Etiqueta: Chino

El avión chino que preocupa a Estados Unidos y la OTAN: es más potente que los caza F-22

El avión chino que preocupa a Estados Unidos y la OTAN: es más potente que los caza F-22

En el ámbito militar, el gigante asiático encabeza un desarrollo envidiable para el resto de las potencias mundiales.

Avión caza J-20A. Foto: Wikipedia.

Fuente: https://www.canal26.com/

El avance militar de China es un motivo de preocupación para las principales potencias occidentales, luego de que se diera a conocer que se convirtió en el país líder en la fabricación de misiles hipersónicos. Esta paranoia es aún mayor debido al desarrollo de su avión caza J-20A.

Esta situación no le hace ni un poco de gracia a Estados Unidos y la OTAN, que sospechan que tendría ya incorporado el nuevo motor WS-15. Esto es una señal de alerta para el país norteamericano debido a que da a entender que China tiene la intención de equipar a su principal caza para superar en todos los aspectos al F-22 Raptor, el segundo avión estadounidense de combate más potente, por detrás del F-35.

Esto tiene que ver con que el nuevo motor turbofán Xian WS-15 cuenta con un mejor diseño en comparación versiones previas, además de tener mayores espacios en el fuselaje.

¿China desafía a Estados Unidos con el desarrollo de su avión caza?

El temor de Estados Unidos por el desarrollo de las características técnicas del avión caza chino, tiene que ver también con el contexto geopolítico en el que se desarrolla. A medida que China expande su influencia militar y económica, el J-20A simboliza su intención de disputar el equilibrio de poder mundial.

Su capacidad para operar en misiones de largo alcance, combinada con su sofisticada tecnología de sigilo que dificulta su detección por radares enemigos, representa un reto directo a la superioridad aérea que Estados Unidos mantuvo durante décadas.

Así, pese a que Estados Unidos tiene en su flota de la fuerza aérea uno de los aviones caza más potentes y letales de la historia como el Lockheed Martin F-35 Lightning, la reversión de un caza chino preocupa a toda la OTAN.

China ya superó a Estados Unidos y Rusia en la fabricación de misiles hipersónicos

En los últimos años, China comenzó a cuestionar esa hegemonía y llegó, incluso, a establecerse como el país líder en la fabricación de misiles hipersónicos.

Se trata de armas cuya principal característica es que viajan a una velocidad inmensa, Mach 5 o más, lo cual equivale a alrededor de 1,6 kilómetros por segundo.

El desarrollo de misiles hipersónicos no solo mejora la capacidad militar de China, sino que también le otorga una ventaja estratégica en el escenario internacional, especialmente en la región de Asia-Pacífico. Este avance contribuye a consolidar al gigante asiático como una superpotencia, aumentando su capacidad de disuasión y proyección de poder en posibles conflictos futuros.

De este modo, el país presidido por Xi Jinping reafirma su posición de liderazgo en el desarrollo de tecnología avanzada y desplaza a Estados Unidos y Rusia, que siguen invirtiendo con el objetivo de reducir la brecha con China, en la competencia por la supremacía militar.

 

Oficial: El Covid-19 fue creado en un laboratorio chino financiado por Estados Unidos

Oficial: El Covid-19 fue creado en un laboratorio chino financiado por Estados Unidos

El Comité COVID-19 de la Cámara de Representantes de Estados Unidos emitió un informe lapidario para la Administarción de Joe Biden. Señala que los confinamientos dejaron terribles consecuencias.

El Congreso de Estados Unidos cuesitonó a la Administarción Biden por el manejo de la crisis del Covid-19

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

 ¿ SE LOS PODRÁ JUZGAR POR CRIMENES DE

LESA HUMANIDAD ?

El Comité COVID-19 de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó su informe final después de una investigación de dos años sobre el origen de esa virus y el tratamiento posterior.

Entre las numerosas observaciones realizadas por los representantes del Parlamento estadounidense a la Administración del presidente Joe Biden -publicadas esta martes-, se indican no solo el error de haber aplicado un «confinamientos no hicieron más que empeorar la situación y dejaron terribles consecuencias, tanto para la economía como para las personas».

También se señala que el gobierno demócrata de EE.UU empleó de métodos “antidemocráticos y probablemente inconstitucionales: como presionar a las empresas de redes sociales para que censuraran determinados contenidos sobre la covid-19, para luchar contra lo que consideraba desinformación ” y que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) “apresuró la aprobación de la vacuna contra la covid-19 para cumplir con el plazo arbitrario de la Administración Biden”.Síntesis del informe oficial:

– En Wuhan hay un Instituto de Virología (WIV), donde se realizaron investigaciones para mejorar las funciones de cada virus, incluidos los coronavirus y que en otoño (hemisferio Norte) de 2019, varios empleados del instituto enfermaron con un virus desconocido que recuerda al COVID-19.

– Estados Unidos financió, a través de un sistema de subvenciones, experimentos en el WIV, incluidas Investigaciones sobre coronavirus en murciélagos y la posibilidad de que este virus infecte a las personas. Y señala que entre los posibles patrocinadores de la “epidemia mundial” se encuentran:

  • Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).
  • Varios Institutos Nacionales de Salud (NIH).
  • Empresa EcoHealth Alliance.

– En mayo de 2024, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS) comenzó a cerrar apresuradamente los proyectos de subvenciones.

 EcoHealth Alliance perdió fondos federales debido a “un seguimiento insuficiente de la investigación y la falta de informes”, «experimentos de alto riesgo»

– Los confinamientos no hicieron más que empeorar la situación y dejaron terribles consecuencias, tanto para la economía como para las personas.

– Entre las críticas a la Administración Biden se cita el empleo de métodos “antidemocráticos y probablemente inconstitucionales: como presionar a las empresas de redes sociales para que censuraran determinados contenidos sobre la covid-19, para luchar contra lo que consideraba desinformación ” o que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) “apresuró la aprobación de la vacuna contra la covid-19 para cumplir con el plazo arbitrario de la Administración Biden”.

Fallas detectadas en el manejo de la crisis del Covid 19

Obstaculización de las investigaciones

  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) limitó el acceso a documentos y testigos clave para la investigación del Subcomité.
  • Se acusa a la administración de encubrir evidencia que podría comprometer a funcionarios de alto nivel en la gestión de la pandemia.
  • Consecuencia: Dificultades para evaluar la transparencia y la rendición de cuentas en la toma de decisiones críticas.

Uso de fondos públicos

  • Supervisión inadecuada de programas de ayuda económica, como el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) y el seguro de desempleo, lo que resultó en fraude masivo por un monto estimado de $255 mil millones.
  • Insuficientes controles en los préstamos por desastre económico (EIDL), con pérdidas innecesarias de al menos $200 millones.

Vacunación y políticas sanitarias

  • Implementación de mandatos de vacunación que, según el informe, no estaban respaldados completamente por la ciencia y generaron consecuencias adversas, como desconfianza pública y efectos negativos en sectores como el militar.
  • Ignorar la inmunidad natural en sus estrategias, pese a la evidencia de su efectividad.
  • Consecuencia: Pérdida de confianza en las autoridades sanitarias y resistencia social a las medidas impuestas.

Coordinación con la OMS y presión externa

  • Dependencia excesiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fue criticada por ceder a la influencia del gobierno chino.
  • La administración apoyó un borrador del «Tratado de Pandemias» de la OMS que, según el informe, podría perjudicar los intereses de EE. UU.

Desinformación y manejo narrativo

  • Uso de mecanismos para combatir lo que consideraban «desinformación», que el informe califica como antidemocráticos e inconstitucionales.
  • Minimización de información sobre efectos adversos de las vacunas, exacerbando la desconfianza pública.

 

 

Chengdu J-20: cómo es el avión de caza de quinta generación de China, apodado «Dragón Poderoso»

Chengdu J-20: cómo es el avión de caza de quinta generación de China, apodado «Dragón Poderoso»

La aeronave de combate, similar al Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, es capaz de efectuar ataques precisos y silenciosos. El Gobierno chino está diseñando dos flamantes variantes.

Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/

Chengdu J-20 es el nombre de la aeronave de combate diseñada por China, cuyo coste de desarrollo e investigación se estima en 4.400 millones de dólares, que pretende hacerle frente a los Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, y al Sukhoi Su-7 de Rusia.

El ‘Dragón Poderoso‘, como fue apodado Chengdu J-20, es una pieza fundamental del proyecto que trazó el presidente Xi Jinping para modernizar la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación y defender al país desde el aire, además efectuar ataques precisos y silenciosos.

Los orígenes del caza chino se remontan a finales de la década de 1990, período de tiempo en el que surgió el programa J-XX para crear una aeronave de combate de quinta generación. Según ‘South China Morning Post‘, fue presentado en 2016 e inició su servicio en 2017.

El modelo original tiene una longitud de 21,2 metros, una envergadura alar de 13,01 metros y una altura de 4,69 metros. El peso máximo está establecido en los 37.000 kilogramos y puede otorgar un alcance de 5.500 kilómetros si se agregan dos tanques de combustible adicionales.

El sistema de propulsión del J-20 está compuesto por dos motores de postcombustión con postquemador Shenyang WS-10C producidos en china que le permiten volar a Mach 2.0. Los primeros tenían motores Saturn AL-31F desarrollados por Lyulka en tiempos de la Unión Soviética.

Evolución en proceso

Una de las dos variantes que está en proceso, se basa en un diseño de dos asientos que permitirá que un segundo operador realices misiones de control y alerta temprana. Asimismo, podrá coordinar ataques desde vehículos aéreos no tripulados (drones) que acompañen al caza.

La otra variante se espera que utilice una versión mejorada de los motores Shenyang denominada WS-10 TVC. Esta tendría capacidad de sectorización de empuje, es decir, la cámara de combustión movería para manipular la dirección y alcanzar un mayor margen de maniobrabilidad.

Respecto al armamento, todas las piezas de este apartado están resguardadas dentro de la bahía central, un punto crucial para no perjudicar el diseño que permite conseguir su capacidad furtiva y transportar hasta 11.000 kilos de armas de diferente tipo.

Según ‘Ainonline‘, el caza puede transportar y lanzar misiles PL-10 de corto alcance (20 kilómetros), PL-12 de alcance medio (100 kilómetros) y PL-15 de largo alcance (200 kilómetros). Por otro lado, implementarían misiles PL-21 de un alcance mucho más elevado y bombas guiadas LS-6 de 50 y 60 kilogramos.

 

El espectacular portaaviones chino Fujian que puede equiparar a la marina estadounidense

El espectacular portaaviones chino Fujian que puede equiparar a la marina estadounidense

Es uno de los modelos más avanzados y puede trasladar cazas, aviones de hélices y todo tipo de aeroplanos.

Portaaviones chino. Foto: Ministerio de Defensa chino.

Fuente; https://www.canal26.com/

China anunció que el portaaviones Fujian después de probar los sistemas de generación y transmisión de energía, terminó su viaje en altamar de manera exitosa. Se espera que el próximo diseño de Pekín sea incluso más grande y tenga energía nuclear. 

Este dispositivo Fujian Tipo 003 posee alrededor de 315 metros de largo y tiene dimensiones parecidas a los antiguos portaaviones rusos de la clase Kutznetsov, como el Liaoning y Shandong (Tipo 001 y Tipo 002). El Fujian tiene un radar AESA (Matriz escaneada electrónicamente activa, por sus siglas en inglés) que se diseñaron para reducir la huella transversal del radar del portaaviones.

Además, el sistema tiene una chimenea que se conecta a una unidad combinada de gas y Diesel. Esta unidad está integrada con un dispositivo de propulsión eléctrica que alimenta a las catapultas electromagnéticas empleadas para lanzar aviones en las cubiertas.

Inclusive el portaaviones cuenta con dos sistemas de armas para distancias cortas (Close-in weapon system o CIWS en sus siglas en inglés). También tiene dos dispositivos de defensa especiales basados en misiles que se asemejan a los SEARAM de la Marina de los Estados Unidos en un lado.

El Fujian tiene también dos elevadores para las aeronaves además de cuatro líneas de recuperación con cable para el aterrizaje de los aeroplanos y cinco puntos de descenso designados para helicópteros. Por su aspecto, aseguran los expertos navales, este modelo puede trasladar aproximadamente 50-60 aviones como los cazas J-15 y los de alerta temprana KJ-600. 

El analista de defensa de GlobalData, James Marques indicó que “el Fujian es ciertamente más avanzado que los portaaviones desarrollados por Francia y el Reino Unido, lo que representa un gran paso adelante sobre los Shandong y Liaoning.” Además, planteó que la capacidad de lanzar cazas y aviones “será un competidor muy cercano a las operaciones de los portaaviones estadounidenses».

Aunque todavía no fueron puestos en función operativa, con este avance tecnológico, China está más cerca de asemejarse a Estados Unidos en su fuerza naval.