Etiqueta: Chubut

Chubut logró una quita de US$ 100 millones en la compensación de la deuda con Nación

Chubut logró una quita de US$ 100 millones en la compensación de la deuda con Nación

El gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía Luis Caputo firmaron el acuerdo. Chubut reactivará y finalizará obras prioritarias “que estuvieron paralizadas por muchísimos años”.

El ministro de Economía de la Nación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CAPUTO COMPRANDO ADHESIONES PARA

EL PROXIMO ESPECTÁCULO

El gobernador del ChubutIgnacio “Nacho” Torres, firmó este viernes en Buenos Aires un acuerdo con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que consolida el desendeudamiento de las finanzas provinciales a través del traspaso y reactivación de obras prioritarias para los chubutenses.

 Chubut es la primera provincia del país que firma este acuerdo de compensación ” de obligaciones recíprocas con el Ejecutivo Nacional, destacó el mandatario al término de un encuentro que tuvo lugar este mediodía en la sede del organismo en Capital Federal.

De la rúbrica del convenio participaron, además, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el ministro de Economía provincial, Andrés Meiszner; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone y el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero.

Histórico plan de desendeudamiento»

El convenio se encuadra “en el histórico plan de desendeudamiento que pusimos en marcha en esta gestión para desendeudarnos haciendo esas obras públicas que estuvieron paralizadas por muchísimos años en perjuicio de todos los chubutenses”, apuntó el gobernador. De esta manera, las obras serán ahora finalizadas con fondos provinciales y descontadas de lo adeudado en concepto del Fondo Fiduciario.

Defensa de los intereses de Chubut

Por otra parte, Torres se refirió a “todas las injusticias que sufrimos los chubutenses a lo largo de los años donde, en cada conflicto con Nación, siempre se optó por desistir de juicios millonarios que despojaron a la provincia de millones de dólares que le correspondían ”.

En esa línea, el mandatario aseguró que desde “el día uno, tomamos la decisión de defender los intereses y derechos de los chubutenses por sobre todas las cosas, y dar pelea en todos los frentes”. Al respecto, sostuvo que, con esa visión, “pudimos concretar el acuerdo más favorable de la historia de Chubut en un esquema que nos permitirá hacernos cargo de obras que Nación decidió no hacer, desendeudarnos y transferir cero pesos al Gobierno Nacional”.

Alcances del acuerdo

En el marco del “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”, creado mediante Decreto Nacional Nº 969, Chubut se convierte en la primera provincia del país en suscribir este acuerdo con el Ministerio de Economía de la Nación. A través del mismo, se conviene que la deuda correspondiente al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que, en agosto de 2024 alcanzaba a la suma de 119.091.257.332,46 de pesos y, actualizada, llega a los 140.287.250.516,03 de pesos, sea cancelada en 4 años con un período de gracias de 12 meses.

Al respecto, el ministro de Economía del Chubut, Andrés Meiszner, explicó que “de no haber hecho esta gestión, Provincia debería estar pagando hoy 250 mil millones de pesos ”, e indicó que, de esta manera, “ Chubut consiguió una quita de 100 millones de dólares”.

Finalización de la autovía Trelew-Puerto Madryn

El acuerdo estipula, asimismo, que se compensará el costo de financiación de la doble vía entre Trelew y Puerto Madryn, sobra la ruta nacional Nº 3, según el convenio suscripto entre la Provincia del Chubut y Dirección Nacional de Vialidad con el monto de la deuda acordada, mediante los certificados de obra presentados y validados por Vialidad Nacional.

En ese sentido, Meiszner destacó que se trata del “primer acuerdo de varios” que se suscribirán con el Ejecutivo Nacional, e indicó que “se sigue trabajando de manera conjunta para compensar la deuda mantenida por la ANSeS respecto al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut ” en el marco de la Ley Nacional N°27.260, en concepto del Financiamiento Del Déficit Previsional Provincial y otras obras públicas.

El funcionario provincial puso en valor las gestiones encaradas por el gobernador Ignacio Torres ante el Estado Nacional, “logrando que se descuente un montón de deuda, con 12 meses de gracia y, sobre todo, haciendo obra pública”.

 

La Policía de Chubut tocó «Quién se ha tomado todo el vino» en un acto de Bullrich

La Policía de Chubut tocó «Quién se ha tomado todo el vino» en un acto de Bullrich

El sorpresivo momento tuvo lugar en el marco de la presentación del Comando Unificado que la ministra de Seguridad encabezó en Comodoro Rivadavia

La Banda de la Policía de Chubut sorprendió al interpretar una versión instrumental de “Quién se ha tomado todo el vino”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este lunes se llevó a cabo la presentación del Comando Unificado de Comodoro Rivadavia, Chubut, en un acto encabezado por el gobernador Ignacio Torres, su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

En este contexto, la Banda de la Policía de Chubut sorprendió al interpretar una versión instrumental de “Quién se ha tomado todo el vino”, la popular canción de La Mona Jiménez.

Al parecer, se trató de una “venganza” luego de que a principios de este año Bullrich expresara la polémica frase: “En Chubut no vive nadie, hay un millón de guanacos”.

Luego de esta situación, que quedó registrada en un video viralizado rápidamente en redes sociales, Darío Quitramán, director de la Orquesta de la Policía de Chubut, aclaró que la banda mayor de la Policía de Chubut es la encargada de acompañar “no solamente a nuestro Jefe de Policía y ministros- sino donde la requiere exclusivamente el gobernador de la provincia”.

El director brindó detalles sobre la elección de esta canción, que generó una ola de memes y burlas entre los internautas. “En la banda de policía siempre tratamos de estar con temas de la actualidad, el tema de la ‘Mona’ Jiménez es medianamente clásico, no estaba planificado tocarlo, sino que fue un requerimiento que me hicieron”, aseveró.

De hecho, reveló que “fue una orden que me bajaron si podíamos tocar eso y ahí se trató de armar algo, porque no está dentro del repertorio nuestro y tampoco teníamos las partituras”.

“Nunca se hace nada sin que esté autorizado”, indicó acerca del requerimiento que -según consignó- vino de autoridades de mayor jerarquía. “Cumplimos con lo que nos dijeron nada más”, cerró.

 

Caso Loan: continúan los operativos e investigan pistas en Chubut y Santa Cruz

Caso Loan: continúan los operativos e investigan pistas en Chubut y Santa Cruz

En las últimas horas, la Justicia Federal ha activado el protocolo de búsqueda de Loan en las provincias de Chubut y Santa Cruz a través de la Alerta Sofía.

Durante la mañana de este martes se estaban realizando controles en Ruta 3

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A 40 días de la desaparición de Loan Danilo Peña, buscan al menor en Chubut y Santa Cruz luego de que un vecino haya denunciado que observó la presencia de un niño con similares características en una terminal de micros. Se realizan operativos en las rutas 3, 26 y 28.

Con el cierre de las indagatorias a los detenidos y una causa bajo secreto de sumario, este martes a la madrugada comenzaron los operativos en las rutas que unen la ciudad de Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia.

Periodistas locales sostienen que el hombre escuchó a un nene que gritó “soy Loan”, motivo por el cual decidió radicar la denuncia.un vecino asegura que lo vio en una terminal.

El Alerta Sofía se activó a raíz de una denuncia efectuada pasadas las 21,30 de este lunes, cuando un hombre advirtió ver a un chico de las características de Loan. Iba de la mano de un hombre en un comercio ubicado en el cruce de Alem y San Martín, en una zona denominada «La Loma», en Comodoro Rivadavia.

Fuentes policiales confirmaron la versión dada por el denunciante. Según su relato, se encontraba con su hijo en la puerta de un supermercado de La Loma. Y, mientras esperaba a su esposa que realizaba compras, el nene se puso a jugar circunstancialmente con otro que también estaba con un adulto.

Según confirmó, lo que le llamó la atención eran las señas particulares del chiquito, muy similares a la foto que activó el Alerta Sofía hace más de un mes. Lo que lo movilizó a realizar la denuncia fue la despedida entre los nenes. Cuando el chico que estaba jugando con su hijo se despidió lo hizo con un “ Yo soy Loan ”. Y se fue de la mano con el adulto.

Durante la mañana de este martes se estaban realizando controles en Ruta 3, en los cruces con la Rutas 26 y 29, y en las salidas de Caleta Olivia, en Santa Cruz. La requisa se realizaba principalmente en autos y micros.

A su vez, desde el medio ADNSUR informaron que las autoridades también revisan las cámaras de seguridad de los comercios aledaños para obtener información relevante.

Mientras sigue la incertidumbre sobre dicha denuncia, este martes continúa la declaración de Francisco Méndez, el último detenido y señalado como “informante” de Walter Maciel.

Su indagatoria había comenzado el lunes, pero al mediodía la jueza Cristina Penzo solicitó que la misma continúe este martes frente a nuevos operativos de relevancia.

Citaron a declarar como testigo al chofer que llevó a Laudelina a declarar

El chofer del vehículo en el que fue trasladada Laudelina Peña, tía de Loan Danilo Peña, a declarar un sábado a la madrugada en la Justicia provincial cuando la causa ya estaba en el fuero Federal fue citado a declarar como testigo al igual que el viceintendente de la localidad correntina de 9 de Julio, Luis Alberto González.

Se trata de Agustín Ibarra, quien al igual que González, deberá brindar su testimonio el próximo lunes 29 de julio ante la jueza federal de Goya Cristina Pozzer Penzo.

Días había trascendido que el chofer del vehículo era Rafael Horacio Miranda, pero finalmente se constató que era otro.

Ibarra condujo ese día el automóvil que sería propiedad del senador provincial Diego Pellegrini, en el que viajaban la tía de Loan y el abogado José Fernández Codazzi.

Dentro del rodado se habría producido la amenaza contra Laudelina para que declare sobre un presunto homicidio accidental del menor, tras ser arrollado por el ex capitán de navío Carlos Pérez y la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava. Ese mismo día la jueza citó a declaración testimonial al viceintendente de 9 de Julio por el tema del hallazgo de huellas del pequeño desaparecido en el campo, donde después se encontró el botín.

Ambas citaciones testimoniales tienen relación con la indagatoria a la que fue sometida la tía de Loan.

 

Chubut y la Patagonia se posicionan ante la agenda mundial del hidrógeno verde

Chubut y la Patagonia se posicionan ante la agenda mundial del hidrógeno verde

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó un encuentro sobre “Transición Energética e Hidrógeno Verde” que reunió a funcionarios de las distintas provincias patagónicas, representantes de la Unión Europea y empresarios del sector energético.

Chubut y la Patagonia se posicionan ante la agenda mundial del hidrógeno verde

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con eje en el potencial y la capacidad productiva de Chubut en materia de energías renovables, el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, pronunció este viernes en Comodoro Rivadavia el discurso de apertura del Foro sobre “Transición Energética e Hidrógeno Verde”, que reunió a funcionarios de la región patagónica, representantes de las principales empresas del sector y miembros de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Argentina.

“Este es un momento bisagra y tenemos una ventaja comparativa enorme de cara al mundo que es el recurso humano, intelectual y natural que posee esta provincia”, expresó el mandatario provincial al abrir el encuentro en el Hotel Austral de la ciudad petrolera, donde afirmó también que “toda la dirigencia política tiene que ponerse de acuerdo y entender que la energía verde es el combustible del futuro”.

El evento, declarado de interés provincial e impulsado en forma conjunta entre el Gobierno del Chubut y la PlataformaH2 Argentina, tuvo por fin habilitar un espacio de diálogo entre el sector público y privado, la comunidad internacional y académica y la sociedad civil. El objetivo, explicaron los organizadores, consistía en debatir estrategias integrales de desarrollo, industrialización y producción de energías limpias como motor de crecimiento económico y sostenible de la Patagonia Austral.

Del Foro formaron parte, además, el embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico; el vicegobernador Gustavo Menna; el representante de la PlataformaH2 Argentina, Juan Carlos Villalonga; el secretario de Gobierno del municipio local, Sergio Bohe; diputados y senadores nacionales; intendentes y referentes empresariales del sector energético.

Agenda transversal

En primer término, el mandatario chubutense destacó la importancia de la concreción de un evento de estas características “luego de tantas reuniones para ver de qué manera podemos ser una provincia que se constituya como vidriera del combustible del futuro, en una región que tiene tanto para darle al mundo como lo es la Patagonia”.

Torres consideró que se trata de “una agenda transversal” e insistió que “ideologizar esta agenda sería un error grosero, porque incluso quienes relativizan el impacto del calentamiento global tienen que entender que estamos hablando de divisas, de inversiones para todo el país”.

En tal sentido, el gobernador planteó la urgente necesidad de “poner a esta agenda como prioridad” desde todo el arco político y académico. “El impacto lo vamos a ir viendo paulatinamente, y es fundamental que todos los estamentos del Estado entiendan la importancia de tener una agenda verde”, subrayó.

Calidad institucional y seguridad jurídica

Al respecto, el mandatario habló de una actividad petrolera que “nos llevó a ser el motor energético de la Argentina”, e indicó que, a partir de la decisión de YPF de abandonar áreas en la Cuenca del Golfo San Jorge, “es el momento para nosotros como sociedad de replantearnos cuáles son esas oportunidades que tenemos a mediano y largo plazo”.

“Comodoro y Chubut pueden seguir siendo el motor energético del país y pueden seguir aportando muchísimo a la Argentina, pero necesitamos calidad institucional, ser competitivos y seguridad jurídica”, manifestó Torres, e indicó que uno de los desafíos más importantes es “venderle esa energía a la industria e incluso traer esa industria a la provincia.

En el tramo final de su mensaje, el gobernador instó a “mostrar que hay un cambio de paradigma en la región patagónica y también a nivel nacional”, y en tal sentido, llamó a todos los actores a “dejar de debatir para avanzar, firmar y que salga de una vez por todas la ley que necesita el hidrógeno verde para desarrollarse, porque los pueblos que no tienen agendas de desarrollo a mediano y largo plazo son pueblos descartables”.

Compromiso de Chubut con la transición energética

Por su parte, el embajador Amador Sánchez Rico arrancó su discurso recordando que ésta “era una tarea pendiente que teníamos, y hoy aquí estamos muy satisfechos de que esto se pudo llevar a cabo”.

El diplomático manifestó sentirse honrado de “estar aquí, en Chubut, e indicó que “cada vez que he visitado esta provincia siempre ha estado relacionado con lo que es la agenda verde, la agenda de transición energética y climática, y eso dice mucho de Chubut y del compromiso de este Gobierno”.

En ese orden, Sánchez Rico agradeció al gobernador Ignacio Torres por “impulsar esta agenda” y reveló que el gran objetivo es descubrir “cómo conciliar lo económico, el progreso, con el cuidado de nuestro planeta y la conservación”.

Expresó que, tras la pandemia del Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, “no podemos depender de socios que no son confiables, y muchos de los socios confiables están aquí en Argentina, porque consideramos que tiene todo para calentar y alimentar el mundo”.

Infraestructura y marco regulatorio

El encuentro comprendió un total de seis paneles referidos a la cooperación internacional para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en el país; la importancia de la infraestructura regional para poder desarrollar las energías renovables; y la necesidad de un marco regulatorio acorde para el desarrollo del recurso.

Asimismo, durante el evento se hizo especial hincapié en la producción, la cadena de valor y las oportunidades para las provincias; y en la perspectiva nacional y federal en el desarrollo del hidrógeno verde.

Panelistas de prestigio

Dichos paneles estuvieron a cargo de renombrados exponentes: Pablo Iglesias Rumbo, de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Bernd Scholtzde la Embajada de Países BajosRaimundo Ruiz von Dessauer, de la Embajada de Alemania y Sebastián Murua, de la Agencia de Cooperación Alemana.

Se destacó la presencia de Raúl Bertero, presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética de la UBA (CEARE); Fernando Antognazza, gerente General de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA); Héctor Ruiz Moreno, gerente general de la Cámara Eólica Argentina (CEA) y Juan Manuel Alfonsín, presidente Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

Entre los panelistas, también disertaron la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero; el diputado nacional por Buenos Aires, Nicolás Massot; la directora del Centro de Transición Energética y Sustentabilidad UTN-BA, Natalia Catalano; y el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan José Rivera.