Etiqueta: contra

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

El presidente estadounidense cumplió su promesa electoral y confirmó que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China. La reacción de esos países.

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles del 25% a sus vecinos de América del Norte y un 10% a China. «Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

También destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas. Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas hasta repuestos de vehículos.

Aranceles aplicados por Donald Trump: las reacciones de los países afectados

La medida generó una ola de reacciones inmediatas y contundentes por parte de los países afectados. México, Canadá y China no tardaron en responder, anunciando represalias comerciales y criticando la decisión de la administración Trump.

México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras en reaccionar. En un comunicado publicado en su cuenta de X, Sheinbaum anunció que su gobierno implementará medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses mexicanos. «Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho», declaró la mandataria, quien además rechazó «categóricamente» las acusaciones de la Casa Blanca sobre una supuesta alianza entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales.

Sheinbaum propuso a Trump establecer una mesa de trabajo para abordar los problemas de seguridad y salud pública de manera conjunta. «No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando», subrayó.

Tras reunirse este viernes con su gabinete, aseguró tener “plan A, plan B y plan C” para afrontar la nueva situación y enfatizó en que “cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza”.

China

El país asiático, por su parte, adoptó una postura firme. El Ministerio de Comercio chino anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará «las contramedidas correspondientes» en respuesta a los aranceles adicionales del 10% impuestos por Estados Unidos. Aunque no especificó cuáles serán esas medidas, el gobierno chino dejó claro que no permitirá que esta decisión pase sin una respuesta proporcional.

Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su país impondrá gravámenes de represalia de «gran alcance» en respuesta a los nuevos aranceles. Aunque no detalló las medidas específicas, Trudeau dejó claro que Canadá no permanecerá impasible ante lo que considera una política comercial agresiva por parte de Estados Unidos.

Los aranceles estadounidenses incluyen una excepción importante para los productos energéticos canadienses, que serán gravados con un 10%. Esta decisión refleja la dependencia de Estados Unidos de los suministros energéticos de su vecino del norte, como el petróleo, el gas natural y la electricidad.

Qué son los aranceles aplicados por Donald Trump

Los aranceles no son otra cosa más que un impuesto a los productos importados. Los paga el importador del país que aplica el arancel, en este caso, el importador estadounidense, cuando llega el producto extranjero a la aduana. Como el importador tiene que pagar un precio más alto, habitualmente traspasa una parte de ese costo extra, o todo el costo adicional, a los consumidores norteamericanos.

Pero Trump sostiene exactamente lo contrario, cuando argumenta que los aranceles van a «enriquecer a los estadounidenses» porque van a generar ingresos adicionales para el gobierno y van a aumentar la capacidad manufacturera del país, creando nuevos empleos y crecimiento económico.

La mayor parte de los economistas aseguran que los aranceles afectarán a los países a los que se les impone el gravamen, pero también a EE.UU.

La Corte Suprema de Estados Unidos falló contra Argentina: podrán embargar activos

La Corte Suprema de Estados Unidos falló contra Argentina: podrán embargar activos

El tribunal rechazó la apelación que había hecho el gobierno de Javier Milei en diciembre. Los acreedores que no cobraron los bonos por la crisis de 2001 avanzarían sobre fondos nacionales depositados en Estados Unidos, Alemania y Suiza.

La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó este lunes la última apelación solicitada por el Ejecutivo nacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La semana arrancó con malas noticias para la economía de Argentina: la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó este lunes la última apelación solicitada por el gobierno para evitar un fallo adverso que habilita a un grupo de acreedores a embargar activos soberanos por un monto estimado en 310 millones de dólares.

Se trata de activos que están depositados en una cuenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la Reserva Federal de Nueva York y están asociados a los bonos Brady, emitidos en la década de 1990 y vencidos en marzo de 2023.

Los acreedores pronto tomarán posesión de USD 310 millones depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York en los EE.UU., Alemania y Suiza. Esta es la segunda derrota de la República Argentina ante una Corte Suprema en los últimos 3 meses. En octubre, la Corte Suprema del Reino Unido falló en contra del país en el caso Cupón PBI”, explicó Sebastián Maril, de Latin Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.

Luego, continuó: “Ahora los beneficiarios del fallo enviarán un pedido de embargo a la Jueza Loretta Preska para que ella lo autorice y esa autorización sea presentada en las mesas de entrada de la Reserva Federal de Nueva York, en las sucursales que tiene Nueva York, en la Alemania y no sé en qué parte de Suiza. Con eso ya tomarán posesión de los 310 millones de dólares, pero eso no cubre la totalidad del pago, que es cerca de 450 millones de dólares”.

Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda argentina en default desde 2001 a tenedores que nunca ingresaron a ninguno de los tres canjes que emitió el país, en 2005 (bajo la gestión de Néstor Kirchner), 2010 (Cristina Kirchner) y 2016 (Mauricio Macri).

Como Argentina no pagó, en conjunto tienen 450 millones de dólares en demandas y en sentencias firmes. Habían pedido el embargo del colateral de los bonos Brady que Argentina aún tiene en la Reserva Federal de Nueva York, USD 250 millones; y en Basilea, unos 58 millones de euros.

La defensa argentina sostiene que estos activos son propiedad del Banco Central de la República Argentina y no del Estado, lo que los eximiría de ser utilizados para el pago de deudas soberanas, según la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de los Estados Unidos. Además, argumenta que los títulos en cuestión no pueden ser considerados como parte de una actividad comercial, otro elemento que, de acuerdo con la legislación internacional, debería garantizar su inmunidad frente a embargos.

La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, sin embargo, rechazó estos argumentos. En su fallo de agosto de 2022, ratificado este año por la Corte de Apelaciones, sostuvo que los derechos de reversión asociados a los bonos Brady pertenecen al Estado argentino, no al BCRA.

Además, argumentó que estos activos se utilizaron previamente en actividades comerciales, invalidando el reclamo de inmunidad. “La Argentina ha utilizado los derechos de reversión en al menos dos oportunidades previas. Aunque el país afirma que no existió un uso comercial, esta afirmación carece de fundamento”, expresó la magistrada en su fallo.

Después de la convocatoria a sesiones extraordinarias, La Libertad Avanza apuntó contra el PRO

Después de la convocatoria a sesiones extraordinarias, La Libertad Avanza apuntó contra el PRO

Con un mensaje en sus redes, destacó el proyecto de Ficha Limpia incluido en el temario. Además, respondió las críticas del PRO cuando se frustró el debate de la iniciativa.

El oficialismo respondió las críticas de los legisladores del PRO. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El temario del período que se extenderá desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero incluirá un proyecto de Ficha Limpia diseñado por los libertarios. Esta propuesta surgió como alternativa luego de que se cayera -por falta de quórum- una iniciativa presentada por el PRO con el mismo objetivo. El debate se frustró en una sesión convocada a fines de noviembre pasado, en la que se ausentaron diez legisladores de LLA.

En las últimas horas, el oficialismo retomó el tema y publicó un mensaje. «El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto convocando a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar, entre otros proyectos, un proyecto de Ficha Limpia enviado por el Poder Ejecutivo cumpliendo su compromiso con la ciudadanía», señaló el posteo.

«Al igual que ocurrió durante la campaña negativa más grande la historia, en la que difamaron al Presidente durante meses, algunos sectores de la política argentina creyeron que se iban a anotar una victoria acusando a este gobierno de supuestos pactos o acuerdos inexistentes», remarcaron desde LLA.

El espacio oficialista también rechazó las insinuaciones de un acuerdo con el peronismo. «No había pacto. No había acuerdo. Lo único que queríamos era hacer las cosas bien. No vale cualquier cosa en política. Deberían pedir disculpas», consideró.

La publicación citó los cuestionamientos del PRO a LLA, a través de otro mensaje difundido el 29 de noviembre. Minutos antes, el vocero presidencial Manual Adorni afirmó en sus redes sociales: «Operaron, difamaron, desinformaron. Otros simplemente no quisieron escuchar».

El posteo de los libertarios reavivó las tensiones con el PRO, luego de que el ex presidente Mauricio Macri respondiera de manera favorable el llamado de Milei a un “acuerdo total» entre ambos partidos para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones, y adelantara los nombres de los cinco representantes de su fuerza política que se abocarán a la tarea de discutir un acuerdo con LLA.

«Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas», contestó Macri en su cuenta de X.

«Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita», expresó el exjefe de Estado. Y completó: «Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones».

Hasa ahora, los cinco designados por el titular del PRO para negociar un acuerdo electoral son: los diputados Cristian Ritondo, Ana Clara Romero y Silvia Lospennato, el exministro de Economía Hernán Lacunza y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.

 

Exembajador en Caracas apuntó contra Patricia Bullrich por el caso Gallo

Exembajador en Caracas apuntó contra Patricia Bullrich por el caso Gallo

Oscar Laborde, exembajador argentino en Venezuela, advirtió que hubo «una irregularidad muy grande” en el ingreso de Gallo a aquel país por la frontera con Colombia.

Laborde reconoció que intercedió con las autoridades venezolanas para hacerle llegar una carta de su familia al gendarme Nahuel Gallo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exembajador en Venezuela del Gobierno de Alberto Fernández, Oscar Laborde, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el caso del gendarme retenido en Venezuela.

Laborde sostuvo que en este caso “hay una responsabilidad muy grande de la ministra de Seguridad (Patricia) Bullrich, tan obvia que hasta la vicepresidenta de su Gobierno (Victoria Villarruel) salió a decir que ella no lo hubiera autorizado”.

“Hay un procedimiento que tiene que hacerse cuando un militar viaja al exterior, aunque esté de licencia. Por eso Villarruel dice ‘yo no lo hubiera autorizado’. Alguien autorizó mal y en estas condiciones fue mal enviado”, enfatizó el exdiplomático.

Además, recordó que “el 28 de marzo de este año Bullrich dijo que iba a enviar ocho gendarmes a Venezuela a cuidar a la oposición. Y apareció un gendarme. Es de pensar que, si ella dijo que iba a enviar gendarmes, lo mando ella”, dijo.

Por otra parte, Laborde hizo alusión al texto de la carta que fue publicado en algunos diarios de hoy, en uno de cuyos pasajes su madre le expresa: “Quiero que te quedes tranquilo, tu hijo Víctor y tu pareja están bien”.

En función de eso Laborde recordó que el gendarme dijo que iba a ver a su esposa y a su hijo de dos años que se encontraban en aquel país, y se preguntó: Si tiene a su mujer y su hijo en Mendoza, quién es la otra persona” a la que fue a visitar.

Agregó finalmente que en el marco de la relación diplomática entre dos países “tenés que avisar cuando va un militar, aunque esté de licencia. ¿Por qué no se avisó? Patricia Bullrich se enojó porque Villarruel la puso en evidencia”, concluyó.

Asimismo, Laborde reconoció que intercedió con las autoridades venezolanas para hacerle llegar una carta de su familia al gendarme Nahuel Gallo, quien fue detenido por las autoridades de ese país cuando intentaba ingresar al mismo hace dos semanas por la frontera con Colombia.

“Hubo un acercamiento de una persona allegada a la madre del gendarme, me preguntó si podía hacerle llegar una carta, y se hizo la gestión solamente por una cuestión humanitaria”, relató en declaraciones radiales Laborde, quien es además expresidente del Parlasur y dirigente del kirchnerismo.

Agregó que durante las gestiones que hizo para trasladarle la misiva al cabo de Gendarmería, recibió información de que “está en buenas condiciones”, pero recalcó que “está produciéndose una investigación porque hay una irregularidad muy grande” en su ingreso a Venezuela “por una frontera que es muy irregular”.

 

Victoria Villarruel cargó contra Patricia Bullrich por el caso del gendarme argentino en Venezuela

Victoria Villarruel cargó contra Patricia Bullrich por el caso del gendarme argentino en Venezuela

“Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de seguridad no opino de las sanciones y acciones que se deben tomar. Slds”, publicó la vicepresidenta al responder una consulta en X.

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel se refirió este jueves por primera vez a la situación del gendarme secuestrado en Venezuela y apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , para habilitarlo a viajar al país caribeño gobernado por Nicolás Maduro .

La postura de quien fuera compañera de fórmula de Javier Milei fue expresada a través de sus redes sociales, donde respondió a la pregunta de un usuario que le había consultado su opinión sobre el caso de Nahuel Gallo , quien está detenido desde el pasado 8 de diciembre. , en el marco de un posteo que la titular del Senado subió para contar que estaba viendo a Los Piojos en La Plata.

“ Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela . Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de seguridad no opino de las sanciones y acciones que se deben tomar . Slds”, respondió.

Luego de esas primeras declaraciones que parecían dirigidas a Bullrich en su condición de ministra de Seguridad y cargo de las fuerzas de seguridad, Villarruel dejó otro mensaje, donde pareció reflotar la polémica desatada hace un año, cuando desde Nación se le había prometido que los ministerios. de Seguridad y Defensa sería su ámbito de trabajo y podría allí designar a su gente.

“Como no soy del área de seguridad no opino de las sanciones y acciones que se deben tomar” , comentó brevemente. El dardo de la vice contra una de las ministras más cercanas al Presidente ocurre también en un contexto donde su vínculo con Milei se torna cada día más distante.

Sobre el secuestro de Gallo en Venezuela, Milei se había expresado en los últimos días durante un acto público en el que tildó al líder chavista de “dictador criminal” y declaró que desde su Gobierno trabajan para la liberación del oficial. Sus palabras fueron expresadas el martes en el Colegio Militar de Buenos Aires, donde encabezó una entrega de sables y medallas.

“En primer lugar, y antes de comenzar el discurso, quiero referirme al secuestro ilegal de Nahuel Gallo en Venezuela. Fue detenido por las Fuerzas de Seguridad a cargo del dictador criminal Nicolás Maduro por el único delito de visitar a su pareja y su hijo «, comenzó diciendo Milei.

Luego, y mientras Argentina acelera las gestiones diplomáticas para aumentar la presión sobre Maduro, el presidente agregó: “ Exigimos su liberación inmediata y agotaremos todas las vías diplomáticas para devolverlo sano y salvo a la Argentina” .

El caso de Nahuel Gallo

La detención del gendarme argentino se dio cuando cruzaba el Puente Internacional Francisco de Paula Santander para dirigirse a la localidad venezolana de Táchira. Tenía como objetivo visitar a su pareja, Alejandra Gómez, quien es venezolana . Gallo viajó desde la capital mendocina a Venezuela con escala en Colombia para abaratar costos del traslado. Según los registros, hicieron los trámites de migraciones en el país cafetero a las 7:40 del domingo.

A las 8 realizó lo mismo del lado de Venezuela y ahí fue retenido. Tenía un vuelo a las 11 desde el Aeropuerto de San Antonio del Táchira con destino a Caracas. Nunca pudo subir al avión. El último contacto con su familia fue a las 10:54 de ese 8 de diciembre, cuando le comunicó a su pareja que estaba secuestrado.

La mujer insistió en distintas declaraciones que la única intención de su visita era pasar vacaciones familiares y desmintió las versiones que hizo circular el régimen de Maduro: “Somos gente trabajadora. Todos los que conocemos a Nahuel sabemos la clase de persona que es. Sabemos que es un tipazo, un hombre de familia, un buen hijo, excelente papá y excelente marido. Lo único que queremos es que vuelva a estar con nosotros, que nos podamos reunir en familia y que esto quede solamente como un trago amargo”. Según Bullrich, Gallo está alojado en una base de los Servicios de Inteligencia en Táchira.

Bullrich apuntó contra Diosdado Cabello: «Lacayo de una dictadura criminal»

Bullrich apuntó contra Diosdado Cabello: «Lacayo de una dictadura criminal»

Bullrich acusó hoy al ministro del Interior venezolano y mano derecha del presidente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, de mantener secuestrado al gendarme argentino Nahuel Gallo

Patricia Bullrich apuntó contra el ministro de Interior de Venezuela y mano derecha de Maduro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GUERRA DE CIPAYOS, O LACAYOS?

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrichacusó hoy al ministro del Interior venezolano y mano derecha del presidente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, de mantener secuestrado al gendarme argentino Nahuel Gallo y de ser «el lacayo de una dictadura criminal y cobarde».

A través de su cuenta de X, Bullrich publicó: «Secuestrar a un gendarme argentino no te hace fuerte, te muestra desesperado. La Argentina no se somete a tiranos».

Asimismo, advirtió: «Liberá de inmediato a Nahuel Gallo o atenete a las consecuencias. Cada minuto que lo retenés, quedás más expuesto como el opresor miserable que sos. La libertad nunca se arrodilla ante dictadores. Hoy el gobierno de Venezuela. Las mentiras que intentaste instalar se caen en segundos«.

Además, en un gráfico, Bullrich mostró los ingresos y egresos del país efectuados por el gendarme (uno en 2018, otro en 2019 y dos en 2024), contrastando con las declaraciones efectuadas hoy por Cabello, quien había manifestado que «su actividad en redes sociales evidenciaba un estilo de vida que no se correlacionaba con su salario», ya que «viajaba por todo el mundo con un sueldo de 500 dólares».

Insinuando que el gendarme podría haber estado involucrado en una misión encubierta, Cabello confirmó la detención del gendarme argentino y dijo que el caso está siendo manejado por la Justicia venezolana, que, según él, opera de manera efectiva.

«Está en manos de la Justicia, aquí hay una Justicia que funciona de verdad», afirmó.

 

Nueva York: campaña violenta contra directivos de prepagas

Nueva York: campaña violenta contra directivos de prepagas

Aparecieron en esa ciudad carteles de ‘Se busca’, con fotos, nombres y sueldos de los principales ejecutivos de compañías de salud. Ataques en redes sociales.

Nueva York: campaña violenta contra directivos de prepagas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de las redes sociales están circulando videos de una calle en Nueva York donde aparecieron carteles de ‘Se busca’ con los rostros de los principales ejecutivos del sector sanitario. En este contexto, agregando listas con sus nombres y salarios, que también se hicieron virales en redes sociales, la Policía neoyorquina emitió un boletín alertando a los ejecutivos a resguardarse y aumentar las precauciones.

El reciente asesinato de Brian Thompson, el CEO de la empresa aseguradora UnitedHealthcare, conmovió al país. Las opiniones sobre el crimen, ocurrido el pasado 4 de diciembre, parecen mostrar que parte de los estadounidenses celebra la muerte de Thompson, argumentando que miles de vidas se pierden por culpa del sistema de atención médica dirigido por estos gigantes corporativos.

Los carteles, que recientemente aparecieron en una de las vías más transitadas de Manhattan, tenían las imágenes de Thompson y otros dos ejecutivos sanitarios, junto con algunas frases como: «UnitedHealthcare mató a gente común en aras de las ganancias. Como resultado, a Brian Thompson se le negó el derecho a la vida. ¿A quién se le negará la vida a continuación?» y «Los directores ejecutivos de Wall Street no deberían sentirse seguros».

Adicionalmente, incluían las palabras «negar, defender y derrocar», las mismas que aparecieron grabadas en las balas servidas encontrados en la escena del crimen. Además, la fotografía de Thompson estaba marcada con una equis roja, como si estuvieran eliminándolo de una lista.

De asesino a martir inspirador de extremistas

Todo esto provocó la preocupación de las autoridades, quienes consideran que el sospechoso del crimen de Thompson, Luigi Mangione, podría convertirse en una especie de mártir y terminar inspirando a extremistas a atacar a otros empresarios.

«Tanto antes como después de la identificación y arresto del presunto autor, algunos usuarios en línea en las plataformas de redes sociales reaccionaron positivamente al asesinato, alentaron futuros ataques contra ejecutivos similares y compartieron teorías conspirativas sobre el tiroteo», indica el boletín policial, citado por la cadena ABC News.

De acuerdo con el medio, el informe también incluyó algunos comentarios en redes de quienes apoyan el asesinato de Thompson. «A mi madre le negaron la quimioterapia varias veces y sufrió muchísimo. No le detectaron el cáncer durante 2 años porque se la negaron constantemente… tendrá daños que le cambiarán la vida por eso. Que se joda, que descanse en la mierda«, escribió una persona.

 

La Matanza: furia vecinal por aumentos en las tasas

La Matanza: furia vecinal por aumentos en las tasas

Muchos analizan dejar de pagar la de Servicios Generales. Al ajuste del 140% dispuesto a fines de 2023 se le agregaron incrementos «suplementarios» que exceden con holgura la inflación. Hartazgo en Ramos Mejía.

El aumento de las Tasa por Servicios Generales (TSG) supera el 100% en lo que va del año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los aumentos en la Tasa por Servicios Generales (TSG) para los vecinos de La Matanza parecen no tener fin, y a pesar de que el índice de inflación está en constante descenso, los incrementos en el gravamen comunal se suceden mes a mes, y muchos contribuyentes analizan dejar de pagarlo, por bronca o falta de recursos.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) -que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)- de octubre fue del 2,7 por ciento, confirmando la disminución que lo situó desde mayo por abajo del 5 por ciento, lo que determina un acumulado del 107 por ciento para los primeros 10 meses del año.

Mientras tanto, en diciembre del año pasado para la TSG de La Matanza se dispuso un aumento del 140 por ciento para este año, que se aplicó en tres etapas, en enero, marzo y mayo, según lo estableció la Ordenanza Fiscal 2024 aprobada por la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, por pedido del intendente de Unión por la Patria, Fernando Espinoza.

Pero al mismo tiempo, se autorizó al jefe comunal a disponer ajustes adicionales, algo que resolvió el 11 de abril a través del decreto 888, cuando dispuso un incremento suplementario del 36 por ciento para la cuota 7, que venció entre el 22 y el 31 de julio, mes en el que el IPC registró un alza del 4 por ciento.

Para sorpresa de los vecinos, la cuota 11, que venció hace unos días, les llegó con un nuevo aumento, que llegó al 50 por ciento. De tal manera, los dueños de propiedades en Ramos Mejía que a los que la cuota 10 de octubre les llegó entre 26.000 y 35.000 pesos, debieron abonar entre 39.000 y 52.500 pesos. Y la última boleta del año incluye un nuevo ajuste.

La fuerte presión impositiva que afrontan los contribuyentes de La Matanza ya tiene una consecuencia: el Banco Nación dispuso el cierre de su sucursal en Ramos Mejía, puntualizando al anunciar la decisión que «es la jurisdicción del país donde las tasas municipales tienen mayor impacto sobre el margen financiero de la entidad: en los primeros ocho meses de 2024 acumuló pagos por 3.500 millones de pesos en concepto de tasas municipales, suma que equivale a la nómina salarial de los 150 colaboradores que revistan en sus sedes del distrito», ubicadas además en San Justo, Villa Madero, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere y González Catán.

Justamente, Ramos Mejía es la zona del distrito donde se abonan las tasas más elevadas, ya que el municipio considera que cuenta con todos los servicios. El nuevo tarifazo se vio reflejado en las redes sociales, donde los vecinos de esa ciudad proponen directamente una rebelión fiscal, dejando de pagar la tasa.

En ese sentido, Gabriela indicó en el sitio Vecinos en Alerta Ramos Mejía: «Al principio me fijé cómo iba a ser el aumento de todo el año para noviembre/diciembre. Decía 27.000 pesos. El 7 de noviembre pagué anticipada la boleta a 36.000 pesos, después viene la boleta de noviembre con vencimiento 22 de noviembre y ya dice 39.000 pesos, me fijo y ahora diciembre vino casi 43.000 pesos. No pago más», enfatizó.

Por otra parte Liliana señaló: «Me llegaron dos boletas del impuesto municipal con importes distintos y numeración diferente, una con vencimiento el 23 de diciembre y la otra el 27 del mismo mes. Las dos indican que corresponden a diciembre de este año, pero no dice en ningún lado si es adicional o un aumento».

Otra vecina, Magui, advirtió: «Estamos pagando más de impuesto municipal que de expensas». Mientras que María Cruz señaló: «No pagué durante todo el año», postura que fue compartida por Alicia: «No hay que pagar», propuso.

A su vez Diego indicó: «Yo hice el pago anual, pero estoy al tanto de que hay muchos vecinos que se quejan por los sucesivos aumentos, que superan el índice de inflación».

 

 

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material de abuso infantil; hay un detenido

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material de abuso infantil; hay un detenido

El procedimiento formó parte de operativos simultáneos en el que participaron seis países y 14 provincias, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Formosa formó parte de un operativo internacional contra el uso de material  de abuso infantil; hay un detenido - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La fiscal Nº 4 Natalia Tafetani dirigió este martes un allanamiento en esta ciudad buscando evidencias de uso de material de abuso sexual infantil en Internet, en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, denominado “Aliados por la Infancia IV”, con la participación de seis países y con procedimientos simultáneos en 14 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En diálogo con La Mañana, la fiscal Tafetani detalló el operativo realizado en Formosa, que contó con la participación de la División Delitos Complejos y de la División Informática Forense de la Policía de la Provincia.

Además de su fiscalía, intervino la Fiscalía Nº 1, a cargo de la Dra. Julieta Raquel Alucín, y el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 4 de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del juez Marcelo López Picabea.

La “Operación Aliados por la Infancia IV” cuenta, además de Argentina, con la participación de los países de Panamá, República Dominicana, Perú, Puerto Rico y Costa Rica.

En el caso de Formosa se recibió la convocatoria a través de la fiscal Tafetani, quien es el punto de contacto para NCMEC (National Center for Missing & Exploited Children) en la provincia. Esta organización privada sin fines de lucro se dedica a buscar niños perdidos, reducir la explotación sexual infantil, evitar que sean víctimas, además de brindar capacitación, asistencia técnica y recursos en la lucha contra este flagelo.

Contó que, ante este llamado, se dio inicio a una investigación preliminar de campo en el domicilio del objetivo, en el barrio La Pilar, a través de la División Delitos Complejos de la Policía de la Provincia.

Tras ser identificado el objetivo, se solicitó orden de allanamiento al juez de Instrucción y Correccional Nº 4, Marcelo López Picabea, y se dio intervención a la Fiscal Nº 1, Julieta Alucín.

La fiscal comentó a este Diario que el procedimiento se llevó a cabo en La Pilar con intervención de la División Delitos Complejos, la División de Informática Forense de la Policía, ambas fiscales y la licenciada Tatiana Lessa, perteneciente al equipo técnico del Ministerio Público Fiscal. La comitiva policial estuvo a cargo del comisario inspector Héctor Candia y del comisario José Insaurralde.

Como consecuencia del procedimiento, fue detenido un hombre de 39 años y en el lugar se secuestraron dispositivos de almacenamiento. Indicó que también se halló Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), que se estaba reproduciendo en el momento de ingreso al lugar.

La fiscal Tafetani destacó el compromiso de la Provincia en la lucha contra este tipo de delitos

Por otra parte, Tafetani puso de relieve que “este tipo de operativo y la intervención que nosotros tenemos forma parte del cumplimiento, del compromiso que ha asumido nuestro país y nuestra provincia en la lucha contra este tipo de delitos”.

Dijo que “se trata de un flagelo internacional que nos afecta, en el que nuestros hijos están en riesgo, ya que hoy en día con las nuevas tecnologías tenemos un incremento mayor de riesgo y de este tipo de delitos”.

Tafetani valoró, además, que “todo esto es posible gracias al trabajo conjunto en coordinación con la Policía de la Provincia de Formosa, el apoyo de todos los estamentos del Estado, que hacen posible que podamos tener éxito, porque se gestan varios meses antes en absoluta reserva y con un excelente equipo profesional”.

Cómo funciona el NCMEC en Argentina

El National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) es una organización internacional que tiene base en Estados Unidos y combate la explotación de niños, niñas y adolescentes explotados o abusados sexualmente.

El NSMEC tiene punto de contacto en los distintos países que forman parte. En Argentina, está a cargo de la doctora Daniela Dupuy, que tiene su base en CABA, y a su vez cada provincia tiene un punto de contacto. En este caso, la fiscal Tafetani es el punto de contacto en Formosa.

En cuanto al funcionamiento del NSMEC, Tafetani indicó que “entre todos los puntos de contacto del país formamos una red que se llama 24/7, donde recibimos periódicamente informes sobre personas que están accediendoo compartiendo o comercializando material de abuso sexual infantil”.

Comentó que “este caso puntual de los operativos internacionales se forman de otra manera, pero siempre intervenimos estos puntos de contacto de NSMEC como cabeza para poder organizar los procedimientos”.

En cuanto a “Aliados por la Infancia”, puntualmente, señaló que es un procedimiento organizado desde Argentina y se invita a los otros países a participar. Se trata de redes puerto-puerto, peer to peer se llaman, funcionan como una especie de grupos, como si fueran grupos de WhatsApp, de Telegram, donde todos los participantes son server y usuarios a la vez”.

Peer-to-peer (P2P) es un término que se refiere a una tecnología de la información que permite la conexión y el intercambio de recursos entre dos o más computadoras sin necesidad de un servidor central.

En una red P2P, cada computadora participante, llamada peer o nodo, es tanto un usuario como un proveedor de recursos. Los peers comparten recursos como espacio de almacenamiento, ancho de banda y capacidades de procesamiento.

“Es decir -completó la fiscal Tafetani- que al material al que uno accede, todos lo pueden tener. Son como grupos, redes. Por eso organizamos estos operativos conjuntos, entramos todos al mismo tiempo, se arranca todos juntos para evitar que ellos puedan dar aviso. Aun así tuvimos casos en que se destruyó material o se borraron carpetas con contenidos en algunas provincias, algunos países, que son las particularidades con las que por ahí podemos tener”.

Jornada contra las falsas denuncias en el Congreso de la Nación

Jornada contra las falsas denuncias en el Congreso de la Nación

El miércoles 20 de noviembre, la senadora nacional Carolina Losada presentará en sociedad, el primer proyecto de ley contra las Falsas Denuncias.

Jornada contra las falsas denuncias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este miércoles 20 de noviembre, a las 16, en el Salón Azul del Palacio Legislativo (Hipólito Yrigoyen 1849, CABA) se realizará presentación del proyecto de Ley contra las Falsas Denuncias gestado por la senadora nacional Carolina Losada.

Durante la presentación de esta ley que intenta poner fin a una problemática en permanente ascenso, la senadora por Santa Fe estará acompañada por diferentes expositores y también por víctimas y damnificados por las falsas denuncias

Teniendo en cuenta la gravedad de esta problemática, que afecta a miles de personas en diferentes puntos del país, la presentación será transmitida por Youtube a través del siguiente link: Falsas Denuncias – YouTube

El primer proyecto de ley para penar las Falsas Denuncias -de violencia de género-, busca proteger a las verdaderas víctimas de esta situación, impulsando penas no excarcelables para los responsables.’

Si bien existe en el Código Penal argentino la sanción para este tipo de delito, las penas actuales son irrisorias y no hacen referencia sobre la violencia sexual ni doméstica. Debido a la cantidad de casos -en ascenso- y el daño que generan en la sociedad, resulta de suma importancia la defensa de ciudadanos inocentes, porque cuando hay un delito debe penarse.

El proyecto de ley presentado requiere el registro de los artículos 117 bis “delitos contra el honor” 246 falsas denuncias de violencia de género, con penas de hasta 10 años que se ven agravadas cuando se involucra a menores de edad. La sanción aplica a todo individuo que haya sido participe de la elaboración y difusión de información falsa.