Etiqueta: como

Qué cambia para Argentina tras el anuncio de Donald Trump y cómo queda parado cada país

Qué cambia para Argentina tras el anuncio de Donald Trump y cómo queda parado cada país

El presidente de Estados Unidos detalló este miércoles que pondrá en marcha una pausa de 90 días y una rebaja al 10% para los aranceles recíprocos impuestos por su país.

Javier Milei y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según explicó el mandatario estadounidense, la decisión se debió a que “más de 75 países” se habían puesto en contacto con miembros de su administración para encontrar una solución pacífica al asunto. Por el momento no se detalló cómo quedará el esquema arancelario, pero el posteo del republicano permite sacar las primeras conclusiones.

Los beneficiados por la decisión serían los principales socios comerciales de Estados Unidos que habían sufrido un aumento en la tasa que sus productos iban a pagar en la aduana norteamericana: la Unión Europea, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

A esta lista se sumarían Indonesia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Noruega, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar, naciones que se habían visto más perjudicados por aplicárseles aranceles de casi la mitad de lo que cobran a Estados Unidos.

En este mismo escenario estaban Túnez, Kazajistán, Serbia, Costa de Marfil, Lagos, Botswana, Trinidad y Tobago, Algeria, Lesoto, Mauricio, Fiji, Liechtenstein, Guyana, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Namibia, Brunei, Bolivia, Venezuela, Macedonia del Norte, Ghana, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Afganistán, Zimbawe, Siria, Vanuatu, Moldavia, Angola, la República Democrática del Congo, Mozambique, Zambia, Irak, Camerún, Uganda, las Islas Malvinas, San Pedro y Miquelón, Santa Helena, Nauru, la Guinea Ecuatorial, Libia, las islas Norfolk, Reunion y Chad, que en adelante se enfrentarán a un gravamen del 10%.

En tanto, otro grupo de países no se vio afectado por la noticia ya que desde un primer momento fue alcanzado por un impuesto del 10%, en su mayoría por no representar un déficit sustancial para Estados Unidos o hacerlo en un nivel muy bajo. Entre ellos están Argentina, Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Reino Unido, Brasil, Singapur, Chile, Australia, Omán, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Bahréin, Turquía, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Panamá, Etiopía, Liberia, las Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia Francesa, Islas Caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas y Colombia.

Canadá y México, que originalmente habían quedado fuera de este esquema, en adelante se verán también alcanzados por un impuesto del 10%. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que aquellos que no tomaron o amenazaron con tomar represalias contra Estados Unidos serán “recompensados” y adelantó que las primeras negociaciones que se mantendrán en el marco de este nuevo esquema serán con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.

Por el contrario, el único caso eximido de este alivio es China dado que, “debido a la falta de respeto que ha mostrado hacia los mercados mundiales», así como a su política de “estafar a Estados Unidos y a otros países”, Trump definió aumentar su tasa al 125%, con efecto inmediato.

Poco antes, este mismo miércoles, Beijing había activado nuevas represalias para los gravámenes estadounidenses, que hasta el anuncio alcanzaban el 104%, en un intento por ratificar su “voluntad firme” y sus “recursos abundantes” para responder “con determinación” a este enfrentamiento económico y comercial con la Casa Blanca.

“Cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente Trump responde más fuerte”, aseguró en las últimas horas la portavoz presidencial, Karoline Leavitt. Pese al caso chino, la noticia de rebaja de los aranceles a gran parte de la comunidad mundial provocó un impacto inmediato en los mercados, que respondieron positivamente. Las acciones en Wall Street se dispararon y el precio del petróleo volvió a subir, tras varias jornadas consecutivas en negativo.

Caso Lian Torelli: dieron a conocer cómo murió el nene de Salto

Caso Lian Torelli: dieron a conocer cómo murió el nene de Salto

Su cuerpo fue hallado abajo de un puente, a metros de la zona donde lo habían visto por última vez dos días antes.

Lian Torelli.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La autopsia preliminar al cuerpo de Lian Torelli arrojó que el nene de 12 años murió por ahogamiento. El examen reveló además que no tiene lesiones compatibles con un hecho violento ni signos de defensa.

Su cuerpo fue hallado dos días después abajo del puente, a metros de la zona donde lo vieron por última vez. De acuerdo a lo que informaron fuentes judiciales, el cadáver estaba debajo del agua y fue encontrado luego de abrir las compuertas de unos piletones.

Ahora la fiscalía 4 de Salto, a cargo de la investigación, buscará determinar si el nene se cayó del puente accidentalmente o si alguien lo empujó. “Lian conocía el balneario, le gustaba ir a pescar”, explicó su abuela al respecto, y agregó: “Uno dice que lo empujaron, pero después llamaron a los chicos y nadie se quiere hacer cargo”.

Caso Lian: la desgarradora carta del papá del niño de 12 años que apareció muerto en Salto

El papá de Lian Torelli, el menor de 12 años que estaba desaparecido desde el domingo del Día de la Madre y fue hallado muerto ayer en Salto, escribió una desgarradora carta en redes sociales para despedirlo. “Te voy a extrañar mucho mi loco de papá. Es un día muy doloroso papito mío”, comienza el escrito publicado en su cuenta personal de Facebook.

Luego, la carta continúa: “Dios te me cuide siempre, hijo, mi pescador, no lo puedo creer, pero te amo y siempre vas a estar en mi corazón mi loco Lian”. En la publicación Juan Torelli subió diversas imágenes junto al niño y en tan solo minutos se llenó de comentarios de familiares, cercanos, amigos y desconocidos.

En el operativo de búsqueda trabajaron más de 170 efectivos y contaron con la colaboración de drones, canes, helicóptero, buzos, rescatistas y un gabinete de psicólogos.

 

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: cómo voto cada diputado

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: cómo voto cada diputado

La Cámara Baja respaldó el rechazo del Presidente al aumento de fondos para las casa de altos estudios con legisladores propios y de bloques aliados.

Votación en Diputados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los bloques de Unión por la Patria, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Por Santa Cruz, Producción y Trabajo y algunos legisladores monobloquistas lograron reunir 160 votos, pero no fue suficiente.

Mientras que con 85 votos, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) con el apoyo de bloques afines lograron levantar un muro infranqueable para la oposición, que se quedó con las manos vacías.

El oficialismo recibió la ayuda del grueso del PRO, cuatro diputados de la UCR, el MID, el bloque tucumano Independencia y Paula Omodeo de CREO.

El resultado se completa con cinco abstenciones y otras ocho ausencias que fueron determinantes en la victoria oficialista.

Por su parte, bloques opositores lograron hoy votar en una sesión especial un emplazamiento para que se convoque al ministro de Economía, Luis Caputo, a exponer sobre el proyecto de Presupuesto 202. 5 En tanto, para el próximo martes a las 15 fueron citados a exponer en la comisión de Presupuesto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Anses, Mariano Antonio Salvador de los Heros Battini.

Cómo votó cada bloque a favor y en contra del veto

Para deglosar cómo votó cada uno de los bloques, se encuentra que por mantener Ley, el bloque de Unión por la Patria aportó 98 votos.

La UCR sumó 27 de los 33 del bloque, ya que los diputados Luis Picat, José Tournier, Martín Arjol y Mariano Campero, cuatro de los que votaron a favor del veto por la movilidad jubilatoria, mantuvieron la misma postura y acompañaron al Gobierno de Javier Milei.

Los dos restantes son Fernando Carbajal, quien se ausentó con licencia, y Pablo Cervi, que se abstuvo, lo que favoreció el bloqueo del veto. A ese número se sumó el respaldo de Encuentro Federal, que aportó 13 de las 16 bancas que tiene.

En tanto, los bloques de la Coalición Cívica (6) y el Frente de Izquierda (5) sumaron la totalidad de sus miembros para el voto positivo.

Mientras que por el PRO, hubo dos a favor de la ley: Álvaro González y Héctor Baldassi. Un caso particular fue el bloque Por Santa Cruz, que tiene dos miembros. Uno acompañó la insistencia, Sergio Acevedo, y el otro votó a favor del veto, José Garrido.

Por la Ley de Presupuesto también estuvo el 50% del bloque Innovación Federal. Los diputados de Salta y el de Río Negro acompañaron, mientras que el otro 50% corresponde a los cuatro diputados de Misiones, Alberto Arrúa, Carlos Alberto Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, que se abstuvieron, lo que terminó ayudando al oficialismo.

La diputada del bloque FE, Lourdes Arrieta, votó por primera vez en contra de La Libertad Avanza y acompañó el voto positivo, oponiéndose al veto.

En la misma línea votaron las dos diputadas de San Juan que conforman el bloque Producción y Trabajo, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, que también votaron en contra del veto.

Por el lado de sostener el veto, la Libertad Avanza aportó 39 votos propios, el PRO hizo lo propio con 35, y se sumaron a este grupo uno de CREO, Paula Omodeo, dos del MID, Omar Zago está de viaje, cuatro radicales (Campero, Arjol, Tournier y Picat) y tres diputados de Tucumán del bloque Independencia, junto al diputado santacruceño, lo que permitió alcanzar los 84 votos.

Cómo murió Catalina Gutiérrez, la influencer asesinada en Córdoba

Cómo murió Catalina Gutiérrez, la influencer asesinada en Córdoba

Este viernes se dieron a conocer los resultados preliminares de la autopsia al cuerpo de la joven estudiante de 21 años. Por el crimen fue detenido un amigo de la víctima.

Catalina tenía más de 80 mil seguidores en su cuenta de Instagram.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El resultado permitió obtener mayor precisión sobre el accionar del presunto femicida, Néstor Soto, ya que los investigadores no lograron constatar en un comienza cómo había fallecido la víctima y si el agresor la mató en el auto o dentro de su casa. Frente al conocimiento de la necropsia, se logró establecer que la joven fue asfixiada hasta la muerte por su asesino, quien después descartó el cuerpo y el auto en un descampado. Se cree que, por la versión de testigos, el femicida no habría actuado solo.

Asimismo, según el medio Perfil Córdoba, el acusado también golpeó brutalmente a Gutierréz previo a asesinarla. Hasta el momento hay un solo detenido y se trata de Soto, quien confesó haber asesinado a su amiga porque «era el amor de su vida» y estaba «muy enamorado».

Aun así, se presume que pueda haber más involucrados y por este motivo se avanza en la investigación. La joven de 21 años cursó el secundario en el Colegio 25 de Mayo, estudiaba la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y vivía con su familia en el barrio Inaudi, en la zona sur de la capital provincial.

La chica tenía en su cuenta de la red social Instagram más de 84 mil seguidores donde mostraba toda su vida. En la plataforma difundía sus viajes a Buenos Aires, Rosario y Buenos Aires, al tiempo que promocionaba fiestas y productos.

El extraño comentario del joven que asesinó a la influencer

En las últimas horas trascendió un polémico comentario que Néstor Soto le escribió a la víctima en sus redes sociales donde expresaba que la extrañaba.

«Lindo, pero más lindo es Bari, así que vení que te extraño», manifestó el femicidia en una foto que la influencer subió en enero de este año desde la localidad cordobesa de Achiras.

El brutal femicidio de la influencer Catalina Gutiérrez en Córdoba todavía provoca tristeza y en las últimas horas trascendió un polémico comentario que Néstor Soto le escribió a la víctima en sus redes sociales donde expresaba que la extrañaba.

«Lindo, pero más lindo es Bari, así que vení que te extraño», manifestó el femicidia en una foto que la influencer subió en enero de este año desde la localidad cordobesa de Achiras.

Este comentario se lo relaciona a que Soto confesó frente a las autoridades ser el autor material del asesinato porque la joven «era el amor de su vida».

El estremecedor femicidio se dio a conocer este jueves cuando se confirmó que Gutiérrez fue hallada muerta dentro de su auto, el cual intentaron prender fuego, después de estar varias horas desaparecida. Fue el miércoles por la noche cuando Gutiérrez le dijo a su familia y a su novio que se reuniría con sus amigos a cenar. Allí agarró el vehículo de su mamá y se dirigió hasta la casa de Soto para luego ir hasta el encuentro.

Sin embargo eso nunca pasó. Se cree que la víctima ingresó a la casa del femicida, un amigo suyo de la facultad y que estuvo en diversas oportunidades compartiendo momentos con su familia, y es dentro de la vivienda donde habría ocurrido el crimen.

Los resultados preliminares de la autopsia indicaron que la joven influencer murió de asfixia por estrangulamiento y luego el asesino colocó su cuerpo en su auto e intentó prenderlo fuego.

Luego de mostrar inconsistencias en su declaración, confesó el femicidio, motivo por el cual quedó detenido imputado. Se espera obtener más información respecto a si actuó solo o hay más personas involucradas.

«Que le cuenten (a Milei) cómo terminó Terminator», pidió el senador José Mayans

«Que le cuenten (a Milei) cómo terminó Terminator», pidió el senador José Mayans

El presidente justificó su gobierno afirmando que, al igual que el personaje interpretado por Arnold Schwarzenegger, él también procede de un «futuro apocalíptico».

Javier Milei como Terminator en la versión del humorista Nik 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el intenso debate previo a la aprobación de la Ley Bases en el Senado Nacional, el senador José Mayans, de Unión por la Patria (UxP), arremetió contra el presidente Javier Milei, después de que éste se comparara con Terminator.

La semana pasada, durante una entrevista la semana pasada en el programa ‘Honesty’ del canal estadounidense The Free Press, el mandatario justificó las medidas de su gobierno afirmando que, al igual que el icónico personaje de Hollywood interpretado por Arnold Schwarzenegger, él también procede de un «futuro apocalíptico».

«Lo que estoy alertando es que no hace falta que el mundo tenga que sufrir semejante debacle para escapar de las ideas del socialismo. Y una de las cosas que suelo decir es que vengo de un futuro apocalíptico para evitarlo. Algo así como la historia de ‘Terminator‘», aseguró.

«Le contaron mal el final de las películas»

Sin embargo, las declaraciones de Milei no terminaron de convencer al senador Mayans, quien afirmó que al presidente «le contaron mal el final de las películas». «Dice que es Terminator, pero me gustaría que le cuenten cómo terminan las tres versiones de Terminator», comentó al finalizar su exposición en la Cámara Alta.

«El primero termina con la cabeza aplastada. Se ve que no vio bien. En realidad, Terminator era el depravado de la película. No la entendió o le contaron mal. Alguien que le cuente cómo terminó el primer Terminator: Sarah Connor lo mató. Una mujer le revienta la cabeza», recordó el congresista sobre la película ‘The Terminator’ (‘El exterminador’) de 1984.

«El segundo termina derretido. Y el tercer Terminator, que es la modelo avanzada, la mujer, no sé si es Karina [Milei] o quién, cómo viene la mano, como viene el guion acá, terminan aplastados. La mujer Terminator y el varón Terminator», añadió en medio de las risas de los legisladores.