empresa de su amigo “Hecky” un total de $4.257.000, tomando en cuenta los valores de esa época.

 

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver 537 millones de dólares

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver 537 millones de dólares

Los peritos contables de la Corte Suprema realizaron una actualización al monto base que se había calculado inicialmente. El trabajo fue presentado este viernes al juez Jorge Gorini.

Se actualizó el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros condenados en la Causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los peritos contables de la Corte Suprema enviaron al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la Causa VialidadLa cifra de base era de $86.085.463.548,25, determinada como el perjuicio ocasionado por la maniobra de corrupción. Ahora, se determinó que los nueve sentenciados deberán responder por $684.990.350.139,86, es decir, unos 537 millones de dólares al cambio de este viernes.

El número se desprende del informe oficial que los peritos de la Corte, con la intervención de dos profesionales en representación del Ministerio Público Fiscal, firmaron y remitieron al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2). “Se trata de un grave hecho de corrupción sin precedentes, cometido desde la primera línea del Estado Nacional”, se escribió en el fallo que en segunda instancia confirmó la condena contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

El cálculo inicial l

o realizó el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) cuando firmó la sentencia condenatoria el 6 de diciembre de 2022, y fue clave para determinar la gravedad del hecho, y en consecuencia explicaciones del pedido de decomiso. Según la sentencia confirmada por la Corte, Cristina Kirchner fue responsable de haber priorizado el interés particular por encima del resguardo de los bienes del Estado. Encabezó, según se sostuvo en el fallo, una maquinaria de corrupción que generó un perjuicio multimillonario a la sociedad en su conjunto.

En el caso se analizaron los 51 procesos licitatorios a través de los cuales Lázaro Báez fue adjudicatario del 86% de las obras viales que desde 2003 a 2015 el Estado nacional financió en la provincia de Santa Cruz. El agravante es que el Grupo Austral cobró sobreprecios del 64% y la mitad de las rutas intervenidas quedaron abandonadas pese a que los contratos se pagaron.

Los jueces entendieron que era un beneficio imposible de cuantificar para quienes lo usufructuan -sobre todo con el paso del tiempo-, de “indole claramente financiero y cuya existencia resulta, a todas luces, incontrovertible. La contracara, y que aqui nos interesa resaltar, es que el Estado Nacional precisamente renunciaba a ese beneficio totalmente intangible e incuantificable y se lo transferia a un empresario privado”.

Estos beneficios indebidos que recibió Báez, “cuya traducción en un monto dinerario determinado resultó imposible de medir”, expresaron los jueces, “no deben soslayarse, ya que su consideración resulta indispensable para comprender la extensión del daño causado”.

Cómo se calcularon los 537 millones dólares

En función del entramado de corrupción, el juez Jorge Gorini que ejecuta la pena, solicitó al Cuerpo de Peritos de la Corte que actualizara el monto del decomiso. Según se explicó en el documento judicial, se analizaron las “resoluciones técnicas emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.), supraentidad que nuclea a los 24 Consejos Profesionales en Ciencias Económicas de todo el país”.

A la hora de detallar cómo se procedió en el revalúo impositivo y contable, se indicó: “En su parte pertinente, pone en vigencia la aplicación del indice de precios al consumidor nivel general (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en reemplazo del índice de precios internos al por mayor (IPIM), sustitución establecida por art. 2º de la Ley N° 27.468 Β.Ο. 4/12/2018”.

En definitiva, se planteó “de acuerdo con las consideraciones precedentemente expuestas, para efectuar el cálculo de marras, se tomará el último índice de precios al consumidor publicado por el INDEC al 26/6/2025 (mayo de 2025) y al 6/12/2022 (noviembre de 2022)”.

Los guarismos consignados correspondientes al INDEC “ingresando en el archivo Excel contenido en «Series históricas IPC Índice de precios al consumidor con cobertura nacional» «Indices y variaciones porcentuales mensuales e interanuales según divisiones de canasta, bienes y servicios, clasificación de grupos. Diciembre 2016- Mayo 2025» y específicamente “la solapa «Indices IPC Cobertura Nacional», tomando la totalidad de los decimales que surgen abriendo el casillero del indice respectivo”.

En suma, concluyeron los peritos, “el importe actualizado requerido, de acuerdo con los parámetros y metodología descriptos ut-supra, asciende a $ 684.990.350.139,86, es decir el quantum de seiscientos ochenta y cuatro mil novecientos noventa millones, trescientos cincuenta mil ciento treinta y nueve pesos con ochenta y seis centavos”.

Con el monto ya determinado del decomiso, la Justicia pondrá en marcha el mecanismo correspondiente para avanzar hacia el cobro del dinero: se los intimará a los condenados de que comenzarán a regir diez días para que se depositen los fondos. Sí en el plazo impuesto por el Tribunal los acusados no cumplen, se comenzará con la ejecución de bienes.

Para esta última instancia, el Tribunal avanzará en la actualización de los embargos dictados en el marco de este expediente. Cuando se confirmó el procesamiento contra Cristina Kirchner y los demás involucrados en la maniobra defraudatoria, se avaló el embargo de $10.000 millones que había fijado el juez federal Julián Ercolini cuando firmó el procesamiento.

 

Alberto Fernández volvió a Tribunales por la Causa Seguros: todos los detalles

Alberto Fernández volvió a Tribunales por la Causa Seguros: todos los detalles

El expresidente habló de su relación con el broker Héctor Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez Sebastián Casanello que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, a Juan Pablo Cafiero, a Miguel Pesce y a Martín Guzmán.

Alberto Fernández estuvo este viernes en Tribunales. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández amplió este viernes su declaración indagatoria ante Sebastián Casanello, juez que tiene a su cargo la Causa Seguros. Durante casi dos horas, el expresidente que además está procesado en la investigación por violencia de género contestó preguntas y trató de explicar el origen de las facturas que había emitido a favor del broker Héctor Martínez Sosa durante diez años.

Según consta en u ninforme de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), entre 2010 y 2019, el exmandatario le facturó a la pareja de su histórica secretaria por supuestos servicios profesionales. La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de la asunción.

El informe de la PROCELAC, a cargo de Diego Velasco, demuestra un vínculo comercial constante durante más de nueve años. En total, Fernández le facturó a la empresa de “Hecky” un total de $4.257.000. El año de mayor facturación fue 2019, con $1.422.000. “Héctor Martínez Sosa SA le efectúo retenciones bajo los conceptos: Impuesto a las Ganancias por locación obra y/o servicios, e Impuesto a las Ganancias por el ejercicio como síndico, o director de S.A”, destaca el estudio ingresado al expediente la semana pasada.

Fernández ya había sido indagado en noviembre del año pasado, pero en ese momento la causa estaba a cargo del juez Julián Ercolini. En esa declaración, el expresidente solamente respondió las consultas de su abogada, Mariana Barbitta, y presentó un breve escrito en el que defendió el decreto 823, normativa que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros.

Sobre los intermediarios que aparecían en las pólizas, Fernández aseguró en ese momento que no habían generado «una erogación del erario público” y destacó que se limitaron las comisiones al 10 por ciento por una decisión interna de Nación Seguros. Además, el expresidente intentó despegarse de los brokers: “Si usted pregunta a cualquiera de seguros, quién fue el mayor enemigo de Alberto Fernández como superintendente, le va a contestar los productores de seguros”.

Ahora, ante una inminente definición de su situación procesal, pidió ampliar su indagatoria y Casanello lo citó ayer para que se presente hoy mismo. “Explicó que no tiene ninguna relación con la imputación y que se trata de una imputación genérica. Además explicó que el decreto es legítimo, jamás menciona a brokers, ni a intermediarios”, dijo su abogada luego de la declaración.

En su indagatoria, según indicó Infobae, Fernández habló de su relación con Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, a Juan Pablo Cafiero, a Miguel Pesce y a Martín Guzmán.

Una buena para Alberto Fernández

Este jueves, la Cámara Federal revocó la inhibición de bienes de Fernández y de otras 50 personas y empresas investigadas por el escándalo de los seguros. El tribunal además reclamó que el juez Casanello resuelva la situación procesal de todos. El fallo era muy esperado por la mayoría de los empresarios investigados.

Desde abril, cuando el juez ordenó la inhibición y los embargos, no podían vender ni disponer de sus bienes. Tampoco tenían accesos a sus cajas de seguridad. Varias defensas apelaron y esperaban hace semanas una definición. Esa demora agitó los rumores sobre la cercanía de los procesamientos.

Además del exmandatario, la inhibición afectaba extitular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, al broker Héctor Martínez Sosa, de su esposa María Cantero, la histórica secretaria del expresidente, a las empresas Bachellier, San Ignacio, San German, TGG Broker, entre otras. En total, hay 51 personas y empresas implicadas.

En un fallo dividido, el tribunal sostuvo que las medidas cautelares no se justifican ante la falta de una definición sobre la situación procesal de los imputados. “Considero que en las condiciones actuales la decisión adoptada carece de la debida fundamentación, atendiendo a la naturaleza y alcances de la medida que se adoptó y el momento en que fue dispuesta”, expresó en su voto el camarista Martín Irurzun.

En tanto, Eduardo Farah destacó que las indagatorias se hicieron hace más de seis meses. “Tampoco han surgido ni se invocan –antes o ahora- circunstancias que indiquen desplazamientos u ocultaciones de bienes u otras cosas vinculadas al objeto del caso», opinó. En cambio, Roberto Boico votó en disidencia por mantener las inhibiciones.