Etiqueta: Colombia

Caso Loan Peña: piden que se investigue la supuesta foto del niño en Colombia

Caso Loan Peña: piden que se investigue la supuesta foto del niño en Colombia

Así lo expresaron sus familiares y el abogado Fernando Burlando. «Sí, es Loan», aseguró la madre, tras explicar qué le llamó la atención de la imagen.

La foto muestra a un niño de características similares a Loan en un shopping de Barranquilla.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En diálogo con A24, Mariano, uno de los hermanos del niño, confirmó que le llegó una foto del chico desaparecido el 13 de junio pasado en Corrientes. «Mi hermano se la pasó al abogado para que investiguen y se hagan todos los trabajos que tienen que hacer. Estamos trabajando con Burlando y Méndez, tirando para el mismo lado», dijo.

Junto a él se encontraba José, el papá de Loan Danilo Peña, que reveló detalles de la supuesta foto del chiquito en Colombia. «Cuándo la vi por primera vez, al mediodía, dije ‘es Loan’». A más de un mes y medio del hecho, ya son muchos los medios de comunicación que debieron abandonar la provincia y que ya no pueden seguir el caso minuto a minuto.

«Aunque esté lejos, si sabemos la verdad que es él. Lo vamos a ir a buscar y lo vamos a traer», remarcó José.

«Sí, es Loan. Vi esa foto ni bien me mostró mi hijo y le notifiqué que era Loan», dijo, por su parte, María Noguera, madre del pequeño, en una nueva movilización en Corrientes al cumplirse el día 50 de la desaparición del pequeño de cinco años.

Al ser consultada qué le llamó la atención de la imagen, la mujer respondió: «Una cicatriz del remolino que tiene en la frente y el cuerpo». Incluso, manifestó que la alertó el modo en que el nene de la foto aparece sentado, «porque así es la forma de sentarse de Loan».

Asimismo, María confirmó que sus hijos, José y Mariano, ya se comunicaron con sus abogados luego de la última noticia. «Vimos la foto, pero no podemos hacer nada, así que esperamos a la Justicia y que actúen rápido», remarcó. «Esperamos a la Justicia y que actúen rápido», expresó.

«Estamos con más ánimo. Así que ojalá que sea Loan, porque creo que es él», concluyó Noguera.

Fernando Burlando dijo, a su turno, que la imagen se encuentra desde el jueves pasado en poder de la familia del menor. «Esto generó mucha inquietud, mucha expectativa», comentó en un video compartido en sus redes sociales.

“La imagen fue presentada a la Justicia. Informamos quién tomó esa fotografía, que lo hizo en Colombia y las particularidades del caso se las aportamos a la jueza”, detalló Esta presentación, señaló el abogado, tuvo lugar el mismo jueves.

La familia de Loan solicitó de manera formal que certifiquen este dato. «Si tenemos que viajar, vamos a viajar nosotros a hacer la denuncia”, afirmó el abogado.

A partir del pedido de Burlando, la jueza Federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, ordenó que se investigue la imagen para determinar si se trata de Loan. Por eso le solicitó a la Superintendencia de la Policía Científica de la Policía Federal que realice el peritaje scopométrico y antropométrico entre el menor de la presunta foto del nene en Colombia y la de Loan del 13 de junio, día en el que desapareció.

 

Una expedición al fondo del mar: en Colombia van a recuperar un tesoro hundido hace 300 años

Una expedición al fondo del mar: en Colombia van a recuperar un tesoro hundido hace 300 años

La embarcación se encuentra a 600 metros en las profundidades del Caribe colombiano y resguarda un botín millonario.

El galeón San José. Foto: X

Fuente: https://www.canal26.com/
En 1708, el galeón español «San José» se hundió frente a las costas de Cartagena con un botín único de oro, plata y joyas. Para extraer estos sorprendentes tesoros, que llevan tres siglos sumergidos, se planificó una arriesgada misión.
600 metros de la superficie del mar colombiano descansan los restos de una valiosa embarcación que tiene en vilo a la comunidad arqueológica internacional. La operación liderada por el Ministerio de Cultura, el ICANH, la Armada y la Dirección Marítima Nacional rescatará por partes las mercancías de la nave de la época de los virreinatos americanos.

En esta primera etapa, la misión costará 4,5 millones de dólares y se planea recuperar algunas piezas superficiales para estudiar el estado de la nave hundida en las profundidades de Colombia.

Para esta increíble expedición, el gobierno desplegó un lujoso equipo de exploración submarina  que incluye un novedoso robot de diseño sueco y ensamblado en Gran Bretaña. Este descubrimiento es clave para la reconstrucción histórica de la época. Además de ser un hito arqueológico e histórico.

Un conflicto internacional por el «San José»

A pesar de que Colombia ya se prepara para zambullirse, recuperar los antiguos tesoros españoles, su plan podría verse frustrado por una histórica lucha entre las naciones por la zona marítima dónde se encuentra la nave.

Distintos gobiernos del mundo reclaman los tesoros ocultos en el galeón español «San José»:

  • La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.
  • Sea Search Armada afirma haber encontrado el naufragio antes que Colombia.
  • España manifestó que «no renunciará al galeón».
  • La comunidad indígena boliviana Qhara Qhara reclama parte del cargamento, porque los tesoros serían producto de la explotación del Potosí.
La solución al dengue: en Colombia implementaron el uso de los peces guppies para comer las larvas del mosquito

La solución al dengue: en Colombia implementaron el uso de los peces guppies para comer las larvas del mosquito

El virus que transmite el aedes aegypti está golpeando con dureza a varias ciudades de América Latina.

Los guppies combaten el dengue en Cali. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El dengue se instaló en una gran parte de Latinoamérica, cobrándose una gran cantidad de vida y enfermando a numerosas personas. El mosquito aedes aegypti parece ser un mal con pocas soluciones hasta el momento. Sin embargo, en la ciudad colombiana de Cali, en el suroeste del país, una particular especie de peces, los guppies, podrían ser la clave para luchar contra este virus. 

El ejército de guppies, un animal que mide hasta 5 centímetros pero que tiene el poder de controlar las larvas de los mosquitos que nacen en los cuerpos de agua estancada, son ‘sembrados’ en tanques, bañeras, piscinas abandonadas, fuentes decoradas, entre otros. «El trabajo con los peces guppies ha sido muy exitoso porque es único en la región. Estos animalitos se comen las larvas del mosquito del dengue y evitan que tengamos aumentos de casos», contó a la agencia de noticias EFE el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar Morales.

Además, estos peces pueden ser ‘sembrados’ en cuerpos de agua estancada donde se reproducen los mosquitos transmisores. «A la fecha hemos realizado cerca de 400 acciones de control con estos animales en diversos procesos de siembra, y hacemos constante monitoreo a los estanques donde ya hemos sembrado para analizar que aún haya peces vivos», agregó Escobar Morales.

Solo un caso mortal de dengue en Cali

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Latinoamérica atraviesa una de las epidemias de dengue más fuertes de los últimos tiempos, a la fecha se registraron más de 6,1 millones de casos sospechosos de la enfermedad, lo que representa un crecimiento de un 254% en comparación al mismo periodo del 2023, además de un 458% con respecto al promedio de los últimos 5 años. Países como Perú, Brasil, México y Colombia son los que tienen más casos por ser endémicos.

En este marco, la Secretaría de Salud de Cali cuenta con un zoo-criadero de estos peces con ocho tanques, donde hay una masiva producción los guppies para llevarlos a las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad. Según la institución, a la fecha se reportaron 14.389 casos de dengue en Cali, de los cuales 5.058 tuvieron signos de alarma y 121 fueron casos graves. El 52% de las personas infectadas fueron mujeres, el 48% fueron hombres y el 6,9% niños menores de 5 años.

Sin embargo, gracias a las estrategias que se implementaron en la ciudad, en esta zona hay una tasa de mortalidad por debajo del 1%. Es decir, solo una persona falleció por dengue en la ciudad. “No podemos bajar la guardia. Desde la Secretaría de Salud también trabajamos en fumigaciones masivas con maquinaria pesada, revisión de sumideros, recorridos de reconocimiento y campañas en medios de comunicación para educar a la ciudadanía. Esto es una batalla que ganaremos entre todos”, concluyó.

Colombia: el presidente Petro anunció que romperá relaciones diplomáticas con Israel

Colombia: el presidente Petro anunció que romperá relaciones diplomáticas con Israel

«El Gobierno del cambio, el presidente de la república, informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un Gobierno, por tener un presidente genocida», manifestó Petro en el acto en Bogotá.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Docenas de miles de personas marcharon en las principales ciudades de Colombia durante el feriado por del Día Internacional de los Trabajadores, en apoyo a las reformas sociales y económicas que impulsa el presidente Gustavo Petro y que enfrentan dificultades para su aprobación en el Congreso.

Ante esa multitud, el mandatario sintió el apoyo necesario para expresar lo que seguramente fue una decisión difícil, que romperá relaciones con Israel, por lo que llamó «genocidio» contra el pueblo palestino, a partir del 2 de mayo del 2024.

«El Gobierno del cambio, el presidente de la república, informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un Gobierno, por tener un presidente genocida«, manifestó Petro en el acto en Bogotá.

Tras el anuncio de Gustavo Petro, el público asistente respondió con gritos de «Viva Palestina libre y soberana» y «Abajo el genocidio palestino».

Una cuestión de solidaridad

Petro ya había criticado fuertemente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y solicitó unirse al caso de Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia. Su posición se debe a que, según explicó, los países no pueden permanecer pasivos ante los acontecimientos en Gaza.

“Hoy quizás el mundo podría resumirse en una palabra, quizás todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra que reivindica la necesidad de la rebeldía, de la bandera alzada y la resistencia, y esa palabra es Gaza, se llama Palestina«, comenzó el presidente.

De acuerdo con el mandatario, la justificación se debe a que “hoy la humanidad en todas en las calles está de acuerdo con nosotros: no puede volver la época del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra humanidad. Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir”.

A pesar de su firme postura crítica hacia Israel, el gobierno colombiano no condenó explícitamente los ataques de Hamás, lo que generó un complejo escenario diplomático. Incluso, hace algunas semanas, Colombia llamó a consultas a su embajadora en Israel, Margarita Manjarrez, lo que es una evidencia más de las tensiones entre las dos naciones.

 

Alarmante informe en Colombia: alertan que expansión de grupos armados creció un 36% este año

Alarmante informe en Colombia: alertan que expansión de grupos armados creció un 36% este año

La mayoría de territorios afectados son zonas que ya habían sido designadas como las más afectadas por el conflicto en el acuerdo de paz de 2016, pero además existe «un incremento del 36 % en la violencia territorial en 2024».

Ejército colombiano. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Más de 700 organizaciones sociales de Colombia agrupadas en la Coordinadora Humanitaria entregaron un alarmante un informe a la ONU. En el mismo alertan que la expansión de los grupos armados ha aumentado un 36 % en el país en el primer trimestre de 2024.

«Hay una alerta por la afectación de 189 municipios del país (casi el 20 % del total)«, se lee de un informe que estas organizaciones, de la mano del expresidente Ernesto Samper, entregaron al representante del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

La mayoría de territorios afectados son zonas que ya habían sido designadas como las más afectadas por el conflicto en el acuerdo de paz de 2016, pero además existe «un incremento del 36 % en la violencia territorial en 2024».

El grupo con más presencia es el paramilitar Clan del Golfo, el principal grupo criminal del país, que tiene influencia en 60 zonas, seguido del Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC, con presencia en 29 zonas, y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Aumentan las acciones hostiles

El informe entregado también da cuenta de un aumento del 70 % en las acciones hostiles de grupos armados, a pesar de que también ha habido una reducción de un 32 % en posibles violaciones a los ceses al fuego en el primer trimestre de 2024.

En total entre el 1 de enero y el 31 de marzo, estas organizaciones sociales registraron 272 eventos violentos, entre violaciones a los ceses al fuego y acciones hostiles, pero mientras las primeras han disminuido, las segundas han aumentado respecto al primer trimestre de 2023.

De esta forma, se reportaron 129 posibles violaciones al cese al fuego (entre afectaciones humanitarias que impactan a la población civil y acciones ofensivas o incidentes armados), sabiendo que el informe no solo tiene en cuenta los dos únicos ceses al fuego oficiales -los del ELN y el EMC- sino también los declarados unilateralmente por otros grupos.

Los actores que más violencia han instigado han sido el paramilitar Clan del Golfo, el principal grupo armado del país, a quien la Coordinadora Humanitaria atribuye 65 de las 272 acciones violentas, seguida del Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC, con 54, y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).