Etiqueta: detectó

La Policía descubrió una obstrucción ilegal en el canal hídrico artificial Las Lomitas

La Policía descubrió una obstrucción ilegal en el canal hídrico artificial Las Lomitas

Se encuentra a unos seis kilómetros del ingreso a la localidad de Pozo del Mortero por ruta nacional 81

La Policía descubrió una obstrucción ilegal en el canal hídrico artificial  Las Lomitas – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos del Puesto de Vigilancia Pozo del Mortero y Vialidad Provincial detectaron irregularidades en el canal hídrico artificial que abastece de agua potable a la localidad de Las Lomitas y encontraron una media luna de ladrillos en el canal y un caño que desviaba el agua hacia un campo ganadero, informó la fuerza.

En la mañana del jueves último, los policías y autoridades de Vialidad realizaban un monitoreo por el Canal Artificial Las Lomitas. Durante dicha labor, por ruta nacional N° 81, altura catastral kilómetro 1.522, en un establecimiento ganadero donde cruza el canal hídrico, constataron la obstaculización del correcto flujo de maza hídrica y servicio público acuático, observando además un caño que desviaba el agua hacia un campo, detallaron.

Acciones

Los efectivos tomaron medidas para bloquear el caño y remover la obstrucción, permitiendo que el agua fluya normalmente.

Además, se inició una causa judicial por prevención, con infracción al Art. 182 del Código Penal, y se notificó al propietario del campo ganadero. El caso quedó a disposición de la Justicia.

ARBA detectó torres de lujo declaradas como terrenos baldíos

ARBA detectó torres de lujo declaradas como terrenos baldíos

En un operativo de control con drones, agentes de ARBA ubicaron en Tigre dos edificios valuados en 4.000 dólares el metro cuadrado que evadían el impuesto inmobiliario por no haber sido declarados.

ARBA intimó a los propietarios de las torres Sky One y Sky Two

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo de fiscalización en la localidad de Tigre, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) relevó dos torres de lujo, de aproximadamente 30.000 metros cuadrados construidos, que tributaban como terrenos baldíos pese a estar en condiciones de habitabilidad.

Las construcciones corresponden a los edificios Sky One y Sky Two, ubicados en el exclusivo complejo Remeros Beach, -de Tigre-, un desarrollo inmobiliario de alto valor que cuenta con una laguna artificial de 20.000 metros cuadrados, playas de arena, áreas de esparcimiento y un sector deportivo con canchas de fútbol y tenis.

Cada unidad en estas torres de alta gama cuenta con terrazas con vistas panorámicas, amenities premium como piscinas climatizadas, gimnasio de última generación y salones de usos múltiples. Además, el complejo ofrece seguridad privada las 24 horas y acceso exclusivo a su playa artificial. A pesar de que estos departamentos alcanzan un valor de U$S 4.000 por metro cuadrado, sus propietarios continuaban tributando como si se tratara de terrenos baldíos, evadiendo así el pago del Impuesto Inmobiliario correspondiente.

La importancia de la fiscalización

Cristian Girard, director de ARBA, subrayó la importancia de estas fiscalizaciones: «Cuando la riqueza invertida en este tipo de emprendimientos de gran escala y alto valor económico evade impuestos, agudiza la crisis social, desfinanciando al Estado y afectando así los que menos tienen y peor están. La fiscalización es clave para que cada cual aporte según su real capacidad contributiva y así podamos fortalecer los recursos públicos para mejorar la infraestructura y los servicios en la Provincia«.

Asimismo, el titular de ARBA señaló la responsabilidad de los desarrolladores del proyecto, quienes deben regularizar su situación con el fisco: «Es inaceptable que en un complejo con departamentos de lujo paguen impuestos como si fueran terrenos baldíos. Vamos a seguir profundizando estas fiscalizaciones para evitar estas maniobras y asegurar que los evasores cumplan con sus obligaciones igual que hace el resto de los bonaerenses que están en regla y pagan sus impuestos al día, que son la enorme mayoría«.

Las acciones de fiscalización de ARBA buscan fortalecer la equidad tributaria, garantizando que los sectores de mayor capacidad económica aporten lo que corresponde y evitando que la evasión impacte en el financiamiento de políticas públicas esenciales para la comunidad.

Desde que comenzó el año, ya se desarrollaron operativos presenciales en zonas residenciales de alto valor en Pinamar, Mar del Plata, Mar de las Pampas, Tigre y San Fernando, reafirmando el compromiso de la Provincia con una recaudación justa y progresiva. En conjunto, durante 2025, ya se regularizaron más de 280 mil metros cuadrados que no tributaban adecuadamente.

 

 

ARBA detectó 240 mil m² de construcciones millonarias sin declarar

ARBA detectó 240 mil m² de construcciones millonarias sin declarar

A través de un operativo de fiscalización catastral, ARBA identificó 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata y otros 70.930 en Pinamar.

Agentes de ARBA detectan complejo de lujo sin declarar en Pinamar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) descubrió construcciones no declaradas en Mar del Plata Pinamar que incluyen un hipermercado de 20.800 m² y complejos residenciales de alta gama. La detección se realizó mediante tecnología satelital, drones y verificación presencial.

A través de un operativo de fiscalización catastral, ARBA identificó 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata y otros 70.930 en Pinamar, correspondientes a edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y viviendas premium en countries.

Al respecto, el director ejecutivo de ARBACristian Girard, señaló: Lo detectado equivale a la superficie de 10 Plazas de Mayo cubiertas. Estas maniobras de evasión impactan negativamente en la equidad tributaria y privan de recursos a la Provincia, que son fundamentales para financiar obras y servicios esenciales para las y los bonaerenses”.

Entre los casos más significativos, se detectó un hipermercado marplatense que ocultaba 20.800 metros cuadrados en un predio registrado como baldío, lo que derivó en una multa inicial de $4,3 millones, que podría elevarse a $50 millones si no regulariza su situación. En Pinamar Norte, cuatro complejos de departamentos de lujo, con más de 19.400 metros cuadrados construidos, también tributaban como terrenos sin edificar.

«Los grandes contribuyentes deben comprender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. Mientras las familias bonaerenses se esfuerzan por pagar sus impuestos, no podemos permitir que las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones«, subrayó Girard.

El procedimiento de control combina tecnología de avanzada con trabajo en territorio: «Iniciamos con fiscalización satelital e imágenes de drones de alta precisión, que luego son corroboradas y comparadas por agentes de nuestro organismo en el lugar«, detalló el titular de ARBA, quien además enfatizó la importancia de «visibilizar la evasión en sectores de alta capacidad económica y exponer la riqueza que suele permanecer oculta, aunque a la pobreza se la exhibe y estigmatiza«.

Los propietarios de los inmuebles detectados fueron notificados para regularizar su situación catastral en los próximos días, bajo apercibimiento de incremento en las multas establecidas.

 

El operativo especial por vacaciones detectó 112 alcotest positivos en la provincia durante el fin de semana

El operativo especial por vacaciones detectó 112 alcotest positivos en la provincia durante el fin de semana

Esto formó parte del trabajo denominado “En Formosa nos cuidamos entre todos”, que se inició el viernes

El operativo especial por vacaciones detectó 112 alcotest positivos en la provincia  durante el fin de semana - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
El operativo especial de seguridad vial por vacaciones, denominado “En Formosa nos cuidamos entre todos”, permitió detectar sólo durante el primer fin de semana 112 conductores que habían ingerido bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta que rige en toda la provincia la Ley de Alcohol Cero al volante.

Al respecto, en declaraciones a La Mañana, el comisario general Miguel Ángel Bres, director general de Seguridad Vial de la Policía provincial, detalló que durante el fin de semana, se realizaron 444 intervenciones por infracciones de tránsito, con 208 registros vehiculares retenidos por faltas graves. «Entre las principales infracciones se destacaron el cruce en semáforos en rojo, conducir sin licencia y la falta de seguro o revisión técnica obligatoria», enumeró Bres. Además, se retiraron de circulación 61 motocicletas y dos automóviles.

En cuanto a las pruebas de alcoholemia, se realizaron 4.518 tests, de los cuales 112 resultaron positivos. «Es un número importante porque nos permite trabajar rápidamente y evitar también demoras a todas las personas que están en tránsito», subrayó. Los conductores en esta situación debieron entregar el vehículo a un conductor sustituto o, en su defecto, el automotor fue retenido.

Tránsito hacia el Paraguay

Bres mencionó que se intensificaron los patrullajes en rutas como la 81, utilizada para tránsito internacional entre Bolivia y Paraguay, y la 11, que conecta Formosa con Mansilla y Asunción. «Tenemos un tránsito internacional muy intenso en estos días también sobre la ruta 81 desde Bolivia hacia Paraguay«, explicó.

Durante estos operativos se detectaron vehículos con problemas mecánicos, como camiones varados sin luces, que fueron asistidos para evitar accidentes. «Fueron asistidos con el personal policial, con baliza… lo que permitió que después de dos horas los camiones puedan continuar su ruta hacia su destino final», detalló.

El despliegue policial también se extendió a zonas urbanas debido a eventos como recepciones escolares y celebraciones de fin de curso, lo que implicó un redoble de esfuerzos para mantener el orden y reducir los accidentes viales. «Se redoblaron los esfuerzos policiales para mantener un tránsito ordenado y evitar siniestros viales en estos diferentes puntos», afirmó.

«La verdad es que se vio una movilidad más que importante de gente hacia la ciudad de Clorinda, que claramente se vio que pasaron hacia el lado del Paraguay», señaló Bres. Este tránsito estuvo acompañado por una amplia presencia policial en puntos estratégicos. Aunque hubo algunos incidentes menores, como un reventón de neumático de un vehículo proveniente de Buenos Aires, no se registraron consecuencias graves. «Con la gracia de Dios, no hubo consecuencias graves para las personas que venían«, agregó.

El ingreso y egreso de vehículos desde otras provincias también fue notable. «Hubo muchos cruces de otras provincias que venían hacia Formosa«, comentó. En particular, minibuses con capacidad completa transportaron pasajeros al interior de Formosa. En estos casos, los controles incluyeron pruebas de alcoholemia a conductores de transporte público y vehículos de larga distancia.

Recomendaciones

El comisario destacó el lanzamiento de la campaña de seguridad vial 2024-2025 por parte del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo. Este plan incluye una mayor presencia policial en rutas y puntos de alta concentración de personas, con el objetivo de prevenir siniestros viales y garantizar la seguridad ciudadana. «Disminuir todo lo que es la siniestralidad vial fatal y todo lo que los siniestros que podamos tener en la provincia es algo primordial», aseguró Bres.

Al momento de hacer recomendaciones para quienes vayan a viajar, enfatizó la importancia de llevar la documentación completa al momento de salir a la ruta, incluyendo licencia de conducir, cédula del vehículo, revisión técnica obligatoria y seguro vigente.

También recomendó revisar las condiciones del vehículo, especialmente frenos, luces y neumáticos, para evitar inconvenientes. «Tener el seguro también, la cobertura de seguro. Fundamental controlar el estado del vehículo en general», insistió. Asimismo, recordó que el uso del casco reglamentario es obligatorio para motociclistas.

Finalmente, Bres invitó a la comunidad a colaborar con las autoridades, recordando que, ante cualquier emergencia o situación de riesgo, los ciudadanos pueden comunicarse al 911 en la capital y al 101 en el interior provincial. «Cualquier circunstancia que puedan tener en las rutas, en los caminos… pueden llamar y solicitar la ayuda de la policía», dijo. “Nos cuidamos entre todos”, concluyó, destacando la importancia de generar conciencia vial para proteger la vida de todos los habitantes.

ARBA detecta lujosas propiedades no declaradas en Olavarría

ARBA detecta lujosas propiedades no declaradas en Olavarría

Se trata de más de 100 mil metros cuadrados de construcciones. Entre ellas, más de la mitad de las viviendas construidas en un exclusivo country y una concesionaria de vehículos de alta gama.

El Director Ejecutivo de ARBA

Fuente: https://diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) identificó más de 100 mil metros cuadrados de construcciones sin declarar en la localidad bonaerense de Olavarría.

Entre las irregularidades detectadas, sobresale que más de la mitad de las viviendas construidas en un exclusivo country tributaban como terrenos baldíos, con un total de 10.100 metros cuadrados distribuidos en 42 casas. Además, se descubrió que una concesionaria de vehículos de alta gama tampoco estaba registrada en el catastro provincial.

El director ejecutivo de ARBACristian Girard, destacó que esta acción se enmarca en un mandato claro del gobernador Axel Kicillof“Recaudar de manera progresiva para construir una sociedad más justa. En este caso, hemos identificado a sectores con verdadera capacidad contributiva que estaban eludiendo sus obligaciones. Los estamos notificando para que regularicen su situación, permitiendo que el Estado cuente con recursos genuinos que luego se invierten en políticas públicas y en asistencia a los sectores más vulnerables”.

La concesionaria, ubicada sobre la Ruta 226, en uno de los accesos a Olavarría, contaba con 3.900 metros cuadrados edificados sin declarar, incluyendo un salón de ventas, taller de servicio y oficinas, todos omitidos en los registros fiscales.

A su vez, el operativo permitió detectar irregularidades en otras cien partidas que figuraban como baldíos, pero en realidad contenían edificaciones, tales como edificios en altura, galpones, supermercados, hoteles y viviendas. En todos los casos, ARBA notificó a las y los propietarios, exigiendo que regularicen su situación.

Este trabajo de fiscalización en Olavarría incluyó una minuciosa revisión catastral satelital en las localidades de Villa Fortabat, Hinojo, Sierras Bayas y otras zonas de logística y servicios. Mediante el uso de tecnología de punta y el análisis especializado, se examinaron 13.054 parcelas, de las cuales 4.045 presentaban edificaciones no declaradas.

 

Búsqueda de Kiczka: una organización de EEUU permitió detectar el material de pedofilia

Búsqueda de Kiczka: una organización de EEUU permitió detectar el material de pedofilia

Se trata de Icmec (International Centre for Missing & Exploited Children), formada en 1998 y que tiene sus oficinas en el estado de Virginia. El diputado y su hermano tienen orden de captura nacional e internacional.

Kiczka está acusado de tenencia y distribución de material de explotación sexual de menores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La organización estadounidense ICMEC (sigla en inglés para el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados) fue la encargada de generar el alerta a la Argentina sobre la detección de una red de pedofilia en Misiones por la que está acusado el diputado Germán Kiczka quien permanece prófugo de la Justicia.

Paula Wachter, directora de la ONG Red de Infancia, contó que fue dicha organización civil norteamericana la que puso en la mira al diputado misionero del partido Activar, junto con su hermano y su padre.

Con respecto a la implicancia del acusado con el poder, la directora explicó: “Las redes de crimen organizado atraviesan todos los estamentos. Tienen gente infiltrada en puestos claves”.

En este sentido, Wachter también habló sobre el caso Loan: “En esta causa se vio cómo estaban implicados funcionarios de la Policía Federal en la hipótesis de trata con fines de explotación sexual que se manejó».

En la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora detalló que la implicancia de Kiczka en redes sociales fue fundamental para llevar a cabo este accionar“Esta red familiar que explotaba chicos los captaba online mediante un canal de YouTube de magia para engañarlos y seducirlos”.

“Es una muestra más, no de improvisación, sino de la impunidad que da el poder”, sentenció.

Se filtró un video donde Patricia Bullrich aparece junto a Kiczka

Este lunes se filtró en las redes sociales un video donde aparece el diputado misionero Germán Kiczka, acusado de pedofilia, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En la grabación, realizada en 2023, se observa a la funcionaria brindarle su respaldo al exlegislador del partido Activar. «Estoy con Germán Kiczcka, es candidato a diputado provincial», afirma al principio la exaspirante a la presidencia por Juntos por el Cambio.

Al mismo tiempo, resaltaba: «Él como licenciado en relaciones internacionales sueña con una Misiones integrada, con producción y trabajo».

«Sueña que cada misionero tenga su empleo y que cada uno pueda ser emprendedor», agregó Bullrich que le deseó suerte al hombre que se encuentra prófugo de la Justicia.

En este contexto, la titular de la cartera nacional apuntó contra la Legislatura de Misiones por «sacarle tarde los fueros» al acusado de integrar una red de pedofilia.

Bullrich aseguró que «lo empezaron a buscar desde que la provincia avisó», a la vez que recalcó: «Lo vamos a agarrar».