Etiqueta: Cocaina

De paso fluvial a «megaruta» de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos

De paso fluvial a «megaruta» de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos

Uno de los corredores más extensos del planeta es clave tanto para el comercio regional como para actividades ilícitas debido a que atraviesa territorios de cinco países, lo que dificulta la vigilancia y el control efectivo de las fronteras fluviales.

Hidrovía Paraguay-Paraná. Foto: Freepik.
Fuente: https://www.canal26.com/i
Sudamérica es cuna de los narcotraficantes más famosos del mundo, siendo uno de los más célebres Pablo Emilio Escobar Gaviria. Ahora, en esta misma porción geográfica toma relevancia la Hidrovía Paraguay-Paraná, un corredor fluvial de más de 3.400 kilómetros que conecta los puertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay Uruguay
Al articular alrededor de 150 puertos, se trata de un elemento clave para el desarrollo de la región, ya que favorece el comercio, aumenta la recaudación por el cobro de peajes, estimula la importación y exportación de mercadería, aumenta el consumo en la región portuaria y reduce los costos de transporte. Sin embargo, la «nueva función» de este paso es preocupante: se convirtió en una ruta principal para transportar cantidades récord de cocaína a Europa.

El simple hecho de que funcione como una arteria estratégica para el comercio internacional también la convierte en un objetivo atractivo para las organizaciones criminales que aprovechan las facilidades logísticas y la vasta extensión del corredor fluvial para ocultar cargamentos de droga entre mercancías legales. En ese sentido, la cocaína encuentra en esta vía una ruta eficiente hacia puertos de ultramar.

El auge del mercado de portacontenedores a nivel global permitió que los narcotraficantes trazaran un camino que hace apenas unos años hubiera parecido un sinsentido: bajar hacia el sur –en lugar de enfilar hacia el norte– desde pistas de aterrizaje en Bolivia hasta los puertos de Paraguay y, luego, al estuario del Río de la Plata.

El recorrido desde Asunción al Río de la Plata es una de las principales salidas de droga a Europa debido a que, una vez realizada esa ruta, las embarcaciones se dirigen a ciudades como Hamburgo y Amberes para alimentar la creciente demanda de cocaína en el mundo.

La droga incautada en Europa procede de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Algo no menor es que algunos de los decomisos de drogas más grandes en Europa llegaron en contenedores que primero viajaron por la Hidrovía: los secuestros de cocaína vinculados al sistema Paraguay-Paraná se quintuplicaron entre 2010 y 2021.

El ejemplo más claro seguramente sea el que se dio en 2023, cuando un buque que partió desde Asunción con más de 12 toneladas de este narcótico pasó desapercibido navegando por el río Paraguay.

El complejo operativo (uno de sus contenedores transportaba semillas de sésamo negro para ocultar la droga y en Uruguay fue cargado en otro barco rumbo a Europa) fue abortado y se convirtió en el decomiso más grande fuera de Sudamérica en dicho año.

Mientras en Paraguay crece la exportación, también aumenta el narcotráfico

Paraguay, a pesar de ser un país sin acceso directo al mar y con una población de menos de 7 millones de habitantes, emergió como un importante nodo logístico en el comercio internacional. Reconocido como uno de los mayores exportadores mundiales de soja, carne de res y azúcar orgánica, el país desarrolló una infraestructura fluvial de gran envergadura, contando con la tercera flota de barcazas más grande del mundo, solo superada por Estados Unidos y China.

Siguiendo con los datos ilustrativos, solo en 2024, aproximadamente 78.000 contenedores salieron de puertos paraguayos rumbo al sur hacia Argentina o Uruguay y luego cruzaron el Atlántico. Así, fue su misma relevancia comercial la que lo convirtió en un blanco ideal para actividades ilícitas, en particular el narcotráfico.

La capacidad limitada de las fuerzas de seguridad paraguayas para enfrentar el crimen organizado transnacional agrava esta problemática, ya que el país carece incluso de radares aéreos. Esta vulnerabilidad facilita que traficantes desde Bolivia transporten cocaína —producida en Colombia, Perú o Bolivia— hacia pistas clandestinas ubicadas en el norte de Paraguay, una de las regiones más despobladas y remotas de Sudamérica. Desde allí, las drogas ingresan a la extensa red de la Hidrovía Paraguay-Paraná, aprovechando su conectividad para llegar a mercados internacionales.

Así, el narcotráfico saca rédito no solo de la infraestructura de transporte, sino también de las limitaciones en los controles aduaneros y la débil regulación en algunos tramos del corredor fluvial. Esta situación generó alarmas tanto a nivel local como internacional, ya que el incremento del tráfico ilícito pone en riesgo la seguridad de la región y compromete la reputación de los cinco países involucrados como actores clave en el comercio global.

 

Incautan cocaína y arma de fuego

Incautan cocaína y arma de fuego

Durante un allanamiento, integrantes de la Dirección General Drogas Peligrosas, Grupo Operativo Inteligencia Táctica (GOIT) y Sección Canes de la Policía de la Provincia incautaron drogas y objetos, y detuvieron a un sujeto involucrado en la actividad ilícita.

Pasajero de Taxi fue detenido con un arma de fuego y dos kilos de cocaína |  Argentina.gob.ar

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Efectivos de la fuerza de seguridad, tras un prolongado trabajo, desbarataron un centro de distribución ubicado en la manzana 78 del barrio Eva Perón de esta ciudad.

 

Los uniformados, tras una exhaustiva investigación, con los datos obtenidos, solicitaron la orden de allanamiento para una vivienda.

Con el mandato judicial, los integrantes de la Dirección General Drogas Peligrosas, Grupo Operativo Inteligencia Táctica (GOIT) y Sección Canes realizaron la requisa para una vivienda de esta ciudad.

Allí incautaron más de medio kilo de cocaína, un Chevrolet Corsa, un revólver calibre 38, una balanza de precisión, 35 cartuchos, más de 700.000 pesos y varios objetos. También atraparon a un joven de 23 años, involucrado en la actividad ilícita.

El procedimiento fue informado a la Dra. Laura Karina Paz, juez subrogante, quien dirigió las diligencias realizadas.

Todo fue documentado por personal de la Dirección Policía Científica y se procedió al secuestro de la droga, automóvil y elementos hallados.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, y todo quedó a disposición de la Justicia.

Dictan prisión preventiva para una mujer que drogó a su hijo al darle leche materna tras ingerir cocaína

Dictan prisión preventiva para una mujer que drogó a su hijo al darle leche materna tras ingerir cocaína

El juez del fuero contra el Narcocrimien, José Luis Molina, procesó con prisión preventiva a una mujer que, luego de consumir cocaína, brindó leche materna a su hijo de seis meses

Dictan prisión preventiva para una mujer que drogó a su hijo al darle leche  materna tras ingerir cocaína - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Puso en riesgo la vida del bebé que terminó internado en el Hospital de la Madre y el Niño con una severa afección respiratoria a causa de la droga que recibió. Además, el juez dispuso que la tenencia del bebé esté al cuidado de una abuela, monitoreando y acompañando su bienestar psicofísico.

La mujer, que está detenida desde el día de los hechos, fue procesada por el delito de aplicación de estupefacientes, agravado por realizarse en perjuicio de un menor de 18 años.

El grave episodio ocurrió el pasado 16 de octubre de este año en horas del mediodía, cuando la mujer llevó a su hijo a la guardia de emergencias pediátricas del Hospital de la Madre y el Niño, debido a que el bebé tenía graves inconvenientes para respirar. Fue asistido y, por su estado, quedó internado con el diagnóstico de insuficiencia respiratoria.

A lo largo de la jornada le realizaron al menor diversos estudios médicos y fue la muestra de orina la que reveló presencia de cocaína en su organismo; hallazgo de extrema gravedad que activó una inmediata denuncia con intervención de la Policía y la Justicia.

El juez a cargo del caso, doctor Molina llevó adelante una serie de medidas y pesquisas para esclarecer los hechos, que incluyeron allanamientos, declaración de testigos y del entorno familiar de la víctima, logrando determinarse que la mujer luego de haber consumido cocaína, proporcionó leche materna a su hijo.

 

Con relación al accionar de la mujer, el juez Molina señaló en su resolución de procesamiento, que la acción desaprensiva y deliberada por parte de la misma, aun habiendo alegado desconocer las consecuencias del traspaso de la sustancia a través de la lactancia materna, “no encuentra sustento ni justificativo, habiendo desplegado una evidente y grave actitud de descuido e indiferencia respecto de la salud psicofísica de su hijo lactante, siendo que su pareja y co-imputado, incluso según dichos que la misma reconoce, le advirtió que no amamante al bebé si consumía estupefaciente, y aún así concretó dicho procedimiento a escondidas”.

El magistrado indicó que el caudal de las pruebas objetivas reunidas, como así también las circunstancias e indicios obtenidos a la fecha, confluyen suficientemente para sostener con el grado de probabilidad requerido en el presente estadio procesal, que M. E. F. presentó resultado positivo de cocaína en estudios médicos, habiendo conocido y controlado la nombrada la secuencia causal de los hechos y consumó la conducta endilgada de aplicar cocaína a su hijo vía ingesta, “evidenciando un elevado nivel de temeridad y desinterés por el resultado en el sujeto pasivo con alto nivel de vulnerabilidad y marcada dependencia por su corta edad, aun habiendo sido alertada por el padre del alcance de dicha actitud, no pudiendo evadir por tanto la representación concreta de la posibilidad que había sido advertida con antelación; extremo incluso reconocido por la mujer”.

El delito por el que fue procesada sanciona a quien sin autorización o con destino ilegítimo entregue, suministre, aplique o facilite a otros estupefacientes, con el agravante de realizarse en perjuicio de un menor de 18 años de edad.

Por otra parte, en trabajo articulado con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, el juez Molina dispuso que la tenencia del bebé esté al cuidado de una abuela del mismo, monitoreando y acompañando su bienestar psicofísico.

La madre continúa privada de libertad ambulatoria y a disposición del juzgado interviniente.

Qué casos de tenencia para consumo personal son punibles

En relación a cuándo se considera delito la tenencia de droga para uso personal, el magistrado precisó que se debe analizar cada caso en concreto, estableciendo si las conductas pueden considerarse resguardadas por la esfera de la intimidad o si se enmarcan en situaciones de consumo potencialmente dañosas para terceros o de difusión de los estupefacientes.

Cuando los poseedores son descubiertos consumiendo estupefacientes en espacios públicos (plazas, transitando por la vía pública, en cercanía de jardines de infantes, escuelas o colegios) o en el marco de una concurrencia masiva (locales bailables, eventos musicales, espectáculos deportivos, entro otros) el acto de consumo personal no está amparado constitucionalmente y, por lo tanto, debe ser sancionado, porque con tales acciones se pone en peligro el bien jurídico protegido que es la salud pública, debiendo prevalecer siempre el interés público por sobre una elección particular de consumo de una sustancia prohibida que pueda afectar a los que no eligen consumir estupefacientes o perjudique a vulnerables, como menores y personas de la tercera edad.

Incautaron un cargamento de cocaína valuado en más de un millón de dólares

Incautaron un cargamento de cocaína valuado en más de un millón de dólares

Aduana decomisó 92 kilos de cocaína escondidos en un camión con destino a Uruguay. El hallazgo llevó a la detención de dos ciudadanos paraguayos.

Así son los ladrillos de droga que incautaron en un camión que venía de Paraguay. Foto: Aduana.

En el control fronterizo realizado, personal de la Aduana interceptó este domingo un cargamento de cocaína oculto en un camión procedente de Paraguay. El hallazgo se produjo en el Puente Internacional San Ignacio de Loyola.

Los detalles del operativo

El vehículo, un camión Volvo modelo 2014 perteneciente a la empresa paraguaya T.M.G. Transportes y Servicios S.R.L., fue sometido a un control de rutina con escáner.

Los documentos emitidos por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay indicaban que el acoplado debía estar vacío, pero el escáner reveló anomalías en un compartimiento sobre el plato de enganche del semirremolque.

La inspección fue reforzada con la participación de un perro detector de drogas llamado Zeus, cuyo entrenamiento resultó fundamental para confirmar las sospechas. Tras la detección, los agentes retiraron planchas de acero y plomo que ocultaban una bóveda donde se encontraban 91 ladrillos de pasta base de cocaína.

Las muestras tomadas de los paquetes confirmaron que se trataba de sustancias ilegales, lo que activó la intervención del Juzgado Federal de Formosa, a cargo de la jueza María Belén López Macé, y del fiscal federal Luis Benítez.

Tanto el conductor del camión como su acompañante, ambos de nacionalidad paraguaya, fueron detenidos, incomunicados e imputados por «contrabando de estupefacientes en grado de tentativa». Las investigaciones continuarán con el análisis de los movimientos internacionales del camión y los posibles vínculos de los choferes con redes de narcotráfico.

 

Allí, se detectaron 92 kilogramos de la sustancia, valuada en aproximadamente 1.104.000 dólares. Según identificó la policía, la droga tenía que llegar a Uruguay, pero la Aduana interceptó el envío apenas ingresó al país.

Entre electrodomésticos, escondía 5 kilos de cocaína mientras viajaba en colectivo de tour de compras

Entre electrodomésticos, escondía 5 kilos de cocaína mientras viajaba en colectivo de tour de compras

En control de rutina, agentes de la Gendarmería Nacional Argentina divisaron bultos sospechos y al realizar la inspección de rigor, hallaron la citada droga.

VIDEO! Entre electrodomésticos, escondía 5 kilos de cocaína mientras viajaba  en colectivo de tour de compras | Crónica | Firme junto al pueblo

Fuente: https://www.cronica.com.ar/

En Tucumán, efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), dependientes del Escuadrón 55 “Tucumán”, apostados en el Puesto de Control «Trancas» sobre la Ruta Nacional N° 9, detuvieron la marcha de un transporte de «tour de compras» proveniente de Salta para su registro y control, hallando entre las pertenencias de uno de los pasajeros más de 5 kilos de cocaína, según informó en un comunicado oficial el Ministerio de Seguridad de la Nación. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada.

En esta línea, el documento emitido por la cartera encabezada por Patricia Bullrich, detalló que al momento de la inspección los uniformados observaron la presencia de dos bultos, que acondicionaban una freidora, un dispenser de agua y dos parlantes, que llamaron su atención ya que tenían un peso excesivo para sus tamaños.

De inmediato, ante las sospechas y la posibilidad de encontrarse frente a un ilícito, los agentes notificaron al Juzgado Federal de Tucumán, que autorizó la apertura de los mismos.

De esta manera, se detectó que en los bultos habían escondidos 8 paquetes que contenían una sustancia blancuzca que las pruebas de Narcotest arrojaron resultado positivo para cocaína, con un peso total de 5 kilos 741 gramos.

Por último, el Magistrado interviniente dispuso el labrado de las actuaciones, el secuestro del estupefaciente y demás elementos interés para la causa, mientras que el propietario de los paquetes y de la droga quedó detenido a disposición de la Justicia.

 

 

El Hospital de la Madre y del Niño atendió este año tres casos de bebés intoxicados con cocaína

El Hospital de la Madre y del Niño atendió este año tres casos de bebés intoxicados con cocaína

Tenían entre 6 y 11 meses. El director del nosocomio, Víctor Fernández, explicó cómo se detectaron los casos, las causas posibles y cómo es el tratamiento

El Hospital de la Madre y del Niño atendió este año tres casos de bebés  intoxicados con cocaína - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El doctor Víctor Fernández, director del Hospital de la Madre y del Niño, reveló que durante este año atendieron a tres bebés de entre 6 y 11 meses, con intoxicación por cocaína. Según dijo, estos casos suelen producirse cuando los padres son consumidores y el niño resulta expuesto a la droga ya sea por leche materna o incluso ya desde la gestación.

«En el transcurso de este año van tres pacientes, de 6 meses, 10 meses y 11 meses, que fueron internados con el diagnóstico de intoxicación por cocaína», reveló Fernández.

Explicó que, si bien los pequeños llegan por otros síntomas como «un síndrome de interés respiratorio» o «por infección«, los profesionales logran identificar la intoxicación por cocaína a través de los estudios. «Cuando ven algo irregular, cuando el paciente está muy irritable, que no se calma con nada, de acuerdo a la presentación clínica del paciente, cuando se ve algo más raro de lo habitual, entonces se comienza a indagar en ciertos aspectos para tratar ya un diagnóstico», dijo.

El protocolo que sigue el hospital ante estos casos incluye una exhaustiva evaluación médica y la denuncia correspondiente ante las autoridades. “Nosotros tenemos que hacer la denuncia policial a través del servicio social, activando el protocolo para proteger al niño y, en algunos casos, actuando junto con la Dirección de Minoridad y Familia”, precisó Fernández.

En algunas ocasiones, son otros familiares, como abuelos o tíos, quienes llevan a los niños al hospital, y no siempre los padres, lo cual genera una dinámica de sospechas y tensiones familiares.

Según explicó el médico, a veces los padres o tutores niegan inicialmente el consumo de drogas, lo que obliga al equipo médico a insistir en la autorización para realizar estudios específicos. “Cuando los padres niegan el consumo, a veces es un familiar quien revela la situación, y así se logra avanzar en el diagnóstico”, mencionó.

Consecuencias

Consultado sobre las consecuencias de esta situación para los niños, señaló que pueden derivar en «trastornos neurológicos a futuro«, incluyendo «algunos que llegaron con un síndrome convulsivo«.

En algunos casos de intoxicación severa, los pacientes pueden llegar a presentar convulsiones, lo que agrava el riesgo de daño neurológico. “Algunos de estos pequeños llegaron con un síndrome convulsivo, y a futuro no sabemos cómo quedarán”, señaló Fernández.

Las secuelas en los niños intoxicados podrían ser irreversibles y afectar su desarrollo neurológico, aunque en cada caso la evolución depende de la cantidad de sustancia y el tiempo de exposición.

El proceso de atención médica para estos pacientes es delicado. El tratamiento consiste en la administración de suero para facilitar la eliminación de la sustancia a través de la orina.

Finalmente, Fernández hizo un llamado a la prevención y recomendó a los familiares «evitar que ese niño pueda estar en contacto» con las drogas consumidas por los padres.

 

Además, aconsejó que, ante la sospecha de que un niño esté en contacto con drogas, los familiares cercanos deben alertar a las autoridades. Esto es especialmente importante para aquellos familiares que no consumen pero que observan cambios en el comportamiento del niño o del ambiente.

La recomendación es realizar una denuncia formal si se detecta que un adulto está exponiendo a un menor a situaciones de riesgo. “El mejor resguardo para los menores es la intervención de la familia, que debería actuar antes de que la situación se convierta en una emergencia médica”, sostuvo.

Consumo

En otro orden, Fernández también destacó que el consumo de sustancias entre adultos se ha incrementado y que las intoxicaciones en menores podrían ser parte de esta tendencia. “En Formosa, además de la cocaína, también hay problemas con el alcohol, benzodiacepinas (psicotrópicos) y marihuana”, mencionó. Sin embargo, subrayó que la cocaína es la droga que presenta mayores riesgos inmediatos para los menores, debido a su alta toxicidad.

En el hospital, los adolescentes que consumen otras sustancias, como benzodiacepinas y alcohol, a menudo también requieren atención, aunque en estos casos se realiza un procedimiento de lavado gástrico, pues la intoxicación suele ser por vía oral. En cambio, en bebés, los casos de intoxicación tienden a ser inhalatorios o por la lactancia, por lo que no es necesario un lavado gástrico.

“Es un problema de salud pública que no sólo afecta a los hospitales, sino a toda la sociedad. La comunidad debe estar alerta, y los profesionales de la salud continuaremos trabajando para proteger a los menores”, finalizó.

En zona ribereña, la Policía detuvo a un hombre y secuestró varios panes de cocaína valuados en 55 millones de pesos

En zona ribereña, la Policía detuvo a un hombre y secuestró varios panes de cocaína valuados en 55 millones de pesos

El procedimiento se realizó en la zona de “Doña Lola”, durante tareas preventivas a la vera del río Paraguay

En zona ribereña, la Policía detuvo a un hombre y secuestró varios panes de cocaína  valuados en 55 millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Uno (UR-1) de la Policía de la provincia detuvieron a un ciudadano paraguayo de 27 años y secuestraron 4,200 kilos de cocaína, distribuidos en cuatro panes, valuados en 55 millones de pesos, en el sector ribereño conocido como “Doña Lola” de esta ciudad.

La intervención policial se concretó el martes último, a las 17.30 horas, a la vera del río Paraguay, cuando sorprendieron al individuo con una mochila cargada con la droga; además se secuestraron teléfonos celulares y dinero discriminado en dólares, guaraníes y pesos.

 

En el lugar se convocó al personal de la Dirección de Drogas de Peligrosas, quienes realizaron el test de orientación química y dio resultado positivo para cocaína.

 

La cobertura de seguridad estuvo a cargo del Grupo Especial de Operaciones de la Policía de Formosa (GEOPF), tarea que les permitió documentar el secuestro en el lugar, por parte del personal de la Dirección General de Policía Científica.

El sujeto fue trasladado hasta la dependencia policial, donde se notificó de su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición del Juzgado Federal Nº 2 con asiento en la provincia, a cargo de la Dra. Belén López Macé.

Preocupa el crecimiento en el consumo de cocaína rosa en el país

Preocupa el crecimiento en el consumo de cocaína rosa en el país

Se trata de una droga con severas consecuencias para la salud. «Cada vez tenemos más casos complicados en boliches, fiestas privadas o clandestinas», alertó un especialista.

Según los especialistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos años atrás, un informe de Diario Popular alertaba sobre la llegada al país de la cocaína rosa, que empezó a comercializarse en boliches, con un costo elevado, y lograba tener adeptos de manera rutilante. La realidad es que se trata de producto muy peligroso, con severas consecuencias en la salud. Ahora, un informe reveló que su consumo aumentó más del 70% en lo que va de 2024.

El dato surgió de un informe de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (AARA), y su titular Claudio Izaguirre ratificó que «la sustancia literalmente enloquece a la persona que la consume. De forma casi inmediata, puede hacer cualquier cosa ya que el grado de excitación es gigante, y esto ocurre muchas veces porque quienes consumen son inducidos a hacerlo o no tienen idea lo que están metiendo en su organismo. Pero hablamos de una sustancia sintética altamente poderosa y destructiva».

«Su consumo no paró de avanzar desde que arribó al país. Es necesario que se extremen las medidas. En los primeros ocho meses del año, el consumo en el país de esta sustancia se disparó un 70%», dijo Izaguirre. Y precisó: «Quien provee este tipo de drogas es un homicida y no tiene ningún afín con la vida, porque sabe que pone en serio riesgo a la persona. Tenemos cada vez más casos de cuadros de salud complicados en boliches, fiestas privadas o clandestinas. Es preocupante».

El especialista recordó que «hace varios años que se viene advirtiendo de la llegada de esta droga al país, que se produce para ser comercializada en boliches y fiestas que son armadas para tal efecto».

¿Qué es la cocaína rosa?

«Aunque popularmente se la denomina ‘cocaína rosa’, el polvo de color rosado no tiene ninguna relación química con el estimulante a base de hoja de coca. Es una sustancia de diseño muy poderosa y destructiva», explicó Izaguirre. Lo cierto es que se trata de un cóctel de varias sustancias, principalmente ketamina, un anestésico usado en animales. En los laboratorios se le agrega éxtasis y el alucinógeno mescalina.

«Esa combinación de sustancias, que los productores van moldeando a su antojo en términos del poder que tiene, es absolutamente peligrosa. Hay que decirlo las veces que haga falta, estamos ante un producto instalado en el mercado de la venta y la compra de sustancias. Crece su consumo, del mismo modo que las situaciones complicadas», advirtió el especialista. Se sabe que en otras versiones, la mezcla incluye medicamentos psiquiátricos de la familia de las benzodiacepinas y hasta opioides, analgésicos altamente adictivos.

En Estados Unidos y Europa, la sustancia tiene un largo recorrido. Allí la conocen como ‘Tusibi’, una adaptación del inglés 2C-B, un alucinógeno sintetizado por primera vez en los años ’70 en EE.UU. y prohibido a nivel mundial desde el 2001. Los expertos afirman que se creó como un cóctel tratando de imitar la molécula original 2C-B, por lo que se buscó generar una sensación similar.

«Ya lo dijimos, a este producto lo ponen de moda a través de la publicidad del boca a boca. Y se distribuye en toda Latinoamérica. Lo que quiero aclarar es que, cuando hablamos de este tipo de drogas, no necesitamos trasponer fronteras. La forma que hay de obtener esta sustancia es a través de una receta química que cualquier ingeniero químico lo puede desarrollar en la cocina o baño de su casa, y a partir de ahí poder llevarla a pedido al lugar donde se está organizando la fiesta electrónica», dijo Izaguirre.

«De esta forma, se puede comercializar este tipo de productos sin la necesidad de que una frontera permita o impida que esta sustancia aparezca al alcance la de la mano sobre todo de los jóvenes, que sufren las consecuencias», concluyó.

 

Un bebé de nueve meses dio positivo a cocaína y se encuentra internado, y sus padres están detenidos

Un bebé de nueve meses dio positivo a cocaína y se encuentra internado, y sus padres están detenidos

El bebé permanece en Terapia Intensiva en el Hospital de la Madre y el Niño de nuestra ciudad

Un bebé de nueve meses dio positivo a cocaína y se encuentra internado, y sus  padres están detenidos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un bebé de nueve meses dio positivo a un análisis de consumo de cocaína, y se encuentra internado en el Hospital de la Madre y el Niño de la ciudad de Formosa. Sus padres están detenidos.

La Policía provincial tomó conocimiento por el Oficial del Destacamento Policial del nosocomio mencionado sobre el ingreso este jueves, a las 16 horas, de un bebé de nueve meses domiciliado en el Barrio Lote 111 de nuestra ciudad, en compañía de su madre, una mujer de 22 años.

Se indicó que el bebé ingresó al Hospital con diagnóstico de un presunto cuadro de “Sepsis a foco pulmonar” y con sospecha de consumo de sustancias ilícitas, por lo que fue trasladado de manera inmediata al sector de Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, donde quedó internado para recibir una mejor atención; y el bebé dio positivo a un análisis de consumo de cocaína.

A continuación, el personal del Hospital recibió una denuncia por el tema, y la madre habría reconocido que consume sustancias ilícitas, al igual que su marido. Luego, se ordenó la sustanciación de una causa judicial y se procedió a la detención de los padres, quienes fueron trasladados a una sede policial, a los fines legales correspondientes.

Por último, se aclaró que se dio intervención al área de Minoridad y a otras áreas pertinentes, y que el bebé permanece en el área de Terapia Intensiva del Hospital.

Allanaron tres viviendas por un robo y encontraron 25 envoltorios de cocaína

Allanaron tres viviendas por un robo y encontraron 25 envoltorios de cocaína

Se recuperaron elementos de plomería y electricidad. Además secuestraron envoltorios de droga listos para su comercialización, dinero, elementos de corte, embalaje, fumata y un celular

Allanaron tres viviendas por un robo y encontraron 25 envoltorios de cocaína  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la subcomisaría República Argentina realizaron tres allanamientos, recuperaron bienes robados y detuvieron a uno de los dos autores del hecho.

Durante las diligencias, también desarticularon un punto de venta de drogas al secuestrar 25 envoltorios de cocaína y otros elementos que confirman la actividad ilícita.

El martes último, por la madrugada, una vecina del barrio 7 de Mayo denunció que desconocidos ingresaron a su vivienda, luego de violentar una ventana de su inmueble, y le sustrajeron objetos de plomería y electricidad.

A partir de la investigación realizada por personal de la brigada de investigaciones de esa unidad operativa, con datos aportados por la ciudadanía formoseña, establecieron la identidad de dos sujetos que fueron vistos cuando salían con algunos efectos en sus manos, momentos antes de la denuncia de la damnificada.

Todos los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del juez de Instrucción y Correccional Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del Dr. Rubén Antonio Spessot, quien otorgó tres órdenes de allanamiento.

Requisas

Este martes último, efectivos de la subcomisaría República Argentina llevaron adelante las requisas domiciliarias en tres viviendas: en la manzana 2 y “J” del barrio 7 de Mayo y otra en la manzana 11 del Eva Perón de esta ciudad.

Se contó con la colaboración del personal de las brigadas de las dependencias que integran la Delegación Unidad Regional Uno, Distrito Cinco, Delegación Policía Científica, Delegación 8 de Octubre del Departamento Informaciones Policiales y Dirección General de Drogas Peligrosas.

Como resultado, se secuestraron varios elementos de electricidad y plomería que fueron robados y se detuvo a uno de los dos sujetos imputados en la causa.

Durante esas diligencias, también secuestraron 25 envoltorios de cocaína listos para su comercialización, dinero, elementos de corte, embalaje, fumata, dinero y un teléfono celular.

A raíz de la droga encontrada, también se dio intervención al juez de Instrucción y Correccional contra el Fuero del Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luis Molina.

El detenido y los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, donde se notificó al sujeto de su situación legal y quedó alojado a disposición de la Justicia.