Etiqueta: cena

Navidad: la cena en familia saldrá hasta 144% más cara que el año pasado

Navidad: la cena en familia saldrá hasta 144% más cara que el año pasado

Según el tipo de menú, los precios costarán entre $87.000 y $235.000. Por las ofertas y promociones en las góndolas, se espera una leve mejora en las ventas.

El tradicional encuentro navideño obligará a gastar más del doble que en diciembre de 2023.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Poner la mesa navideña para cuatro personas este año costará entre $87.000 y $235.000. Es decir, un 144% más caro que el año pasado, cuando tras la asunción de Javier Milei los precios volaban y la gente hacía malabares para cumplir con la tradicional cena.

Como todos los años desde 2015, la consultora Focus Market elaboró un informe con la evolución de precios de los productos que constituyen una cena navideña para cuatro personas, tomando en cuenta tres menús: Económico, Intermedio y Premium, con plato principal, postre, mesa dulce y brindis, en cada caso.

Según el relevamiento, el Menú Económico cuesta $87.127 y consta de un plato principal con lechón, gaseosa, vino y ensalada de papa y huevo ($54.000). El postre es un kilo y medio de helado de pote ($17.500) y para el brindis un pan dulce, un budín sin frutas, una garrapiñada, un turrón de maní, una botella de ananá fizz y una de sidra ($ 15.600).

En los últimos cuatro años, la Canasta Navideña Económica acumuló un incremento de 2.188%, lo que indica que esa misma cena en 2020 costaba alrededor de $ 3.800.

«Los precios de los productos de la mesa navideña tiene fuerte estacionalidad. Si bien los precios en promedio tienen un avance interanual de tres dígitos se presentan fuertes ofertas, promociones y descuentos en góndola», señaló Damián Di Pace director de Focus Market.

Asimismo, el Menú Intermedio de este año suma un total de $147.770, mientras que en 2023 su valor era de $58.154, representando un aumento interanual del 144%. Según el informe, el aumento de la canasta navideña intermedia presenta un aumento acumulado en sólo cuatro años (2020-2024) del 2.578%.

En el caso del Menú Intermedio, está integrado por un plato principal con asado del centro, gaseosa, vino y ensalada de papa y huevo ($ 82.000). El postre es un kilo de helado artesanal ($ 17.000) y la mesa dulce/brindis consta de un pan dulce con frutos secos, un budín con chips de chocolates, garrapiñada, turrón de almendras, un champagne y un espumante de fresas ($ 43.000).

Por último, el Menú Premium costará este año $235.651 y está constituido por un plato principal con peceto de novillo, gaseosa, vino y ensalada de papa y huevo ($ 105.000). El postre es un kilo de helado artesanal ($ 18.900) y la mesa dulce/Brindis ($ 112.000), consta de un pan dulce con almendras, avellanas, nueces y frutas, un Stollen con almendras, pasas y naranjas, una torta de frutos secos, un turrón español de yema c/maní, un champagne y una sidra premium.

Con respecto al aumento acumulado, en el caso de esta Canasta Navideña Premium 2020-2024 es de 2.214%, lo que quiere decir que ese mismo menú costaba algo más de $ 10.000 en 2020.

En un escenario de desaceleración de la inflación y moderada mejora del poder adquisitivo de los argentinos, con aguinaldo mediante, se espera una leve mejora de las ventas incentivado por las ofertas y promociones. «El consumo viene muy moderado y hay hasta 30% de descuento con diferentes tarjetas de crédito. En la previa a la Navidad las ventas minoristas de acuerdo a la CAME crecen 3,9 % en noviembre frente al mes anterior», adelantó Di Pace.

Para el consultor, el consumo masivo reacciona diferente este año, ya que en 2023 el stockeo previo estuvo a la orden del día y este año la estabilidad del tipo de cambio y precios posterga las compras para último momento.

«La macro estable le da mayor nivel de previsibilidad al consumidor en el actual contexto. Para el año pasado la devaluación del peso frente al dólar y una inflación del 25,5% en el mes de diciembre opacó la actividad comercial mayorista y minorista para las fiestas», indicó Di Pace.

 

Organizan cena de Nochebuena para gente en situación de calle en la plaza Alsina de Avellaneda

Organizan cena de Nochebuena para gente en situación de calle en la plaza Alsina de Avellaneda

Los integrantes del Colectivo Solidarios Zona Sur piden que la comunidad aporte distintas mercaderías, y también invitan a que se sumen voluntarios para servir los alimentos.

Organizan cena de Nochebuena para gente en situación de calle en la plaza Alsina de Avellaneda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de vecinos solidarios de Avellaneda solicita donaciones de mercadería y alimentos navideños con el objetivo de organizar una Nochebuena diferente: llevarán a cabo una cena muy especial el 24 de diciembre en la plaza Alsina, donde compartirán la mesa con personas en situación de calle.

Los integrantes del Colectivo Solidarios Zona Sur piden a la comunidad fiambres, pollo, verduras, bebidas, pan dulces, turrones, garrapiñadas, entre otros elementos. Pero, también, buscan voluntarios que quieran sumarse a esta altruista jornada.

Gerardo Ariel Alvarez, uno de los integrantes que impulsan la iniciativa junto a Leandro Risez, del merendero Madre Teresa, comentó que “será una fiesta diferente, si bien nosotros le damos comida a 300 personas en situación de calle todos los lunes, llueva o truene, el encuentro será algo muy inusual”.

“Planificamos una cena para 60 personas en situación de calle, aunque tenemos previsto elaborar viandas por si llegamos a sobrepasar esa cifra”, adelantó y evocó: “También significa una experiencia nueva para mí, voy a ir con familiares, como mi hija Selene; no obstante, me trae recuerdos de mi niñez ya que en casa invitaban a gente que estaba en la vía pública a participar de la cena”.

Sobre los platos que van a servir, programó “una tabla de fiambres, ensalada fría y un ahumado de cerdo, además de la comida para el brindis”. “Necesitamos pollo, verduras, diferentes tipos de fiambres -por ahora solo tenemos jamón-, pan dulce, gaseosas y garrapiñadas”, sumó.

Gerardo mencionó que “colocaremos un tablón grande con un mantel, queremos que se sientan cómodos y compartir algo más que la cena, sino un buen momento para decirles que no están solos”.

Asimismo, planificó “la entrega de pequeños presentes, cómo ropas o juguetes, los cuales ya estamos clasificando”. Sin dudas, será una noche de amor y compañerismo.

El Colectivo Solidario Zona Sur cuenta con 20 personas, pero busca que se sumen más para esta fecha tan especial. “Para que se contacten con nosotros, ya sea para participar o acercar alguna donación, cuentan con la posibilidad de escribirnos a nuestro Instagram es @colectivosolidariozonasur”.

Prevé que la jornada comience a las 22 y finalice a la 1, luego del brindis, en el espacio verde ubicado en Mitre 750.

A modo de cierre, el oriundo de Sarandí enfatizó que “nosotros buscamos donaciones, no recibimos dinero ni ayuda política. Eso siempre lo dejamos en claro”.

 

Ibiza: arrestaron a dos argentinas por irse de un local sin pagar una cena de 12 mil euros

Ibiza: arrestaron a dos argentinas por irse de un local sin pagar una cena de 12 mil euros

En el marco de la misma causa también detuvieron a un británico y a una griega y dos polacas. Se los acusa por el presunto delito de estafa.

El hecho ocurrió en un restaurante de IbizaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos argentinas fueron detenidas en Ibiza, España, por un presunto delito de estafa tras negarse a abonar una cena cuyo valor ascendía a 12.291 euros. El incidente, que ocurrió el pasado miércoles, involucró también a un hombre y otras tres mujeres de distintas nacionalidades.

“Hacer un ‘simpa’ -forma coloquial con la que se conoce este delito- te puede salir muy caro. Si te vas sin pagar lo que consumes en un establecimiento, podrías estar cometiendo un delito de estafa, cuyas penas van desde multa en los casos leves hasta 8 años de prisión en los agravados”, advirtieron desde la Policía Nacional de España a través en sus redes sociales.

Los detenidos son un británico de 77 años y cinco mujeres de entre 24 y 39 años, ya que además de dos argentinas hay una griega y dos polacas implicadas. Los hechos ocurrieron en un restaurante de Ibiza, donde las seis personas cenaron y consumieron productos y bebidas alcohólicas de elevado valor.

Según precisó la agencia EFE, al recibir la factura de 12.291 euros, se negaron a pagarla, por lo que los empleados del restaurante alertaron a la Policía Nacional. Una vez en el lugar, los agentes entrevistaron a los trabajadores, quienes indicaron que los seis clientes se negaban a hacerse cargo de la cuenta aludiendo a una supuesta invitación de una séptima persona que se había marchado del restaurante diez minutos antes.

La policía describió esta situación como una “supuesta argucia evasiva” utilizada para evitar abonar. El delito coloquialmente conocido en Epsaña como hacer un «simpa», es decir, salir de un restaurante sin pagar, constituye una estafa. De acuerdo con la legislación actual, quien lo comete incurre en una falta contra el patrimonio del establecimiento, lo que implica responsabilidades penales y civiles.

Dependiendo del Código Penal aplicable en cada jurisdicción, irse de un establecimiento sin abonar puede ser un delito de hurto o estafa. Para establecer la responsabilidad se toman en cuenta elementos como la tipicidad de la conducta, la antijuridicidad material y la culpabilidad.

A su vez, en aquellos casos en los que el monto de la cuenta es significativo, se da intervención a la Policía y se puede presentar una denuncia ante juzgados cívicos o penales. En casos extremos, las sanciones pueden incluir prisión, aunque lo habitual es que se resuelva con una multa, calculada en proporción al valor hurtado. En lo civil, el gerente o personal del restaurante puede reclamar el monto adeudado. Este reclamo puede conllevar el pago de daños y perjuicios y, en ocasiones, la firma de un pagaré como compromiso de pago.