Etiqueta: Chile

Tragedia área en Chile: se estrelló un avión ambulancia y murieron seis personas

Tragedia área en Chile: se estrelló un avión ambulancia y murieron seis personas

La aeronova viajaba desde Santiago a Arica con dos pilotos, un médico, un enfermera, un paciente y su acompañante a bordo. Los restos fueron hallados cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros de la capital nacional.

Las tareas de búsqueda de los restos del avión se dificultaron inicialmente por las condiciones climáticas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades chilenas confirmaron en las últimas horas la muerte de las seis personas a bordo del avión ambulancia que había desaparecido durante la noche del miércoles, momento en que se dirigía al norte del país vecino desde Santiago de Chile.

La aeronave perdió contacto cerca de Curacaví, a unos 46 kilómetros al este de la capital y fue localizada horas después en una zona cercana. Según el fiscal a cargo de la investigación, Marcos Pastén, las causas técnicas del accidente todavía no pudieron ser determinadas. “Las circunstancias técnicas que originan este lamentable accidente es una situación que vamos a tener que resolver cuando tengamos los informes correspondientes”, comentó el funcionario judicial.

El fiscal también destacó que por el momento el objetivo principal de las tareas apuntaba a completar la recuperación de los cadáveres para su posterior entrega a las familias. “En lo que estamos centrados ahora, principalmente, es la recuperación de los cuerpos para poder entregarlos a sus familias, previa autopsia del Servicio Médico Legal (SML)”, añadió.

A bordo viajaban dos pilotos, un médico, una enfermera, un paciente y su acompañante. La aeronave, con matrícula CC-CCC, se dirigía a la ciudad de Arica, en el norte del país vecino, cuando se perdió el contacto. El avión ambulancia había despegado a las 19:16 del miércoles desde el aeropuerto de Santiago.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó sus condolencias a través de un mensaje en sus redes sociales. “Mis más sentidas condolencias y cariños a los seres queridos de los seis fallecidos”, escribió. Además, agradeció el trabajo de los equipos de rescate que buscaron la aeronave. “En esta situación difícil, vaya también mi agradecimiento a los organismos del Estado que incansablemente trabajaron con urgencia para dar prontamente con su paradero”, publicó en su cuenta de X.

La Fuerza Aérea de Chile (FACH) informó que los restos de la avioneta fueron localizados por un helicóptero MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9. La aeronave fue encontrada en la zona de Curacaví, cerca de la localidad de Lepe, en la región Metropolitana.

Vecinos de la zona habían reportado un fuerte estruendo y un destello de luz muy potente en un área rural de esa comuna. «Un sobrevuelo realizado por la FACH logró establecer contacto visual con la aeronave», dijo el delegado del gobierno para la región de Santiago, Gonzalo Durán.

Previo al hallazgo, el presidente Boric había señalado que las condiciones meteorológicas en la región complicaban las labores de rescate debido a las lluvias. “Las condiciones de la Región Metropolitana hoy son complejas debido a las lluvias, pero quiero asegurarles que los equipos de búsqueda no van a cejar en sus esfuerzos hasta entregar resultados y darle tranquilidad y certeza a las familias de quienes viajaban en la aeronave”, afirmó el jefe de Estado en un acto oficial.

Un terremoto de magnitud 7.5 sacudió Chile y hay alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7.5 sacudió Chile y hay alerta de tsunami

Las autoridades de Chile emitieron este viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por el riego de tsunami.

El epicentro fue al sur del estrecho de Magallanes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sismo de 7.5 puntos de magnitud sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes. Las autoridades de Chile emitieron este viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por el riego de tsunami.

En nuestro país, el sismo fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia. Se suspendieron actividades en el Canal Beagle.

«Por amenaza de tsunami, (se) solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes», comunicó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7,4 sacudió las aguas entre el sur de Chile y la Argentina, con una profundidad de 10 kilómetros.

«Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia», indicó Senapred.

También, el servicio hidrográfico del país vecino, solicitó que la población se aleje de las zonas de playa.

Los organismos evaluaban posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos como consecuencia del sismo.

Incluso el presidente de Chile, Gabriel Boric, publicó en X: «Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición».

En Puerto Williams, según el alcalde Jaime Fernández Alarcón, entrevistado por el Canal América de la Argentina, se había evacuado a un total de 1.100 personas.

En cuanto a Boric, el presidente de Chile había cancelado parte de su agenda prevista para este viernes, a causa del alerta de tsunami.

En Argentina, el movimiento fue percibido en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, aunque hasta el momento las autoridades locales se mantienen en alerta y en coordinación con organismos internacionales.

Si bien el epicentro fue en el Pasaje de Drake, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego, este tuvo una profundidad de 10 km y se hizo sentir en el continente, donde se movieron grandes estructuras de la zona costera.

La Secretaría de Protección Civil de la provincia argentina ordenó medidas preventivas para sus habitantes: solicitaron evacuar la zona costera y también llamaron a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, al menos por las próximas tres horas.

El pueblo más afectado es puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia y sobre la costa este del Canal. Es la zona más austral de Argentina. Este viernes, antes de las 11, todos sus habitantes recibieron la orden de irse del lugar y dirigirse a zonas altas y seguras.

“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad y recordar que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911″, señalaron desde el gobierno provincial.

Bolivia y Chile suprimen visas diplomáticas para sus autoridades

Bolivia y Chile suprimen visas diplomáticas para sus autoridades

Es un nuevo gesto de acercamiento bilateral y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países. El acuerdo fue oficializado en el aeropuerto de Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz.

El pacto fue suscrito por la canciller boliviana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobiernos de Bolivia Chile firmaron un Acuerdo de Exención Mutua de Visas y Permisos de Residencia Oficial para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales, en un gesto que marca un avance significativo en sus relaciones bilaterales.

El pacto, suscrito por la canciller boliviana, Celinda Sosa, y la subsecretaria chilena de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, fue oficializado en el aeropuerto de Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz (este) durante el vuelo inaugural de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) a Santiago.

Sosa destacó que este instrumento significa un paso más hacia un clima de mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos Estados y refleja la voluntad compartida de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales mediante medidas concretas que faciliten el ejercicio de funciones diplomáticas y consulares.

El acuerdo permitirá la movilidad ágil y la permanencia de funcionarios diplomáticos y sus familiares, eximiéndose del trámite de visados y permisos de residencia oficial, medida que, según ambas partes, contribuirá a estrechar los vínculos institucionales y dinamizar la agenda común de integración en la región.

«Valoramos profundamente la disposición del Gobierno de la República de Chile para trabajar conjuntamente en este acuerdo. La confianza construida en el marco de este proceso nos motiva a seguir avanzando en nuevos entendimientos que beneficien a nuestras instituciones y, sobre todo, a nuestros pueblos», añadió la ministra boliviana.

La funcionaria enfatizó que la suscripción de este instrumento ratifica el compromiso del Estado boliviano con una política exterior orientada al entendimiento, la integración regional y el desarrollo armónico de las relaciones bilaterales.

 

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

El inconveniente afecta al 80,1%% de los usuarios de la nación vecina. El Metro de Santiago, los semáforos y los ferrocarriles, entre otros servicios, se ven comprometidos por el apagón.

El Metro de Santiago dejó de funcionar a causa del masivo corte de luz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Chile se ve afectado este martes a la tarde por un masivo corte de luz que abarca a casi todo el territorio del país vecino. Según informaron fuentes oficiales, el apagón va desde Arica, en el norte, hasta la región de Los Lagos, en el sur. De acuerdo con los últimos registros de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a nivel nacional hay un 80.1% de clientes que permanece sin electricidad.

«A la hora del presente reporte, se registra un corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. Alteración de suministro de electricidad (preliminar)», informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile.

Las comunas más afectadas son la Región Metropolitana con 582.430 personas sin electricidad, la sigue Los Lagos con 328.488 y Los Ríos con 161.843 afectados. En Santiago de Chile, por ejemplo, los semáforos dejaron de funcionar. También se interrumpió el servicio del Metro y los trenes, entre otros servicios.

El problema se originó a las 15.16, de acuerdo con lo que señaló el Coordinador Eléctrico de Chile, y estuvo provocado por «una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico». «El Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible«, añadió el organismo oficial. Y continuó: «Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente»

Según informan distintos medios chilenos, el presidente Gabriel Boric se trasladó hasta la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia. Ante la magnitud de la emergencia, las autoridades convocaron de inmediato un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional.

La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, trató de llevar calma a la ciudadanía en conferencia de prensa y anunció que “no hay ninguna razón para pensar que se trate de un ataque, sino que lo sucedido fue una falla y que debiera reponerse el servicio pronto”. Además, anunció que se están “evaluando medidas para proteger a la población” y afirmó que el sistema debería reestablecerse “en las próximas horas”, sin dar mayores precisiones.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, afirmó en conferencia de prensa que los servicios de telecomunicaciones funcionan con “bastante normalidad” para la magnitud del corte. Aunque consideró que si la situación se prolonga, es posible que comience a falla el sistema.

El aeropuerto de Santiago, Nuevo Paudahuel, activó los sistemas de respaldo que por ahora le permiten mantener la operación regular de los vuelos. De todas maneras, le solicitaron a los pasajeros que tienen viajes programados para el día de la fecha que se comuniquen con su aerolínea para confirmar el estatus del vuelo. Algunos viajeros denunciaron que sus vuelos están siendo cancelados o retrasados a causa del corte de suministro eléctrico.

Por su parte, la plataforma Transporte Informa de la Región Metropolitana advirtió a los usuarios que extremen la precaución ante la posible falta de funcionamiento de semáforos en varios puntos de la Región Metropolitana debido al corte masivo de suministro eléctrico.

 

Chile admitió que uno de sus helicópteros había invadido el espacio aéreo argentino

Chile admitió que uno de sus helicópteros había invadido el espacio aéreo argentino

Fue el último viernes en la provincia de Santa Cruz, a la altura del Paso Roballos. El canciller chileno, Alberto van Klaveren, calificó lo ocurrido como «un error».

El vínculo entre ambos países tuvo momentos de tensión en los últimos días.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Chile confirmó este lunes que un helicóptero trasandino sobrevoló por «error» el espacio aéreo de la Argentina. Todo, en medio de las tensiones entre ambos países por las declaraciones cruzadas entre los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric.

De esta forma, lo manifestó el ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, quien señaló en que lo ocurrido es «un error» y reconoció que el Ejecutivo argentino envió una nota de consulta sobre este asunto, a la cual «se le ha dado respuesta», según recogió la cadena de televisión T13.

«Efectivamente se cometió un error. Efectivamente hubo un sobrevuelo sobre espacio argentino no autorizado», comentó Van Klaveren, tras precisar que el incidente fue «extremadamente breve»y Chile está comprometida con «mantener la normalidad de esta relación».

Los sistemas de vigilancia aérea que dependen del Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, emitieron alertas y transmitieron la novedad al gobierno nacional.

Chile busca «normalizar» relación con Argentina y «superar» impasses, dice el canciller

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió este lunes con el canciller, Alberto van Klaveren, y el embajador en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, para pedirles «normalidad» y «superar» los últimos impasses diplomáticos entre ambos países. «Nuestra relación va más allá que las ocasionales diferencias que se puedan producir a nivel de sus máximos dirigentes», dijo el diplomático.

Desde la llegada al poder de Milei, hace un año, la relación entre ambos países atravesó altibajos. El último episodio de tensión tuvo lugar la semana pasada, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en una entrevista que Chile está gobernado por «un comunista que los está por hundir», unas declaraciones que fueron refrendadas por el propio Milei en redes sociales. «Poniendo zurdos en su lugar», publicó el mandatario en su cuenta de X.

El Gobierno chileno entregó una carta de protesta al embajador de Argentina en ese país, Jorge Faurie, en la que manifestó su rechazo a las palabras de Caputo y, posteriormente, Boric pidió «más humildad» a Milei en unas declaraciones públicas.

“Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan”, afirmó Boric en un acto.

Fue el último cruce después que la Cancillería entregara formalmente el miércoles una nota de protesta al embajador en Chile, Jorge Faurie, manifestando “el rechazo a las inapropiadas e inexactas declaraciones del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”.

 

La Cancillería pidió explicaciones a Chile por la violación del espacio aéreo argentino

La Cancillería pidió explicaciones a Chile por la violación del espacio aéreo argentino

Un helicóptero militar de Chile violó el espacio aéreo de Argentina este viernes en el paso internacional Rodolfo Roballos, en Santa Cruz.

Un heliccóptero chileno violó el espacio aéreo argentino (Imagen referencial) Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

BUSCANDO ROÑA CON LOS SUCIOS COMUNISTAS

El Gobierno nacional pidió explicaciones a la administración del presidente de Chile, Gabriel Boric, luego de que un helicóptero militar del país trasandino violó el espacio aéreo argentino.

Así lo confirmaron fuentes oficiales que detallaron que el incidente sucedió el viernes 20, a las 17.50, en el paso internacional Rodolfo Roballos, en el límite fronterizo de la provincia de Santa Cruz con Chile

Los sistemas de vigilancia aérea dependientes del Ministerio de Defensa de la Argentina emitieron alertas y transmitieron la novedad al Gobierno, que tomó intervención.

De acuerdo con la información obtenida, la Cancillería argentina realizó una presentación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para pedir explicaciones por la situación.

Luis Caputo descalificó a Boric

El episodio ocurrió en medio de un clima de tensión entre el gobierno argentino y el de Chile, después de que el presidente Javier Milei respaldó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien acusó a Boric de ser un «comunista» que está hundiendo al país vecino.

«Poniendo zurdos en su lugar», publicó Milei este jueves en su cuenta de X, al responder un posteo del director ejecutivo de la Fundación Faro, Agustín Laje.

La respuesta del jefe de Estado se produjo tras los intentos de las cancillerías de Argentina y Chile de poner paños fríos a los cruces entre los gobiernos de Milei y Boric.

 

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

Tensión con Chile tras las declaraciones de Luis Caputo contra Gabriel Boric

El Mmnistro de Economía dijo que presidente trasandino “es un comunista que los está por hundir” y generó un conflicto diplomático entre los dos países.

Luis Caputo y Gabriel Boric

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Argentina y el de Chile entraron en una inesperada tensión luego de las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo dirigidas al presidente del país trasandino Gabriel Boric.

El titular de Haciendo tildó al mandatario chileno como un “comunista” que “los está por hundir”, al opinar sobre la dirección de la política económica que tomó Chile en los últimos años.

«La batalla cultural»

La batalla cultural es clave. Mirá Chile, es el país que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010 y descuidó la batalla cultural durante mucho tiempo. Hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”, dijo Caputo en relación a Boric en una entrevista en Radio Mitre.

El kirchnerismo, haciendo una gestión económica paupérrima, gobernó 16 de los últimos 20 años porque había ganado la batalla cultural. Entonces claro que hay que dar esa batalla y hay que hacer, hay que explicar y explicar y que la gente entienda. Yo creo que es lo que hoy pasa”, cerró.

Boric pide «más humildad» a Milei

El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este jueves «un poquito más de humildad» a su homólogo argentino, Javier Milei, quien en vez de amainar la polémica iniciada esta semana por su ministro de Economía, Luis Caputo, le mostró su apoyo en redes sociales.

«Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquitio más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan«, dijo Boric en un acto oficial en la sureña región de Ñuble.

El Gobierno chileno entregó el miércoles una carta de protesta al embajador de Argentina en el país, Jorge Faurie, manifestando su rechazo a las declaraciones de Caputo.

En su cuenta de X, Milei escribió “Poniendo zurdos en su lugar”, en respuesta a un tuit en donde el escritor Agustín Laje le da la razón a Caputo.

«No me voy a referir con insultos o descalificaciones al presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacer. Yo prefiero hablar en positivo y contarle a todo Chile, y también al hermano pueblo argentino, que en Chile hemos optado por fortalecer la salud pública y la educación pública y no destruirlas», indicó Boric.

Horas antes, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, dijo que las declaraciones de Caputo son «inapropiadas» e «inaceptables» y «revelan un grado de hostilidad que no nos explicamos».

Los conflictos anteriores

No es la primera vez que Javier Milei, en las antípodas ideológicas de su homólogo chileno, carga contra Boric. Durante la campaña presidencial que le llevó a la Casa Rosada, dijo, entre muchas otras cosas, que la llegada al poder del ex líder estudiantil en marzo de 2022 fue «el inicio de la decadencia de Chile».

Boric, sin embargo, se comunicó telefónicamente con Milei apenas ganó la elección, acudió a su investidura hace un año y ha dejado claro en varias ocasiones -incluido este jueves- que «Argentina es un país hermano».

El anterior rifirrafe fue hace un mes, cuando Milei decidió retirar a su canciller, Gerardo Werthein, de un evento ante el Papa Francisco en el Vaticano para conmemorar el tratado que hace 40 años impidió una guerra entre dictaduras por el control del canal de Beagle, en Tierra del Fuego.

 

Atropello: Las Islas Malvinas fueron visitadas por la embajadora británica en Chile

Atropello: Las Islas Malvinas fueron visitadas por la embajadora británica en Chile

La diplomática dstacó la cooperación de Chile y los habitantes ilegales de las Islas Malvinas a las que denomina Falklands.

Louise De Souza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La embajadora británica ante el gobierno de ChileLouisa De Sousa visitó las Islas Malvinas donde se reunió con dirigentes. legisladores electos por los usuarpadores de las Islas y científicos de instituciones medioambientalistas como Falklands Conservation y SAERI, a la vez que compartió un almuerzo con la comunidad chilena en las Islas.

La diplomática ya lleva más de tres años en el cargo en Santiago y la semana pasasa concretó su primera visita a las Islas Malvinas, donde la comunidad chilena supera levemente el 5% de la población.

La embjadora británica publicó un video en Tik Tok en el que denomina Falklands a Islas Malvinas y sostiene que ese archipiélago de la Argentina pertenece al Reino Unido.

Además, en el posteo valora la cooperación de Chile con las Malvinas -a las que insiste en llamar Falklands- y destaca los valores de las democracias «brillantes» chilena y de los invasores de las islas argentinas.

Además, en conferencia de prensa la embajadora dijo que “una de las principales responsabilidades de quienes están en el Cono Sur es defender y avanzar los intereses de las Falklands (Islas Malvinas) y los intereses del Reino Unido en el Atlántico Sur”

La embajadora también se refirió a los programas de diplomacia pública, apoyados por Chile, el gobierno ilegítimo de las Isalas Malvinas y otros países sudamericanos. “Todos los años mandamos a un estudiante, a un periodista, a un influencer de redes sociales y la idea es que retornen mejor informados y actúen como embajadores de las actualizadas y modernas Falklands (Islas Malvinas)”.

 

 

Chile: el Gobierno avanza en una ley amplia de aborto

Chile: el Gobierno avanza en una ley amplia de aborto

Hoy, el aborto en Chile está permitido cuando hay peligro para la madre, inviabilidad fetal o es una gestación producto de una violación.

Gabriel Boric

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Chile tiene previsto presentar antes de que termine el presente año legislativo el proyecto de ley para legalizar el aborto en el país.»La Ley de Aborto se va a enviar antes de que termine el año. El esfuerzo principal que se está haciendo ahora es defender el cambio de reglamento a la ley de tres causales, que es como lo ha dicho también la ministra de la Mujer y Equidad de Género [Antonia Orellana]», comentó la vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo.

Actualmente, en Chile, el aborto está permitido bajo tres supuesto: cuando la mujer se encuentra en riesgo de vida, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida; cuando el embrión o feto padece una patología congénita adquirida o genética; o porque la gestación es el resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de gestación.

En cualquier otra circunstancia, el aborto es un delito.

Una ley que prometió Boric

Vallejo no quiso hablar de plazos concretos para la presentación del proyecto, pero sí dijo que el año legislativo termina en enero, y «lo importante es que el presidente [Gabriel Boric] comprometió el ingreso de este proyecto de ley y se va a ingresar». «Hay una palabra y la palabra se cumple», señaló.

«Si es un día más o un día menos, es una discusión secundaria en el entendido de que se va a cumplir«, consideró. Y sentenció: «La ley de aborto va».

Hasta 150.000 abortos por año

Según Amnistía Internacional (AI), que cita cifras estimadas por las autoridades, anualmente se practican entre 30.000 y 150.000 abortos inseguros en Chile. «La prohibición no reduce los abortos, solo genera un entorno de clandestinidad que pone en riesgo la vida de las personas embarazadas y las expone a la criminalización», apunta

Asimismo, según AI, medio centenar de personas enfrentaron causas penales por aborto en 2023. «Es deber del Estado resolver esta demanda histórica de organizaciones feministas y de derechos humanos, que tiene como único objetivo garantizar la integridad y autonomía de mujeres, niñas y personas que gestan embarazos no deseados o que ponen en riesgo sus vidas», dijo hace unos meses Bernardita Boock, presidenta de la junta directiva de esa organización en Chile.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el aborto inseguro es considerado como una de las principales causas de muerte y morbilidad materna.

 

 

Dos camioneros argentinos murieron en Chile: uno volcó y el otro sufrió un infarto al querer ayudarlo

Dos camioneros argentinos murieron en Chile: uno volcó y el otro sufrió un infarto al querer ayudarlo

Uno de los choferes falleció en un accidente y su colega se descompensó y murió mientras intentaba socorrerlo. Ocurrió en Curacautín, en la zona sur del país trasandino.

El accidente ocurrió en el sur de Chile. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un camionero argentino murió al volcar en una ruta de Chile y otro colega, también argentino, que había intentado asistirlo sufrió un paro cardíaco y también falleció en el acto. Por el momento, no se sabe el motivo del siniestro, aunque los investigadores suponen que fue por una mala maniobra al tomar una curva hizo que el vehículo volcase hacia la banquina, en desnivel, de la autovía y cayera a una zanja.

El hecho ocurrió el jueves sobre la Ruta 181, en la comuna de Curacautín, ubicada en la zona sur del país trasandino y las víctimas fueron identificadas como Víctor Hugo Balmaceda y Pedro Alberto Eliceche.

Debido al impacto, el camión habría sufrido una fuga de gas lo que complicó el trabajo de los bomberos para rescatar el cuerpo del camionero que quedó atrapado en el interior del vehículo tras el vuelco. Como consecuencia, el segundo camionero que intentó reanimarlo, realizó maniobras de reanimación a su colega. Ante tan estresante situación, su corazón no pudo soportar el shock de ver a su compañero muerto, sufrió un fulminante paro cardíaco y falleció casi en el acto.

Luego, rápidamente llegó el equipo de combate de los bomberos que constató el accidente y trató de rescatar a ambas víctimas. Además, de la Policía que llevó los cuerpos a fiscalizar y llamó a las familias de los camioneros alertando de la situación.

Por el violento impacto, el camión habría sufrido una fuga de gas lo que complicó el trabajo de los bomberos chilenos para rescatar el cuerpo del camionero que quedó atrapado en el interior del vehículo tras el fuerte vuelco que sufrió.

Balmaceda era un hombre experimentado al volante de las cargas peligrosas y fue despedido en las redes sociales por María, su esposa, con un sentido mensaje. “Ahora sí me dejaste sola para siempre y a tus hijos. Que tengas un lindo viaje. Besos al cielo, mi amor”, escribió la mujer en el muro de la cuenta del camionero fallecido. Además, acompañó el posteo con algunas fotos familiares.

Por otra parte, en diálogo con el diaro La Mañana de Cipolletti, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, lamentó el fatal hecho que se cobró la vida de los dos trabajadores y envió las condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.

Puso a su hijo de un año y medio a manejar una moto y lo denunciaron en Rafaela

Un hombre dejó al mando de una moto a su hijo de un año y medio en la ciudad santafesina de Rafaela y la Municipalidad lo denunció por la actitud imprudente.

En el video se observa a ambos protagonistas circular sin casco, donde el padre se sienta detrás del niño que condujo la motocicleta durante varios metros.

Por este motivo, la Municipalidad de Rafaela denunció al progenitor por «conducción peligrosa» e hicieron hincapié en la imprudencia del acto en el que estuvieron involucrados el hombre, su hijo y los transeúntes.

En este sentido, la coordinadora de Protección Vial y Comunitaria de Rafaela, Mariana Arias, sostuvo a Cadena 3: «Es una locura absoluta, atentaron contra la vida de un menor».

El motociclista fue identificado por las autoridades mediante las redes sociales y los testimonios de los vecinos, pero no pudieron detenerlo porque cuando llegaron al lugar de los hechos la moto estaba guardada en el garage de la vivienda.