Etiqueta: Causa

Mauricio Macri, sobre la condena a Cristina Kirchner: «Si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias»

Mauricio Macri, sobre la condena a Cristina Kirchner: «Si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias»

En su visita a Corrientes, el expresidente volvió a manifestarse en favor del fallo de la Suprema Corte de Justicia contra la líder del Partido Justicialista.

Mauricio Macri

Fuente  https://www.diariopopular.com.ar/

¿LA CAUSA DEL «CURREO» ENTRA EN LA MISMA LÓGICA?

El expresidente Mauricio Macri volvió a respaldar este miércoles la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratificó la condena Cristina Fernández de Kirchner. Según el líder del Pro, «lo que ha marcado, finalmente es que si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias».

Macri también recordó, al dialogar con periodistas que lo recibieron en su arribo a la localidad de Ituzaingó, en Corrientes, que desde el PRO han «apoyado practicamente todas las reformas que se realizaron en el Congreso» impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.

El dirigente también destacó que con el Presidente lo une «una relación de afecto», a pesar de los cruces que se produjeron. «El apoyo del Pro ha sido único en la historia de la política en la Argentina», remarcó el expresidente. Y señaló que ese aval se da «porque creemos en las propuestas que impulsamos en 2015 y 2019» y ahora con la gestión de Milei «se han profundizado».

Por su parte, subrayó la necesidad de tener «una esperanza hacia adelante, aunque por supuesto es un punto de partida, falta muchísimo más, porque no alcanza con la estabilidad macroeconómica”. Sobre una alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y apuntó que para ello «está empoderado (el diputado nacional y presidente del Pro bonaerense, Cristian) Ritondo. Así que esperaremos a ver cómo terminan esas conversaciones”.

Además, habló de la situación electoral de Corrientes, donde el gobernador Gustavo Valdes no podrá buscar su reelección, pero destacó que «este grupo humano que se ha formado» en la provincia con la coalición Vamos Corrientes y, acotó, «espero que siga gobernando».

El Gobierno extrema la seguridad de Milei en los viajes al exterior por la tensión con Irán

El conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán tuvo su impacto indirecto, luego de que el Gobierno Nacional decidiera extremar la seguridad para maximizar la protección del presidente Javier Milei durante los viajes internacionales.

En cada salida al exterior, Casa Militar y la custodia presidencial coordinan con el país anfitrión el plan que se encargará de custodiar la integridad del mandatario durante sus actividades y designan efectivos para completar los operativos.

Según importantes fuentes oficiales, a raíz del alineamiento con Estados Unidos, en tensión con Irán, en Casa Rosada planean intensificar la coordinación en cada visita al exterior para que la seguridad de cada país maximice la protección necesaria.

Pese a la intención, el alcance del organismo que vela por la seguridad del mandatario es limitada dado que son los países anfitriones los encargados de diseñar el detalle de cada operativo en base a la información recopilada por sus agencias de inteligencia.

“La Casa Militar debe ser la cara visible, estar cerca del Presidente para que reconozca a los propios en medio de los operativos, pero nadie está a más al tanto de la situación que las personas del país”, reveló una importante fuente con basta experiencia en la materia.

Sin embargo, las embajadas argentinas en los diferentes puntos del globo reforzarán la presencia de efectivos de seguridad, luego de que el nivel de riesgo del mandatario pasara de “bajo” a “medio” tras sus últimas declaraciones en sintonía con Estados Unidos.

«Irán es un enemigo de Argentina», sentenció el libertario en plena escalada de tensión en Medio Oriente que, por estas horas, y a propuesta de Estados Unidos vive un frágil alto al fuego.

 

Ahora la Corte reactivó la Causa Curreo Argentino de Mauricio Macri

Ahora la Corte reactivó la Causa Curreo Argentino de Mauricio Macri

Tras el fallo contrario a Cristina Kirchner, que confirmó su prisión de 6 años, el máximo tribunal retoma el expediente que incomoda al expresidente.

Correo Argentino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio un nuevo giro en la causa «Correo Argentino», al rechazar un recurso de queja presentado por la defensa de Jaime Cibils Robirosa Jaime Kleidermacher, ambos vinculados al Grupo Macri.

La decisión, firmada digitalmente por los jueces Horacio Daniel Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Ricardo Luis Lorenzetti, no solo reactiva la causa, sino que también impone un depósito económico a los recurrentes, bajo apercibimiento de ejecución.

El expediente que investiga irregularidades en el acuerdo entre el Estado Nacional y una firma de la familia del expresidente Mauricio Macri por la deuda de Correo Argentino S.A., vuelve a ganar relevancia tras este fallo de la Corte. El máximo tribunal desestimó la presentación directa de la defensa, argumentando que el recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, «no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal (art. 14 de la ley 48)».

Jaime Cibils Robirosa, presidente de Correo Argentino S.A., y Jaime Kleidermacher, su representante legal, imputados en la causa que tramita el juez federal Ariel Lijo desde 2017, habían intentado recusar a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico de la Cámara Federal porteña, alegando «temor de parcialidad». La defensa argumentó que ambos jueces tienen una «enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia ellos», y que la causa poseía «un claro contenido político» buscando «poner de rodillas» al exjefe de Estado.

Correo Argentina S.A.

Los directivos de Correo Argentino S.A., controlada por SOCMA (la empresa de la familia Macri), cuestionaron la imparcialidad de Farah por haber denunciado supuestas presiones del gobierno macrista. En cuanto a Boico, se señaló que, antes de ser juez, defendió a funcionarios kirchneristas, incluyendo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, tanto la Cámara Federal como la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal (el tribunal de origen del recurso de hecho) ratificaron el rechazo a la recusación. El juez Javier Carbajo, en un fallo unipersonal, aseguró que «más allá de la señalada disparidad entre la pretensión incoada y la decisión en jaque, la defensa no ha conseguido demostrar que, en las particulares circunstancias que rodean la incidencia, se encuentre objetivamente sustentado el temor de parcialidad denunciado».

Recursos recurrentes del Correo Argentino S.A.

Finalmente, el reclamo llegó a la Corte Suprema a través de un recurso de queja. La Corte, en su fallo, fue categórica: «Por ello, se desestima la presentación directa. Intímese a cada uno de los recurrentes a que, dentro del quinto día de notificados, efectúen el depósito que dispone el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo apercibimiento de ejecución».

En la causa, además de Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, también fueron imputados e indagados el exministro de Comunicaciones Oscar Aguad y el extitular de Asuntos Jurídicos de esa cartera, Juan Manuel Mocoroa. Los cuatro están acusados por el acuerdo de 2016 que preveía la cancelación de una deuda, incluyendo la aceptación por parte del Estado de licuar el 98,87 por ciento de la misma. La fiscal Gabriela Boquin fue quien detectó la maniobra y la denunció como «ruinosa» y «abusiva», logrando frenar el pacto.

La decisión de la Corte, al desestimar el recurso de queja y exigir el depósito, confirma la continuidad de la investigación, manteniendo a los directivos de Correo Argentino y, por extensión, al Grupo Macri, bajo el escrutinio judicial en esta compleja causa.

 

Todos detenidos: los otros condenados por la Causa Vialidad se entregaron en Comodoro Py

Todos detenidos: los otros condenados por la Causa Vialidad se entregaron en Comodoro Py

Luego de la concesión de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y de que la presentación de José López, los otros sentenciados se presentaron en los tribunales, tal como lo exigía la Justicia.

Causa Vialidad: los acusados están presos. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Todos los condenados por la Justicia en la Causa Vialidad ya están detenidos, al cumplirse el último día hábil para que se presenten a cumplir la condena, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firmes las respectivas condenas.

Tras la concesión de la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la presentación del exsecretario de Obras Públicas José López, este miércoles lo hicieron el resto de los condenados. La lista incluye al exresposable de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, y los exfuncionarios de Vialidad de Santa Cruz: Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

Todos ellos se hicieron presentes en los Tribunales de Comodoro Py, donde está la sede del Tribunal Oral Federal 2. El primero en llegar fue Periotti. Luego lo hicieron Collareda, Villafañe, Santibañez y Daruich.

Periotti solicitó la prisión domiciliaria por edad, cumple 80 años a principios de julio, y por distintos problemas de salud, mientras que Pavesi la pidió por sus 74 años y porque requiere asistencia mecánica de respiración por las noches. Todos fueron condenados a penas de entre seis y cuatro años de prisión, de cumplimiento efectivo, por administración fraudulenta, porque en su rol de funcionarios de Vialidad de Santa Cruz no controlaron las obras públicas que no se hicieron o avalaron los pagos a pesar de que no había avances.

El primero en acudir a Comodoro Py y quedar preso fue en la mañana del martes el exsecretario de Obra Pública José López, quien ya pasó su primera noche en la cárcel de Ezeiza condenado a la misma pena que Cristina Kirchner, seis años de cárcel por administración fraudulenta.

López es otro de quienes aguarda una definición sobre su pedido de prisión domiciliaria, en su caso alegó problemas psiquiátricos, mientras que, además, es imputado colaborador en el caso Cuadernos y dijo temer por su seguridad si queda alojado en cárcel común.

Otro de los condenados, Lázaro Báez, ya está preso en una cárcel de Río Gallegos en otra causa por lavado de dinero, la «ruta del dinero K», con condena firme a diez años de prisión y fue anotado en conjunto por los dos tribunales.

Manuel Adorni, sobre Cristina Kirchner: “El Presidente dice que el que las hace las paga (pero todo está $libra do al azar)

El vocero presidencial y próximo legislador porteño, Manuel Adorni, se refirió a la condena de la ex mandataria Cristina Kirchner: “El presidente Javier Milei dice que el que las hace las paga y la Justicia dijo que las hizo y las tiene que pagar”.

En la habitual conferencia de prensa, expresó que un opositor “no les marca la agenda” ni tampoco cambios en “cuestiones electorales” y reafirmó que, desde hace 20 años, el kirchnerismo llevó a la degradación del país.

En la misma línea, destacó que su eje confrontativo no es la ex presidenta de la Nación porque es algo “más profundo”: “Quien lo entendió así, entendió mal cómo son las cosas”, explicó Adorni.

“A nosotros nos da lo mismo tener enfrente a Cristina (o a otros…). Donde haya un candidato, sea Cristina o cualquier otro que sea el pasado, que sea la degradación de la Argentina, que represente corrupción o que represente un estado soviético o cubano al que nos estaban llevando, del otro lado vamos a estar nosotros con la mejor propuesta, con el mejor candidato y, en definitiva, mostrando lo que veníamos haciendo hace un año y medio, que es eso: es transformar toda la basura que nos han dejado”, sentenció.

 

Sergio Massa, sobre la Causa Vialidad: «Está plagada de irregularidades»

Sergio Massa, sobre la Causa Vialidad: «Está plagada de irregularidades»

El líder del Frente Renovador aseguró que hay una “doble vara” por parte de la Corte Suprmera máximo tribunal de Justicia.

Sergio Massa respaldó a Cristina Fernández. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exministro de Economía Sergio Massa compartió el comunicado del Frente Renovador (FR) que respalda a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner mientras se define el fallo de la Corte Suprema de Justicia en la Causa Vialidad en la que se la investiga.

“La causa está plagada de irregularidades”, denunció Massa a través de su cuenta de X, y afirmó: “Consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Kirchner y revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2”.

El exfuncionario difundió la postura del espacio que lidera que plantea que la causa “no tiene ningún sustento jurídico ni respeto por el principio de responsabilidad objetiva del derecho penal”.

El comunicado tuvo lugar tras la comunicación entre Sergio Massa y la exvicepresidenta del pasado domingo, en la que el tigrense le manifestó su apoyo y su intención de concretar un encuentro para los próximos días. Mientras que ambos políticos se reunieron este martes en la sede del PJ Nacional.

“Con este antecedente, todo líder de cualquier organización política, empresaria o social puede ser culpado por los actos de sus subalternos inferiores”, subrayaron en el documento que titularon “La judicialización de la política no puede reemplazar el funcionamiento pleno de la democracia en nuestra república”.

En la misma línea, plantearon que la Argentina vive una “crisis institucional de una profundidad sin precedentes”, y aseveraron que en un contexto donde “parece que vale todo para confirmar prejuicios y movilizar la opinión pública”, se da “una nueva interferencia en el proceso electoral y democrático”.

“El avance de resoluciones judiciales con investigaciones incompletas, sin los principales instrumentos probatorios concluidos, no hace más que erosionar la confianza ciudadana en la Justicia y en las instituciones de la República”, denunciaron.

El Frente Renovador hizo pública su postura en la previa a una nueva reunión de la Corte Suprema, convocada para las 16, con la intención de definir la resolución del expediente conocido como “Vialidad” que investiga el presunto direccionamiento de obras viales en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.

Asimismo, los liderados por Massa reclamaron que el Máximo Tribunal “admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner”, y revise “las graves irregularidades” de la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal N.°2.

“Una vez más, observamos con preocupación la aplicación de una doble vara a la hora de juzgar a dirigentes peronistas frente a otros sectores políticos”, subrayaron, y sumaron: “Esta asimetría en el tratamiento judicial no solo es injusta, sino que socava la legitimidad del sistema institucional”.

Por su parte, admitieron una deuda de las instituciones políticas con la sociedad, pero alertaron que “nada justifica que ese deterioro derive en prácticas que lesionan el Estado de Derecho y comprometan la integridad democrática”.

“La salud de nuestra democracia no puede escudarse en tecnicismos procesales. Las decisiones judiciales deben estar plenamente fundamentadas, con todas las instancias agotadas y las pruebas producidas”, aseveraron, y añadieron: “La gravedad institucional exige sentencias claras, sin lugar para la duda ni la sospecha”.

Por último, desde el Frente Renovador exigieron que se realicen las pericias, se cumplan con las audiencias, se respete el debido proceso y se concluya la investigación “de manera transparente y con garantías”.

“Nada es más peligroso para la democracia que una sentencia que no busca la verdad, sino confirmar una narrativa”, concluyeron.

 

Causa del fentanilo contaminado: allanaron dos laboratorios y cinco droguerías

Causa del fentanilo contaminado: allanaron dos laboratorios y cinco droguerías

Ernestro Kreplak, juez federal de La Plata, ordenó que este lunes que llevaran a cabo procedimietnos simultáneos en las sedes de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y en cinco droguerías de CABA y Santa Fe.

La Justicia ya había allanado los mismos dos laboratorios el pasado 15 de mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los procedimientos se realizan, de acuerdo con lo que informó La Nación, en los laboratorios HLB Pharma, situado en San Isidro; y Laboratorio Ramallo, ubicado en el partido bonaerense de Ramallo. Y en tres sedes de la Droguería Alfarma: en Rosario, en la ciudad santafesina de Sunchales y en el barrio porteño de Caballito; además de en la Droguería Glamamed, en Paternal, y en Droguería Federal Pharma, en la ciudad de Santa Fe.

El anterior procedimiento se había sido realizada el pasado 15 de mayo, cuando se secuestró “muestras museos” de los lotes elaborados, es decir, productos, ampollas de fentanilo, precursores químicos y documentación. Ahora buscan nueva documentación probatoria. Según el Ministerio de Salud de la Nación, hasta el 16 de mayo, se habían detectado 54 casos confirmados y 12 más eran “sospechosos”. Están distribuidos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y CABA.

Con los distintos operativos, la Justicia intenta acreditar si estudios bacteriológicos internos de las firmas bajo sospecha habían detectado la contaminación cruzada; si hubo errores o no se realizó el control de calidad necesarios o si, como dejan trascender desde HLB Pharma, ocurrió un sabotaje. Por el momento, Kreplak investiga todas las variables, aunque en primer lugar están bajo la mira del magistrado los directores técnicos de los laboratorios.

Un estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán, que ya fue elevado al juzgado federal de La Plata, revela que al menos son 33 las personas fallecidas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos.

La crisis sanitaria por la droga contaminada por dos bacterias (Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae) que producen entre otras enfermedades, neumonía y deriva en una resistencia a los antibióticos, fue denunciada el 2 de mayo ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por la jefa de microbiología del Hospital Italiano de La Plata, María Virginia González.

Esa institución privada ya había detectado la presencia de las bacterias que no son comunes en los hospitales el 15 de abril. A partir de allí comenzaron una investigación interna. Y luego se determinó que la contaminación podía estar en las ampollas de “FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100”.

Actuación de la ANMAT

Según le relató la Coordinadora de Microbiología del Hospital Italiano al juez Kreplak en su declaración testimonial, recién el 5 de mayo las autoridades de la ANMAT, a cargo de Nélida Bisio, tomaron contacto con la institución. Desde ese momento todo se aceleró. Ese mismo día, y por las urgencias lógicas que se vivía en un hospital que afrontaba una epidemia por un medicamento contaminado, “enviamos las muestras de fentanilo a la ANMAT”. De los 18 pacientes que habían enfermado en el Hospital Italiano, 15 habían fallecido.

De manera simultánea, la profesional se comunicó con el Instituto Malbrán, y le envió “las muestras y el listado de los pacientes el 8 de mayo”. Los estudios no hicieron más que confirmar “la coincidencia de la cepa de las muestras de los pacientes infectados y en las ampollas”. Y se cargó “el hecho en el SISA, que finalmente fue introducido en el sistema como brote por medicamento contaminado”.

El SISA es el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina. Es una plataforma informática desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación que centraliza y articula la información sanitaria del país. Su objetivo principal es gestionar, integrar y analizar datos del sistema de salud para la toma de decisiones públicas, la vigilancia epidemiológica y la planificación sanitaria.

El 13 de mayo, la ANMAT prohibió «el uso de FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml en todo el territorio nacional”. Dos días después, el 15, la Justicia allanó las instalaciones de HLB Pharma Group S.A., ubicado en San Isidro; también la de su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo S.A., domiciliado en la localidad bonaerense de Ramallo, y la droguería rosarina Nueva Era, este último es el lugar donde el Hospital Italiano de La Plata compró una partida de ampollas contaminadas.

Los cinco allanamientos en curso tienen como motivo secuestrar la documentación que acredita la compra de esa sustancia por parte de las droguerías a HLB Pharma, y la posterior venta a las clínicas y hospitales. El magistrado quiere cotejar cada una de las operaciones y las fechas en las que se realizaron.

Aunque hasta ahora la ANMAT no encontró problemas en la “trazabilidad” del fentanilo puro, un potente opiáceo importado desde China, el gobierno conformó una “mesa”, encabezada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, para investigar si no hubo “desvío de la droga, para ser utilizada con fines ilícitos, como en su momento ocurrió con la efedrina y que se conoció por el denominado ”Triple crimen de General Rodríguez» y en la investigación impulsada por la exministra de Salud, Graciela Ocaña, llamada “La mafia de los medicamentos”.

Causa Vialidad: Cristina presentará el recurso de ‘queja’ por su condena

Causa Vialidad: Cristina presentará el recurso de ‘queja’ por su condena

La defensa de la expresidenta realizará una exposición ante la Corte Suprema de Justicia. Argumentan que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”

La defensa de Cristina Kirchner presentará un recurso de queja ante la Corte por su condena en la causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La defensa de la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ)Cristina Fernández de Kirchner, presentará mañana el recurso de ‘queja’, ante la Corte Suprema de Justicia, para pedir su absolución en la causa Vialidad.

Éste es el último recurso que le queda al abogado Carlos Beraldi, que defiende a la ex mandataria, para pedirle al Máximo Tribunal que revierta la pena a seis años de prisión a la que fue condenada; el plazo vence el próximo martes 1 de abril.

La presentación estará fundada en que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”, como así también, “el deber de objetividad” del Ministerio Público Fiscal.

Si admite la queja, la Corte Suprema de Justicia, que actualmente está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, dará paso a la intervención de la Procuración General (a cargo de Eduardo Casal) para que lleve a cabo el dictamen.

Por el momento no hay indicios sobre qué es lo que puede llegar a suceder, sin embargo, un antecedente que puede ser relevante, está vinculado con lo sucedido la semana pasada cuando, la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de Fernández de Kirchner.

En la causa Vialidad se investigan “irregularidades” en la concesión de obras públicas llevadas a cabo en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez y por lo que, la ex Presidenta de la Nación tiene una condena confirmada por seis años de prisión por “fraude contra la administración pública”.

 

Accidente aéreo en San Fernando: empiezan a conocerse las causas

Accidente aéreo en San Fernando: empiezan a conocerse las causas

Se conocieron las primeras pericias del siniestro ocurrido hace un mes, donde murieron los dos tripulantes de un avión perteneciente a la familia Brito.

La zona donde terminó el avión que se estrelló en San Fernando quedó bajo custodia de la Policía.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se conocieron los motivos y se publicó el Informe preliminar sobre el accidente aéreo en San Fernando en el que el piloto y el copiloto murieron, a un mes del trágico episodio ocurrido con un avión de la familia Brito.

El Informe publicado presenta los hallazgos preliminares, sujetos a modificaciones conforme avance la investigación. El análisis, conclusiones y recomendaciones de seguridad operacional sólo serán publicados en el Informe de Seguridad Operacional.

La posición final de la aeronave fue a 230 metros del extremo de pista y aproximadamente a 30 metros más allá del alambrado perimetral del Aeropuerto Internacional de San Fernando.

Según el cuerpo de bomberos, “Al momento del suceso, el aeropuerto tenía la categoría 520 para la extinción de incendios, con una autobomba de 6.000 litros de agua, 725 litros de espuma y 180 kg de polvo químico seco. Según lo relevado, en ese momento estaban operativos y con carga completa dos camiones autobomba”.

En el área destinada al SSEI se observó la presencia de aeronaves en desuso que obstaculizaron el tránsito rápido de los camiones de bomberos. Estas aeronaves no se encontraban ancladas al suelo y varias no contaban con cuñas de estacionamiento.

Al respecto, se constató que el 28 de octubre de 2024, la Policía Federal Argentina (PFA) notificó mediante comunicación oficial a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sobre la presencia de estas aeronaves que dificultan el rápido accionar de la dotación de bomberos.

Según las entrevistas realizadas con el personal de bomberos, la conexión de repostaje de agua no contaba con la presión suficiente para realizar una carga rápida de los tanques, situación que se encuentra en proceso de investigación. Además, la tolva de carga rápida de espuma requería que el personal accediera al techo del vehículo, el cual no contaba con barandas de protección, y no disponía de una escalera que facilita un acceso rápido.

Además, desde el momento en que la aeronave inició la excursión de pista (+0:00) hasta que las autobombas ARFF y de apoyo transitaron por la calle de rodaje Charlie, transcurrieron 2 minutos y 38 segundos (+2:38).

Por su parte, la cabina de mando, donde se encontraban los tripulantes mantuvo su integridad estructural, incluso después de que se sofocara el incendio. El equipo de investigación constató que la puerta de la cabina se encontraba cerrada y orientada hacia arriba en un ángulo de 45 grados.

También, la aeronave contaba con una salida de emergencia situada en la sección media de la cabina de pasajeros. Esta zona resultó completamente destruida producto del incendio. La información sobre las comunicaciones se encuentra desarrollo.

En tanto, a las 16:22 horas, se recibió la primera alerta satelital, que indicaba la posición Lat. 34º26’6 (S) Long. 058º38’5 (W). La última alerta satelital se recibió a las 16:24 horas, en posición Lat. 34º27’1 (S) Long. 058º36’1 (W). Estas coordenadas difieren de la posición final en la que se encontraron los restos de la aeronave.

Por último, el 18 de diciembre de 2024, la aeronave con matrícula LV-GOK realizó dos vuelos. En el primero, despegó del Aeropuerto Internacional de San Fernando con destino al Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce para trasladar pasajeros. En el segundo vuelo, retornó al Aeropuerto Internacional de San Fernando únicamente con la tripulación de vuelo a bordo.

Quiénes eran los pilotos del avión que se estrelló contra una casa en San Fernando

La tragedia tuvo un saldo de dos fallecidos: el piloto y el copiloto. Aún se están investigando las causas del accidente, que ha conmocionado a la comunidad local y ha generado preocupación sobre la seguridad aérea en la región.

Martín Fernández Loza

Edad: 44 años.

Rol: Piloto del avión.

Experiencia: Tenía una amplia trayectoria en aviación ejecutiva.

Origen: Residía en Buenos Aires.

Agustín Orforte

Edad: 35 años.

Rol: Copiloto del vuelo.

Experiencia: Contaba con varios años de experiencia en vuelos privados.

Trayectoria: Se destacaba en el ámbito de la aviación comercial.

 

Jesucrito como DJ y felación a San Sebastián: un afiche LGBT causa escándalo en España

Jesucrito como DJ y felación a San Sebastián: un afiche LGBT causa escándalo en España

El afiche del partido Podemos, en Palma de Mallorca, promociona un festival LGTB. Abogados cristianos presentaron una denuncia.

Juristas cristianos querellan contra la líder de Podemos en Palma de Mallorca y contra la autora del cartel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La fundación civil Abogados Cristianos ha solicitado a la Justicia española la retirada de un «ofensivo cartel» del partido Podemos en Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, que promociona un festival LGBT, según un comunicado publicado este lunes en su cuenta de la red social X.

El texto denuncia que, en el mencionado cartel, aparece el patrón de la ciudad, San Sebastián, «con una sobrasada (una especie de morcilla) en sus partes íntimas mientras es devorado por un demonio» y otro le va a realizar una felación, detallando que también se ve a una santa a la que un demonio masturba y Jesucristo como un DJ.

La organización de juristas señala que se querella contra Lucía Muñoz Dalda, líder de Podemos, en dicha comunidad autónoma, y contra la autora del cartel, Lluïsa Febrer, por considerar que podrían haber incurrido en un delito de odio y otro de escarnio.

En opinión de Polonia Castellanos, actual presidenta de Abogados Cristianos, los presentes hechos demuestran, una vez más, «la sensación de impunidad» que existe en el país ibérico cuando «se ataca» a los cristianos católicos.

 

Causa Los Sauces-Hotesur: la Corte Suprema ordenó que Cristina Kirchner vaya a juicio oral

Causa Los Sauces-Hotesur: la Corte Suprema ordenó que Cristina Kirchner vaya a juicio oral

La expresidenta será juzgada por lavado de dinero. Lo mismo ocurrirá con su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner, y unos 30 acusados en ese expediente.

La expresidenta recibió un nuevo revés judicial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia confirmó este lunes que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá ir a juicio oral y público en la causa Los Sauces-Hotesur, por lavado de dinero. Junto con la exjefa de Estado serán enjuiciados su hijo y diputado nacional Máximo Kirchner y alrededor de 30 acusados.

Según el fallo del máximo tribunal, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti rechazaron los planteos de la defensa de Cristina Kirchner por estar dirigidos contra un fallo que no es una sentencia definitiva. Así, dejaron firme la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal, que había revocado los sobreseimientos de los imputados y ordenado que se haga el juicio oral y público.

«No se ha demostrado un supuesto de gravedad institucional —con la precisión y concreción que es dable exigir en este tipo de alegaciones— a fin de sortear la ausencia de una decisión definitiva o equiparable a tal. De tal modo, también respecto de este planteo el recurso carece de la fundamentación autónoma exigida por el art. 15 de la ley 48. Como tiene dicho este Tribunal, si se invoca gravedad institucional el interesado tiene una particular carga de justificación Dicha carga no se ha satisfecho en el caso, en tanto el planteo no se basa en un serio y concreto razonamiento que demuestre la concurrencia de aquella circunstancia», señaló el fallo del máximo tribunal.

«Así, no basta afirmar genéricamente que acude en la especie un caso de gravedad institucional en tanto ‘este proceso excede el interés individual de las personas que representamos y se proyecta sobre ámbitos de discusión pública», agregó.

En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 había decidido sobreseer a los acusados, al argumentar violaciones al principio de ne bis in idem. Sin embargo, esa decisión fue revocada en septiembre de 2023 por la Cámara Federal de Casación Penal. Y ahora, la Corte rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa de la expresidenta.

Con esta decisión, la causa deberá continuar en la etapa de juicio oral, donde se determinarán los hechos y responsabilidades de los imputados, entre los que se encuentra la sobrina de Cristina Kirchner e hija de Alicia Kirchner, Romina de los Ángeles Mercado, junto con los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. En la causa se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita en el alquiler de los hoteles y propiedades de esas sociedades a empresarios,

La decisión de la Corte Suprema significó un nuevo revés judicial para Cristina Kirchner. Esto se debe a que el Tribunal Oral Federal fijó para el 6 de noviembre de 2025 el inicio del juicio oral por la causa de los Cuadernos de la Corrupción. Además, el próximo año llegará a la Corte Suprema el planteo para que sea revisada la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

El caso Los Sauces-Hotesur está conectado, precisamente, con la causa Vialidad. La hipótesis es que, como contraprestación por haber recibido millonarios contratos de obra pública, Lázaro Báez transfirió al patrimonio de la familia Kirchner millones de pesos justificados como contratos de alquiler de habitaciones de sus hoteles de Calafate.

Este expediente, vale recordar, comenzó en 2014 por una denuncia realizada por la diputada nacional Margarita Stolbizer.

 

Causa por la muerte de Liam Payne: llamado a indagatoria y dos nuevos imputados

Causa por la muerte de Liam Payne: llamado a indagatoria y dos nuevos imputados

La jueza Laura Bruniard, quien tiene a su cargo el proceso, citó a declarar a un empresario y a Braian Paiz y Ezequiel Pereyra, empleados del hotel de Palermo donde falleció el ex integrante de One Direction.

Liam Payne

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La investigación por el deceso de Liam Payne, ex cantante de la popular banda británica One Direction, en un hotel del barrio porteño de Palermo tuvo en las últimos horas nuevos avances luego de que se diera a conocer que hay otros dos imputados y que los primeros tres acusados fueron llamados a indagatoria.

El músico de años de 31 años falleció el 16 de agosto tras caer de una habitación ubicada en el tercer piso del hotel CasaSur, sitio donde estaba hospedado. La autopsia reveló que falleció a causa de la caída y que en su cuerpo tenía una mezcla de alcohol, cocaína y el antidepresivo sertralina.

A casi dos meses del hecho, la jueza Laura Bruniard solicitó que un empresario, el camarero Braian Paiz y el empleado del hotel Ezequiel Pereyra sean citados a indagatoria. Al primero de ellos, amigo y mánager de Payne, se le imputa por «abandono de persona seguido de muerte» y por «facilitación de estupefacientes». Esta última acusación también recae sobre Piaz y Peyeryra. Las indagatorias se llevarían a cabo entre el 17 y 19 de diciembre vía plataforma virtual Zoom.

El primero de los delitos conlleva un máximo de 15 años de cárcel, de acuerdo al Código Penal. La familia del vocalista, por su parte, está constituida como querellante en el expediente, representada por abogados del estudio Marval O’Farrell Mairal. A la causa se le suma también dos nuevas imputados.

Se tratan de Esteban Reynaldo Grassi, jefe de seguridad del hotel, y Gilda Martín, gerenta de CasaSur. Aunque no trascendieron los cargos, a Grassi se lo apunta por la llamada a emergencias previo a que se desencadenara el hecho final en el que el cantante murió.

Grassi, en su llamado al 911, aseguró que el cantante estaba en “una habitación con balcón” al pedir por una ambulancia. ¿Por qué, entonces, a sabiendas del riesgo, lo trasladaron de vuelta a su habitación tras su crisis en el lobby del hotel, en vez de esperar a que llegue la ambulancia?

Geoff Payne, el papá del músico, le envió a la Justicia argentina un mail que la neuropsiquiatra de su hijo le había mandado al empresario donde le expresaba que no podía seguir asistiéndolo y que la mezcla de alcohol con el antidrepresivo podría ser fatal. Dicho correo data de semanas previas a la muerte del artista.

En su nueva decisión, la jueza también requirió a la Policía de la Ciudad que continúe con las pericias de los casi 20 aparatos secuestrados en el caso: entre otros dispositivos, ordenó que se abran los teléfonos del empresario, Paiz, Pereyra y los secuestrados en un domicilio de Tigre a una de las trabajadores sexuales que tuvo un encuentro con Payne en su habitación, horas antes de su muerte. También, se analizarán varios dispositivos incautados en el club de polo de General Rodríguez donde Payne pasó varios días antes de llegar al hotel de Palermo.