Etiqueta: despiden

Impactante: miles de fieles despiden al papa Francisco en el Vaticano

Impactante: miles de fieles despiden al papa Francisco en el Vaticano

La Santa Sede extendió el horario de apertura de la Basílica de San Pedro para que la gente pueda darle un último adiós al Sumo Pontífice, cuyo cuerpo permanece en un féretro abierto, tal cual él había dispuesto.

El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cuerpo del Sumo Pontífice fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la sede más importante del Vaticano. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia católica, presidió la oración inicial antes de que el féretro comenzara su recorrido.

A las 9 en punto, comenzó una procesión de ochenta cardenales vestidos con sus hábitos y birretes color rojo, muchos recién llegados a Roma desde diversas partes del mundo para participar del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. La columna fúnebre caminó entre las callejuelas del pequeño Estado insertado en Italia hacia la salida por el Arco de las Campanas seguidos por los escoltas de la Guardia Suiza, el cardenal Farrell acompañado por un sacerdote con una gran cruz, y los cardenales divididos en dos columnas.

La marcha fue lenta, en particular por la edad de la mayor parte de los purpurados. La procesión pasó por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, antes de llegar a la Plaza de San Pedro. La entrada al Vaticano se realizó por la puerta central de la Basílica. Una vez adentro, el cuerpo del Papa fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el Baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo.

La Liturgia de la Palabra dio inicio a las ceremonias, marcando el comienzo oficial de los homenajes públicos que se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, por decisión de la Santa Sede el templo permanecerá abierto hasta la medianoche, brindando a los fieles la oportunidad de acercarse al féretro y despedir a un líder que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

Cuando llegue el sábado el momento de trasladar el cuerpo a su sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor, como él había pedido, antes de cerrar el féretro, el cardenal camarlengo y los tres purpurados que encabezan el orden episcopal, presbiteral y diaconal, cumplirán una serie de gestos rituales.

Quién es la mujer que saltó el protocolo

En medio de la solemne ceremonia de despedida, una escena conmovedora rompió las normas. Fue protagonizada por Sor Geneviève Jeanningros, una religiosa de 81 años se aproximó al féretro del Papa. Se trata de la sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas secuestradas durante la última dictadura argentina por Alfredo Astiz.

Aunque no formaba parte del estricto protocolo que permitía solo a cardenales y obispos acercarse al ataúd, la monja se corrió del orden establecido para rendir su último tributo a Francisco. Con su mochila verde sobre los hombros, se detuvo a un lado, se inclinó en oración y permaneció allí durante varios minutos, en silencio y con las lágrimas corriendo por su rostro.

Sor Geneviève, miembro de la orden de las Hermanitas de Jesús, dedicó más de 56 años de su vida a ayudar a las comunidades más necesitadas de Roma, especialmente a las mujeres transexuales y los feriantes del barrio de Ostia, en la región del Lazio.

A lo largo de los últimos años, se transformó en un puente clave para facilitar los encuentros del Sumo Pontífice con líderes de derechos humanos y con una comunidad de mujeres trans que vivían en las afueras de Roma. Francisco no solo las recibía en diversas ocasiones, sino que también las invitaba a almorzar y brindaba apoyo económico.

Los líderes del mundo despiden al papa Francisco

Los líderes del mundo despiden al papa Francisco

Líderes de todo el mundo coincidieron en destacar su labor incansable a favor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.

Donald Trump y Vladimir Putin despidieron al Papa Francisco en las redes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La muerte del papa Francisco, a los 88 años, generó una ola de mensajes de pesar y reconocimiento por parte de líderes de todo el mundo, quienes coincidieron en destacar su labor incansable a favor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.

La figura del sumo pontífice, nacido en Buenos Aires, marcó una etapa trascendental en la historia reciente de la Iglesia Católica, y su impacto se extendió más allá de los límites religiosos.

El presidente Vladimir Putin, en nombre de Rusia, habló de su «autoridad internacional y visión humanista». Lo describió al Papa Francisco como un «dirigente sabio» y un «defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia». Putin reconoció su contribución al «desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede».

Desde Estados Unidos, Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: «Que Dios lo bendiga». Por su parte, el vicepresidente James David Vance se mostró consternado: «Mi corazón está con los millones de cristianos que lo amaron. Siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria».

La Casa Blanca acompañó su despedida con un escueto pero sentido mensaje: “Descanse en paz, papa Francisco”, junto a imágenes de encuentros del sumo pontífice con el presidente Donald Trump y el propio Vance.

En Italia, su país anfitrión durante más de una década, la primera ministra Giorgia Meloni escribió: «Volvió a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de gozar de su amistad y de sus enseñanzas, incluso en los momentos de prueba».

El presidente francés, Emmanuel Macron, también expresó su pesar: «Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él».

Desde otros rincones del mundo también llegaron muestras de afecto y reconocimiento. Isaac Herzog, presidente de Israel, recordó su compromiso con la paz y el diálogo interreligioso. Ursula von der Leyen, desde la Comisión Europea, destacó su humildad. Narendra Modi, primer ministro de India, lo describió como un ejemplo de «valentía espiritual». Olaf Scholz, desde Alemania, valoró su rol como defensor de los débiles.

En Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski se sumó al homenaje: «Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia. Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. ¡Recuerdo eterno!».

Despiden a 100 trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual

Despiden a 100 trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló que el organismo fue creado “por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente”.

La iniciativa fue diseñada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

FESTEJANDO POR ANTICIPADO EL AÑO NUEVO

El Gobierno resolvió despedir a 100 trabajadores estatales de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), que quedará reducida a unos 40 empleados, según lo informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien señaló además que el organismo fue creado “por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente”.

El funcionario, a través de su cuenta en la red social X, dijo que “desde su creación en 2009, los argentinos hemos contribuido 70 millones de dólares para sostener este organismo que juntaba denuncias (muchas repetidas con el mismo texto por centenas) en contra de periodistas críticos del kirchnerismo”.

Sturzenegger puntualizó que “entre otros dislates, este cuerpo tenía un estudio de televisión portátil con el que se recorría la costa en temporada estival, invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo”.

La DPSCA fue creada por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, y entre sus funciones está el “Recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de radio, televisión y otros medios”.

“La resolución 107 baja la planta de 144 empleados a 40, aliviana la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución”, afirmó el ministro.

La Defensoría -que está a cargo de la funcionaria Soher El Sukaria- depende del Poder Legislativo, por lo que Sturzenegger destacó los esfuerzos que desde la Cámara de Diputados “está haciendo @MenemMartin (Martín Menem) para bajar el gasto político en el Congreso”.

Aseguró que la Defensoría “dio cobijo a una nutrida concurrencia de militancia rentada”, y puntualizó que “aproximadamente la mitad de los empleados eran del partido de La Matanza”.

Además, el ministro dejó abierta la puerta para una decisión más profunda, al advertir que “el Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones”.

 

Siguen los despidos en el Gobierno: echaron a dos funcionarios de Defensa

Siguen los despidos en el Gobierno: echaron a dos funcionarios de Defensa

La decisión fue tomada por el titular de la cartera, Luis Petri. Ambas salidas se produjeron tras el revuelo generado por la designación de una influencer libertaria

Raúl Marino y Constanza Bravi fueron desplazados de sus cargos en el Ministerio de Defensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Defensa, Luis Petri, decidió desplazar a dos integrantes de esa cartera. Se trata de Raúl Marino, que estaba al frente de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción, y Constanza Bravi, una influencer libertaria que había sido nombrada como coordinadora. Así, el Gobierno sumó nuevas bajas entre sus funcionarios.

La novedad fue confirmada a través de un comunicado. «Se han dejado sin efecto las designaciones del secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, doctor Raúl Marino, y de Constanza Bravi, que fue promovida por el secretario a coordinadora de Seguimiento de Exportaciones e Importaciones de Materiales Estratégicos para la Defensa, por diferencias en las metodologías de trabajo para el ejercicio del cargo previsto a cubrir», indicó el texto difundido por el Ministerio de Defensa.

Marino se desempeñaba en su cargo desde el inicio de la gestión de Luis Petri y su salida se encuentra vinculada a la polémica que se había generado horas antes por la designación de Bravi. El nombramiento de la abogada e influencer libertaria, de 27 años, duró menos de 24 horas.

En un principio, Bravi iba a ocupar un cargo jerárquico como coordinadora de Seguimiento de Exportaciones e Importaciones de Materiales Estratégicos para la Defensa. Su llegada había sido formalizada mediante la decisión administrativa 905/2024 publicada el viernes en el Boletín Oficial, con las firmas de Petri y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La designación de Bravi regía formalmente desde el 1º de septiembre. Incluso, en las últimas semanas había compartido agenda de trabajo junto con Marino. Sin embargo, el revuelo que despertó su nombramiento puso punto final a esa experiencia.

Bravi fue desplazada junto con Marino, a quien le atribuyeron su llegada al Ministerio de Defensa. La influencer, conocida por integrar el ecosistema digital de los jóvenes que militan en La Libertad Avanza, tiene más de 19.000 seguidores en Instagram y 46.000 en X. Allí suele respaldar al presidente Javier Milei, a quien también apoyó durante los actos de campaña del año pasado.

En sus redes sociales, Bravi se presenta como “abogada, software developer, blockchain & IA, hincha de Godoy Cruz, subteniente de reserva”. Es egresada del Liceo Militar y de la carrera de abogacía en la Universidad Champagnat. Según su perfil de Linkedin, también es desarrolladora de software, consultora y asesora en comunicación política.

Otros funcionarios desplazados en el Gobierno

La primera baja del Ejecutivo fue Guillermo Ferraro, en enero de este año, luego de haber sido señalado como responsable de filtrar información sensible de sus reuniones a distintos medios de comunicación. El exfuncionario sólo estuvo un mes y 15 días al frente del disuelto Ministerio de Infraestructura.

En mayo pasado, llegó el turno de Nicolás Posse, el exjefe de Gabinete que fue reemplazado en el cargo por Guillermo Francos. Y días atrás se produjo la salida del ministro de Salud, Mario Russo. Luego de casi diez meses de gestión, el exfuncionario alegó “motivos personales” y dejó su puesto.

 

Despiden al interventor de Yacimientos Carboníferos tras denuncia de coimas

Despiden al interventor de Yacimientos Carboníferos tras denuncia de coimas

El presidente Javier Milei echó a Thierry Decoud, en medio de un escándalo de pedido de coimas. Lo anunció por el vocero Manuel Adorni.

Decoud fue designado como interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en diciembre de 2023.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional comunicó el despido del Interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, investigado por presunto pedido de coimas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló en la habitual conferencia de prensa: “El Presidente de la Nación tomó la decisión de despedir al interventor”.

El funcionario aclaró que la decisión responde a la causa por la que se investiga al exfuncionario que había sido designado por el propio libertario en febrero de este año.

“Donde el Presidente detecta que no hay una transparencia absoluta en la gestión, siempre va a hacer a un lado al responsable”, explicó el vocero.

Además, aclaró: “No porque efectivamente sea responsable, sino porque quiere que todo se lleve adelante con total transparencia, así que mientras se aclaren los hechos ha tomado la decisión de despedir”.

En los últimos días, YCRT, la empresa estatal argentina que opera en la región patagónica, se vio envuelta en un nuevo escándalo que involucra un fallido acuerdo de venta de carbón.

La empresa israelí TEGI Limited había propuesto la compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad por un valor cercano a los US$2.1 millones. Sin embargo, la operación se habría detenido tras un supuesto pedido de dinero realizado por intermediarios vinculados a la negociación.

La denuncia la realizó el gobierno de Santa Cruz, a cargo de Claudio Vidal, a raíz de un presunto pedido de coimas de dos intermediarios entre la minera y la empresa Tegi Limited.

En el marco de la investigación, se viralizaron una serie de audios entre los brokers Andrés Gross y Alejandro Salemme, con de Juan Agustín Yarke Ariet, representante de TEGI Limited.

“Los puse en contacto, dicen que no avanzarán, 2 meses después mandan una orden de compra y no me avisan. Ponete en mi lugar, no importa con quién hablé ni cómo y menos por teléfono. Si yo no tuviera este poder en este negocio no estaría al tanto de la oferta. No tengo nada que ver con la empresa, soy un facilitador de negocios. Si quieren que suceda, vayamos todos para el mismo lado. Puedo hacer que esto se cierre”, se lo escuchó decir a Gross.

Por su parte, Yarke Ariet planteó: “No tengo margen para aportar más contribuciones marginales porque estoy rematando un producto que estoy comprando por obligación, considero que no está en las condiciones óptimas”.

“Nosotros no solemos proceder de esta forma, me llama la atención que una empresa estatal divulgue información a una persona de reventa para que después venga a decirme ‘si no estoy en el negocio esto no se cierra’. Pensémoslo, esto no me parece amigable. Pero la decisión la toma el presidente de mi compañía. Tengo capacidad de veto pero no la voy a usar, quiero ver cómo sacamos el negocio adelante”, concluyó.