Etiqueta: crece

Marcha de jubilados: se esperan miles de personas y crece la tensión en el Gobierno

Marcha de jubilados: se esperan miles de personas y crece la tensión en el Gobierno

La marcha de jubilados será a partir de las 17 horas y la acompañarán organizaciones sociales, sindicales y piqueteros. “En caso de violencia, la policía va a actuar”, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni, y lo publicaron en las estaciones de trenes.

El Gobierno advierte que reprimirá a los violentos en la Marcha de Jubilados 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras los graves incidentes de la semana pasada, este miércoles, a partir de las 17 horas, se realizará una nueva protesta de jubilados y pensionados que se concentrarán frente al Anexo de la Cámara de Diputados, para exigir una recomposición urgente de sus haberes.

Al igual que el pasado miércoles, en esta oportunidad no estarán solos. Los acompañarán organizaciones sociales, sindicales y piqueteros. En ese marco, nuevamente se espera un fuerte operativo de fuerzas federales desplegado a cargo de Patricia Bullrich.

La protesta de hoy se realiza en un contexto de creciente conflictividad social y preocupación política. Al reclamo de los jubilados se suman el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que desde las 10 será tratado en la Cámara Baja. La Libertad Avanza aspira a lograr la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a tomar un nuevo crédito con el organismo multilateral.

Cabe destacar que la semana pasada la movilización terminó en graves incidentes, con 114 detenidos y casi 30 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, de Lanús, impactado en su cabeza por una granada lacrimógena lanzada por un efectivo de Gendarmería Nacional, quien sigue internado en estado crítico.

Frente a esto, Santiago Caputo, mano derecha del Jefe de Estado, se reunió en la Casa Rosada con Bullrich y el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert y el Secretario de Justicia, Sebastián Amerio, para definir la coordinación del operativo. Allí aseguraron que se «ajustará” el operativo para “mantener el orden en las calles”.

Cabe destacar que dos días antes de la anunciada marcha, la Justicia rechazó un pedido de amparo para que no se aplique el protocolo antipiquetes que hizo el Centro de Estudios y Legales (CELS). A pesar de ello, el juez de la causa, Martín Cormick, titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, confirmó que irá él mismo como observador de la marcha para determinar cualquier tipo de irregularidad en el despliegue del operativo de seguridad.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que las fuerza federales “van a hacer cumplir la ley”. “En caso de violencia, la policía va a actuar. La gente quiere orden en las calles. En la marcha seguro va a ir gente que apoya de manera pacífica el reclamo de los jubilados, a ellos les digo, que si ven actos de violencia se alejen”, aconsejó.

El gobierno de la Ciudad, a cargo de Jorge Macri informó que desplegará 900 efectivos de la Policía porteña y advirtió: “El tránsito estará cortado desde las 9 horas en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina”.

Otros 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación. La noche del martes, 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo para prevenir que los violentos los quemen, como ocurrió el miércoles pasado.

Crece el robo de autos bajo la modalidad «piraña» en la Ciudad y el Conurbano

Crece el robo de autos bajo la modalidad «piraña» en la Ciudad y el Conurbano

La participación de bandas de hasta cuatro delincuentes aumenta en este tipo de delito. Cuál es la zona más peligrosa, según los datos de un relevamiento privado.

Los robos de autos con bandas de hasta ladrones se incrementan en el AMBA. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Asaltos a mano armada, perpetrados por bandas de hasta cuatro sujetos y bajo la modalidad «piraña», generaron un incremento y representaron una tendencia en el robo de vehículos durante los dos primeros meses de este año en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Casi la mitad de estos hechos delictivos tuvieron como escenario las calles de la zona oeste del Conurbano y la mayor cantidad de casos se registró en días de semana, con prevalencia de los jueves.

Estos y otros datos surgen del último informe del Indicador Ituran de Robo Vehicular (IRV), que elabora esta empresa dedicada a los servicios para la administración, localización, gestión, control y recupero de autos, camionetas, camiones y motos. En base al relevamiento del Centro de Comando y Control de AMBA de la compañía, durante el verano «creció la participación de bandas de hasta cuatro integrantes en los robos a mano armada de vehículos».

Esta forma de cometer los ilícitos «fue la más utilizada por los delincuentes: representó el 74,50% de los casos registrados en enero y el 64,52% en febrero. El hurto, en tanto, mostró un aumento en el segundo mes, alcanzando el 35,48%, frente al 25,51% que había marcado en el anterior registro».

También se consignó que un 95% de los casos en enero y un 88% en febrero ocurrieron en la vía pública, ya sea en asaltos a sus conductores o hurtos al estar estacionados y solo un 4,76% y 11,76%, respectivamente, se dieron en garajes. Según esta muestra de Ituran, «los autos siguen siguen siendo el tipo de vehículo más buscado por los ladrones, con un 51% del total de robos en los dos primeros meses del año. Las camionetas 4×4 o Pickup mantuvieron una alta participación, con el 28,57% en enero y el 29,03% en febrero y más atrás se ubicaron las motos (7,14% y 9,68%), los utilitarios (10,20% y 8,06%) y los camiones, que representaron el 3,06% en el primer mes y el 1,61% en el segundo».

Si bien en enero, la mayoría de los robos fueron casos cometidos por dos sujetos (61,11%), esa tendencia se revirtió en febrero con un pronunciado crecimiento de los asaltos perpetrados por bandas compuestas por cuatro ladrones (37,50%). Y en términos de áreas geográficas, el informe indicó que la zona oeste del Conurbano bonaerense lideró los robos durante todo el verano, concentrando el 55,10% de los incidentes en enero y el 46,77% en febrero. Le siguió el sur, que mostró un aumento del 20,41% al 30,65%, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó una leve baja, con el 12,24% en enero y el 9,68% en febrero.

Sobre los días de la semana en que se producen las sustracciones de vehículos, «el análisis mostró pequeñas diferencias según el mes: los jueves se posicionaron como los más críticos, concentrando el 21,43% de los casos en enero y el 20,97% en febrero. Y los fines de semana presentaron los índices más bajos durante enero, con el 8,16% de los hechos».

Este IRV se realizó con los datos obtenidos durante enero y febrero de 2025, en base a la cartera de clientes de Ituran de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio argentino. «En los primeros meses del año, observamos un patrón cada vez más marcado de robos violentos en la vía pública y una mayor participación de bandas organizadas. Estos grupos actúan de manera rápida y coordinada, eligiendo zonas y horarios específicos para cometer los delitos», comentó Daniela Medina, gerente de Seguridad y Emergencias de la empresa.

«Este tipo de análisis detallado es fundamental para comprender en profundidad cómo se desarrolla la problemática del robo de vehículos en las distintas zonas y contextos. La información recolectada nos permite generar estrategias de prevención más eficaces y ofrecer a nuestros clientes soluciones que se adaptan a las nuevas modalidades del delito», agregó Franco Taraborelli, gerente general de Ituran Argentina.

 

Bahía Blanca: crece la cifra de víctimas y ya son 16 los muertos por el temporal

Bahía Blanca: crece la cifra de víctimas y ya son 16 los muertos por el temporal

Lo confirmó el gobierno bonaerense, al tiempo que continúa la búsqueda de desaparecidos. El intendente Federico Susbielles decretó 72 horas de duelo.

Mientras baja el agua de la inundación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El saldo de víctimas por el temporal en Bahía Blanca sigue en aumento: ya son 16 los muertos y aún hay personas desaparecidas, según confirmó el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Las tareas de rescate y asistencia continúan en las zonas más afectadas, donde el agua provocó destrozos y dejó sin servicios esenciales a miles de vecinos.

El Comando Unificado de Emergencia, conformado por el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, el intendente Federico Susbielles, fuerzas federales y equipos de defensa, coordina las tareas de asistencia y reconstrucción.

Junto con Bahía Blanca, las localidades de General Daniel Cerri e Ingeniero White fueron las más castigadas. En Ingeniero White, el agua comenzó a drenar gradualmente, mientras que en Daniel Cerri el nivel bajó casi por completo. Las fuerzas de seguridad trabajan para garantizar la protección de sus habitantes y evitar nuevos inconvenientes.

En ese contexto, persiste la angustia por los desaparecidos. Desde el inicio del temporal, el 911 recibió 109 llamados por personas desencontradas con sus familias, todas con seguimiento a través del CATE La Plata y la Policía.

Durante una conferencia de prensa ofrecida este domingo, Susbielles decretó 72 horas de duelo y se mostró conmovido por las consecuencias del temporal. «Fue una tormenta violenta, con daños viales muy importantes. Los puentes más importante se han destruido», describió el intendente de Bahía Blanca.

«El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) decretó un alerta naranja y fuimos conscientes del pronóstico por lluvias en la región. Comunicamos que se suspendían clases el día posterior, lo que avaló el Ministerio de Educación de la Provincia», señaló el jefe comunal. Y agregó: «A las 10 se produjo el desborde del canal Maldonado y del arroyo Napostá, por lo que se perdió el 70% de la capacidad operativa».

Susbielles indicó que Bahía Blanca tiene «el 55% de la energía eléctrica y se está haciendo un esfuerzo importante con 400 operarios trabajando en la calle». «Desde que se anegaron las calles -dijo-, se dispuso un operativo trabajando casi seis horas en condiciones complejas”.

Temporal en Bahía Blanca: estado de las rutas y cortes de circulación

Según Vialidad Nacional, varias rutas continúan con cortes o circulación restringida:

-RN 3 (Autovía): corte total por socavones en los km 674-672.

RN 3: corte total en el km 708 y en el km 692 por daños en el canal Maldonado. Habilitada solo para emergencias en el km 711.

-RN 22: transitable hasta su empalme con la RN 3, sin posibilidad de llegar a Bahía Blanca por esa vía.

-RN 33: transitable con precaución por presencia de agua.

RN 35: corte total por socavones y calzada erosionada en los km 20, 47 y 89.

RN 228: transitable con precaución.

RN 252: corte total en el km 2.

Las autoridades recomiendan evitar la circulación en las rutas afectadas y extremar la precaución en las transitables.

 

Crece la distribución de material de explotación sexual infantil en la región

Crece la distribución de material de explotación sexual infantil en la región

El titular de la unidad judicial especializada en ese delito, Daniel Ichazo, reveló que durante 2024 se efectuaron alrededor de 400 allanamientos por el tema, mientras que este año ya se realizaron 20.

Crece la distribución de material de explotación sexual infantil en la región

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante 2024, la Fiscalía número 8 de Berazategui, especializada en Delitos conexos a la trata de Personas, Material de Explotación Sexual Infantil y Grooming, efectuó alrededor de 400 allanamientos en casos relacionados con la distribución de pornografía infantil, sin embargo, estima que este año la estadística aumentaría, ya que, en lo que va del corriente, concretaron al menos 20 procedimientos en la región.

La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio consideró vital la labor mancomunada con organizaciones internacionales, no solo para colaborar en la denuncia e investigación de los mencionados delitos, sino que también en brindar asistencia, como por ejemplo apoyo psicológico, a las víctimas.

En diálogo con este medio, el titular de la dependencia judicial, Daniel Ichazo enumeró que, durante “el año pasado, efectuamos 400 allanamientos en causas vinculadas con la distribución de material de abuso infantil dentro del Departamento Judicial de Quilmes, que engloba a ese distrito, Florencio Varela y Berazategui”.

Ichazo destacó el acompañamiento de entidades sin fines de lucro como “la National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), cuyo trabajo consta en indagar y detectar la repartición de contenido pornográfico infantil en las redes sociales, como Facebook e Instagram”.

A propósito, recordó “la detención de un hombre de 40 años en localidad varelense de Bosques, al que le encontramos cinco archivos comprometedores, en ellos, detectamos la presencia de un menor, cuya identidad no pudimos establecer”. “Este procedimiento formó parte de los 20 que ya efectuamos en el año, por lo que creemos que vamos a superar la cantidad de 2024”, contó.

Rememoró que “la familia del involucrado no sabía sobre su comportamiento” y es “porque no hay un patrón visible que demuestre su inclinación hacia la pornografía infantil”. No obstante, hay especialistas, como psicólogos, que “están estudiando si existe algún patrón que lo detecte”.

El fiscal mencionó la labor conjunta con Tim Ballard de la Organización No Gubernamental Aereal Recovery, asociación reconocida que rescata a víctimas y brinda apoyo, como por ejemplo, psicológico.

Para nosotros es satisfactorio que vengan personas del exterior a ver cómo trabajamos, nosotros realizamos una tarea que requiere un trabajo en conjunto con diferentes esferas sociales, debido a la seriedad del problema”, dijo.

A modo de cierre, reveló que “Tim Ballard es activista y antiguo agente especial en el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en quien se inspiró la película Sonido de Libertad”.

 

Crece la tensión en Venezuela: Nicolás Maduro sacó el Ejército a las calles mientras la oposición llama a protestas

Crece la tensión en Venezuela: Nicolás Maduro sacó el Ejército a las calles mientras la oposición llama a protestas

El despliegue busca «garantizar la paz» de cara a la toma de posesión de Nicolás Maduro para un nuevo mandato, previsto para el viernes 10 de enero.

Nicolás Maduro sacó el Ejército a las calles. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Autoridades venezolanas se reunieron en las últimas horas para afinar los preparativos de cara al 10 de enero, cuando Nicolás Maduro afirma que asumirá el nuevo mandato presidencial correspondiente al período 2025-2031 tras una cuestionada reelección que la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), tacha de fraudulenta.

Según fotos publicadas por la Vicepresidencia del país, a este encuentro asistieron la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el ministro de Interior, Diosdado Cabello; el de Defensa, Vladimir Padrino López, y otras autoridades.

Rodríguez, que encabezó la reunión, subrayó la «importancia de preservar la paz y la estabilidad» en el país, según una nota oficial, que no precisó más detalles sobre los preparativos.

El Ejército en las calles y la postura opositora

Entretanto, el chavismo organizó un desfile en Caracas como parte de su convocatoria a «grandes marchas» en respaldo a Maduro, mientras el líder de la PUD, Edmundo González Urrutia -que asegura ganó las presidenciales-, visitó Argentina y Uruguay como parte de una gira internacional en busca de apoyos para lograr su objetivo de asumir la Presidencia en Venezuela.

El Gobierno mantiene 1.200 efectivos desplegados en el país con el objetivo de «garantizar la paz» de cara a la toma de posesión, informó el viernes el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB).

El pasado jueves, la Policía venezolana ofreció una recompensa por 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, según una publicación compartida por varias instituciones a través de Instagram.

 

Crece el robo de autos en la Ciudad y el Conurbano bonaerense: el 80% ya son con armas

Crece el robo de autos en la Ciudad y el Conurbano bonaerense: el 80% ya son con armas

Se trata de una modalidad en aumento que marcó un récord histórico en octubre. Cuáles son los modelos más buscados por los ladrones y las zonas más riesgosas.

Una cámara de seguridad captó el martes el violento robo con uso de arma de un auto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Todo ocurrió el martes pasado, a plena luz del día, cuando una vecina de la localidad de Ciudad Evita se encontraba en su auto, a punto de bajar para ingresar a su casa. Allí, otro vehículo estacionó a la par, descendió un delincuente que con un arma de fuego la apuntó y la obligó a salir. En segundos, el sujeto y un cómplice escaparon en ambos autos.

La modalidad del robo automotor no para de crecer y alcanzó un triste récord histórico en octubre de 2014, ya que ahora ocho de cada diez hechos de asaltos de autos y motos se cometen con uso de armas y violencia extrema. El dato surge del análisis de las causas en fiscalías por robos de estos vehículos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

«Se alcanzó un récord en lo que va de octubre, con ocho de cada diez hechos cometidos a mano armada y con extrema violencia. Confirma la tendencia alcista del año, con una media histórica de 65% y que hoy llega al 80%. Es preocupante porque el uso de armas deriva en muchos hechos con personas heridas o fallecidas», señaló un fiscal a Diario Popular.

En torno al fenómeno de los robos de autos y motos, las estadísticas de las compañías de seguros indican que aumentaron un 28% en 2023, y las proyecciones para el período 2024 son desalentadoras, superando el 30%. Asimismo, el robo a mano armada del primer semestre de 2024 fue de 69%, pero en octubre se llegó al 80% en el AMBA.

Los modelos más robados son el Volkswagen Gol, el Chevrolet Corsa y el Renault Kangoo. Para evitar el robo de un auto, se pueden tomar las siguientes medidas: instalar un sistema de geolocalización; poner láminas de seguridad en las ventanas; Instalar un sistema de inmovilización; usar un candado para las ruedas; llevar la llave del auto consigo y no dejarla en el vehículo; cerrar y asegurar todas las puertas y ventanas al estacionar; estacionarse en zonas bien iluminadas.

En el caso descripto al comienzo, toda la secuencia quedó registrada en un video de una cámara de seguridad, cuando la mujer fue sorprendida por asaltantes armados que se movilizaban en un auto de apoyo y le exigieron que entregara su vehículo en la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Mediante el material fílmico se puede observar cómo uno de los ladrones bajó y, a punta de pistola, obligó a descender del rodado a la vecina en la calle Justo Daract al 2.000, entre Ibáñez y Gurruchaga, del barrio Querandí.

Tras apoderarse del rodado de la víctima, un Toyota Etios, los asaltantes se dieron a la fuga por el vecindario con el auto de la víctima y el rodado de apoyo, un Ford Fiesta blanco. «Esta es una zona donde vienen ocurriendo muchos robos de vehículos, en algunos casos con extrema violencia. Pedimos a las autoridades que refuercen la seguridad del sector, para no tener que lamentar episodios», dijo un vecino.

Las variables temporales son las más fluctuantes mes a mes. No obstante, los datos del último semestre permiten analizar una tendencia que se mantiene en los distintos reportes. La información sugiere que los delincuentes roban más vehículos entre las 18:00 y 00:00hs y merman la actividad significativamente durante la madrugada. El horario mencionado se lleva el 46,4% del total de casos y el horario de 06:00 a 12:00hs apenas registra un 12,9%. En segundo lugar, entre las 12:00 y 18:00hs, se computó el 24,2% de los robos de autos en el último semestre.

La zona oeste del Gran Buenos Aires (La Matanza, Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno, General Rodríguez y Marcos Paz) promedia el 42,5% del total de casos, siendo la más riesgosa.

 

Crece la tensión: Blinken criticó las «acciones cada vez más graves e ilegales» de China

Crece la tensión: Blinken criticó las «acciones cada vez más graves e ilegales» de China

El Secretario de Estado estadounidense apuntó contra Pekín por las acciones hostiles de su guardia costera contra Filipinas en el Mar de China Meridional.

Antony Blinken. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, criticó este sábado las «acciones cada vez más graves e ilegales» de Pekín en el Mar de China Meridional, mientras que su homólogo ruso afirmó que Washington avivó la ansiedad con su plan de disuasión nuclear junto a su aliado Seúl para la península coreana.

Blinken apuntó contra China por las acciones hostiles de su guardia costera contra Filipinas, aliado de Estados Unidos en el tratado de defensa, en el Mar de China Meridional.

De todas maneras, elogió a los dos países por su diplomacia después de que Manila completara el sábado una misión de reabastecimiento de tropas en un banco de arena disputado, sin impedimentos por parte de Pekín.

Blinken asistió al Foro Regional de la ASEAN, centrado en la seguridad, junto a diplomáticos de grandes potencias como Rusia, India, China, Australia, Japón y la Unión Europea, en el que se debatieron los conflictos de Gaza y Ucrania, las ambiciones nucleares de Corea del Norte y la tensión en el Mar de China Meridional.

La pequeña presencia de tropas filipinas en un antiguo buque de la marina estadounidense encallado en Second Thomas Shoal enfureció a China durante años, por lo que ambos países protagonizaron repetidos altercados, provocando la preocupación regional por una escalada que podría desembocar en una intervención de EEUU.

Las dos partes llegaron esta semana a un acuerdo sobre cómo llevar a cabo esas misiones, ante ello, Blinken declaró que «nos complace tomar nota del exitoso reabastecimiento realizado hoy en el banco Second Thomas».

Ante los ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el funcionario añadió: «Lo aplaudimos y esperamos que continúe en el futuro».

El futuro de la relación entre China y EEUU

Al margen del evento, Blinken mantuvo conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en su sexto encuentro desde junio de 2023, cuando su visita a Pekín marcó una mejora en los tensos lazos entre las dos mayores economías del mundo.

Ambos funcionarios hablaron sobre Taiwán y su preocupación por las recientes «acciones provocadoras» de Pekín, entre ellas un bloqueo simulado durante la toma de posesión del presidente taiwanés, Lai Ching-te, según declaró un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense.

 

India se expande y crece: ¿puede convertirse en la tercera potencia mundial en 2027?

India se expande y crece: ¿puede convertirse en la tercera potencia mundial en 2027?

El país liderado por Narendra Modi mantiene su crecimiento y tiene como objetivo aparecer detrás de Estados Unidos y China como la tercera potencia mundial en 2027.

Narendra Modi, primer ministro de India. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

India desde hace tiempo se ha instalado en la conversación entre las grandes potencias globales. El país gobernado por Narendra Modi ya dejó de ser una economía emergente para buscar convertirse en una superpotencia del siglo XXI.

Después de varias crisis que sufrió el país del sudeste asiático, se estabilizó y comenzó a crecer de manera exponencial para llegar a lo que se ha convertido hoy: una pieza fundamental de la economía mundial. «India fue el país más importante por miles de años hasta el siglo XVI y XVII e India está volviendo al escenario como un país importante, con un gran poder económico», señaló Dinesh Bhatia, embajador del país en Argentina.

«Me parece que India tiene un rol ahora que todo el mundo lo acepta«, agregó el diplomático. India ya se convirtió en el país más poblado del mundo sobrepasando a China con más de 1.437 millones de habitantes. Además del crecimiento demográfico, hay otros pilares fundamentales que sostienen la actualidad y el futuro del país.

India mantiene un sólido y constante crecimiento productivo, industrial y económico desde hace casi una década, que está acompañado con la expansión del comercio global y la baja inflación. «India ha crecido mucho en últimos 30 años con una tasa promedia de más de 7% anual y una inflación muy baja entre 4, 5 o máximo 6% anualmente. El crecimiento fue increíble gracias a los indios que han trabajado bien, al gobierno de la India porque ha creado un ambiente donde la gente pueden trabajar y crecer económicamente y socialmente», advierte Bhatia.

Gracias a su creciente clase media, a su dinamismo empresarial y a su apertura al mundo, se estima que India se convertirá en la tercera potencia mundial para el año 2027, detrás de los Estados Unidos y China y superando a países como Japón y Alemania.

Acuerdo con Irán

Una de las bases de India para expandir su mercado es el acuerdo realizado con Irán para la construcción y ampliación del puerto de Chabahar en el Golfo de Omán. Este es un paso importante en la ambición de larga data de asegurar una ruta de tránsito para sus productos hacia los mercados de IránAfganistánAsia central y también para el continente americano.

Expansión en Latinoamérica, en especial en Argentina

La apertura y expansión económica del país del sudeste asiático llega hasta Latinoamérica, donde mantiene acuerdos comerciales y de cooperación para lograr línea directa con las materias primas y los mercados emergentes. «No somos conquistadores, somos socios de todo el mundo, incluso socios estratégicos de Argentina. India y Argentina tienen vinculación desde hace 75 años y las relaciones entre dos países son muy amistosa».

India tiene una importancia trascendental para el comercio exterior argentino, ya es uno de los principales socios comerciales del país y es el comprador más importante de la Argentina. El 48% de las exportaciones de aceite de soja y el 30% de las exportaciones de aceite de girasol tuvieron a la India como destino entre 2018 y 2023, siendo en ambos casos el principal comprador.

Además, en ese sexenio, más del 84% de las exportaciones argentinas a la India consistieron en aceites vegetales pero el país asiático busca expandir su comercio con Argentina aún más. «Con todos los países tenemos vinculaciones muy buenas, pero particularmente voy a mencionar Argentina. Me parece que con Argentina hay mucho para hacer, hay mucho potencial. Me parece todo esto junto va a hacer crecer a ambos países económicamente y va a traer a los dos pueblos más cerca», sumó también el embajador.

India tiene una mirada global clara. Antes de pensar en disputarle a Estados Unidos su hegemonía, ya se planteó otro objetivo a corto plazo: ser el líder del llamado Sur Global: un término utilizado para referirse a países en desarrollo de Asia, África y América Latina que quieren tener más peso en asuntos globales.

En una intervención durante la segunda cumbre de la voz del Sur Global, en noviembre del 2023, Modi aseguró que el grupo quiere autonomía y está dispuesto a asumir grandes responsabilidades en los asuntos globales. Además, afirmó que India estaba orgullosa de representar la voz del Sur en foros mundiales como el G20.

El país asiático busca desprenderse de los conflictos bélicos que hoy dominan al mundo, como la batalla de Ucrania, que tiene enfrentados a Putin con Occidente, así se mantiene un costado y guarda buena relación con todas las partes. India es un país con una visión clara sobre el presente y también sobre el futuro. Pisa a paso firme sobre una base sólida y con una mirada global que permite estar en la gran discusión mundial y convertirse a corto plazo en una superpotencia.

 

Crece la violencia contra los ancianos: este año ya hubo 21 crímenes y 2.100 ataques

Crece la violencia contra los ancianos: este año ya hubo 21 crímenes y 2.100 ataques

El último caso ocurrió en Merlo, donde un jubilado fue asesinado en su casa. «Muchos no denuncian a quienes les roban por temor a represalias», afirman.

Una de las principales hipótesis apunta a que el septuagenario de Merlo habría sido sorprendido cuando llegaba a su casa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un jubilado de 76 años fue hallado muerto por su hijo, en su humilde vivienda de la localidad de Parque San Martín, del partido de Merlo, con lesiones visibles de haber sido golpeado, para luego ser torturado, maniatado y asfixiado con una bufanda en la boca, para robarle el dinero que había cobrado, un televisor y un equipo de música. El espeluznante episodio no fue aislado, ya que en lo que va de 2024 se registraron 21 homicidios de adultos mayores y 2.100 ataques salvajes.

«Hace unas horas, el jubilado de Merlo fue torturado en un hecho atroz. Al momento de hallar el cadáver, estaba atado de pies y manos con un cinto y una bufanda que le tapaba la boca. El hecho ocurrió en la calle Lourdes al 1200, entre Bebedero y Arenales, y fue descubierto por el hijo de la víctima que fue identificada como Miguel Ángel Lavaselli», señaló Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Miguel Ángel tenía los anillos de compromiso propio y de quien fue su esposa, una cadenita de oro y unos dijes que habían sido de la señora, hoy fallecida. Una vez más se trató de una de las tantas bandas que salen en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense en busca del ‘oro manchado con sangre’, como lo bautizamos en Defendamos Buenos Aires. Ese oro se extrae cortándole dedos a los ancianos, torturándolos de todas formas y en última instancia matándolos como ocurrió en Merlo», continuó el letrado.

Y agregó: «Siempre y en todos los casos ese ‘oro manchado con sangre’ termina en la calle Libertad a la altura de Tribunales o en Cabildo y Juramento en Belgrano. Siempre y en todos los casos, la impunidad de los compradores del ‘oro manchado con sangre’ es total. Siempre y en todos los casos los ladrones vuelven a robar y a matar y así este tipo de episodios jamás termina; merced a una notable acción de encubrimiento policial, judicial y política».

Lanzan ‘Defendamos a los Viejos’

«Este año 2024, Defendamos Buenos Aires cumple 20 años, Defendamos la Argentina, la única ONG de derechos humanos con presencia nacional, y es el momento de crear ‘Defendamos a los Viejos’, una ONG centrada únicamente en atender a personas de más de 60 años y sin límite final. Ayudándolos cuando tienen dudas ante un posible estafa, frente a la usurpación de su casa, frente a bandas que les roban en la calle, el colectivo, el subte o el tren o ante cualquier duda que les surja. También abrimos la posibilidad de que los propios jubilados colaboren en ‘Defendamos a los Viejos’, explicó Miglino.

«Comenzamos con el correo: [email protected], con el teléfono fijo: (011) 4786 8118 y con la oficina de Defendamos Argentina en la Avenida del Libertador al 6300 en el porteño barrio de Belgrano. La idea es llevarlo a todo el país y de ese modo evitar que sigan apareciendo víctimas fatales, como las 188 que hubo entre mayo de 2023 y 2024 en todo el país», dijo Miglino.

«En marzo de 2024 fue asesinado David Argentino Ojalvo, de 95 años, descubierto por una de sus sobrinas en el living de su departamento, ubicado en el primer piso de un edificio de la calle Ayacucho al 500 en Balvanera. El cuerpo estaba cubierto por sábanas y una toalla, en medio de un ambiente visiblemente revuelto. Al igual que el jubilado de Merlo, había sido torturado y asesinado», recordó el abogado.

El temor de los adultos mayores a realizar la denuncia

«Muchos ancianos no denuncian a aquellos que los golpean, los roban o los estafas porque temen represalias. A esto se agrega la dificultad de dar con los delincuentes que en el algunos casos conforman sofisticadas bandas de estafadores que utilizan chips telefónicos de bolseros o de líneas prepagas o de teléfonos robados que aún funcionan y de ese modo la titularidad complica la investigación judicial, porque los ladrones y estafadores descartan los móviles luego de haber conseguido un botín. Siempre y en todos los casos pueden comunicarse con nosotros en: [email protected]», concluyó Miglino.