Etiqueta: causas

Cristina Fernández de Kirchner suma complicaciones en sus causas judiciales

Cristina Fernández de Kirchner suma complicaciones en sus causas judiciales

Se confirmó la fecha de inicio en el juicio de la causa Cuadernos, donde es una de las principales imputadas. Y además, reabrieron una causa por su patrimonio.

Cristina Kirchner será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho pasivo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

Se confirmó la fecha de inicio en el juicio de la causa Cuadernos, donde es una de las principales imputadas. Y además, reabrieron una causa por su patrimonio.

El Tribunal Oral Federal 7 resolvió en las últimas horas iniciar el 6 de noviembre de 2025 el juicio a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Cuadernos, donde también se encuentran imputados exfuncionarios y grandes empresarios. Las audiencias se realizarán todos los jueves a través de la plataforma Zoom y fueron convocados 682 testigos, en un debate que podría extenderse durante al menos un año.

Los jueces Germán Castelli, Fernando Canero y Enrique Méndez Signori dispusieron las declaraciones testimoniales sobre las cuales faltaba resolver y fijaron el inicio de las audiencias. Allí, Cristina Kirchner será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho pasivo, en la investigación abierta a raíz de anotaciones en cuadernos del por entonces remisero Oscar Centeno, que trabajaba para Roberto Baratta, exfuncionario del Ministerio de Planificación Federal.

En total, serán juzgadas 74 personas, incluidas exfuncionarios kirchneristas como Julio De Vido, Claudio Uberti y Juan Manuel Abal Medina; empresarios como Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri; y el arrepentido Centeno. Muchos de los empresarios y el también acusado financista Ernesto Clarens comparecerán en el estrado como «imputados colaboradores», ya que confesaron delitos al momento de la etapa de instrucción del caso, al igual que Centeno.

El remisero anotaba de puño y letra los trayectos que hacía en busca de sobres con dinero que, según la imputación, pagaban empresarios para tener acceso a la obra pública del país.

Entre los 682 testigos figuran Hilda Horovitz, la exesposa de Centeno, que contará sobre los cuadernos; Miriam Quiroga, la exsecretaria del expresidente Néstor Kirchner, que aportó detalles acerca de bolsos con dinero; y Jorge Bacigalupo, el amigo de Centeno que entregó los cuadernos al periodista Cabot.

Todos los acusados en la causa fueron citados para el próximo jueves y tendrán que conectarse a un zoom, en grupos de a diez, para ser notificados del comienzo del juicio. Deberán acreditar identidad con sus documentos.

Las audiencias se transmitirán en directo por el canal de YouTube de la Dirección General de Tecnología del Poder Judicial de la Nación en relación a los actos iniciales, discusión final y lectura del veredicto.

Más complicaciones para Cristina Kirchner

Asimismo, la Cámara Federal porteña dispuso reabrir una investigación a la expresidenta y ordenó un peritaje contable en una denuncia por supuestas irregularidades en la presentación de sus declaraciones juradas patrimoniales.

Los jueces ordenaron al Juzgado Federal 10 que lleva la causa que realice un peritaje sobre las declaraciones juradas patrimoniales de Cristina Kirchner antes de volver a tomar una nueva decisión al respecto, al revocar el archivo que se había dispuesto. La decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, quienes entendieron que no está agotada la investigación.

Incluso, Llorens estimó en un voto propio en minoría que esta denuncia, en la que es querellante la Unidad de Información Financiera, debería evaluarse de manera «global» con las demás causas abiertas a la exmandataria y entendió que existen pruebas para citarla a declaración indagatoria.

Villarruel habló de reabrir causas por crímenes de la guerrilla y el gobierno salió a desligarse

Villarruel habló de reabrir causas por crímenes de la guerrilla y el gobierno salió a desligarse

Victoria Villarruel prometió reabrir las causas por crímenes cometidos por organizaciones guerrilleras en los años 70. Desde la Casa Rosada salieron a desligarse.

Reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo para que sea la Justicia la que haga lo que debió hacer hace más de 20 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante un acto por el Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo en el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel prometió reabrir las causas por crímenes cometidos por organizaciones guerrilleras en los años 70. Desde la Casa Rosada salieron a desligarse y la interna libertaria crece día a día.

La promesa de Villarruel se da en un contexto en que el Congreso atraviesa las consecuencias políticas de la reunión que organizaron un grupo de diputados libertarios en la cárcel de Ezeiza con ex militares condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

Durante el homenaje de este martes, al que asistieron familiares de victimas de atentados durante al última dictadura militar y de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, la Vicepresidenta pidió que todos los ex integrantes del grupo guerrillero Montoneros “estén presos por ensangrentar la Nación”, y expresó que «Argentina merece dejar el pasado atrás, pero debe hacerlo con justicia. Argentina merece ser la tierra de unión y paz que imaginaron nuestros próceres, pero debe hacerlo con justicia».

Reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo para que sea la Justicia la que haga lo que debió hacer hace más de 20 años. Argentina, nuestra Patria adorada, para que pueda vivir su aurora, su renacer con justicia debe hacerlo solo con este valor. Para ello, todos los montoneros tienen que estar presos respondiendo por ensangrentar nuestra nación. Sólo con los asesinos en las cárceles podremos, en la unidad y el deber cumplido, poner a nuestra amada Argentina de pie”, aseguró la mandataria.

Pero el Presidente se quiere mantener lejos de los años 70 y de la dictadura: “Esa no es mi agenda”, dijo Milei días atrás. Y desde el entorno de la vicepresidenta aclararon que el planteo fue realizado motu proprio y que “no compromete al presidente ni al gobierno”, según informó Infobae.

Sobre la declaración de Villarruel, en Casa Rosada indicaron que “No es un tema nuestro ” y confirmaron que ni desde el Ministerio de Justicia, como tampoco desde ninguna otra área del Ejecutivo está bajo análisis o en estudio avanzar con presentación o reclamo alguno ante los tribunales que tiene causas sobre delitos cometidos en los 70 por organizaciones armadas.

Por último, Villarruel informó que va a impulsar presentaciones ante la Justicia junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) -organismo que fundó en 2006 y que aún preside- con “el objetivo de hacer visibles a las víctimas, trabajar por el reconocimiento de sus derechos y aportar nuestro esfuerzo en pos de la verdad histórica”.

 

 

 

Aseguran que se redujeron las causas por narcomenudeo y que a Formosa no ingresan otras drogas que no sean marihuana o cocaína

Aseguran que se redujeron las causas por narcomenudeo y que a Formosa no ingresan otras drogas que no sean marihuana o cocaína

Señalan que en los casos judicializados por microtráfico, los involucrados “generalmente son jóvenes. Este año tenemos más o menos 40 menores involucrados en causa judiciales, con edades que oscilan entre los 16 y 17”, contó el jefe de Drogas Peligrosas

Aseguran que se redujeron las causas por narcomenudeo y que a Formosa no ingresan  otras drogas que no sean marihuana o cocaína - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El director general de Drogas Peligrosas de la Policía de Formosa, comisario mayor Juan Piris, sostuvo que en la provincia “hubo una merma” importante en las causas judiciales por narcomenudeo en el primer semestre del año con respecto a igual período del 2023, al tiempo que aseguró que “a nuestro territorio prácticamente no ingresa otro tipo de de droga que no sea marihuana o cocaína.

El funcionario policial brindó un informe acerca de la función específica de la dependencia a su cargo, destacando que en el primer semestre del año se registró una merma en cuanto a incautación de estupefacientes en relación a igual período del año pasado.

En ese sentido, dijo que “hubo una baja en el consumo en el tema drogas, teniendo en cuenta que hay una diferencia de un 20 a un 30% en relación al año pasado”, en cuanto a causas judiciales abiertas por narcomenudeo.

Hizo notar que en contrapartida, “aumentamos la anulación de los centros de comercialización”, señalando que “hasta la fecha, en lo que va del año hemos realizado la cantidad de 130 allanamientos, tanto en ciudad capital como en el interior provincial”.

Detalló que 60 de dichos procedimientos se realizaron en capital y el resto en el interior, donde se encuentran trabajando ocho delegaciones distribuidas en distintos puntos del territorio provincial, como Clorinda, Pirané, El Colorado, Las Lomitas, Villa General Güemes, Laguna Blanca, Ingeniero Juárez y Palmar Largo.

 

Acerca de esta tarea, Piris destacó que “es un compromiso institucional que todas las dependencias policiales de la provincia tengan que hacer procedimientos en el tema del narcomenudeo”.

En cuanto al tipo de estupefacientes que más operan los narcos en Formosa, dijo que “generalmente, y teniendo en cuenta la zona en que estamos ubicados geográficamente, lo que más se secuestra en la provincia es marihuana, y también, por supuesto, la cocaína, pero en menor porcentaje”.

En este sentido, el jefe de Drogas Peligrosas de la Policía reveló que en los primeros seis meses del año pasado “teníamos más de 700 causas judiciales con respecto al narcomenudeo, y en este año, hasta el mes de junio, tenemos 470 causas judiciales iniciadas”.

En cuanto a la cantidad de estupefacientes secuestrados por la Policía en distintos procedimientos contra el narcomenudeo, informó que “en los primeros seis meses del año 2023 secuestramos una cantidad de 92 kg de marihuana, mientras que en el mismo lapso este año tenemos unos 36 kilogramos (de la misma droga) incautados”.

Llamados al 911: resguardan la identidad de los denunciantes

Consultado sobre el aporte de la ciudadanía en casos de narcomenudeo, el comisario mayor Piris consideró “importantísimo que la comunidad colabore con nosotros y lo hace habitualmente, teniendo en cuenta que generalmente la información la suministra el vecino llamando al 911, o bien acudiendo a alguna dependencia policial más cercana, dando cuenta de algún lugar o domicilio particular que se pueda estar vendiendo drogas”.

Explicó que una vez que alguien llama en forma anónima al 911, el operador de turno inmediatamente “nos pone en conocimiento de la denuncia y tratamos de obtener más datos para actuar en consecuencia, siempre tratando de resguardar la identidad de esa persona que facilita la información”.

Tras remarcar que la ciudad es donde se produce el mayor secuestro de estupefacientes, Piris detalló que los barrios donde más procedimientos se realizan con el Eva Perón, Antenor Gauna, Las Orquídeas y el Simón Bolívar, en la Zona Norte.

En cuanto a la Zona Sur, indicó que los lugares donde se realizan más procedimientos contra el narcomenudeo son los barrios San Martín, Guadalupe, La Nueva Formosa, Lote 110 y Lote 111.

Sobre el tipo de drogas que secuestran en la provincia, dijo que lo más habitual es la marihuana, y en menor medida la cocaína. “A nuestro territorio provincial prácticamente no ingresa otro tipo de drogas”, aseguró, y también afirmó que “no hay cocina” de drogas en el medio. “Eso lo podemos afirmar”, enfatizó.

Comentó que de acuerdo a las estadísticas con que cuenta, en los últimos tiempos “tenemos un poco de mayor porcentaje de cocaína que está ingresando a nuestro territorio”.

En cuanto a los resultados obtenidos por la fuerza de seguridad contra el narcomenudeo, dijo que “se debe a un trabajo articulado teniendo en cuenta un Estado presente a través de los distintos organismos, la sociedad y la institución policial, porque todos estamos comprometidos con el trabajo en la lucha contra el flagelo en la droga”.

“Teniendo en cuenta que es un delito que va avanzando en todo el mundo, en Formosa no estamos ajenos a este flagelo. Por eso es un compromiso y es una responsabilidad nuestra, trabajar día a día para que esto vaya disminuyendo”, manifestó.

Jóvenes y mujeres involucrados

Más adelante, el jefe de Drogas Peligrosas de la Policía comentó que en los casos judicializados de narcomenudeo, los involucrados “generalmente son jóvenes. Este año tenemos más o menos 40 menores involucrados en causa judiciales, con edades que oscilan entre los 16 y 17. Después tenemos jóvenes en una edad promedio de 20 a 30 años, que son los más consumidores”, apuntó.

También reconoció que en los distintos procedimientos de narcomenudeo “se pueden ver que también hay mujeres involucradas en causas judiciales, y en ventas de narcomenudeo. Tenemos un porcentaje más o menos del 30 al 35% donde son mujeres las que están involucradas en tema de comercialización”, reveló.

Finalmente, Piris convocó a la ciudadanía a denunciar posibles lugares donde se comercializa droga, señalando que además del 911, se puede llamar a la guardia de prevención de la Dirección de Drogas Peligrosas, que atiende las 24 horas del día. El número es 3704 007101.

La autopsia reveló de qué murió Julia Horn, la turista alemana hallada en el cerro de San Juan

La autopsia reveló de qué murió Julia Horn, la turista alemana hallada en el cerro de San Juan

La joven de 19 años fue hallada en el cerro Tras Marías y los investigadores creen que murió el mismo día de su desaparición, cuando realizaba trekking.

Julia Horn, la turista alemana desaparecida en San Juan. Foto X.

Fuente: https://www.canal26.com/

La autopsia al cuerpo de Julia Horn, la turista alemana que fue hallada muerta en el cerro Tras Marías en San Juan, reveló que su muerte fue por “daño en el tronco cerebral», producido por una subluxación occipitoatloidea.

Sin embargo, los forenses resaltaron que aunque se trató de una muerte violenta, no hay lesiones compatibles con un homicidio, por lo que se trataría de un accidente causal. Además, indicaron que la turista sufrió fracturas en la pelvis y lesiones en el rostro «correspondientes a una caída».

El resultado de la necropsia, realizado en la Morgue Judicial del departamento Rivadavia, fue confirmado por la Unidad Fiscal de Investigaciones Delitos Especiales e informado por Diario de Cuyo. Además, la misma estuvo supervisada por los fiscales Iván Grassi y Michel Torena.

Por otro lado, el informe de autopsia destacó que también se realizaron estudios complementarios como toxicológicos, genéticos, radiografías y anatomía patológica.

Para los investigadores Horn murió el mismo día de su desaparición cuando se acercó hasta el cerro Tres Marías para hacer trekking. Según creen, aquella mañana habría sufrido un accidente cuando se desnucó contra las rocas y murió de forma instantánea.

Con respecto a la situación de sus papás, el fiscal Ignacio Achem confirmó en conferencia de prensa que la intención de ambos es cremar los restos de su hija y luego trasladarlos a Alemania.

«Es una situación muy difícil. Quiero agradecer a todas las autoridades, a todos los voluntarios y a todos los que han ayudado a buscar a Julia. Estamos muy sorprendidos y agradecidos por toda la ayuda que hemos recibido en esta búsqueda tan grande», expresó el padre de la joven.

El cuerpo de Horn fue rescatado en la tarde-noche del lunes tras varios días de rastrillajes y un extenso operativo en el cerro.

 

Se develó el motivo de la muerte de 20 personas que profanaron la tumba de Tutankamón

Se develó el motivo de la muerte de 20 personas que profanaron la tumba de Tutankamón

Basándose en textos funerarios del antiguo Egipto, un científico explicó que en la tumba de Tutankamón se encontraba un «legado de desechos peligrosos».

Revelan por qué murieron 20 personas que abrieron la tumba de Tutankamón.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un científico afirmó haber descifrado la causa de la ‘maldición del faraón’ que, según se cree, provocó la muerte de más de 20 personas que abrieron la tumba del faraón Tutankamón en 1922.

«Una encuesta realizada entre egiptólogos de campo de la era moderna revela una incidencia muy elevada de muertes inusuales compatibles con síntomas de cáncer hematopoyético, un escenario paralelo a la enfermedad por radiación causada por la exposición a radiaciones anormalmente altas de la que ya se había informado en tumbas antiguas«, afirma el estudio publicado por Ross Fellowes en la revista Journal of Scientific Explorationel.

Según Fellowes, la causa de las muertes fue el envenenamiento por radiación procedente de elementos naturales que contenían uranio y residuos tóxicos que se introdujeron deliberadamente en el interior de la cámara sellada.

El científico explicó que, según la literatura funeraria egipcia, en las tumbas se dejaba una ‘torta de azafrán’ (un polvo amarillo de uranio) como un «legado de desechos peligrosos».

Se cree que los antiguos egipcios conocían sobre las toxinas. «La naturaleza de la maldición estaba explícitamente inscripta en algunas tumbas, y una de ellas se tradujo premonitoriamente como ‘los que rompan esta tumba encontrarán la muerte por una enfermedad que ningún médico puede diagnosticar'», destacó Fellowes.

Quién era Tutankamón

Es uno de los faraones más conocidos, pero la realidad es que el reinado de Tutankamón fue corto y difícil. Entronizado con apenas nueve años, el clero de Amón quiso convertirlo en el símbolo de la restauración de los antiguos dioses después del monoteísmo del “hereje” Akenatón.

Reinó durante una década, muriendo alrededor de los 20 años en circunstancias que siguen siendo objeto de debate, y fue enterrado en un discreto hipogeo (bóveda subterránea) en el Valle de los Reyes.