Etiqueta: desregula

Cristina Kirchner: «Milei, ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos»

Cristina Kirchner: «Milei, ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos»

Lo dijo al encabezar el 11º Encuentro Nacional de Salud en Rosario. En su mensaje lanzó críticas contra el Presidente y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Después del acto en Santiago del Estero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó este sábado en Rosario el cierre del 11° Encuentro Nacional de Salud, que se desarrolló en la Facultad de Psicología de esa ciudad. «La salud es un derecho y debe garantizarse a lo largo y ancho del país», fue la consigna del encuentro y el concepto sobre el que giró el mensaje de la flamante titular del PJ.

Durante el acto, Cristina Kirchner repasó las políticas sanitarias que aplicó durante sus dos mandatos. Además, apuntó al presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por la suba del precio de los medicamentos y las prepagas.

“Desregularon las prepagas en perjuicio de millones, entre los que me encuentro también, como usuaria de prepaga. Te fijan la cuota que se les canta. La cantidad de gente que se ha visto obligada a abandonar la prepaga, los podemos ver haciendo cola en los hospitales públicos”, afirmó la exjefa de Estado, que fue acompañada por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

“El otro gran tema es que no se animan a desregular… porque estos desregulan a favor de poquitos muy poderosos. A ver, Milei, ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos”, expresó Cristina Kirchner, tras pedir que os argentinos puedan tener remedios genéricos importados para reducir el costo de los presupuestos sanitarios. “A ver si te animás, a ver si te animás”, lo desafió.

“Los laboratorios argentinos han tenido una rentabilidad extrema en medio de la miseria popular, porque se les cayeron las ventas y compensaron la caída con el aumento indiscriminado de precios, algunos llegan a 500%, sobre todo en los medicamentos de mayor uso”, expuso la titular del PJ.

Y continuó: «Desde acá, desde la UNR, les decimos a Milei; ‘animate y desregulá los medicamentos, decile al desregulador del megacanje (en referencia a Sturzenegger) que se anime, para que la gente pueda acceder a los medicamentos, para que no sea un martirio tener que ir a una farmacia y dejar la mitad o tres cuartas partes de los remedios que tienen que llevar porque no le alcanza la guita”.

Se trató de la segunda oportunidad en que la exjefa de Estado apareció como oradora principal de este tipo de actos, después de haber encabezado un Encuentro Nacional de Salud en 2017. Estas actividades se definen como un «ámbito de debate e intercambio entre trabajadores, asociaciones de profesionales, colegios médicos, universidades e instituciones y organizaciones políticas y sindicales ligadas al ámbito de la salud».

Además, Cristina Kirchner sostuvo que hay «algunos casos de salud mental que parece ser que no tienen cura» y pareció así aludir a Milei. «La salud mental ha penetrado transversalmente en toda la sociedad desde las más altas esferas hacia abajo. Y hay algunos casos de salud mental que parece ser que no tienen cura», remarcó.

«Hay que reconstruir un Estado eficiente. La próxima etapa es el Sistema Integrado de Salud que requiere de un Estado muy organizado, de una gobernanza muy capaz. Eso requiere que repensemos el Estado, un Estado que tiene que salir, que tiene que ser cercano, donde cada agente del Estado está comprometido con la sociedad. Porque sino después viene un gobierno que los convence de que tiene que destruir el Estado y no se dan cuenta que les destruyen la vida», concluyó.

 

El Gobierno anunció la desregulación del Correo Argentino

El Gobierno anunció la desregulación del Correo Argentino

El vocero presidencial, Manuel Adorni, emitió un breve comunicado con el que se informó la medida.

Correo Argentino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de sus redes sociales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este domingo por la noche que el Gobierno nacional desregulará el servicio de correos-

El Gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos. Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridaden materia postal. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, dijo Adorni sin agregar detalles sobre la medida.

Este nuevo comunicado se ubica en línea con lo anunciado por el Ejecutivo en julio pasado, sobre la idea de avanzar con la privatización del Correo Argentino sin participación del Congreso. El oficialismo quería vender la empresa por decreto, basándose en su estatuto.

En un inicio, el correo formó parte de la primera lista de empresas estatales que la gestión de Milei presentó en la Ley Bases para privatizar. Sin embargo, fue excluida de la última norma sancionada, junto con Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina.

El Correo Argentino cuenta con el Estado Nacional como único accionista y se compone una red de 1400 sucursales y postales. Tuvo un déficit de $71.322 millones en 2023 y Nación le envió más de $90.000 millones en 2024 para avanzar con el plan de retiros voluntarios.

Guillermo Francos advirtió sobre la situación de Aerolíneas Argentinas

En medio de las negociaciones con los representantes de los gremios aeronáuticos, el Gobierno volvió a presionar para que acepten la privatización de Aerolíneas Argentinas. «No se va a continuar con la situación actual», dijo este domingo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una clara advertencia a los dirigentes sindicales.

«Cuando planteamos la privatización, la gente tenía una posición favorable a Aerolíneas Argentinas», recordó el funcionario nacional en declaraciones radiales. Sin embargo, evaluó que esa perspectiva cambió después de las huelgas «sin aviso» de los gremios y el «episodio dramático» de la empresa estatal Intercargo, que días atrás provocó demoras y cancelaciones de vuelos en Aeroparque y Ezeiza.

 

El Gobierno comenzó con la desregulación del sector aerocomercial

El Gobierno comenzó con la desregulación del sector aerocomercial

El gobierno afirma que el objetivo es que “el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas”.

La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de las políticas de «cielos abiertos», el gobierno nacional comenzó el proceso de desregulación del sector aerocomercial. Mediante un decreto publicado en el boletín oficial, se establecieron nuevos accesos a los mercados, la derogación de normas y la modificación del Código Aeronáutico.

La desregulación del sector se formalizó a través del decreto 599, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

«Es intención del Poder Ejecutivo nacional aumentar la conectividad aérea tanto dentro del país como también con terceros Estados”, señala la norma.

Según indico el gobierno, el objetivo es continuar fomentando la competencia y eliminar trabas que están vigentes desde mediados del siglo pasado.

La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino. Las mismas serán otorgadas para realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

La decisión, además, apunta a fomentar la competencia y, a su vez, elimina la capacidad aeroportuaria de Aerolíneas Argentinas, que contaba con más espacios y franjas horarias exclusivas.

La decisión del Ejecutivo permite digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para otorgar rutas. También habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer “una industria lícita”.

Con respecto a la reforma del Código Aeronáutico, se modifican tres artículos. El Gobierno señaló que se aplicará teniendo en cuenta los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, “procurando armonizar el régimen interno, hasta donde sea posible, con los de los demás países del MERCOSUR u otras organizaciones internacionales”.

El decreto fue trabajado en conjunto entre la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, y complementa al DNU 70/23 que habilitó la desregulación del mercado aéreo y que busca aumentar las conexiones entre los distintos países.