Etiqueta: Chile

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

El inconveniente afecta al 80,1%% de los usuarios de la nación vecina. El Metro de Santiago, los semáforos y los ferrocarriles, entre otros servicios, se ven comprometidos por el apagón.

El Metro de Santiago dejó de funcionar a causa del masivo corte de luz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Chile se ve afectado este martes a la tarde por un masivo corte de luz que abarca a casi todo el territorio del país vecino. Según informaron fuentes oficiales, el apagón va desde Arica, en el norte, hasta la región de Los Lagos, en el sur. De acuerdo con los últimos registros de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a nivel nacional hay un 80.1% de clientes que permanece sin electricidad.

«A la hora del presente reporte, se registra un corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. Alteración de suministro de electricidad (preliminar)», informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile.

Las comunas más afectadas son la Región Metropolitana con 582.430 personas sin electricidad, la sigue Los Lagos con 328.488 y Los Ríos con 161.843 afectados. En Santiago de Chile, por ejemplo, los semáforos dejaron de funcionar. También se interrumpió el servicio del Metro y los trenes, entre otros servicios.

El problema se originó a las 15.16, de acuerdo con lo que señaló el Coordinador Eléctrico de Chile, y estuvo provocado por «una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico». «El Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible«, añadió el organismo oficial. Y continuó: «Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente»

Según informan distintos medios chilenos, el presidente Gabriel Boric se trasladó hasta la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia. Ante la magnitud de la emergencia, las autoridades convocaron de inmediato un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional.

La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, trató de llevar calma a la ciudadanía en conferencia de prensa y anunció que “no hay ninguna razón para pensar que se trate de un ataque, sino que lo sucedido fue una falla y que debiera reponerse el servicio pronto”. Además, anunció que se están “evaluando medidas para proteger a la población” y afirmó que el sistema debería reestablecerse “en las próximas horas”, sin dar mayores precisiones.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, afirmó en conferencia de prensa que los servicios de telecomunicaciones funcionan con “bastante normalidad” para la magnitud del corte. Aunque consideró que si la situación se prolonga, es posible que comience a falla el sistema.

El aeropuerto de Santiago, Nuevo Paudahuel, activó los sistemas de respaldo que por ahora le permiten mantener la operación regular de los vuelos. De todas maneras, le solicitaron a los pasajeros que tienen viajes programados para el día de la fecha que se comuniquen con su aerolínea para confirmar el estatus del vuelo. Algunos viajeros denunciaron que sus vuelos están siendo cancelados o retrasados a causa del corte de suministro eléctrico.

Por su parte, la plataforma Transporte Informa de la Región Metropolitana advirtió a los usuarios que extremen la precaución ante la posible falta de funcionamiento de semáforos en varios puntos de la Región Metropolitana debido al corte masivo de suministro eléctrico.

 

Chile admitió que uno de sus helicópteros había invadido el espacio aéreo argentino

Chile admitió que uno de sus helicópteros había invadido el espacio aéreo argentino

Fue el último viernes en la provincia de Santa Cruz, a la altura del Paso Roballos. El canciller chileno, Alberto van Klaveren, calificó lo ocurrido como «un error».

El vínculo entre ambos países tuvo momentos de tensión en los últimos días.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Chile confirmó este lunes que un helicóptero trasandino sobrevoló por «error» el espacio aéreo de la Argentina. Todo, en medio de las tensiones entre ambos países por las declaraciones cruzadas entre los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric.

De esta forma, lo manifestó el ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, quien señaló en que lo ocurrido es «un error» y reconoció que el Ejecutivo argentino envió una nota de consulta sobre este asunto, a la cual «se le ha dado respuesta», según recogió la cadena de televisión T13.

«Efectivamente se cometió un error. Efectivamente hubo un sobrevuelo sobre espacio argentino no autorizado», comentó Van Klaveren, tras precisar que el incidente fue «extremadamente breve»y Chile está comprometida con «mantener la normalidad de esta relación».

Los sistemas de vigilancia aérea que dependen del Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, emitieron alertas y transmitieron la novedad al gobierno nacional.

Chile busca «normalizar» relación con Argentina y «superar» impasses, dice el canciller

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió este lunes con el canciller, Alberto van Klaveren, y el embajador en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, para pedirles «normalidad» y «superar» los últimos impasses diplomáticos entre ambos países. «Nuestra relación va más allá que las ocasionales diferencias que se puedan producir a nivel de sus máximos dirigentes», dijo el diplomático.

Desde la llegada al poder de Milei, hace un año, la relación entre ambos países atravesó altibajos. El último episodio de tensión tuvo lugar la semana pasada, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en una entrevista que Chile está gobernado por «un comunista que los está por hundir», unas declaraciones que fueron refrendadas por el propio Milei en redes sociales. «Poniendo zurdos en su lugar», publicó el mandatario en su cuenta de X.

El Gobierno chileno entregó una carta de protesta al embajador de Argentina en ese país, Jorge Faurie, en la que manifestó su rechazo a las palabras de Caputo y, posteriormente, Boric pidió «más humildad» a Milei en unas declaraciones públicas.

“Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan”, afirmó Boric en un acto.

Fue el último cruce después que la Cancillería entregara formalmente el miércoles una nota de protesta al embajador en Chile, Jorge Faurie, manifestando “el rechazo a las inapropiadas e inexactas declaraciones del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”.

 

La Cancillería pidió explicaciones a Chile por la violación del espacio aéreo argentino

La Cancillería pidió explicaciones a Chile por la violación del espacio aéreo argentino

Un helicóptero militar de Chile violó el espacio aéreo de Argentina este viernes en el paso internacional Rodolfo Roballos, en Santa Cruz.

Un heliccóptero chileno violó el espacio aéreo argentino (Imagen referencial) Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

BUSCANDO ROÑA CON LOS SUCIOS COMUNISTAS

El Gobierno nacional pidió explicaciones a la administración del presidente de Chile, Gabriel Boric, luego de que un helicóptero militar del país trasandino violó el espacio aéreo argentino.

Así lo confirmaron fuentes oficiales que detallaron que el incidente sucedió el viernes 20, a las 17.50, en el paso internacional Rodolfo Roballos, en el límite fronterizo de la provincia de Santa Cruz con Chile

Los sistemas de vigilancia aérea dependientes del Ministerio de Defensa de la Argentina emitieron alertas y transmitieron la novedad al Gobierno, que tomó intervención.

De acuerdo con la información obtenida, la Cancillería argentina realizó una presentación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para pedir explicaciones por la situación.

Luis Caputo descalificó a Boric

El episodio ocurrió en medio de un clima de tensión entre el gobierno argentino y el de Chile, después de que el presidente Javier Milei respaldó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien acusó a Boric de ser un «comunista» que está hundiendo al país vecino.

«Poniendo zurdos en su lugar», publicó Milei este jueves en su cuenta de X, al responder un posteo del director ejecutivo de la Fundación Faro, Agustín Laje.

La respuesta del jefe de Estado se produjo tras los intentos de las cancillerías de Argentina y Chile de poner paños fríos a los cruces entre los gobiernos de Milei y Boric.

 

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

El Mmnistro de Economía dijo que presidente trasandino “es un comunista que los está por hundir” y generó un conflicto diplomático entre los dos países.

Luis Caputo y Gabriel Boric

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Argentina y el de Chile entraron en una inesperada tensión luego de las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo dirigidas al presidente del país trasandino Gabriel Boric.

El titular de Haciendo tildó al mandatario chileno como un “comunista” que “los está por hundir”, al opinar sobre la dirección de la política económica que tomó Chile en los últimos años.

«La batalla cultural»

La batalla cultural es clave. Mirá Chile, es el país que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010 y descuidó la batalla cultural durante mucho tiempo. Hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”, dijo Caputo en relación a Boric en una entrevista en Radio Mitre.

El kirchnerismo, haciendo una gestión económica paupérrima, gobernó 16 de los últimos 20 años porque había ganado la batalla cultural. Entonces claro que hay que dar esa batalla y hay que hacer, hay que explicar y explicar y que la gente entienda. Yo creo que es lo que hoy pasa”, cerró.

Boric pide «más humildad» a Milei

El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este jueves «un poquito más de humildad» a su homólogo argentino, Javier Milei, quien en vez de amainar la polémica iniciada esta semana por su ministro de Economía, Luis Caputo, le mostró su apoyo en redes sociales.

«Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquitio más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan«, dijo Boric en un acto oficial en la sureña región de Ñuble.

El Gobierno chileno entregó el miércoles una carta de protesta al embajador de Argentina en el país, Jorge Faurie, manifestando su rechazo a las declaraciones de Caputo.

En su cuenta de X, Milei escribió “Poniendo zurdos en su lugar”, en respuesta a un tuit en donde el escritor Agustín Laje le da la razón a Caputo.

«No me voy a referir con insultos o descalificaciones al presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacer. Yo prefiero hablar en positivo y contarle a todo Chile, y también al hermano pueblo argentino, que en Chile hemos optado por fortalecer la salud pública y la educación pública y no destruirlas», indicó Boric.

Horas antes, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, dijo que las declaraciones de Caputo son «inapropiadas» e «inaceptables» y «revelan un grado de hostilidad que no nos explicamos».

Los conflictos anteriores

No es la primera vez que Javier Milei, en las antípodas ideológicas de su homólogo chileno, carga contra Boric. Durante la campaña presidencial que le llevó a la Casa Rosada, dijo, entre muchas otras cosas, que la llegada al poder del ex líder estudiantil en marzo de 2022 fue «el inicio de la decadencia de Chile».

Boric, sin embargo, se comunicó telefónicamente con Milei apenas ganó la elección, acudió a su investidura hace un año y ha dejado claro en varias ocasiones -incluido este jueves- que «Argentina es un país hermano».

El anterior rifirrafe fue hace un mes, cuando Milei decidió retirar a su canciller, Gerardo Werthein, de un evento ante el Papa Francisco en el Vaticano para conmemorar el tratado que hace 40 años impidió una guerra entre dictaduras por el control del canal de Beagle, en Tierra del Fuego.

 

Atropello: Las Islas Malvinas fueron visitadas por la embajadora británica en Chile

Atropello: Las Islas Malvinas fueron visitadas por la embajadora británica en Chile

La diplomática dstacó la cooperación de Chile y los habitantes ilegales de las Islas Malvinas a las que denomina Falklands.

Louise De Souza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La embajadora británica ante el gobierno de ChileLouisa De Sousa visitó las Islas Malvinas donde se reunió con dirigentes. legisladores electos por los usuarpadores de las Islas y científicos de instituciones medioambientalistas como Falklands Conservation y SAERI, a la vez que compartió un almuerzo con la comunidad chilena en las Islas.

La diplomática ya lleva más de tres años en el cargo en Santiago y la semana pasasa concretó su primera visita a las Islas Malvinas, donde la comunidad chilena supera levemente el 5% de la población.

La embjadora británica publicó un video en Tik Tok en el que denomina Falklands a Islas Malvinas y sostiene que ese archipiélago de la Argentina pertenece al Reino Unido.

Además, en el posteo valora la cooperación de Chile con las Malvinas -a las que insiste en llamar Falklands- y destaca los valores de las democracias «brillantes» chilena y de los invasores de las islas argentinas.

Además, en conferencia de prensa la embajadora dijo que “una de las principales responsabilidades de quienes están en el Cono Sur es defender y avanzar los intereses de las Falklands (Islas Malvinas) y los intereses del Reino Unido en el Atlántico Sur”

La embajadora también se refirió a los programas de diplomacia pública, apoyados por Chile, el gobierno ilegítimo de las Isalas Malvinas y otros países sudamericanos. “Todos los años mandamos a un estudiante, a un periodista, a un influencer de redes sociales y la idea es que retornen mejor informados y actúen como embajadores de las actualizadas y modernas Falklands (Islas Malvinas)”.

 

 

Chile: el Gobierno avanza en una ley amplia de aborto

Chile: el Gobierno avanza en una ley amplia de aborto

Hoy, el aborto en Chile está permitido cuando hay peligro para la madre, inviabilidad fetal o es una gestación producto de una violación.

Gabriel Boric

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Chile tiene previsto presentar antes de que termine el presente año legislativo el proyecto de ley para legalizar el aborto en el país.»La Ley de Aborto se va a enviar antes de que termine el año. El esfuerzo principal que se está haciendo ahora es defender el cambio de reglamento a la ley de tres causales, que es como lo ha dicho también la ministra de la Mujer y Equidad de Género [Antonia Orellana]», comentó la vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo.

Actualmente, en Chile, el aborto está permitido bajo tres supuesto: cuando la mujer se encuentra en riesgo de vida, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida; cuando el embrión o feto padece una patología congénita adquirida o genética; o porque la gestación es el resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de gestación.

En cualquier otra circunstancia, el aborto es un delito.

Una ley que prometió Boric

Vallejo no quiso hablar de plazos concretos para la presentación del proyecto, pero sí dijo que el año legislativo termina en enero, y «lo importante es que el presidente [Gabriel Boric] comprometió el ingreso de este proyecto de ley y se va a ingresar». «Hay una palabra y la palabra se cumple», señaló.

«Si es un día más o un día menos, es una discusión secundaria en el entendido de que se va a cumplir«, consideró. Y sentenció: «La ley de aborto va».

Hasta 150.000 abortos por año

Según Amnistía Internacional (AI), que cita cifras estimadas por las autoridades, anualmente se practican entre 30.000 y 150.000 abortos inseguros en Chile. «La prohibición no reduce los abortos, solo genera un entorno de clandestinidad que pone en riesgo la vida de las personas embarazadas y las expone a la criminalización», apunta

Asimismo, según AI, medio centenar de personas enfrentaron causas penales por aborto en 2023. «Es deber del Estado resolver esta demanda histórica de organizaciones feministas y de derechos humanos, que tiene como único objetivo garantizar la integridad y autonomía de mujeres, niñas y personas que gestan embarazos no deseados o que ponen en riesgo sus vidas», dijo hace unos meses Bernardita Boock, presidenta de la junta directiva de esa organización en Chile.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el aborto inseguro es considerado como una de las principales causas de muerte y morbilidad materna.

 

 

Dos camioneros argentinos murieron en Chile: uno volcó y el otro sufrió un infarto al querer ayudarlo

Dos camioneros argentinos murieron en Chile: uno volcó y el otro sufrió un infarto al querer ayudarlo

Uno de los choferes falleció en un accidente y su colega se descompensó y murió mientras intentaba socorrerlo. Ocurrió en Curacautín, en la zona sur del país trasandino.

El accidente ocurrió en el sur de Chile. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un camionero argentino murió al volcar en una ruta de Chile y otro colega, también argentino, que había intentado asistirlo sufrió un paro cardíaco y también falleció en el acto. Por el momento, no se sabe el motivo del siniestro, aunque los investigadores suponen que fue por una mala maniobra al tomar una curva hizo que el vehículo volcase hacia la banquina, en desnivel, de la autovía y cayera a una zanja.

El hecho ocurrió el jueves sobre la Ruta 181, en la comuna de Curacautín, ubicada en la zona sur del país trasandino y las víctimas fueron identificadas como Víctor Hugo Balmaceda y Pedro Alberto Eliceche.

Debido al impacto, el camión habría sufrido una fuga de gas lo que complicó el trabajo de los bomberos para rescatar el cuerpo del camionero que quedó atrapado en el interior del vehículo tras el vuelco. Como consecuencia, el segundo camionero que intentó reanimarlo, realizó maniobras de reanimación a su colega. Ante tan estresante situación, su corazón no pudo soportar el shock de ver a su compañero muerto, sufrió un fulminante paro cardíaco y falleció casi en el acto.

Luego, rápidamente llegó el equipo de combate de los bomberos que constató el accidente y trató de rescatar a ambas víctimas. Además, de la Policía que llevó los cuerpos a fiscalizar y llamó a las familias de los camioneros alertando de la situación.

Por el violento impacto, el camión habría sufrido una fuga de gas lo que complicó el trabajo de los bomberos chilenos para rescatar el cuerpo del camionero que quedó atrapado en el interior del vehículo tras el fuerte vuelco que sufrió.

Balmaceda era un hombre experimentado al volante de las cargas peligrosas y fue despedido en las redes sociales por María, su esposa, con un sentido mensaje. “Ahora sí me dejaste sola para siempre y a tus hijos. Que tengas un lindo viaje. Besos al cielo, mi amor”, escribió la mujer en el muro de la cuenta del camionero fallecido. Además, acompañó el posteo con algunas fotos familiares.

Por otra parte, en diálogo con el diaro La Mañana de Cipolletti, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, lamentó el fatal hecho que se cobró la vida de los dos trabajadores y envió las condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.

Puso a su hijo de un año y medio a manejar una moto y lo denunciaron en Rafaela

Un hombre dejó al mando de una moto a su hijo de un año y medio en la ciudad santafesina de Rafaela y la Municipalidad lo denunció por la actitud imprudente.

En el video se observa a ambos protagonistas circular sin casco, donde el padre se sienta detrás del niño que condujo la motocicleta durante varios metros.

Por este motivo, la Municipalidad de Rafaela denunció al progenitor por «conducción peligrosa» e hicieron hincapié en la imprudencia del acto en el que estuvieron involucrados el hombre, su hijo y los transeúntes.

En este sentido, la coordinadora de Protección Vial y Comunitaria de Rafaela, Mariana Arias, sostuvo a Cadena 3: «Es una locura absoluta, atentaron contra la vida de un menor».

El motociclista fue identificado por las autoridades mediante las redes sociales y los testimonios de los vecinos, pero no pudieron detenerlo porque cuando llegaron al lugar de los hechos la moto estaba guardada en el garage de la vivienda.

 

Chile puso en funcionamiento ómnibus eléctricos en la ciudad portuaria de Valparaíso

Chile puso en funcionamiento ómnibus eléctricos en la ciudad portuaria de Valparaíso

Su operadora será la empresa Trolebuses, que busca mantener la imagen particular en colores verde y crema de los icónicos troles de la ciudad, operativos desde 1952.

Los ómnibus eléctricos de Chile. Foto: X @MTTChile.

Fuente: https://www.canal26.com/

Con 44 vehículos de origen chino que reforzarán el transporte públicoChile estrenó los primeros ómnibus eléctricos en Valparaíso. El ministro de Transportes y TelecomunicacionesJuan Carlos Muñoz, destacó que «es un sueño que se hace realidad para los habitantes de esta comuna«.

La autoridad explicó que la puesta en marcha de los «modernos» buses eléctricos, dispuestos para cinco recorridos, tiene por objetivo «equiparar la cancha y reducir la brecha que existe entre las regiones y la capital (Santiago), para que todos quienes viven en Chile tengan un transporte público de la más alta calidad«.

Esta flota se incorporará al transporte público en zonas costeras como Cerro San RoquePlacillaPlaya Ancha, y Rodelillo. Su operadora será la empresa Trolebuses, que busca mantener la imagen particular en colores verde y crema de los icónicos troles de la ciudad, operativos desde 1952, en reemplazo de los tranvías de la época.

El alcalde del municipio de Valparaíso, Jorge Sharp, remarcó: «Estos nuevos buses eléctricos rompen una tendencia en materia de transporte y generan un estándar que, esperamos, se pueda mantener para la renovación completa de toda la flota de locomoción colectiva».

Entre sus principales características, los vehículos cuentan con accesibilidad universalaire acondicionadocámaras de seguridadpago electrónico y puertos USB.

Santiago de Chile, pionera en esta tecnología

Chile inició la implementación de los primeros ómnibus eléctricos para el transporte público en 2017, cuando la capital Santiago fue pionera en incorporar esta tecnología en Latinoamérica.

En la actualidad, los 2.480 autobuses eléctricos que circulan en la capital son de origen chino, según cifras oficiales del Ministerio de Transportes hasta agosto pasado, informó la agencia de noticias Xinhua.

La electro movilidad es un paso crucial para que el país sudamericano alcance una de sus más ambiciosas metas climáticas: lograr la neutralidad de carbono el año 2050 y que todas las flotas de autobuses en el país sean eléctricas para 2040.

 

El Gobierno argentino negó la violación del espacio aéreo denunciada por Chile

El Gobierno argentino negó la violación del espacio aéreo denunciada por Chile

La Casa Rosada aseguró que no hubo ningún avión militar que haya cruzado la frontera y negó la denuncia formulada por las autoridades del país trasandino.

Conflicto entre Argentina y Chile. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional negó la presunta violación del espacio aéreo de Chile luego de la denuncia presentada por la ministra de Defensa del país trasandino, Maya Fernández Allende. “Ayer cerca de las 20, en la zona oriental del estrecho de Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado. Ante lo cual, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) activó los protocolos despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”, señaló la funcionaria del presidente Gabriel Boric.

Y agregó: “Posterior a eso, se perdió el contacto de ese tráfico aéreo y en este momento se está llevando una investigación que es lo que corresponde”. Según el portal Infobae, en el Gobierno argentino aseguraron que no recibieron “ninguna queja formal” por parte de Chile.

“Ningún avión militar estuvo involucrado en cruzar la frontera chilena. No nos vamos a hacer cargo de algo que no tenemos responsabilidad”, aclaró una alta fuente del Gabinete de Javier Milei, presidente de la Nación.

Cómo se desató el conflicto

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) desplegó aeronaves de combate desde la base aérea de Chabunco de Punta Arenas, en el marco de una supuesta violación del espacio aéreo chileno por parte de Argentina, confirmada por la cartera de Defensa chilena.

Sin embargo fuentes vinculadas con el Ministerio de Defensa indicaron a Noticias Argentinas que “en esa franja horaria no hubo vuelos de aviones argentinos, ni militares ni civiles” y que en la cartera que encabeza Luis Petri, se enteraron del hecho por el posteo de la ministra de Defensa chilena.

De la misma manera, confirmaron que “no hubo” ningún tipo de requerimiento por parte de las autoridades chilenas a Defensa, ni al área de Asuntos Internacionales, ni a la Fuerza Aérea. La Fuerza Aerea informó oficialmene al respecto que la única actividad de vuelo que se ejecutó el día 27 de agosto fue un vuelo LADE con el sistema Twin Otter con las escalas y horarios que se muestran a continuación:

14.05; Aterrizado GRA (Río Grande)14.55; Despegado GRA 15.35 y Aterrizado GAL 16.55.

Según publica el medio trasandino Bio Bio, se trató de un hecho ocurrido el martes, de acuerdo a lo reportado por un usuario de la red social X, César Quezada (@cesar_quezada), quien alertó de una supuesta misión de intercepción real hacia la frontera con Argentina.

La versión fue confirmada en primera instancia por fuentes a Radio Bío Bío, indicando que, efectivamente, ayer a eso de las 19:00 horas se activaron los códigos y operaciones de protección del espacio aéreo chileno.

Esto, luego que radares y la tecnología que tiene Chile en la zona austral del país, detectaran aparentemente una incursión aérea no declarada, que corresponderían a aviones argentinos.

De acuerdo a los datos, aproximadamente a tres mil pies entre el monte Aymond y el Estrecho se declaró esta alerta de violación de espacio y por eso se activó este protocolo.

Frente a lo sucedido, se autorizó el despegue de dos aviones F-5 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para hacer una supervisión en la zona, sin encontrar algún aparato aéreo. Tras la toma de estado público del hecho, la ministra de Defensa, Maya Fernández, confirmó el incidente, añadiendo que se inició una investigación por esta violación del espacio aéreo, presuntamente desde Argentina.

“Ayer, cerca de las veinte horas en la zona oriental del Estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea de Chile activó los protocolos, despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”, señaló.

“Posterior a eso se perdió el contacto con este tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación”, agregó. “Lo que corresponde decir y para tranquilidad de toda la ciudadanía es que la Fuerza Aérea activó los protocolos y defendió nuestra frontera y soberanía como corresponde”, sentenció la ministra Fernández.

 

 

Chile desplegó aviones de combate en la frontera con Argentina

Chile desplegó aviones de combate en la frontera con Argentina

Dos aeronaves despegaron desde la base aérea de Punta Arenas ante una supuesta violación de su espacio aéreo en el sur del país vecino. Qué dijeron luego funcionarios del gobierno de Gabriel Boric.

Los aviones F-5 de la Fuerza Aérea chilena. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejército de Chile desplegó en las últimas horas una unidad de aviones de combate desde la base aérea de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en respuesta a una presunta violación de su espacio aéreo por naves no identificadas, informó este miércoles el Gobierno.

«Ayer (martes), cerca de las 20:00 horas en el sector oriental del Estrecho de Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea activó los protocolos desplegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía», detalló la ministra chilena de Defensa, Maya Fernández.

«Posterior a eso, se perdió el contacto con esta tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación. Decir que la Fuerza Aérea activó los protocolos y defendió nuestra frontera y soberanía, como corresponde», subrayó. El despliegue de los dos aviones F-5, según confirmó Fernández, concluyó con una supervisión de la zona en la que no se encontró aeronaves ni aparato alguno.

Por su parte, consultada por la situación, la ministra chilena de Interior, Carolina Tohá, reiteró lo indicado por su par de Defensa. «Tenemos que aclarar si fue una nave realmente, de qué tipo, puede haber sido privada, puede no haberlo sido, puede haber sido un avión, puede haber sido un helicóptero, todo eso tiene que ser parte de la investigación que se está llevando adelante, señaló Tohá.

Además, la titular de Interior afirmó que ya se había establecido contacto con el Gobierno argentino a través del embajador chileno en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, para contribuir a esclarecer el fenómeno.

Los paneles solares, un antecedente

Lo ocurrido en las últimas horas trajo de inmediato a la memoria el último incidente fronterizo entre Chile y Argentina, hecho que tuvo lugar el 29 de abril pasado, cuando la Armada argentina inauguró con bombos y platillos el “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ en la frontera exacta que divide al país trasandino con Chile en plena Patagonia.

¿El problema? Unos paneles solares utilizados para proveer de electricidad se pasaron tres metros a territorio chileno, causando malestar en el gobierno de Gabriel Boric, quien reclamó formalmente a la Casa Rosada.

El embajador argentino, Jorge Faurie, reconoció el error y trató de ponerle paños fríos al asunto, sin embargo el tema fue escalando y terminó con el presidente chileno exigiendo públicamente la remoción de los famosos paneles, que finalmente fueron desmantelados en tiempo récord. “Yo me imagino que no vamos a tener problemas al respecto, pero es una señal equívoca, una señal que no nos gusta y, por lo tanto, lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto, si no lo vamos a hacer nosotros”, señaló, en esa oportunidad, un enérgicto Boric.